Está en la página 1de 2

“El objetivo de la educación en las escuelas debe ser la creación de hombres y mujeres capaces de hacer

cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho, hombres y mujeres creativos,
inventivos y descubridores, que puedan ser críticos y verificar todo lo que se les ofrece”
“Jean Piaget”

PLAN ANUAL 2019


ASIGNATURA/MÓDULO: Física NIVEL: 1° Medio
DEPARTAMENTO: Ciencias Naturales DOCENTE: Felipe Ignacio Mora Guzmán
Conceptos que aprender en la unidad: Características de las ondas. Clasificación de ondas: viajeras y estacionarias; mecánica y electromagnética; longitudinal, transversal y torsión;
unidimensional, bidimensional y tridimensional. Propagación de una onda periódica. Descripción cuantitativa de las ondas por medio de los conceptos de amplitud, longitud de onda, frecuencia,
periodo y rapidez. Interferencia de ondas y principio de superposición. Ondas estacionarias y los modos de vibración de una cuerda: el fundamental y sus armónicos. El sonido como vibración.
Características del sonido: tono, altura o nota musical; intensidad (decibel), frecuencia (hertz) y timbre. Fenómenos asociados al sonido: absorción, reflexión y refracción, difracción, interferencia
y pulsaciones, resonancia y efecto Doppler Historia de la luz. Mediciones de la rapidez de la luz. Fenómenos de luz, sombra y penumbra. Reflexión difusa y especular. Reflexión de la luz en
espejos planos, cóncavos y convexos. Refracción de la luz en superficies planas y en lentes convergentes y divergentes. Reflexión total interna. Difracción cromática y composición de los colores.
Difracción de la luz. Interferencia en la luz. Efecto Doppler en la luz. Espectro de ondas electromagnéticas. Dualidad onda corpúsculo para la luz. El oído, sus principales estructuras y la función
que cumplen en la audición. La física de la audición. El ojo humano, sus principales estructuras y la función que cumplen. La física de la visión. Causas que originan los sismos. Parámetros
asociados a un sismo: hipocentro, epicentro, área de ruptura, intensidad, magnitud. Medición y registro de sismos: sismógrafo, escalas de Mercalli modificada y Richter. Ondas sísmicas:
primarias, secundarias, superficiales. Maremotos o tsunamis: origen, características. Historia de sismos y maremotos en Chile. Utilidad de las ondas sísmicas para conocer el interior de la Tierra.
La Luna, sus fases y los eclipses. La Tierra, su tamaño y sus movimientos. Los asteroides, los meteoros, las estrellas fugaces y los meteoritos. Las órbitas y los movimientos de los planetas del
Sistema Solar. Los planetas, satélites y anillos del Sistema Solar. El Sol. Las estrellas comparadas con el Sol. Origen y evolución estelar. Las galaxias y los cúmulos de galaxias. Los observatorios y
los astrónomos y las astrónomas. La información que proporciona la luz a quienes estudian la astronomía .

Habilidades y etapas de la Observar y plantear preguntas. Planificar y conducir una investigación. Procesar y analizar la evidencia. Evaluar. Comunicar.
investigación científica
Habilidades científicas Comparar, Formular hipótesis, Formular problemas, Observar, Preguntar. Desarrollar y usar modelos, Identificar variables, Investigar, Planificar, Medir,
Usar instrumentos. Analizar, Concluir, Interpretar, Procesar evidencias, Registrar evidencias, Predecir. Evaluar Argumentar, Comunicar, Usar TIC.
1. Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento
intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad.
2. Esforzarse y perseverar en el trabajo personal entendiendo que los logros se obtienen solo después de un trabajo riguroso, y que los datos
Actitudes: empíricamente confiables se obtienen si se trabaja con precisión y orden.
3. Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, Identificar. y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a
entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos.
4. Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o
las hipótesis.
5. Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias,
dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas.

Felipeigmora@gmail.com “la música es sonido organizado”


fecha Horas Unidad Objetivo del Indicadores de evaluación Actividades de enseñanza Seguimiento de los
aprendizaje: OA.
Semana Estructuras OA 15 Describir y comparar  Describen estructuras cósmicas, como Pequeñas estructuras cósmicas y  Informe de
delfecha
13 Horas
10 Unidad
cósmicas Objetivoestructuras
diversas del Indicadores de evaluación
meteoroides, asteroides, satélites, Actividadesluminosos
fenómenos de enseñanza en el cielo Seguimiento de los
laboratorios.
de cósmicas,
aprendizaje: como meteoros, cometas, estrellas, nebulosas, galaxias y nocturno: Explican, basándose en sus OA. Controles
fecha
octubre
Semana Horas Unidad
“ondas y Objetivo
asteroides,
OA 9: Demostrar que del
cometas, Indicadorescúmulos de evaluación
de galaxias,
 Explican las semejanzas y diferencias considerando forma, Actividades
conocimientos
Características de las oscilaciones de
previos, enseñanza las diferencias y Seguimiento
 cortos. dede
Informe los
al fecha
15 de
del 4 al pedagógicas
Horas
8 Unidad
sonido” Objetivo aprendizaje:
satélites, del
planetas,
comprenden, por medio de Indicadores
tamaño de yevaluación
posición,
entre fenómenos ondulatorios y no entre otras Actividades
semejanzas de
entre:
explicadas con un péndulo simple o un enseñanza
meteoroide, meteoro, OA.
Seguimiento
 Prueba de los
escrita.
laboratorios.
noviem
fecha
Semana
31 de Horas Unidad “ondas estrellas,
OA 10nebulosas,
aprendizaje:
Objetivo
la creación del
Explicar
de modelos y características.
Indicadores
 Explican deque
ondulatorios evaluación
un sonido se origina
o corpusculares, conpor la meteorito,
Actividades
resorte El sonido vertical bólido,
endelos asteroide y estrella
a.enseñanza
instrumentos OA. Informe
Seguimiento dedelos
Exposiciones
Controles
bre.
Semana
del
marzo1 al 8 luz y óptica
y galaxias
aprendizaje:
OA y
fenómenos cúmulo
11 Explicar que
experimentos, del de
fenómenos sonido
las  Distinguen
vibración
 Explican de
ejemplosconcepciones fenómenos
un objeto
para cada caso. o luminosos
fuente
sobre la luz a que
emisora, se fugaz.
Las
Utilizando Luego,
musicales.
lentes en un las a partir de
experiencias
péndulo información
simple cotidianas.
o uno individuales
cortos. de y
laboratorios.
OA. Informe
del
31 fecha
1 de Horas
de
Semana 10 Unidad sonido”Objetivo
geométrica
Percepción galaxias,
luminosos,
ondas
OA 12 del
considerando:
perceptibles
Explorar como
transmiten y por las y Indicadores
laenergía
describir Sus ocurren
 transmite
través
Utilizan
Explican dedel evaluación
en
ella el
atiempo,
modelo
funcióncielo
través de nocturno,
deunlasmedio
como
ondulatorio las como
material
para dely Las
teorías
estructuras Actividades
obtenida
vertical,
El oído: Describen en
y losConstruyen
estudiantes
explican de enseñanza
diferentes
cómo losse fuentes,
produce
realizan
aficheuna
conceptos
un que ciclo, Seguimiento
eldesonido Pruebade
grupales.
 Controles delos
laboratorios.
Informe escrita.
mayo
del 10 al 10 sonora y tamaños
aprendizaje:
reflexión,
que se y
personas, la
pueden formas.como
refracción,
el funcionamiento del oído Sus
reflejar, el eco,
la estrellas
hace vibrar
ondulatoria
explicar fugaces
que un yunacuerpo o meteoros,
corpuscular.
onda o esfuente
una bólidos
receptora.
forma
oído (oído externo, medio e interno) en el represente la estructura del oído de y contrastan
en
investigación
elongación, los sus
instrumentos ideas
experimental
amplitud, con de el
periodo significado
cuerdas,
destinada
y a OA.  cortos.
Controles
laboratorios.
Exposiciones
abril
7 dejunio
Semana
de Percepción
visual y posiciones
refractar
OA laojo
yinterferencia
del13 enyelelel
resonancia
Describir
y absorber,
humano, espacio.
yorigen
el
efecto y meteoritos.
 Identifican
propagación
Describen
proceso defuentes
procedimientos
algunas
de energía.
audición sonoras
causas
del ser que
naturales
humano.emiten
se han que que
señalar
frecuencia
Origen
humano, poseen
viento de ylolos
cómo en talesunatérminos.
percusión.
son,
sismos:
rotulan dónde Luego
oscilación,
con Las losyestán
losrealizan
nombres y cómo lo se
de  Prueba
Informe
cortos. escrita.
de y
individuales
Controles
junio
del
al 5
12 de 8 sonora
ondas y Temperatura,
Doppler,efectoentre
explicando
la propagación,
considerando: y masa,
Doppler,otros,
considerando:
Lapor color
entre
por
medio
recepción y 
 Describen
sonido
utilizado
Identifican
originan
Describen porlos
para
elcometas
vibración
los medir
sismos,
principales
espectro yde
la
como asteroides,
unaparámetros
rapidez
audible las cuerda,de la
tectónicas.
para una
luz.
las Responden
explican siguiente:
refiriéndose
estudiantes,
cada una las
de preguntas
imágenes
a
utilizando
sus las unidades
partes como:
formadas
sus
e por
conocimientos
de
identificanmedida las
el   Exposiciones
laboratorios.
Prueba
grupales.escrita.
cortos.de los
fecha Horas Unidad Objetivo
magnitud,
del
entre otros.
Indicadores de evaluación
considerando sus orígenes, evidencias
Actividades de¿hay enseñanza Seguimiento
agosto visual y medio
Sus
del otros,
modelo utilizando
de sonoras
la
características
ondulatorio, el de  lámina
Explican
cuantitativos
Describen o aire un en
laconsiderando
formación
que
sismo cavidades,
ende
caracterizan términos como
sombras una de susde
ocurre
como
onda, lentes
en - En
en previos, que el
-Citan espacio,
al menos
convergentes
estos
responden: se expresan. yobjetos
cinco divergentes. cuyas A de
instrumentos  individuales y
julio. sísmicas de ondas
aprendizaje:
modelo ondulatorio
y
y
personas,
impactos
cuerdas en
vocales, la Tierra,
parlantes
variables
probabilidad
e instrumentos de
la oído
dimensiones
cada
externo,
tipo.
el medio
correspondan
y el interno.
a partículas OA. Controles
Exposiciones
Prueba escrita.
al 30 de ondas experimentación
(amplitud,
la energía liberada
luminosas. frecuencia,
El espectro y enel uso
un consecuencia
como amplitud,
parámetros,
frecuencia y la de
como lahipocentro,
propagación
periodo,
intensidad frecuencia,
sonora. rectilínea partir
epicentro, -Con
A¿Cuál lasdecreen
través lentes
de
ello: la queconvergentes
construcción
es la principal hay
de dos de
uncausa  grupales.
cortos.
individuales y
Exposiciones
Semana Estructuras OA 14 porCrear modelos que Investigan
 musicales. sobrey astronomía diurna, Movimientos decomola Tierra: Describen, en Informe de
agosto. sísmicas de
longitud
sismo,
sonoro ymedio
modelos,
considerando:
de
de onda de yvisible.
luz la Los
laconsiderando:  otros
de la de
longitud
área
Proponen impactos
luz, según
ruptura,
de medidas consecuencias
ondaelmagnitud
ymodelo
rapidez.
de protección de rayo
eDiferenciandeade
intensidad. ellos.
la luz. muy hechos pequeñas,
-Describen
intercomunicador
los
- En sismos
los que enseChile?
márgenes cómo
deben del átomos,
seseexplican
puede
probar:
afiche elpor lael
originar
explican  Prueba
grupales.escrita.
individuales
del 2 de 8 cósmicas expliquen los
experimentación, fenómenos  considerando
Comparan
Utilizan el concepto la determinación
características de ondas de los de la
planetas
estacionarias relación
ejemplo, sonido con
oen el
todoslos Sol,son algunos
diferentes cuerpos de
tipos los
de de laboratorios.y
Los
Sus modelos
velocidad
parámetros deque
capacidades, corpuscular
propagación,
las y  Realizan
contaminación experimentos
pulso ondulatorio,
Explican cómo se propaga
acústica, de
onda periódica
para óptica
la energía y tipos
las personas que -
concepto
función El funcionamiento
¿Por qué que de escumple
transmisión
importante de
cada deuna que lupa
energía.
parte todas simple,
de lalas  Exposiciones
septiem astronómicos del sistema trayectoria
yse del Sol durante eldestacados,
día y el movimientos queRelacionan
experimenta lafactores
Tierra:  grupales.
Controles
entre considerando
ondulatorio
describen otras).
limitaciones de
(epicentro, sus:Las
yLoslacriterios
luz. desus
para satélites
explicar
ygeométrica
libera
losondas
seres en elnaturales
para
(mecánicas,
un
vivos modo explicar:
sismo
en más
fundamental
mediante
electromagnéticas,
general. las yondaslos tamaños
para
personas instrumentos.
estructura ampliar mayores
que delletrasoídoopequeñas
viven iguales
en
en Chile
la asepan
los
audición. o ver en individuales y
bre al solarCaracterísticas
relacionados con: y Los mediodía
en
armónicosrelación solar,
en con ylaregularidades
cuerdas Tierra y y la
columnas Luna, diurnas
de aire. rotación,
meteoroides?
que traslación,
permiten emitir precesión
sonidos y nutación. cortos.
características
para
hipocentro,
clasificarlas
área
consecuencias sociales. La y lade - La reflexión
longitudinales
primarias, de la luz
secundarias
y y la formación
transversales, y superficiales. de
entre
 Clasifican algunas afecciones auditivas, de - ¿Cuáles son las partes del oído que insectos
qué
Responden ampliados.
consisten preguntas
los sismos como:y cómo - Para se un
debe grupales.
11 de movimientos
cualidades del sistema del Sol y la
respectivamente. Luna, entre otras acciones. Después,
-– ¿Constituyen los comparan
los y
micrometeoroidesencuentran las
un  Prueba escrita.
propagación
(mecánicas,
ruptura,
tecnología magnitud de(intensidad,
correctivala luz e (viaja  Describen
imágenesDescriben
acuerdo características
otras).en aespejosescalasplanos,
criterios comodel
sismográficas cóncavossonido,
estructura (la y como actuar objeto
vibran diferentes
Su funcionamiento
cuando
queforma
en vibraenocurren?,
cada
muy
mecánica? tipo
como deproyector,
rápidamente,
Comparten con
las
octubre Tierra/luna y los  Explican
Explican los movimientos
el concepto dela“zona relativos entre
deel punto similitudes con los movimientos que  Exposiciones
en
(lentes tono,
línea timbre
yrecta,
electromagnéticas,
intensidad). audífonos). y de
Losformación
tipos 
 tono,
convexos. intensidad
modificada
Aplican
dañada, relaciones y timbre,
de Mercalli,
deficiencia entre
auditiva desde
parámetros
Richter,
y causa dede de peligro
proyectando
un
respuestas periodo
- Describen paraen
instrumento, de los
elen astronautas
tales
un muro
forma
oscilación
proceso como:
oral. dede que realizan
elaudición
filamento
Luego
0,01 ende
s, ¿cuál
. fenómenos de luz y la Tierra
habitabilidad y la Luna y la Tierra y el Sol, realiza un trompo de juguete. individuales y
de rapidez).
sombras
transversales,
ondas sísmicas yEmisiones
posee
(primarias, - Lavista
refracción
una
incluyendo
onda
deficiencia de la estelar”
de la frecuencia, la
periódica luz yen
magnitud
auditiva. laen
amplitud
la de un
formación
solución sistema
momento de de la caminatas
y forma es •suDe
una
investigan, ampolleta) espaciales,
cuerda:
frecuencia?
persona, sobre la
desde -densidad
o sismos
en lalos
una
Sique lineal
ventana
frecuencia
que
percibe ocurren unde
de poruna
sombra, como
(en cuerdas las fases
vocales, respectivamente,
planetario,
onda, desde
respectivamente. con
el punto modelos de de
vistadelos
delos Responden
lade transbordadores
masa de preguntas espaciales, como: los satélites grupales.
rapidez,
longitudinales,
secundarias entre y otras). La imágenes
 problemas
sísmico)
Explican a través
yelelque de
sistema lentes.
derivan
funcionamiento de de mediciónsituaciones
fisiológico iluminada.
vibración
causa
sonido deen eluna
actividad
es de
oído cuerda,
500 tectónica,
hertz,
externo la hasta
longitud
¿cuálcitandoes su
que dese
lunares y los
en parlantes eclipses. Los sistemas
temperatura. Tierra-Luna y Tierra-Sol. la deella o - Otros
las planetas
sondas del
espaciales? Sistema Solar,
formación
superficiales). Su emedición
de imágenes - LaExplican
reflexión
cotidianas
sismos
las fenómenos
con
estructurastotal
yusodeinterna
interés sonoros
de instrumentos
del ojo yen sus
científico. como
el aplicaciones.
proceso como En
periodo
ejemplos una
transforma ambos cuerda
dede casos yunlalas
oscilación?
en Chile tensión
o dey los
impulso -otros
Un en una en
estudiantes
péndulo
lugares
eléctrico delel
movimientos
instrumentos de la tierra 
 Explican
Identifican las fases
algunas lunares
estrellas y los eclipses
visibles en el ¿realizan
- ¿Qué son movimientos
las “lluvias como
de los de
estrellas”?
y(espejos
registro y(sismógrafo
lentes). La y  reflexión,
sismógrafo.
Investigan, la refracción,
experimentalmente,
visión en el ser humano. la absorción, sobre la deben
dado,
mundo cuerda.
nervio auditivo reconocer
¿puede
que correspondan
oscilarel tipo
con de imagen
diferentes
a: que
respecto del sol y sus con
cielo uso delalainterferencia
nocturno óptica
y visible
algunas geométrica y precesión y nutación que experimenta la
escalasmusicales).
formación de colores
sísmicas). Sus  difracción,
 Describen,
fenómenos
Describen basándose
un
laondulatorios
tsunami
luz enenenlacaracterísticas
yel
comoóptica
términos la de suen Además:
laespectro
pulsación se •forma:
amplitudes?, De viento:
- Convergencia virtual, ¿yelde material
conenplacas
el caso
diferentes condeque está
la lupa;
tectónicas. -
consecuencias, como las modelos
de estas,sudelcomo sistema
tamaño, Tierra-Luna. •Tierra?
Consecuencias
(difracción,
consecuencias coloresdirectas e situaciones
geométrica,
reflexión,
origen,
electromagnético lacotidianas.
elrefracción
funcionamiento
propagación yytemperatura,
y su relación lalosabsorción,de
efectos
conalgunosque
otras real
con Divergencia ¿En
frecuencias? enqué
confeccionado, fechas
el caso de del del
Argumentan
placas la año
longitud
proyector; son
susdel
tectónicas. más
cuándo tubo,essi
respuestas.
estaciones climáticas.
(contaminación y La  Explican
color
Explican y lalas
distancia estaciones
resonancia con ely climáticas
Sistema
el efecto con
Solar.
Doppler - ¿Cómo
frecuentes?
es abierto se dieron
en uno cuenta
o los los
dos extremos,
primarios y secundarios,
indirectas en la superficie dispositivos
resortes,
puede
ondas tecnológicos,
ocasionar.
cuerdas u otros medios
electromagnéticas, como lupas, derecha
en términos de - Fallas transformantes entre placas o invertida, y cuándo es más
comparación de los modelos
Clasifican del
las sistema
estrellas Tierra-Sol.
deque acuerdo astrónomos é sey producen?,
las astrónomas, y quiénes
de lamedio
filtros). Susde
Tierra aplicaciones
(como  basándose
 telescopios,
disponibles.
Argumentan
energía en el modelo
proyectores,
y parámetrosa favor deque lasen la con
ondulatorio
prismáticos ydel • ¿Por
grande entrequé
tectónicas. ootros
más factores.
pequeña que ¿cómo
el objeto. podrían
distintos planetas con la  Comparan
criterios comocaracterísticas
suuna tipo de
espectral la Tierra con de ellos lo hicieron, de los movimientos
comunicación).
tecnológicas
tsunamis) y en (lentes,
la sociedad. sonido,
fibra óptica.
población
caracterizan, exista como cultura
frecuencia y ylongitud
sísmica, clase de observarse? En•ambos
Otras Decausas
percusión:
casos deben
probables el tipode delosmaterial
identificar,sismos son
Tierra en cuanto a su las de losprocedimientos
luminosidad. demás planetas, como radios,medir de • precesión
¿Cuándo y nutación
ocurren las que experimenta
Cuadrántidas,
Su Aplicaciones
telescopio,
importancia prismáticos
en geología, y  Explican
 Describen,
de onda. basándose
considerando la historia en el que
y la permiten
modelo
realidad además,
la con que
actividad está
la posición confeccionado,
volcánica, dellaobjeto
actividad ylade lalas
distancia al
tecnológicas sol, su tamaño, tamaños, periodos orbitales, atmosfera y la
Líridas, Tierra? las Perseídas y las Leónidas?
focos,
por ejemplo, en el(ecógrafo,
entre otros). estudio lasísmica
rapidezde
 ondulatorio
Explican deldesonido
Chile.
soluciones en
la luz,tecnológicas un medioópticos
fenómenos (con uso humana imagen tensión en de una membrana
relación
(microsismos) conylalalente y ely de
caída su foco.
su periodo yorbital, su gravedad superficial. -• ¿De
¿Por qué
qué manera
éde
se pueden puede aportarla etc.
predecir?
de lasonar
estructura estetoscopio,
interna de determinado.
 como Elaboranla difracción,
un plan
de lentes) para enfermedades que la
de interferencia
medidas y
preventivasel Con tamaño
meteoritos. las lentes Al la caja
divergentes
respecto, de resonancia,
deben
responden: probar
atmosfera y otros.entre
entretención,  Explican consecuencias de los fenómenos sismología
- ¿Es correcto
Responden: a laafirmar
predicción
¿Qué que
tipo de
en
de la
Chileactividad
caen
la Tierra. efecto
para
afectan Doppler.
ser laimplementado
visión, como la ante miopía, la ocurrencia
la que - ¿Por en quétodos la los casos se
actividad producen
volcánica genera
otras). acústicos, muy volcánica?pocos meteoritos debido a que su el
 Explican
de la como
un sismo
hipermetropía y/oylaun
importancia elcontaminación
del efecto Doppler
tsunami.
astigmatismo. acústica y sismos?imágenes instrumento virtuales, emite más sonidos
pequeñas cuya que
área- ¿Qué es tipo de actividad humana puede
 desu uso
la luzcomo
Describen
Proponen lamedio
en medidas
el astronomía.
impacto de
deque comunicación.
puedenatener
mitigación la objeto
- ¿Deenergía ymuy
qué sepequeña
derechas
manera transmite respecto
puede enmejor
comparación
deen
aportarla él.elDesafío
aire:
 Describen, basándose en el modelo producir
con de elcuerda,un microsismo?
planeta? de percusión o de viento?,
 Explican
los sismosla formación
contaminación y tsunamislumínica deencolores
quelas actividades
puedande luz por sismología experimental: a laEn equipos, de
predicción diseñan
la actividady
fecha Horas Unidad Objetivo del Indicadores -Actividades
¿Dónde se han de registrado
enseñanzamicrosismos
causarde
ondulatorio,
síntesis
económicas evaluación
aditiva,
efectos como la se utiliza
endispersión
y productivas.
las personas el sonido
y en en
cromática y el volcánica?
ejecutan ¿por qué? un procedimiento para Seguimiento de los
algunas aplicaciones tecnológicas, como el por actividad humana?
aprendizaje: uso
 algunos de
Describenfiltros. el uso de
procesos técnicas decomo
tecnológicos, reflexión en - ¿Qué tipo de actividad humana puede OA.
determinar el foco de una lente
- ¿Hay evidencias, en territorio chileno,
Semana Estructuras OA 16 Investigar y explicar  sonar,de ondas
Explican el ecógrafo
la astronomía sísmicas
las ventajas
óptica.yen elque estetoscopio.
el estudio
tiene eldecielo la de producir convergente.
Astronomía un microsismo?
en los pueblos originarios:  Informe de
sobre la caída de meteoritos? Si la hay,
del 18 10
Felipeigmora@gmail.com cósmicas sobre la investigación estructura
la zona norte interna
de de
Chile
“el universo es vibración” la
paraTierra. la observación -En¿Dónde
equipos se han
realizan registrado
una microsismos
investigación laboratorios.
¿habrán causado un sismo perceptible?
de astronómica en Chile y el astronómica, considerando factores como sobre por actividad algunoshumana? aspectos de la astronomía  Controles
noviem resto del mundo, humedad y transparencia. - ¿Hay evidencias,
desarrollada por la en territorio
cultura mapuche. chileno, cortos.
bre al considerando aspectos  Identifican características de los sobre laresponden:
Luego, caída de meteoritos? Si la hay,  Prueba escrita.
20 de como: El clima y las principales observatorios astronómicos ¿habrán
- ¿Cómo causado explica dicha un sismo cultura perceptible?
el origen  Exposiciones

También podría gustarte