Está en la página 1de 13

2.

MATERIAL

STICK Y LA BOLA. El stick es el instrumento que permite al


jugador entrar en contacto con la bola. El stick es de madera y se
compone de dos partes fundamentales:

- El mango, de sección circular en su parte superior, que es el


lugar donde se produce el agarre de las manos. - La pala, que es la
parte más próxima al terreno de juego y a la bola, es mas ancha y
presenta una curvatura en el extremo. En ella apreciamos dos
superficies laterales: • Una plana, en el lado izquierdo, que es la
única con la que se puede contactar la bola. • Una redondeada,
abultada en el lado derecho.

Los jugadores llevan zapatillas de deporte con tacos ya que


la superficie en la que juegan es hierba.
Antiguamente, la pelota o bola estaba hecha de cuero y corcho. En la
actualidad, las pelotas de hockey son de plástico casi macizo y son
aproximadamente del tamaño de una pelota de tenis o béisbol. La pelota varía
en su material de formación, ya que con el progreso de la tecnología se
diseñaron bochas de invierno y otras de verano. para que el material pueda
resistir a distintas temperaturas, logrando así su durabilidad en los reiterados
golpes.

VESTIMENTA
-Los jugadores de campo de un mismo equipo deberán utilizar todos la misma ropa.
-No deberán utilizar nada que sea peligroso para los demás jugadores.
-Pueden utilizar guantes protectores que no incrementen significativamente el tamaño natural
de la mano.

-Se recomienda la utilización de canilleras y protector bucal.


El portero o arquero, utiliza un equipo diferente al del resto de los jugadores, que lo
protege de la dureza de la pelota: casco, pachs (protector de piernas), kickers (protector
de pies), guantes, una pechera, coderas, protector pélvico, rodilleras, camiseta y
pantalón. El stick del arquero suele adoptar formas extrañas diseñadas para satisfacer
las necesidades del portero. Y para detener la pelota cuando pasa por el suelo. Se
utilizan además, guantes que protegen las manos, los cuales también se encuentran de
diversos diseños.

3. CAMPO DE JUEGO
El campo de juego es rectangular y tiene 91,4 metros de largo y 55
metros de ancho. Las líneas laterales marcan los perímetros largos
del campo, y las de fondo marcan los perímetros cortos del mismo.
Las líneas de gol están situadas en la parte de las líneas de fondo
entre los postes de los arcos. Una línea central esta marcada en el
medio del campo. Las líneas conocidas como 23 metros están
marcadas cruzando el campo a lo ancho a 22,9 metros de las líneas
de fondo. Las áreas están marcadas dentro del campo alrededor de
los arcos y enfrente al centro de las líneas de fondo.
El punto del penal tiene un diámetro de 150 milímetros y está
marcado en frente del centro de cada arco con su centro a 6,4
metros desde el borde interno de la línea de gol.
Los banderines de córner deben tener un poste de entre 1,2 y 1,5
metros de altura y están situados en cada esquina del campo. Los
arcos están dispuestos fuera del campo en el centro y tocando las
líneas de fondo.

Los campos de césped natural comenzaron a sustituirse por césped


sintético. Los primeros tipos de césped sintético se rellenaban con
arena. Luego se desarrollaron campos rellenos de agua, que
mejoran aún más el deslizamiento de la pelota
4. TÉCNICA Y TÁCTICA
Técnicas principales
Las técnicas principales que permiten a un jugador desempeñarse
libremente en una situación real de juego corresponden a tres
categorías;
 Conducciones permiten el traslado de la bola por el campo de juego.Se
realizan con la bola pegada al palo y de acuerdo a la posición de las
manos y de la bola con respecto al cuerpo varían sus características.

 Habilidades (regates) se utilizan para superar a un contrario. En ellas


se incluyen slalon, diferentes tipos de dribling, anticorredizos y
amagues.

 Pases y recepciones favorecen el juego en equipo. Como las


conducciones, sus diferentes formas varían según la posición de las
manos y la forma en que se impacte la bola, siendo la técnica de push la
más utilizada.
Empuñaduras son las formas básicas de agarre del palo,
específicas para cada técnica. Permiten realizar una técnica de
la manera más eficaz y eficiente posible, con economía en los
movimientos. Ej: toma reloj, toma sartén, toma aplauso, tomas
intermedias.

TOMA APLAUSO

TOMA SARTEN

TOMA RELOJ
TÁCTICA
 La táctica es necesaria para un óptimo resultado en la
competencia y hay que considerarla como un elemento que impulsa
el juego.
 Básicamente se diferenciará entre la táctica ofensiva y la
táctica defensiva.

Las acciones fundamentales son:

Ofensiva (tenemos la bola): desmarques, ataques, contraataques,


apoyos, espacios libres.
 -Principios tácticos ofensivos:
1. Conservar la posesión de la bola.
2. Progresar hacia la portería contraria.
3. Marcar gol.
Para poder organizar el ataque, existen diferentes tácticas de
organización de los jugadores empleadas en diferentes situaciones,
según el entrenador lo crea conveniente.
Algunas son las siguientes:
 Desarrollo del juego en un lateral de la pista.
 Lanzamiento de lejos.
 Sistemas de cambios.
 Movimiento.

Defensiva (no tenemos la bola): marcajes, repliegues, coberturas,


anticipación, pressing.
 -Principios tácticos defensivos.
1. Recuperar la progresión de la bola.
2. Impedir la progresión del equipo adversario.
3. Proteger la portería o zonas propicias para el lanzamiento.
Empieza
5.REGLAMENTO BÁSICO

 Cada equipo lo conforman un máximo de 16


jugadores, con un total de 11 jugadores sobre el
terreno de juego al mismo tiempo (10 jugadores de
campo y un portero).
En el hockey hierba no se puede tocar la pelota con el
cuerpo ni con la parte no llana del stick.


Los partidos tienen una duración completa de dos
períodos de 35 minutos cada uno.
 Existen tres tipos de saques: de centro, penalti corner
o corner corto y penalti stroke.

 La finalidad del ejercicio no es otra que la de marcar


más goles que el adversario, consiguiéndose cuando
la bola cruza totalmente la línea de gol en la portería.
Para que el disparo sea válido, tiene que producirse
desde dentro del área de portería, aunque también se
considera gol si el portero como un penalti stroke.
 Dos árbitros imparten justicia y aplican el reglamento.

 En cuanto a las tarjetas, la verde sirve como aviso, la


amarilla supone la expulsión del terreno de juego
durante cinco minutos y la roja implica la expulsión
definitiva del partido.

Fin
TÁCTICA
 La táctica es necesaria para un óptimo resultado en la
competencia y hay que considerarla como un elemento que impulsa
el juego.
 Básicamente se diferenciará entre la táctica ofensiva y la
táctica defensiva.

Las acciones fundamentales son:

Ofensiva (tenemos la bola): desmarques, ataques, contraataques,


apoyos, espacios libres.
 -Principios tácticos ofensivos:
4. Conservar la posesión de la bola.
5. Progresar hacia la portería contraria.
6. Marcar gol.
Para poder organizar el ataque, existen diferentes tácticas de
organización de los jugadores empleadas en diferentes situaciones,
según el entrenador lo crea conveniente.
Algunas son las siguientes:
 Desarrollo del juego en un lateral de la pista.
 Lanzamiento de lejos.
 Sistemas de cambios.
 Movimiento.

Defensiva (no tenemos la bola): marcajes, repliegues, coberturas,


anticipación, pressing.
 -Principios tácticos defensivos.
4. Recuperar la progresión de la bola.
5. Impedir la progresión del equipo adversario.
6. Proteger la portería o zonas propicias para el lanzamiento.

También podría gustarte