Está en la página 1de 19

DERECHO PENAL

Delito: Es una conducta típica, antijurídica y culpable, cuya consecuencia jurídica es la


imposición de una pena o sanción, salvo que se produzca las conductas objetivas de
punibilidad o excusas de absolución.

Sin acción no hay tipicidad, antijuricidad, culpabilidad ni pena.

Pena es la consecuencia.

Delito

Acción. Tipicidad. Antijuricidad. Culpabilidad. Pena.

Omisión.

Derecho Penal: Es una disciplina científica que tiene un conjunto de conocimientos


ordenados, sistemáticos y coherentes, cuyo objeto es determinar cuando una
conducta o acción constituye un delito: es estudiado por una teoría del delito.

Las ciencias penales comprenden el estudio de 3 disciplinas jurídicas:

1) Política Criminal.
2) Criminología.
3) Dogmática Jurídica Penal.

Delitos recientemente incorporados:

- Sicariato, feminicidio, marcaje y reglaje, delitos informáticos, minería ilegal.

Éstos son incorporados al C.P., y algunas conductas son extraídas por política
criminal.

1) Política Criminal: Es la respuesta del estado frente al avance de la delincuencia.

- Es el estudio crítico y prospectivo de las normas penales y de las instituciones que se


encargan de la oportuna y eficaz aplicación preventiva y represiva.

- Se entiende también el combate que diseña el estado contra las formas de


delincuencia, especialmente aquellas que afectan gravemente los bienes jurídicos.

Derecho Penal Simbólico: Están hechos de manera simbólica, pero no se aplican:


sicariato, feminicidio, marcaje.
2) Criminología: Disciplina científica que se ocupa del estudio y análisis del origen del
delito, y nos explica las razonas por las que hay criminales en la sociedad.

- La criminología contemporánea orienta sus estudios a un nuevo tipo de criminalidad


que es perversa, denominado: delincuentes de cuello blanco, delincuentes de cuello y
corbata, delincuentes de cuello dorado, delincuencia transnacional.

3) Dogmática Jurídica Penal: Es el estudio jurídico penal abstracto, sistemático, crítico


y clásico de las normas del derecho penal positivo, a través de la acción,
sistematización, elaboración y desarrollo de las disposiciones legales penales.

Causas de Justificación: Legítima defensa.

1) ACCIÓN

Es el movimiento.

Teorías que explican la acción:

a) El causalismo naturalismo.
b) Causalismo valorativo.
c) Concepción finalista.

Casos de Ausencia de Acción:

1) Fuerza Física Irresistible: Es cuando sobre el agente recae una fuerza física que le
impide dirigir sus movimientos; la intensidad de la fuerza sebe ser absoluta, ya que el
sujeto debe moverse como un mero objeto.

2) Movimiento Reflejo: Son aquellos que no atraviesan por los centros superiores
cerebrales, no advirtiéndose por tanto voluntariedad; aquellos movimientos instintivos,
en defensa o paralizaciones momentáneas.

3) Alteración Temporal de la Conciencia: Hay un estado de inconsciencia en donde la


acción que realiza el sujeto carece de voluntad: hipnotismo, sonambulismo,
alcoholismo.

Actio Liberare in causa: Si responde penalmente; se aplica cuando el sujeto se ha


puesto expresamente en un estado de inimputabilidad para agredir a una persona o
cosa.

Si la acción se produce sin éste principio, no responde penalmente.


Delitos referidos a la acción: Uno de los principales aportes del finalismo fue que no
sólo se podía hacer delitos haciendo, sino que también se pueden hacer delitos no
haciendo: omisión.

Dolo

Acción

Culpa.

ACCIÓN Propia.

Omisión.

Omisión por Omisión. Impropia.

Dolo: La persona comete el delito a sabiendas.

Culpa: Se infringe el deber objetivo de cuidado.

Omisión: El sujeto comete el delito sin realizar un acto positivo, no haciendo.

- Propia: El sujeto infringe un mandato legal: omisión de asistencia familiar,


auxilio de persona accidentada.

- Impropia: El sujeto infringe un deber de garantía; es decir, la obligación que


tiene de proteger bienes jurídicos de terceros: un guardia que se queda
dormido en la noche, y los ladrones entran a robar en ese inmueble.

Propios.

Delitos especiales

Comunes. Impropios.

Delitos Especiales Propios: Son aquellos que no tienen correspondencia con un delito
común (no tiene parecido con un delito común): Prevaricato, malversación de fondos,
colusión.

Delitos Especiales Impropios: Si tienen correspondencia con un delito común:


peculado/apropiación ilícita, parricidio/homicidio, aborto/homicidio,
concusión/extorsión.
De lesión.

Delitos especiales Concreto.

De peligro.

Abstracto.

Delitos de lesión y delitos de peligro:

- De lesión: Son aquellos que afectan bienes jurídicos protegidos; sufren lesión o
menoscabo del bien jurídico protegido: homicidio, violación sexual, etc.

- De peligro: Eventualidad que algo negativo o perjudicial pueda producirse.

Son aquellos que no requieren la lesión del bien jurídico protegido, sólo hasta ponerlos
en peligro: conducir en estado de ebriedad, portar un arma de fuego sin licencia, etc.

- De peligro concreto: Son aquellos delitos que se encuentran próximos a la lesión


del bien jurídico protegido: conducir en estado de ebriedad, portar arma sin licencia,
etc.

- De peligro abstracto: Se encuentran en un estadío anterior al delito de peligro


concreto; es decir, no tiene la proximidad si se encuentra en el delito de peligro
concreto: delitos ambientales.

2) TIPICIDAD

Hecho adecuado a la norma. Es la relación/adecuación mental entre un hecho y


una norma; si el hecho encaja en la norma es típico, si no encaja es atípico.

- Tentativa.

- Consumación.

- Agotamiento.

Tipo: Es una descripción abstracta, concreta y desprovista de carácter valorativo


que traza el legislador para prohibir ciertas conductas.

Objetivo.
Tipo

Subjetivo.

T. Abstracto: Porque el tipo penal sirve para aplicarse al presente y a situaciones


similares a futuro.

T. Concreto: Porque el tipo penal debe utilizar la menor cantidad posible de palabras
para describir un hecho: homicidio: el que mata a otro.

Desprovista: Sólo deben describir de la mejor manera los hechos, pero no deben
valorarlo.

En la tipicidad se analiza el error de tipo.

Error de tipo: Es un equívoco sobre alguno, algunos o todos los elementos objetivos
(objetivo y subjetivo) del tipo penal.

- Error de tipo vencible: Cuando el sujeto con un nivel de inteligencia promedio


realiza actos o deducciones y pudo hacer sabido del error: cuando una menor se
desarrolla física, pero no psicológicamente.

- Error de tipo invencible: El desarrollo de la menor ha sido física y no


psicológicamente.

- Bien jurídico protegido.

Objetivo. - Sujeto activo.

Tipo - Sujeto pasivo.

Subjetivo - Acción típica.

Dolo. . Culpa - Causalidad.

- Imputación objetiva.

Elementos objetivos del tipo penal: Son llamados también elementos externos, que, a
diferencia de los elementos subjetivos, los primeros están referidos a los aspectos
externos de la persona; el primero: el bien jurídico protegido.

1) Bien Jurídico Protegido: Es aquel bien valioso, importante, relevante que merece
protección por el derecho, pero especialmente por el derecho penal, que debe
proteger bienes jurídicos: vida, honor, patrimonio familiar, libertad, seguridad, etc.
Algunos delitos infringen sólo un bien jurídico protegido (estafa: patrimonio), otros son
pluriofensivos; es decir, afectan más de un bien jurídico (TID: salud pública y seguridad
pública).

2) Sujeto activo: Es el titular de la agresión del bien jurídico protegido; es quien lesiona
un bien jurídico; es reconocido como el imputado, procesado, instruído, causado,
acusado, etc.

El derecho penal castiga al sujeto activo, siempre que tenga 18 años a más. La ley
beneficia a los imputados que tengan entre 18 a 21 años, puesto que no han llegado a
su desarrollo físico y mental, es decir, son inmaduros; y a quienes sean mayores de 65
años, rebajándoles la pena.

3) Sujeto pasivo: Es el titular de la lesión del bien jurídico protegido; persona natural o
jurídica cuyo bien se ha afectado.

No siempre la víctima es el agraviado; por ejemplo, cuando roban una tienda, la


víctima es la cajera y los trabajadores, y el agraviado es el dueño del negocio.

4) Acción típica: Todos los delitos contemplados en el código penal tienen un núcleo,
es decir, un elemento central que lo caracteriza; cuando se comete un delito se lesiona
ese acto típico: homicidio: núcleo: matar a un ser humano; estafa: engaño, para lograr
un beneficio económico; seducción: engaño para lograr una relación sexual; hurto:
despojar de un bien mueble.

Actos típicos: identifica el delito en general y son los verbos rectores.

5) Causalidad: implica que para que se configure un delito existe una relación causal,
un nexo de causalidad entre el comportamiento del sujeto y el resultado del acto; si no
existen ambas no se configura el delito.

Se observa en los delitos de lesión o delitos de resultado: el que dispara una pistola a
una persona a un metro de distancia: nexo causa: el disparo le da en la cabeza a la
persona; resultado: muerte.

Teorías:

a) Teoría de la coditio sine quanon: teoría de la conducta indispensable.

b) Teoría de la causalidad adecuada.

c) Teoría de la relevancia típica.


6) Imputación Objetiva:

Si incrementara el riesgo socialmente aceptado.

Escuelas Finalistas:

- Causal o causalista: orientada al Derecho Penal de 1924.

- Finalismo: C.P. 1991.

- Funcional o funcionalismo.

Concepto: Es un desarrollo del concepto de causalidad; lo que el concepto de


causalidad no puede responder en la doctrina, ahora ha aparecido un nuevo concepto:
imputación objetiva: ayuda a explicar las deficiencias del concepto de causalidad; está
relacionado con el concepto de riesgo.

Luego de verificada la causalidad natural, la imputación requiere comprobar:

a) Si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado.

b) Si el resultado es producto del mismo peligro.

Estos 2 criterios son la base para determinar la imputación objetiva.

En primer lugar, debe verificarse si hay una relación de causalidad entre la conducta y
el acto. Se requiere una imputación objetiva entre el resultado y la acción.

La verificación de la imputación objetiva permite una mejor calificación de aquellas


conductas merecedoras de acción.

Principio de riesgo: Porque vivimos en una sociedad de riesgo, y hay que asumirlos
diariamente.

La imputación Objetiva establecido en criterios para determinarlo:

a) Riesgos adecuados socialmente: Son aquellos que han sido aceptados y forman
parte de la convivencia social: transportarnos en un vehículo, participar en una carrera
de autos, viajar n un avión, deportes peligrosos, etc.

b) Incremento del riesgo socialmente aceptado: Si el sujeto incrementa


voluntariamente el riesgo socialmente aceptado, se le puede imputar objetivamente:
conducir contra el tránsito n excesiva velocidad, cruzar luz roja e estado de ebriedad,
etc.
c) Disminución el riesgo: Usar casco para manejar moto; elementos de seguridad, usar
salvavidas, etc.

d) Creación o no de un riesgo jurídicamente relevante: Considera que no será


imputable objetivamente a la acción, si ésta no ha creado un riesgo jurídicamente
relevante.

e) Esfera de protección de la norma: Considera que la imputación objetiva puede faltar


si el resultado queda fuera del ámbito de la esfera de protección de la norma.

No se puede imputar objetivamente si una persona va a dar la noticia a otra que sufre
del corazón que un familiar ha fallecido.

Actualmente se distingue:

- Imputación objetiva de la conducta.

- Imputación objetiva de resultado.

Responsabilidad objetiva: Presumir que alguien es responsable de un delito. Está


prohibido responsabilizar a una persona objetivamente. La responsabilidad debe
acreditarse subjetivamente, pero con pruebas objetivas.

Elementos Subjetivos del tipo penal:

1) Dolo: Es la intensión y decisión de cometer un acto prohibido; la mayor parte de


delitos son dolosos, y una pequeña proporción son culposos: tiene que estar
señalados expresamente en el C.P.

Clasificación:

a) Dolo en primer grado: El sujeto pretende un resultado y logra el resultado con su


actuación: quiere matar y mata.

b) Dolo directo en segundo grado o dolo de consecuencias necesarias: El sujeto


pretende un resultado, pero la realización de ese acto sabe que va a tener
consecuencias contra otras personas: magnisidio (muerte de un jefe de estado), el
sujeto que va a matar al presidente y terceros.
c) Dolo eventual: El sujeto se representa el resultado probable de su acto, lo
internaliza y lo acepta, esa aceptación lo va a vincular al dolo eventual: un médico
sabe que va a operar al día siguiente, y pese a ello bebe hoy en la noche.

Pregunta de examen: diferencia entre culpa consiente y dolo eventual.

2) Culpa: Es la infracción al deber objetivo de cuidado; obligación que tenemos de


proteger bienes jurídicos de terceos; implica un comportamiento negligente,
imprudente y por impericia: El sujeto pone en evidencia su falta de cuidado que va a
producir un resultado.

a) Culpa consiente con representación: El sujeto se representa un resultado probable


de su acto, pero no lo internaliza ni lo acepta.

b) Culpa consiente sin representación: El sujeto no se representa ningún resultado


probable de su acto, por tanto, no lo internaliza ni lo acepta.

* Error de prohibición: Es un error, un equívoco sobre los elementos objetivos y


subjetivos del tipo penal.

* Error de tipo: Es un error en los elementos objetivos.

Funciones del tipo penal

a) Función Indiciaria: Hace referencia a que el tipo pena es sólo un anticipo de la


antijuricidad, porque el tipo todavía no es un delito, es un anticipo de delito, ya que el
tipo debe completarse para ser delito con la antijuricidad y culpabilidad.

b) Función fundamentadora: Encontramos que la tipicidad es el fundamento del delito


propiamente dicho, porque una conducta para ser delito debe partir de un acto típico,
por eso se considera que el tipo penal fundamenta el delito.

c) Función seleccionadora: Se selecciona cuáles deben ser las conductas prohibidas y


sancionadas, ya que todo lo que esté fuera del tipo no forma parte de la selección de
conductas prohibidas.

d) Función Garantizadora: Está vinculada al principio de legalidad, por el cual el


ciudadano sabe de antemano qué conductas están prohibidas y qué otras están
permitidas; por lo tanto, sólo puede ser castigado por la infracción de las conductas
prohibidas.
e) Función de motivación: Los tipos penales tienen un destinatario; están dirigidas a
las personas, quienes deben saber qué comportamientos infringen la ley y que por lo
mismo nos motiva a no realizarlo.

f) Función de instrucción: Las personas deben realizar comportamientos que no


afecten bienes jurídicos, ya que, de lo contrario, por acción u omisión puede ser
sancionado.

g) Función sistematizadora: Se garantiza al ciudadano que un tipo penal no es


consecuencia de una arbitrariedad, y que su aplicación no está sujeto a la
discrecionalidad, pues un tipo penal es consecuencia de un sistema en que existe una
parte genera y otra especial en el catálogo de delitos.

Parte general: Caracteres generales del delito: tentativa, reincidencia, habitualidad,


concurso real, etc.

Otras formas de error:

1) Error en la persona o error en el objeto: Nos equivocamos de persona: matamos a


un familiar, pese a haber querido matar a un extraño.

2) Error en la ejecución: Aberratio Ictus: Existe error en la ejecución: el sujeto quiere


realizar un acto contra determinada persona, pero tiene una dificultad en la ejecución:
ha querido asesinar en una multitud y terminó matando al que está al costado, a quien
no quiso matar, ya sea por puntería o defecto en el arma.

3) Error en el curso causal: Dolus generalis: Se produce cuando el agente se equivoca


sobre alguno de los diversos actos de un contexto en el que se produce un resultado.

- El delito perintensional: Implica un comportamiento más allá de lo que el sujeto


quiere; cuando se logra un resultado mayor al pretendido por el agente: cuando se
quiere lesionar y se termina matando, etc.

Preguntas de examen: tipo objetivo y subjetivo; modalidades de error; funciones


del tipo.

3) ANTIJURICIDAD

¿Cuándo un hecho es típico y antijurídico?

Cuando no existen causas de justificación.


¿Cuándo un hecho siendo típico no es antijurídico?

Cuando existen causas de justificación.

Causas de justificación:

a) Estado de necesidad justificada: Situación de conflicto en que se encuentra en


controversia 2 bienes jurídicos de diferente valor; en ese conflicto uno de dichos
bienes debe prevalecer sobre el otro, y debe prevalecer siempre el bien jurídico de
mayor valor: para salvar mi vida daño el patrimonio de tercero.

b) Legítima defensa: Debe ser actual, frontal y real: Exitosa, eficaz, para anular el
ataque.

Condiciones:

b.1.) Falta de provocación: Significa que quien alega legítima defensa no debe haber
realizado actos de provocación al atacante, pues si ha provocado no puede luego
alegar que ha actuado en legítima defensa.

b.2) Agresión ilegítima: El que se defiende debe ejercer estos actos defensivos de
alguien que realiza una agresión ilegítima no autorizada por ley: los policías cuando
golpean a un delincuente para reducirlo.

La legítima defensa de un ciudadano supone que se defiende de otro que lo agrede


ilegítimamente, sin razón y sin justificación.

b.3.) Racionalidad de la defensa: Ha sustituido al concepto de proporcionalidad en la


defensa. En la anterior legislación, la legítima defensa debía hacerse con un
instrumento similar al del atacante, sino no había legítima defensa.

Actualmente está vigente el concepto de racionalidad de la defensa: cuando existe un


ataque ilegítimo, el ciudadano puede defenderse con cualquier instrumento que esté a
su alcance.

Legítima defensa punitiva: Animus defensivo. Se hace cuando se quiere defender,


pero se termina golpeando a tercero.

c) Acto permitido por ley: Funciones que un profesional realiza: juez, cirujano,
ginecólogo, etc.
d) Consentimiento: Opera cuando el consentimiento no adolece de un vicio, y cuando
está hecho por una persona mayor y en plenitud de sus facultades. El consentimiento
anula el delito.

¿Cuándo un hecho típico y antijurídico es culpable?

R. Cuando no existen causas de exclusión de la culpabilidad.

¿Cuándo un hecho típico y antijurídico no es culpable?

R. Cuando existen causas de exclusión de la culpabilidad.

4) CULPABILIDAD

Causas de exclusión de la culpabilidad:

La culpabilidad es el reproche que se formula contra quien ha incurrido en infracción


de una prohibición con conocimiento y voluntad, es decir, pese a haber encontrado
motivado una norma de prohibición.

Derecho Penal del acto: Es aquel que responsabiliza a una persona por lo que ha
realizado, es decir, por sus actos; este derecho penal de acto es concordante con los
principios constitucionales de un estado democrático de derecho que castiga al
ciudadano por sus actos cuando contravienen la prohibición; en cambio, el derecho
penal del autor; es un derecho penal irrespetuoso de las garantías constitucionales
que castigan a una persona por lo que ha sido, por sus costumbres o sus prácticas
sociales

4.1) Inimputabilidad: Es la capacidad que tiene el sujeto que sabe distinguir lo bueno
de lo malo, lo permitido y lo no.

a) Minoría de edad: El inimputable que es menor de edad ha incurrido en una


conducta típica y jurídica bajo efectos de alcohol o adoleciendo de enfermedad mental.

Los menores de 18 años cometen infracción, que se castigan con medidas


socioeducativas que no deben superar los 6 años.

b) Drogadicción: PBC, cloridrato de marihuana, opio, éxtasis.

c) Enfermedades mentales: Psicosis, que contiene la esquizofrenia y los delirios;


oligofrenia; psicopatía; neurosis.
Cuando adolecemos de alguna enfermedad mental y cometemos un delito, éste es
típico, antijurídico, pero no culpable.

- Psicosis: Es un sujeto que tiene una escisión en la personalidad; es decir, tiene más
de una personalidad; adolece de contacto pleno con la realidad, ya que ve imágenes,
escucha voces, sonidos que no se producen en la realidad.

No pierde sus niveles de inteligencia; es decir, en sus momentos de lucidez razona


plenamente.

Se trata de una adolencia mental que la ciencia médica no logra curar plenamente,
sólo se puede tratar con medicamentos. Parece ser producto de una transmisión
hereditaria o genética.

- Paranoya: Esta adolencia estimula la actividad mental del sujeto, manifestándose


por un lado ciertos delirios que pueden ser de persecución: el sujeto cree que alguien
lo sigue, lo espía, sin que realmente se produzca esos actos en la realidad; y de
grandeza: es aquella idea del sujeto en que trata d mostrar una situación de poder, se
expresa con exageraciones para expresar una circunstancia de poder, pero que no
tiene.

- Oligofrenia: Es el sujeto que ha perdido la capacidad de razonar y de pensar, por lo


mismo carece de las facultades y capacidades para socializar, ya que un demente no
puede relacionarse.

La doctrina y literatura considera que hay niveles de inteligencia.

Borde line: la mitad de esos niveles.

- Retraso mental ligero: Sujetos torpes, que sin embargo tienen una capacidad de
ubicarse en el tiempo y en el espacio.

- Retraso mental medio: El sujeto ha perdido la capacidad de razonar suficientemente,


pero no ha perdido totalmente la facultad de ubicarse relativamente en el tiempo y en
el espacio.

- Retraso mental profundo: Ha perdido toda capacidad de ubicarse en el tiempo y en el


espacio.

- Psicopatía: Es la enfermedad mental grave, que afecta la mente del sujeto que es
capaz de cometer los crímenes más atroces.
Características:

- Carece de remordimiento: no tiene sentimientos de culpa, por eso es capaz de matar


a varias personas conjuntamente o en serie.

- Llamado también sociópata, es un sujeto que carece de sentimientos profundos.

- Es un sujeto manipulador, que es capaz de actuar para lograr sus propósitos, por eso
se dice que tiene un comportamiento histriónico.

- Mantiene sus niveles de inteligencia, a veces manifiesta una inteligencia superior a


las demás.

Merece una medida de seguridad.

- Neurosis: Perder el gusto a la vida, querer matarse. Es una dolencia que afecta a la
mente y que se caracteriza porque el sujeto produce una respuesta exagerada,
excesiva frente a un estímulo externo.

4.2) Conocimiento de la antijuricidad:

a) Error de prohibición: Error en los elementos objetivos y subjetivos. Ejemplo: una


persona de otro país viene al perú a abortar pensando que no es delito porque en su
país de origen no lo es, pero en nuestro país este acto si es delito.

b) Error de comprensión culturalmente condicionado: Se produce porque el sujeto no


ha internalizado las pautas culturales de otra sociedad, situación que lo conduce a un
error: el que viene a la ciudad desde una comunidad nativa y tiene relaciones sexuales
con una menor de 14 años.

Para merecer una sanción, el sujeto debe conocer que la conducta realizada está
prohibida y conoce de esa prohibición, por eso se señala que debemos conocer la
antijuricidad, porque si no conocemos que ese comportamiento está prohibido,
podemos incurrir en error de prohibición.

4.3) La no exigibilidad de un comportamiento diferente:

a) Estado de necesidad exculpante: El derecho no puede exigir al ciudadano sacrificar


sus propios intereses, tampoco conductas heroicas, por esa razón no se le puede
exigir un comportamiento diferente.
Se da cuando existe un conflicto de bienes jurídicos del mismo nivel o valor; en ese
conflicto debe prevalecer cualquiera de los bienes jurídicos.

b) Miedo Insuperable: Hay un terremoto y la persona está en el segundo piso, y para ir


a la calle sale de la habitación y en el trayecto empuja a terceros y les causa lesiones.

Miedo: Es una situación psicológica de desazón para el sujeto; sirve también para
proteger al sujeto; es temporal y controlado; es un sentimiento autoprotector, que nos
protege ante situaciones letales.

Terror: Es una situación extrema de miedo que produce modificaciones físicas y


psíquicas ante el sujeto.

c) Obediencia jerárquica: El sujeto actúa bajo el influjo de una orden superior de un


superior jerárquico.

La orden debe ser formal y legal (cuando un policía reduce a un delincuente avezado
por orden superior), con la aclaración que actualmente la obediencia jerárquica no
exonera de responsabilidad si el que ejecuta la orden podía apartarse del mismo por
ser manifiestamente ilegal.

5) PENALIDAD

¿Cuándo un hecho típico, antijurídico y culpable no es punible?

R. Cuando existan condiciones objetivas de punibilidad y excusas absolutorias.

¿Cuándo un hecho típico, antijurídico y culpable es punible?

R. Cuando no existan condiciones objetivas de punibilidad y excusas absolutorias.

Condición objetiva de punibilidad: Son aquellos hechos externos a la acción típica,


pero necesarios para imponer una sanción.

a) Ley penal en blanco: Son aquellas normas extrapenales que sirven para aclarar,
precisar y darle consistencia a las normas penales; ejemplo: los delitos contra
derechos de autor: se requiere el auxilio de una norma: reglamento contra derechos de
autor; delitos de propiedad industrial: requiere el auxilio de la ley de propiedad
industrial.
b) Cuestión previa: Es un medio técnico de defensa que se interpone en un proceso
penal para anularlo cuando este proceso se ha iniciado con ausencia de un requisito
procesal; ejemplo: libramiento indebido: cuestión previa: girar una carta al girador.

Se puede interponer en cualquier momento, y si se declara fundado anula el proceso y


retrotrae el mismo al momento en que se omitió el requisito procesal.

Excusas Absolutorias: Son aquellas circunstancias en las que ciertas conductas


patrimoniales, no obstante, la ley, ser antijurídica y culpable, no son merecedoras de
sanción, especialmente cuando estos ilícitos se producen entre parientes.

La ley considera que ciertas conductas típicas, antijurídicas y culpables no deben


merecer sanciones, cuando de por medio existe alguna relación familiar: esposos,
ascendientes, descendientes, cuñados (siempre y cuando vivan bajo el mismo techo).

Antes la culpabilidad ha sido explicada en 3 teorías:

a) Concepto psicológico de culpabilidad: el dolo y la culpa son formas de culpabilidad.

b) Concepto normativo de culpabilidad.

c) Concepto dialéctico de culpabilidad: se incorporan algunos conceptos normativos y


otros relacionados con la política criminal: la pena debe tener finalidades preventivas.

Pena: Es la consecuencia jurídica de un delito. Es la sanción que se impone a quien


ha obrado de manera típica, antijurídica y culpable; se aplica a quien tiene
responsabilidad por haber cometido un delito (no es lo mismo culpabilidad que
responsabilidad)

Pregunta de examen: diferencia entre culpabilidad y responsabilidad.

Fines de la Pena:

a) Prevención: Está referido a que mediante el castigo a quien ha cometido un delito,


se pretende que otros no cometan ese delito u otros; es ese sentido, mientras la
retribución mira al pasado, la retribución se dirige al futuro.

b) Protección: Porque mediante la sanción se pretende proteger a la sociedad, a los


bienes jurídicos más importantes. El derecho penal protege en este sentido lo bienes
jurídicos más importantes: vida, libertad, familia, honor y patrimonio.
c) Resocialización: El sujeto debe ser rehabilitado, resocializado. La pena no puede
tener en ese sentido un propósito lapidario; es decir, desagregación perpetua o de
inocuización.

El juez si puede hacer control difuso y lo hacen cuando advierten que una norma legal
se opone a la norma constitucional, en ese caso debe aplicar la segunda.

El T.C. hace control abstracto y concentrado. El T.C. dijo que la pena puede ser
perpetua y por varios tratados internacionales que ha suscrito el perú, se reconoce
derechos de readaptación, resocialización y reeducación. El T.C. puede corregir las
resoluciones del P.J. cuando éstas son manifiestamente irracionales y contradicen el
espíritu y valores que consagra la constitución.

Algunos tipos de sentencias del T.C.:

- Sentencias exhortativas.

- Sentencias aditivas.

- Sentencias estipulativas.

Finalidades de la Pena:

Positiva.

General.

Prevención Negativa.

Especial.

a) Prevención General: Implica que la pena actúa como un atemorizador para no


cometer delitos. Funciona como una amenaza de que si cometemos delito vamos a
recibir una sanción.

- Prevención General Positiva: Funciona en el sujeto quien por propia decisión


considera que es mejor vivir respetando la ley y los bienes jurídicos de terceros.
Encontramos una autoconvicción de que es mejor ser respetuoso de la vida; se le
denomina por esa razón “estabilizadora o integradora de la pena”.

- Prevención General Negativa: Surte efectos como una amenaza en contra del
ciudadano que en caso de que cometa un delito será sancionado; en este caso, la
prevención general negativa funciona como una convicción penal de que debemos
respetar la ley, pues de lo contrario se nos impondrá un castigo.

b) Prevención Especial: Está referida a una amenaza contra una persona determinada
de que no debe cometer delito, pues si lo hace merecerá una sanción similar al que ya
sufrió e incluso otra más grave. Está orientada especialmente a los que ya cometieron
delito: habituales y reincidentes.

Se puede aumentar 1/3 o ¼ a la pena si es reincidente o habitual.

Se puede imponer menos de la pena establecida por:

- Edad entre 18 a 21 y mayores de 65 años.

- Terminación anticipada.

- Confesión sincera.

- Colaboración eficaz.

Cuando el delincuente es peligroso funciona la inocuización (convertirlo en un sujeto


inofensivo para la sociedad).

Inocuo: Inofensivo.

Inicuo: Maltrato.

Clases de Pena:

a) Pena Privativa de la Libertad:

- Efectiva: Se cumple en un penal. Si bien la pena mínima es 2 días, debería ser a


partir de un año. Se cumple desde el primer día que ha sido privado de su libertad por
la policía. El juez debe señalar expresamente desde cuando corre la sentencia y hasta
cuándo.

- Suspendida: Se suspende la efectividad de la pena si se cumplen ciertas reglas de


conducta.

El juez consigna una pena y además el tiempo que tiene que seguir reglas de
conducta: 4 x 3; si no se cumplen las reglas de conducta, la pena puede ser efectiva:
no ausentarse de la ciudad, no variar de domicilio, controlarse cada 30 días, pagar la
reparación civil, no frecuentar lugares de dudosa reputación.
b) Pena Restrictiva de la Libertad: Funciona cuando un extranjero comete delito en el
país, debe cumplir la pena y luego irse del perú.

c) Pena Limitativa de la Libertad:

- Prestación de Servicios a la Comunidad: El juez puede imponer una actividad en una


entidad púbica, obligando al sentenciado que trabaje en dichas entidades.

- Limitación de días libres: Sábados, domingos y feriados. Obliga al sentenciado a


permanecer en un establecimiento distinto a la cárcel, puede ser incluso su propio
domicilio.

d) Inhabilitación: de 6 meses a 10 años. Puede ser una pena principal: cuando te


ponen como pena única; o accesoria: cuando acompaña a la pena privativa de la
libertad.

e) Multa: Se paga al estado por mandato judicial; puede ser accesoria o principal.

Medida de Seguridad: Es una medida que se impone a aquellos que han cometido un
deito estando afectados mentalmente.

- Fines:

- Curación.

- Tutela.

- Rehabilitación.

- Clases:

- Internamiento.

- Tratamiento ambulatorio.

También podría gustarte