Está en la página 1de 45

INFORME DE RESULTADOS

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE


SATISFACCIÓN LABORAL

Personal de Administración y Servicios


Curso 2008- 2009

Elaborado por: Unidad de Evaluación de la Calidad

Fecha de elaboración: Junio de 2009


Referencia: INF2009_4_001
INDICE

INDICE........................................................................................................................................... 2

FICHA TÉCNICA ........................................................................................................................... 4

CUESTIONARIO ........................................................................................................................... 4

CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL DE LA ENCUESTA ............................................................. 7

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA ...................................................................................... 8

Distribución por sexos ................................................................................................................ 8

Distribución por edades.............................................................................................................. 8

Distribución por condición laboral............................................................................................. 9

Distribución por unidad de trabajo ............................................................................................ 9

Distribución por tiempo trabajado en la Universidad............................................................. 10

Distribución por tiempo trabajado en el puesto actual .......................................................... 10

Distribución por número de puestos en los que ha trabajado .............................................. 10

VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ENCUESTA ..................................................... 11

Frecuencias totales, Media y Moda .......................................................................................... 11

Gráficos de Porcentaje de respuesta....................................................................................... 14

Gráficos de medias.................................................................................................................... 16

Frecuencias, porcentajes, media y moda por unidad de trabajo........................................... 18

Medias y moda Personal laboral y funcionario ....................................................................... 36

ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS ........................................................................... 38

Contexto de referencia .............................................................................................................. 38

Distribución de sugerencias según el contenido en epígrafes. ............................................ 38

Referidos al puesto de trabajo.................................................................................................. 39

Referidos a la dirección de la unidad....................................................................................... 40

Referidos al ambiente de trabajo y la interacción con los compañeros ............................... 40

Referidos a la comunicación y coordinación .......................................................................... 40

Referidos a condiciones ambientales, infraestructuras y recursos...................................... 41

2
Referidos a la formación ........................................................................................................... 42

Referidos a la implicación en la mejora................................................................................... 43

Referidos a la motivación y el reconocimiento ....................................................................... 43

Otros comentarios ..................................................................................................................... 44

3
FICHA TÉCNICA

La Universidad de Salamanca, a través de la Unidad de Evaluación de la Calidad, ha querido recoger la


opinión del Personal de Administración y Servicios con el objetivo de promover iniciativas para la mejora
de la calidad en la prestación del servicio a usuarios, así como facilitar los medios y condiciones de
trabajo en los respectivos puestos de trabajo. A partir de esta información, el Equipo de Gobierno podrá
tomar decisiones bien fundamentadas que nos permitan a todos mejorar.

El objetivo del cuestionario realizado consiste en recoger una serie de indicadores cuantificables sobre la
opinión y satisfacción que el personal tiene sobre aspectos relacionados con su puesto de trabajo. En el
caso de la encuesta que nos ocupa, los datos fueron recogidos en los meses de abril y mayo de 2009.

Los indicadores cuantificables se han agrupado en ocho epígrafes, en cada uno de los cuales se plantean
una serie de afirmaciones sobre las que el personal, al que va dirigida la encuesta, debe indicar su grado
de acuerdo o desacuerdo.

La escala de medida de la satisfacción se representa en la valoración que va desde 1, o totalmente en


desacuerdo, a 5, o totalmente de acuerdo, con la afirmación contenida en el Ítem.

Los contenidos de las preguntas se refieren a:


• El Puesto de trabajo
• La dirección de la unidad
• El ambiente de trabajo y la interacción con los compañeros
• La comunicación y coordinación
• Las condiciones ambientales, infraestructuras y recursos
• Formación
• La implicación en la mejora
• La motivación y el reconocimiento.

En el cuestionario a continuación se muestra los contenidos, de las 43 preguntas que se describen en


cada uno de los epígrafes anteriores.

CUESTIONARIO

PUESTO DE TRABAJO

1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado.


2. Mis funciones y responsabilidades están definidas, por tanto sé lo que se espera de mí.
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien repartidas.
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades.
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de trabajo.

DIRECCIÓN DE LA UNIDAD

6. El responsable demuestra un dominio técnico o conocimiento de sus funciones.


7. El responsable soluciona los problemas de manera eficaz.
8. El responsable de mi Unidad delega eficazmente funciones de responsabilidad.
9. El responsable toma decisiones con la participación del personal de la Unidad.
10. El responsable me mantiene informado sobre los asuntos que afectan a mi trabajo.

AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS COMPAÑEROS

11. La relación con los compañeros de trabajo es buena.


12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas.

4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo.
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de trabajo.
15. El ambiente de trabajo me produce stress.

COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona correctamente.


17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable.
18. Recibo la información necesaria para desarrollar correctamente mi trabajo.
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la Universidad.
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras unidades de la universidad.
21. La comunicación entre el personal de la unidad y los usuarios es buena.

CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS

22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no representan riesgos para la salud).
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización, iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan
mi actividad diaria.
24. Las instalaciones de la unidad (superficie, dotación de mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los
servicios prestados a los usuarios.
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien adaptadas a las necesidades de mi trabajo.

FORMACIÓN

26. Recibo la formación necesaria para desempeñar correctamente mi trabajo


27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el desempeño de mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades formativas se atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza formación externa al margen del Plan de Formación del
PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación informática, nuevos procedimientos, etc., facilita formación
específica

IMPLICACIÓN EN LA MEJORA

31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de la calidad de los servicios que prestamos
32. El responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas de mejora.
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de mejora
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la mejora de la calidad.
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad.
36. En los dos últimos años he percibido una tendencia a mejorar en mi Unidad.

MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO

37. Estoy motivado para realizar mi trabajo.


38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo.
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me reconoce.
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios, vacaciones, beneficios sociales, etc) son satisfactorias.
41. La Universidad me proporciona oportunidades para desarrollar mi carrera profesional.
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son gratificantes para mí.
43. En general, me siento satisfecho en mi Unidad.

En la anterior encuesta de satisfacción con el clima laboral, realizada en el curso 2004-2005, en el


apartado de formación, los ítems 27 a 30 estaban redactados como se especifica a continuación:

5
27. El Plan de formación del PAS es útil.
28. Mis necesidades con respecto al Plan de Formación del PAS han sido atendidas.
29. Cuando es necesario, la Universidad me facilita formación al margen del Plan de Formación del PAS.
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación informática, nuevos procedimientos, etc. la formación que recibo
es suficiente.

6
CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL DE LA ENCUESTA

La encuesta ha sido enviada por correo electrónico a todo el personal de la Universidad de Salamanca
utilizando una herramienta informática para la elaboración de encuestas on line, siempre garantizando la
confidencialidad.

El cuestionario se ha realizado sobre una población de 1.348 personas pertenecientes al Personal de


Administración y Servicios de la Universidad de Salamanca. La distribución del personal según su
condición laboral es la siguiente:

a) Funcionarios 630
b) Laborales 718

Se han obtenido 563 cuestionarios válidos que se ajustan a la siguiente distribución

a) Funcionarios de carrera: 224


b) Funcionarios interinos: 44
c) Contratados laborales fijos: 203
d) Contratados laborales temporales: 92

Para la cumplimentación de los cuestionarios era necesario responder a la totalidad de las preguntas, por
lo que no puede haber respuestas en blanco.

El error muestral, con un nivel de confianza del 95%, es del ±3,2 %. Es decir, la diferencia entre el
porcentaje de personas de la muestra recogida que eligen una opción y el porcentaje de la población total
objeto de estudio que la elegiría sería como máximo de un 3,2% arriba o abajo en el 95% de los casos

La distribución en tablas por categorías y grupos de la población y la muestra es la siguiente:

FUNCIONARIOS LABORALES
Categoría Respuestas Porcentaje Categoría Respuestas Porcentaje
Grupo A1 4 1,49% Grupo I 52 17,63%
Grupo A2 48 17,91% Grupo II 47 15,93%
Grupo C1 145 54,10% Grupo III 80 27,12%
Grupo C2 71 26,49% Grupo IV-A 96 32,54%
Grupo IV-B 20 6,78%
Total 268 Total 295

En el caso del personal funcionario los que responden la encuesta suponen un 42,53% del total del
Personal de Administración y Servicios mientras que en el caso del personal laboral se trata de un
41,08% del total del personal que trabaja en la Universidad de Salamanca.

7
CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

Distribución por sexos


Sexo del encuestado Frecuencia Porcentaje
Hombre 258 45,83%
Contestaron Mujer 305 54,17%
Total 563 100
No contestaron 785
Total 1.348

Distribución por sexo

Masculino
46%

Femenino
54%

Femenino Masculino

Distribución por edades


Edad del encuestado Frecuencia Porcentaje
Menos de 36 años 72 12,79%
entre 36 y 55 años 433 76,91%
más de 55 años 58 10,30%
Total 563 100

Distribución por edad


Entre 36 y 55 años
77%

Menos de 36 años
13% Más de 55 años
10%
Menos de 36 años Entre 36 y 55 años Más de 55 años

8
Distribución por condición laboral

Condición Laboral Frecuencia Porcentaje


Funcionario de carrera 224 39.79%
Funcionario interino 44 7.82%
Contratado laboral fijo 203 36.06%
Contratado laboral eventual 92 16.34%
Total 563 100

Distribución por condición laboral


Contratado laboral
temporal
16%

Funcionario/a de
carrera
40%
Contratado laboral fijo
36%
Funcionario/a interino
8%
Contratado laboral fijo Contratado laboral temporal Funcionario/a de carrera Funcionario/a interino

Distribución por unidad de trabajo


Unidad en la que trabaja Frecuencia Porcentaje
Servicio de Apoyo a la Investigación 69 12.26%
Servicio de Asistencia a la Comunidad 103 18.29%
Contestaron Servicios Centrales 104 18.47%
Centro Universitario 157 27.89%
Departamento 68 12.08%
Instituto / Centro de Investigación 37 6.57%
No contestaron 25 4.44%

Distribución por unidad de servicio


Departamento o Unidad Instituto Universitario /
Departamental Centro Investig.
Servicio de apoyo a la
12% 7%
investigación
12%

Centro Universitario
(Facultad/Escuela)
29%
Servicio de asistencia a
la Comunidad
No contesta Universitaria
Servicios Centrales 18%
4%
18%
No contesta Centro Universitario (Facultad/Escuela)
Departamento o Unidad Departamental Instituto Universitario / Centro Investig.
Servicio de apoyo a la investigación Servicio de asistencia a la Comunidad Universitaria
Servicios Centrales

9
Distribución por tiempo trabajado en la Universidad
Tiempo trabajado en la USAL Frecuencia Porcentaje
menos de 2 años 23 4.09%
Contestaron
entre 2 y 9 años 151 26.82%
más de 9 años 374 66.43%
No contestaron 15 2.66%

Distribución por tiempo trabajado en el puesto actual


Tiempo trabajado en el puesto Frecuencia Porcentaje
menos de 2 años 99 17.58%
Contestaron
entre 2 y 9 años 215 38.19%
más de 9 años 229 40.67%
No contestaron 20 3.55%

Distribución por número de puestos en los que ha trabajado


Puestos en los que se ha trabajado Frecuencia Porcentaje
menos de 2 194 34.46%
Contestaron entre 2 y 5 302 53.64%
entre 6 y 10 35 6.22%
más de 10 23 4.09%
No contestaron 9 1.60%

10
VALORACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ENCUESTA

Para cada uno de los ítems del cuestionario presentamos el número de respuestas, para los posibles valores, desde totalmente en desacuerdo hasta totalmente de acuerdo.
Se presenta también el valor medio, la moda y la desviación típica, siendo el valor 1 equivalente al totalmente en desacuerdo y el 5 al totalmente de acuerdo. Los resultados
se comparan con los de la anterior encuesta de satisfacción realizada el curso 2004-2005.
A continuación se muestran los resultados según la unidad de destino del trabajador, la condición laboral y las categorías profesionales, con lo completamos la visión de la
satisfacción respecto a los ocho elementos valorados por los trabajadores de la Universidad de Salamanca.

Frecuencias totales, Media y Moda


Desviación
Totalmente Media Moda Media Moda
En Totalmente estándar
en Indiferente De acuerdo Curso Curso Curso Curso
desacuerdo de acuerdo Curso
desacuerdo 2008/2009 2008/2009 2004/2005 2004/2005
2008/2009

PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 54 113 59 241 96 3,38 4 1,25 3,06 4
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto se lo
75 115 72 219 82 3,21 4 1,29 2,97 4
que se espera de mí
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien repartidas 81 140 85 195 62 3,03 4 1,27 2,77 4
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 70 94 85 233 81 3,29 4 1,25 2,98 4
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de trabajo 117 150 118 133 45 2,71 2 1,25 2,44 2
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o conocimiento de
59 75 74 214 141 3,54 4 1,28 3,26 4
sus funciones
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera eficaz 61 95 80 204 123 3,41 4 1,29 3,09 4
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente funciones de
66 86 110 213 88 3,30 4 1,24 3,06 4
responsabilidad
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del personal
78 88 104 194 99 3,26 4 1,30 3,05 4
de la Unidad
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los asuntos que
72 86 81 210 114 3,37 4 1,31 3,11 4
afectan a mi trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 18 36 77 267 165 3,93 4 0,99 3,84 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 27 68 95 227 146 3,71 4 1,12 3,57 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 49 57 111 227 119 3,55 4 1,18 3,4 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de trabajo 36 57 96 237 137 3,68 4 1,14 3,48 4
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 112 182 123 91 55 2,64 2 1,24 2,72 2
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona 54 107 111 220 71 3,26 4 1,18 3,05 4

11
Desviación
Totalmente Media Moda Media Moda
En Totalmente estándar
en Indiferente De acuerdo Curso Curso Curso Curso
desacuerdo de acuerdo Curso
desacuerdo 2008/2009 2008/2009 2004/2005 2004/2005
2008/2009

correctamente
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 34 76 73 240 140 3,67 4 1,16 3,49 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar correctamente mi
49 114 107 212 81 3,29 4 1,19 3,03 4
trabajo
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la Universidad 32 123 131 231 46 3,24 4 1,06 3,04 4
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades de la
60 150 182 141 30 2,88 3 1,07 2,65 3
Universidad
21. La comunicación entre el personal de la Unidad y los usuarios es
12 37 84 308 122 3,87 4 0,90 3,79 4
buena
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no
57 119 70 240 77 3,29 4 1,23 3,04 4
representan riesgos para la salud)
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización,
iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan mi actividad 102 159 85 169 48 2,83 4 1,27 2,53 2
diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de mobiliario,
equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los servicios prestados a los 80 131 92 210 50 3,03 4 1,24 2,8 4
usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien adaptadas a
56 68 93 272 74 3,43 4 1,16 3,15 4
las necesidades de mi trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar correctamente mi
112 182 113 125 31 2,61 2 1,19 2,56 2
trabajo
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el desempeño de
135 152 146 113 17 2,51 2 1,15 2,69 4
mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades formativas se
140 167 132 112 12 2,45 2 1,13 2,45 3
atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza formación
105 135 182 118 23 2,68 3 1,12 2,15 1
externa al margen del Plan de Formación del PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación informática, nuevos
110 138 158 140 17 2,67 3 1,14 2,22 1
procedimientos, etc., facilita formación específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de la
38 50 127 264 84 3,54 4 1,06 3,37 4
calidad de los servicios que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas de
68 81 132 209 73 3,25 4 1,21 2,93 4
mejora
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de mejora 8 26 75 342 112 3,93 4 0,80 3,79 4
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la mejora de
81 120 126 186 50 3,01 4 1,22 2,76 4
la calidad
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 46 60 129 245 83 3,46 4 1,12 3,16 4
36. En los dos últimos años he percibido una tendencia a mejorar en mi
78 80 151 190 64 3,15 4 1,21 2,86 3
Unidad

12
Desviación
Totalmente Media Moda Media Moda
En Totalmente estándar
en Indiferente De acuerdo Curso Curso Curso Curso
desacuerdo de acuerdo Curso
desacuerdo 2008/2009 2008/2009 2004/2005 2004/2005
2008/2009

MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 67 81 103 225 87 3,33 4 1,24 3,17 4
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 87 113 136 168 59 3,00 4 1,24 2,81 4
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me reconoce 65 103 172 172 51 3,07 3 1,14 2,81 3
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios, vacaciones,
43 94 61 277 88 3,48 4 1,16 3,08 4
beneficios sociales, etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para desarrollar mi
128 148 141 124 22 2,58 2 1,17 2,57 2
carrera profesional
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son
17 25 117 261 143 3,87 4 0,95 3,6 4
gratificantes para mí
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 44 78 95 258 88 3,48 4 1,14 3,36 4

13
Gráficos de Porcentaje de respuesta

Puesto de trabajo Dirección de la unidad

2.1. Recibo info rmació n de có mo 2.2. El/la respo nsable me mantiene


20,78% 26,64% 20,96% 23,62% 7,99% 12,79% 15,28% 14,39% 37,30% 20,25%
desempeño mi puesto de trabajo info rmado so bre lo s asunto s que
afectan a mi trabajo

2.1. En mi puesto de trabajo puedo 2.2. El/la respo nsable to ma decisio nes
12,43% 16,70% 15,10% 41,39% 14,39% 13,85% 15,63% 18,47% 34,46% 17,58%
desarro llar mis habilidades co n la participació n del perso nal de la
Unidad

2.1. En mi Unidad tenemo s las cargas de 2.2. El/la respo nsable de mi Unidad
14,39% 24,87% 15,10% 34,64% 11,01% 11,72% 15,28% 19,54% 37,83% 15,63%
trabajo bien repartidas delega eficazmente funcio nes de
respo nsabilidad
2.1. M is funcio nes y respo nsabilidades
está definidas, po r tanto se lo que se 13,32% 20,43% 12,79% 38,90% 14,56% 2.2. El/la respo nsable so lucio na lo s 10,83% 16,87% 14,21% 36,23% 21,85%
espera de mí pro blemas de manera eficaz

2.1. El trabajo en mi Unidad está bien 2.2. El/la respo nsable demuestra un
9,59% 20,07% 10,48% 42,81% 17,05% 10,48% 13,32% 13,14% 38,01% 25,04%
o rganizado do minio técnico o co no cimiento de sus
funcio nes

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo

Com unicación y Coordinación

Am biente de trabajo 2.4. La comunicación entre el personal2,13%


6,57% 14,92% 54,71% 21,67%
de la Unidad y los usuarios es buena

2.4. Tenemos una adecuada


coordinación con otras Unidades de la 10,66% 26,64% 32,33% 25,04% 5,33%
2.3. El ambiente de trabajo me pro duce 19,89% 32,33% 21,85% 16,16% 9,77% Universidad
estrés
2.4. Conozco los servicios que
prestan otras Unidades de la 5,68% 21,85% 23,27% 41,03% 8,17%
2.3. M e resulta fácil expresar mis 6,39% 10,12% 17,05% 42,10% 24,33% Universidad
o pinio nes en mi lugar de trabajo
2.4. Recibo la información necesaria
para desarrollar correctamente mi 8,70% 20,25% 19,01% 37,66% 14,39%
2.3. M e siento parte de un equipo de trabajo
8,70% 10,12% 19,72% 40,32% 21,14%
trabajo
2.4. Me resulta fácil la comunicación 6,04% 13,50% 12,97% 42,63% 24,87%
con mi responsable
2.3. Es habitual la co labo ració n para 4,80% 12,08% 16,87% 40,32% 25,93%
sacar adelante las tareas
2.4. La comunicación interna dentro de 9,59% 19,01% 19,72% 39,08% 12,61%
la Unidad funciona correctamente
2.3. La relació n co n lo s/las 3,20%
6,39% 13,68% 47,42% 29,31%
co mpañero s/as de trabajo es buena
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo

14
Form ación

Condiciones am bientales, infraestructuras y recursos


2.6. Cuando la USAL implanta una
nueva aplicación informática, nuevos 19,54% 24,51% 28,06% 24,87% 3,02%
procedimientos, etc., facilita formación
específica

2.5. Las herramient as inf ormát icas que ut ilizo


2.6. Cuando es necesario, la
est án bien adapt adas a las necesidades de mi
9,95% 12,08% 16,52% 48,31% 13,14% Universidad facilita o autoriza 18,65% 23,98% 32,33% 20,96% 4,09%
t rabajo
formación externa al margen del Plan
de Formación del PAS

2.5. Las instalaciones de la Unidad (superf icie, 2.6. Existen cauces adecuados para que
dotación de mobiliario, equipos t écnicos) 14,21% 23,27% 16,34% 37,30% 8,88% mis necesidades formativas se
24,87% 29,66% 23,45% 19,89% 2,13%
facilitan mi t rabajo y los servicios prest ados a atiendan por el Plan de Formación
los usuarios

2.6. Los cursos del Plan de Formación


2.5. Las condiciones ambient ales de la Unidad son útiles para el desempeño de mi
23,98% 27,00% 25,93% 20,07% 3,02%
(climat ización, iluminación, decoración, ruidos,
18,12% 28,24% 15,10% 30,02% 8,53%
puesto de trabajo
vent ilación...) f acilit an mi actividad diaria

2.6. Recibo la formación necesaria para 19,89% 32,33% 20,07% 22,20% 5,51%
2.5. Las condiciones de trabajo de mi Unidad
son seguras (no represent an riesgos para la
10,12% 21,14% 12,43% 42,63% 13,68% desempeñar correctamente mi trabajo
salud)

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo

Motivación y reconocim iento

Im plicación en la m ejora

2.8. En general, me siento satisfecho/a 7,82% 13,85% 16,87% 45,83% 15,63%


en mi Unidad

2.8. El nombre y prestigio de la


2.7. En los dos últimos años he Universidad de Salamanca son 3,02%
4,44% 20,78% 46,36% 25,40%
percibido una tendencia a mejorar en mi 13,85% 14,21% 26,82% 33,75% 11,37%
gratificantes para mí
Unidad
2.8. La Universidad me proporciona
22,74% 26,29% 25,04% 22,02% 3,91%
2.7. Me siento copartícipe de los éxitos 8,17% 10,66% 22,91% 43,52% 14,74% oportunidades para desarrollar mi
y fracasos de mi Unidad carrera profesional

2.8. En general, las condiciones


2.7. En mi Unidad se me consulta sobre laborales (salario, horarios, 7,64% 16,70% 10,83% 49,20% 15,63%
las iniciativas para la mejora de la 14,39% 21,31% 22,38% 33,04% 8,88% vacaciones, beneficios sociales, etc)
calidad son satisfactorias

2.8. Cuando introduzco una mejora de 11,55% 18,29% 30,55% 30,55% 9,06%
2.7. Identifico en mi actividad diaria1,42%
4,62% 13,32% 60,75% 19,89% mi trabajo se me reconoce
aspectos susceptibles de mejora

2.8. Se reconocen adecuadamente las 15,45% 20,07% 24,16% 29,84% 10,48%


2.7. El/la responsable de mi Unidad pone 12,08% 14,39% 23,45% 37,12% 12,97% tareas que realizo
en marcha iniciativas de mejora

2.7. Entre los objetivos de mi Unidad, es 2.8. Estoy motivado/a para realizar mi 11,90% 14,39% 18,29% 39,96% 15,45%
prioritaria la mejora de la calidad de los 6,75% 8,88% 22,56% 46,89% 14,92% trabajo
servicios que prestamos

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totalmente de acuerdo

15
Gráficos de medias
PUESTO DE TRABAJO DIRECCIÓN DE LA UNIDAD

6. El responsable demuestra un dominio técnico o


1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado. conocimiento de sus funciones.
5,00 5,00

3,54
4,00 3,38 4,00

3,00 3,00

5. Recibo información de cómo desempeño mi 2,00 2. Mis funciones y responsabilidades están 2,00
0. El responsable me mantiene informado sobre los 7. El responsable soluciona los problemas de
puesto de trabajo. 3,21
definidas, por tanto sé lo que se espera de mí. asuntos que afectan a mi trabajo. manera eficaz.
2,71 1,00 3,37
1,00
3,41

0,00
0,00

3,03
3,29

3,26 3,30
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis 3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien
habilidades. repartidas. 9. El responsable toma decisiones con la 8. El responsable de mi Unidad delega eficazmente
participación del personal de la Unidad. funciones de responsabilidad.

curso 2008-2009 curso 2004-2005 curso 2008-2009 curso 2004-2005

AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS COMPAÑEROS COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN

16. La comunicación interna dentro de la Unidad


funciona correctamente.
5,00
11. La relación con los compañeros de trabajo es
buena. 4,00 3,26

5,00
3,93 3,00
21. La comunicación entre el personal de la unidad y 17. Me resulta fácil la comunicación con mi
4,00 los usuarios es buena. 3,87 responsable.
3,67
2,00

3,00
1,00

2,00 12. Es habitual la colaboración para sacar adelante


15. El ambiente de trabajo me produce stress. 0,00
3,71 las tareas.
2,64 1,00

0,00 2,88
3,29
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras 18. Recibo la información necesaria para desarrollar
unidades de la universidad. correctamente mi trabajo.

3,24

3,55
3,68
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi 19. Conozco los servicios que prestan otras
13. Me siento parte de un equipo de trabajo.
lugar de trabajo. Unidades de la Universidad.

curso 2008-2009 curso 2004-2005 curso 2008-2009 curso 2004-2005

16
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS FORMACIÓN

26. Recibo la formación necesaria para desempeñar


correctamente mi trabajo
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son
5,00
seguras (no representan riesgos para la salud).
5,00
4,00

4,00
3,29 2,61
3,00
3,00
2,00
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación
2,00 27. El Plan de formación del PAS es útil.
(). la formación que recibo es suficiente.
2,67 1,00 2,51
1,00

25. Las herramientas informáticas que utilizo están 23. Las condiciones ambientales de la Unidad (...) 0,00
adaptadas a las necesidades de mi trabajo.
3,43 0,00 2,83 facilitan mi actividad diaria.

2,45
2,68

3,03
29. Cuando es necesario, se me facilita formación al 28. Mis necesidades con respecto al Plan de
margen del Plan de Formación del PAS. Formación del PAS han sido atendidas.
24. Las instalaciones de la unidad () facilitan mi
trabajo y los servicios prestados a los usuarios.

curso 2008-2009 curso 2004-2005 curso 2008-2009 curso 2004-2005

IMPLICACIÓN EN LA MEJORA MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO

31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la


37. Estoy motivado para realizar mi trabajo.
mejora de la calidad de los servicios
5,00
5,00

4,00
3,54 3,33
4,00
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que
43. En general, me siento satisfecho en mi Unidad.
3,00
3,00 realizo.
36. En los dos últimos años he percibido una 32. El responsable de mi Unidad pone en marcha
3,48
tendencia a mejorar en mi Unidad. iniciativas de mejora. 2,00 3,00
3,15 2,00 3,25

1,00 1,00

0,00 0,00

42. El nombre y prestigio de la Universidad3,87


de 3,07 39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se
Salamanca son gratificantes para mí. me reconoce.
3,46
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de 3,93 33. Identifico en mi actividad diaria aspectos
mi Unidad. susceptibles de mejora 2,58
3,01 3,48
41. La Universidad me proporciona oportunidades 40. En general, las condiciones laborales (salario,....
para desarrollar mi carrera profesional. etc) son satisfactorias.
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas
para la mejora de la calidad.

curso 2008-2009 curso 2004-2005 curso 2008-2009 curso 2004-2005

17
Frecuencias, porcentajes, media y moda por unidad de trabajo

Personal de centros universitarios


MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 11 32 15 70 29 157 7,01% 20,38% 9,55% 44,59% 18,47% 3,47 4 3,16 4
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto
16 38 18 62 23 157 10,19% 24,20% 11,46% 39,49% 14,65% 3,24 4 3,09 4
se lo que se espera de mí
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien
14 35 23 60 25 157 8,92% 22,29% 14,65% 38,22% 15,92% 3,30 4 3,02 4
repartidas
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 20 32 32 59 14 157 12,74% 20,38% 20,38% 37,58% 8,92% 3,10 4 3,1 4
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de
37 43 35 32 10 157 23,57% 27,39% 22,29% 20,38% 6,37% 2,59 2 2,42 2
trabajo
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o
17 30 23 57 30 157 10,83% 19,11% 14,65% 36,31% 19,11% 3,34 4 3,2 4
conocimiento de sus funciones
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera
18 30 25 57 27 157 11,46% 19,11% 15,92% 36,31% 17,20% 3,29 4 3,08 4
eficaz
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente
14 25 35 62 21 157 8,92% 15,92% 22,29% 39,49% 13,38% 3,32 4 3,18 3
funciones de responsabilidad
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del
19 30 29 49 30 157 12,10% 19,11% 18,47% 31,21% 19,11% 3,26 4 3,18 4
personal de la Unidad
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los
20 19 32 54 32 157 12,74% 12,10% 20,38% 34,39% 20,38% 3,38 4 3,18 4
asuntos que afectan a mi trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS
COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 5 3 23 76 50 157 3,18% 1,91% 14,65% 48,41% 31,85% 4,04 4 3,98 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 5 11 25 69 47 157 3,18% 7,01% 15,92% 43,95% 29,94% 3,90 4 3,85 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 8 10 32 71 36 157 5,10% 6,37% 20,38% 45,22% 22,93% 3,75 4 3,7 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de
10 13 21 71 42 157 6,37% 8,28% 13,38% 45,22% 26,75% 3,78 4 3,68 4
trabajo
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 33 57 33 23 11 157 21,02% 36,31% 21,02% 14,65% 7,01% 2,50 2 2,48 2
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona
14 22 35 65 21 157 8,92% 14,01% 22,29% 41,40% 13,38% 3,36 4 3,27 4
correctamente
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 11 20 23 67 36 157 7,01% 12,74% 14,65% 42,68% 22,93% 3,62 4 3,53 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar
17 33 26 59 22 157 10,83% 21,02% 16,56% 37,58% 14,01% 3,23 4 3,07 4
correctamente mi trabajo

18
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
19.Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la
5 36 36 64 16 157 3,18% 22,93% 22,93% 40,76% 10,19% 3,32 4 3,05 4
Universidad
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades
13 39 56 42 7 157 8,28% 24,84% 35,67% 26,75% 4,46% 2,94 3 2,77 3
de la Universidad
21. La comunicación entre el personal de la Unidad y los
3 6 16 93 39 157 1,91% 3,82% 10,19% 59,24% 24,84% 4,01 4 3,78 4
usuarios es buena
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y
RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no
11 24 20 78 24 157 7,01% 15,29% 12,74% 49,68% 15,29% 3,51 4 3,17 4
representan riesgos para la salud)
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización,
iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan mi 23 36 27 56 15 157 14,65% 22,93% 17,20% 35,67% 9,55% 3,03 4 2,62 2
actividad diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de
mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los 19 29 20 69 20 157 12,10% 18,47% 12,74% 43,95% 12,74% 3,27 4 2,74 2
servicios prestados a los usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien
20 21 21 76 19 157 12,74% 13,38% 13,38% 48,41% 12,10% 3,34 4 3,05 4
adaptadas a las necesidades de mi trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar
34 51 29 37 6 157 21,66% 32,48% 18,47% 23,57% 3,82% 2,55 2 2,69 2
correctamente mi trabajo
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el
36 42 40 34 5 157 22,93% 26,75% 25,48% 21,66% 3,18% 2,55 2 2,78 3
desempeño de mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades
46 51 28 30 2 157 29,30% 32,48% 17,83% 19,11% 1,27% 2,31 2 2,64 1
formativas se atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza
formación externa al margen del Plan de Formación del 32 34 57 30 4 157 20,38% 21,66% 36,31% 19,11% 2,55% 2,62 3 2,36 1
PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación
informática, nuevos procedimientos, etc., facilita formación 35 35 36 44 7 157 22,29% 22,29% 22,93% 28,03% 4,46% 2,70 4 2,36 2
específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de
9 17 43 75 13 157 5,73% 10,83% 27,39% 47,77% 8,28% 3,42 4 3,49 4
la calidad de los servicios que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas
26 28 30 60 13 157 16,56% 17,83% 19,11% 38,22% 8,28% 3,04 4 2,91 3
de mejora
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de
5 7 19 101 25 157 3,18% 4,46% 12,10% 64,33% 15,92% 3,85 4 3,85 4
mejora
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la
24 29 37 58 9 157 15,29% 18,47% 23,57% 36,94% 5,73% 2,99 4 2,8 4
mejora de la calidad
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 11 13 36 79 18 157 7,01% 8,28% 22,93% 50,32% 11,46% 3,51 4 3,3 4
36. En los dos últimos años he percibido una tendencia a
20 17 43 64 13 157 12,74% 10,83% 27,39% 40,76% 8,28% 3,21 4 3,02 3
mejorar en mi Unidad

19
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 17 18 28 70 24 157 10,83% 11,46% 17,83% 44,59% 15,29% 3,42 4 3,34 4
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 24 30 40 45 18 157 15,29% 19,11% 25,48% 28,66% 11,46% 3,02 4 2,85 3
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me
20 25 54 44 14 157 12,74% 15,92% 34,39% 28,03% 8,92% 3,04 3 2,88 3
reconoce
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios,
16 30 12 78 21 157 10,19% 19,11% 7,64% 49,68% 13,38% 3,37 4 3,14 4
vacaciones, beneficios sociales, etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para
32 41 49 33 2 157 20,38% 26,11% 31,21% 21,02% 1,27% 2,57 3 2,81 4
desarrollar mi carrera profesional
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son
5 6 35 70 41 157 3,18% 3,82% 22,29% 44,59% 26,11% 3,87 4 3,68 4
gratificantes para mí
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 9 24 26 75 23 157 5,73% 15,29% 16,56% 47,77% 14,65% 3,50 4 3,4 4

20
Personal de departamentos

MEDIA MODA MEDIA MODA


FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 3 5 8 34 18 68 4,41% 7,35% 11,76% 50,00% 26,47% 3,87 4 3,33 4
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto
9 10 8 28 13 68 13,24% 14,71% 11,76% 41,18% 19,12% 3,38 4 2,58 4
se lo que se espera de mí
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien
5 10 14 28 11 68 7,35% 14,71% 20,59% 41,18% 16,18% 3,44 4 2,70 2
repartidas
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 7 7 9 28 17 68 10,29% 10,29% 13,24% 41,18% 25,00% 3,60 4 2,98 4
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de
10 20 19 12 7 68 14,71% 29,41% 27,94% 17,65% 10,29% 2,79 2 2,60 4
trabajo
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o
1 5 9 35 18 68 1,47% 7,35% 13,24% 51,47% 26,47% 3,94 4 3,69 4
conocimiento de sus funciones
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera
0 5 8 33 22 68 0,00% 7,35% 11,76% 48,53% 32,35% 4,06 4 3,64 4
eficaz
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente
4 8 11 29 16 68 5,88% 11,76% 16,18% 42,65% 23,53% 3,66 4 3,31 4
funciones de responsabilidad
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del
5 6 8 36 13 68 7,35% 8,82% 11,76% 52,94% 19,12% 3,68 4 3,31 4
personal de la Unidad
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los
2 9 8 27 22 68 2,94% 13,24% 11,76% 39,71% 32,35% 3,85 4 3,43 4
asuntos que afectan a mi trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS
COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 1 3 5 31 28 68 1,47% 4,41% 7,35% 45,59% 41,18% 4,21 4 3,94 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 1 5 13 32 17 68 1,47% 7,35% 19,12% 47,06% 25,00% 3,87 4 3,33 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 3 9 16 23 17 68 4,41% 13,24% 23,53% 33,82% 25,00% 3,62 4 3,11 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de
1 3 16 29 19 68 1,47% 4,41% 23,53% 42,65% 27,94% 3,91 4 3,48 4
trabajo
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 19 23 16 6 4 68 27,94% 33,82% 23,53% 8,82% 5,88% 2,31 2 2,66 2
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona
0 8 13 33 14 68 0,00% 11,76% 19,12% 48,53% 20,59% 3,78 4 3,40 4
correctamente
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 1 5 4 30 28 68 1,47% 7,35% 5,88% 44,12% 41,18% 4,16 4 3,62 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar
4 7 13 27 17 68 5,88% 10,29% 19,12% 39,71% 25,00% 3,68 4 3,13 4
correctamente mi trabajo
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la
2 18 13 25 10 68 2,94% 26,47% 19,12% 36,76% 14,71% 3,34 4 3,06 4
Universidad
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades
9 15 16 22 6 68 13,24% 22,06% 23,53% 32,35% 8,82% 3,01 4 2,79 3
de la Universidad

21
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
21.La comunicación entre el personal de la Unidad y los
0 4 9 38 17 68 0,00% 5,88% 13,24% 55,88% 25,00% 4,00 4 3,75 4
usuarios es buena
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y
RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no
5 17 6 28 12 68 7,35% 25,00% 8,82% 41,18% 17,65% 3,37 4 2,75 4
representan riesgos para la salud)
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización,
iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan mi 10 17 11 23 7 68 14,71% 25,00% 16,18% 33,82% 10,29% 3,00 4 2,58 1
actividad diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de
mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los 4 15 14 27 8 68 5,88% 22,06% 20,59% 39,71% 11,76% 3,29 4 2,93 4
servicios prestados a los usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien
1 4 11 36 16 68 1,47% 5,88% 16,18% 52,94% 23,53% 3,91 4 3,57 4
adaptadas a las necesidades de mi trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar
13 18 12 19 6 68 19,12% 26,47% 17,65% 27,94% 8,82% 2,81 4 2,69 4
correctamente mi trabajo
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el
13 14 20 16 5 68 19,12% 20,59% 29,41% 23,53% 7,35% 2,79 3 2,81 4
desempeño de mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades
15 9 23 17 4 68 22,06% 13,24% 33,82% 25,00% 5,88% 2,79 3 2,56 2
formativas se atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza
formación externa al margen del Plan de Formación del 9 13 35 9 2 68 13,24% 19,12% 51,47% 13,24% 2,94% 2,74 3 2,27 1
PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación
informática, nuevos procedimientos, etc., facilita formación 13 14 20 18 3 68 19,12% 20,59% 29,41% 26,47% 4,41% 2,76 3 2,25 2
específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de
2 8 15 34 9 68 2,94% 11,76% 22,06% 50,00% 13,24% 3,59 4 3,13 3
la calidad de los servicios que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas
1 6 21 32 8 68 1,47% 8,82% 30,88% 47,06% 11,76% 3,59 4 3,02 3
de mejora
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de
0 3 14 43 8 68 0,00% 4,41% 20,59% 63,24% 11,76% 3,82 4 3,77 4
mejora
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la
4 11 27 20 6 68 5,88% 16,18% 39,71% 29,41% 8,82% 3,19 3 2,94 3
mejora de la calidad
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 1 7 21 30 9 68 1,47% 10,29% 30,88% 44,12% 13,24% 3,57 4 3,02 4
36.En los dos últimos años he percibido una tendencia a
3 7 27 25 6 68 4,41% 10,29% 39,71% 36,76% 8,82% 3,35 3 2,94 4
mejorar en mi Unidad
MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 4 7 15 29 13 68 5,88% 10,29% 22,06% 42,65% 19,12% 3,59 4 3,07 4
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 8 5 18 29 8 68 11,76% 7,35% 26,47% 42,65% 11,76% 3,35 4 2,91 4

22
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me
3 7 24 27 7 68 4,41% 10,29% 35,29% 39,71% 10,29% 3,41 4 2,85 4
reconoce
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios,
6 14 7 27 14 68 8,82% 20,59% 10,29% 39,71% 20,59% 3,43 4 2,6 1
vacaciones, beneficios sociales, etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para
17 13 17 17 4 68 25,00% 19,12% 25,00% 25,00% 5,88% 2,68 - 2,52 2
desarrollar mi carrera profesional
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son
0 1 13 34 20 68 0,00% 1,47% 19,12% 50,00% 29,41% 4,07 4 3,45 4
gratificantes para mí
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 1 2 11 37 17 68 1,47% 2,94% 16,18% 54,41% 25,00% 3,99 4 3,36 4

23
Personal de Institutos Universitarios y Centros de Investigación

MEDIA MODA MEDIA MODA


FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 0 4 2 17 14 37 0,00% 10,81% 5,41% 45,95% 37,84% 4,11 4 3,00 2
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto
4 3 2 19 9 37 10,81% 8,11% 5,41% 51,35% 24,32% 3,70 4 3,43 4
se lo que se espera de mí
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien
2 6 6 17 6 37 5,41% 16,22% 16,22% 45,95% 16,22% 3,51 4 2,86 4
repartidas
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 1 2 2 23 9 37 2,70% 5,41% 5,41% 62,16% 24,32% 4,00 4 3,29 4
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de
3 6 6 18 4 37 8,11% 16,22% 16,22% 48,65% 10,81% 3,38 4 2,71 3
trabajo
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o
1 1 4 16 15 37 2,70% 2,70% 10,81% 43,24% 40,54% 4,16 4 3,00 4
conocimiento de sus funciones
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera
0 2 5 18 12 37 0,00% 5,41% 13,51% 48,65% 32,43% 4,08 4 3,43 4
eficaz
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente
0 3 7 17 10 37 0,00% 8,11% 18,92% 45,95% 27,03% 3,92 4 3,29 2
funciones de responsabilidad
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del
1 1 6 16 13 37 2,70% 2,70% 16,22% 43,24% 35,14% 4,05 4 3,43 4
personal de la Unidad
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los
1 1 4 21 10 37 2,70% 2,70% 10,81% 56,76% 27,03% 4,03 4 2,86 4
asuntos que afectan a mi trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS
COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 0 1 4 18 14 37 0,00% 2,70% 10,81% 48,65% 37,84% 4,22 4 4,25 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 0 2 7 15 13 37 0,00% 5,41% 18,92% 40,54% 35,14% 4,05 4 4,38 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 1 0 5 18 13 37 2,70% 0,00% 13,51% 48,65% 35,14% 4,14 4 4,00 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de
0 1 4 18 14 37 0,00% 2,70% 10,81% 48,65% 37,84% 4,22 4 3,75 4
trabajo
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 5 13 11 5 3 37 13,51% 35,14% 29,73% 13,51% 8,11% 2,68 2 2,38 2
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona
1 3 5 20 8 37 2,70% 8,11% 13,51% 54,05% 21,62% 3,84 4 3,13 3
correctamente
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 0 0 2 25 10 37 0,00% 0,00% 5,41% 67,57% 27,03% 4,22 4 3,88 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar
1 5 4 20 7 37 2,70% 13,51% 10,81% 54,05% 18,92% 3,73 4 3,50 3
correctamente mi trabajo
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la
1 7 9 16 4 37 2,70% 18,92% 24,32% 43,24% 10,81% 3,41 4 2,00 1
Universidad

24
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
20.Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades
2 4 17 11 3 37 5,41% 10,81% 45,95% 29,73% 8,11% 3,24 3 1,75 2
de la Universidad
21. La comunicación entre el personal de la Unidad y los
0 0 8 18 11 37 0,00% 0,00% 21,62% 48,65% 29,73% 4,08 4 3,75 4
usuarios es buena
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y
RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no
3 2 3 20 9 37 8,11% 5,41% 8,11% 54,05% 24,32% 3,81 4 2,63 2
representan riesgos para la salud)
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización,
iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan mi 6 7 5 12 7 37 16,22% 18,92% 13,51% 32,43% 18,92% 3,19 4 1,63 1
actividad diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de
mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los 6 6 4 16 5 37 16,22% 16,22% 10,81% 43,24% 13,51% 3,22 4 2,50 1
servicios prestados a los usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien
2 0 7 22 6 37 5,41% 0,00% 18,92% 59,46% 16,22% 3,81 4 3,75 5
adaptadas a las necesidades de mi trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar
5 10 9 9 4 37 13,51% 27,03% 24,32% 24,32% 10,81% 2,92 2 1,88 1
correctamente mi trabajo
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el
4 10 14 8 1 37 10,81% 27,03% 37,84% 21,62% 2,70% 2,78 3 2,13 1
desempeño de mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades
6 9 12 9 1 37 16,22% 24,32% 32,43% 24,32% 2,70% 2,73 3 2,50 1
formativas se atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza
formación externa al margen del Plan de Formación del 4 11 12 9 1 37 10,81% 29,73% 32,43% 24,32% 2,70% 2,78 3 1,50 1
PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación
informática, nuevos procedimientos, etc., facilita formación 5 10 16 5 1 37 13,51% 27,03% 43,24% 13,51% 2,70% 2,65 3 1,86 1
específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de
0 1 10 18 8 37 0,00% 2,70% 27,03% 48,65% 21,62% 3,89 4 3,88 4
la calidad de los servicios que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas
0 0 11 18 8 37 0,00% 0,00% 29,73% 48,65% 21,62% 3,92 4 3,38 4
de mejora
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de
0 2 8 24 3 37 0,00% 5,41% 21,62% 64,86% 8,11% 3,76 4 4,25 4
mejora
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la
1 5 7 15 9 37 2,70% 13,51% 18,92% 40,54% 24,32% 3,70 4 3,00 3
mejora de la calidad
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 0 4 6 18 9 37 0,00% 10,81% 16,22% 48,65% 24,32% 3,86 4 3,75 4
36.En los dos últimos años he percibido una tendencia a
2 2 11 12 10 37 5,41% 5,41% 29,73% 32,43% 27,03% 3,70 4 3,13 3
mejorar en mi Unidad
MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 2 2 5 18 10 37 5,41% 5,41% 13,51% 48,65% 27,03% 3,86 4 3,25 4

25
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 3 2 9 16 7 37 8,11% 5,41% 24,32% 43,24% 18,92% 3,59 4 3,00 3
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me
0 4 10 17 6 37 0,00% 10,81% 27,03% 45,95% 16,22% 3,68 4 3,25 3
reconoce
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios,
3 4 1 23 6 37 8,11% 10,81% 2,70% 62,16% 16,22% 3,68 4 2,88 1
vacaciones, beneficios sociales, etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para
8 6 9 11 3 37 21,62% 16,22% 24,32% 29,73% 8,11% 2,86 4 2,25 2
desarrollar mi carrera profesional
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son
1 4 7 16 9 37 2,70% 10,81% 18,92% 43,24% 24,32% 3,76 4 3,25 4
gratificantes para mí
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 1 3 5 19 9 37 2,70% 8,11% 13,51% 51,35% 24,32% 3,86 4 3,60 4

26
Personal de Servicios de apoyo a la investigación

MEDIA MODA MEDIA MODA


FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 7 14 8 31 9 69 10,14% 20,29% 11,59% 44,93% 13,04% 3,30 4 2,91 4
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto
10 15 10 26 8 69 14,49% 21,74% 14,49% 37,68% 11,59% 3,10 4 2,91 4
se lo que se espera de mí
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien
12 16 11 27 3 69 17,39% 23,19% 15,94% 39,13% 4,35% 2,90 4 2,63 2
repartidas
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 5 8 11 32 13 69 7,25% 11,59% 15,94% 46,38% 18,84% 3,58 4 3,04 4
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de
16 14 15 18 6 69 23,19% 20,29% 21,74% 26,09% 8,70% 2,77 4 2,16 1
trabajo
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o
10 5 6 23 25 69 14,49% 7,25% 8,70% 33,33% 36,23% 3,70 5 3,40 4
conocimiento de sus funciones
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera
10 11 10 24 14 69 14,49% 15,94% 14,49% 34,78% 20,29% 3,30 4 3,02 4
eficaz
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente
13 9 15 21 11 69 18,84% 13,04% 21,74% 30,43% 15,94% 3,12 4 2,77 1
funciones de responsabilidad
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del
9 14 12 22 12 69 13,04% 20,29% 17,39% 31,88% 17,39% 3,20 4 2,82 3
personal de la Unidad
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los
9 13 7 28 12 69 13,04% 18,84% 10,14% 40,58% 17,39% 3,30 4 2,98 4
asuntos que afectan a mi trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS
COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 3 7 10 29 20 69 4,35% 10,14% 14,49% 42,03% 28,99% 3,81 4 3,91 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 5 7 15 26 16 69 7,25% 10,14% 21,74% 37,68% 23,19% 3,59 4 3,54 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 11 11 7 29 11 69 15,94% 15,94% 10,14% 42,03% 15,94% 3,26 4 3,16 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de
8 6 11 29 15 69 11,59% 8,70% 15,94% 42,03% 21,74% 3,54 4 3,59 4
trabajo
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 17 16 12 13 11 69 24,64% 23,19% 17,39% 18,84% 15,94% 2,78 1 2,95 3
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona
8 13 14 29 5 69 11,59% 18,84% 20,29% 42,03% 7,25% 3,14 4 2,86 2
correctamente
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 4 12 11 26 16 69 5,80% 17,39% 15,94% 37,68% 23,19% 3,55 4 3,39 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar
6 15 13 25 10 69 8,70% 21,74% 18,84% 36,23% 14,49% 3,26 4 3,00 4
correctamente mi trabajo
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la
5 14 20 25 5 69 7,25% 20,29% 28,99% 36,23% 7,25% 3,16 4 2,84 4
Universidad
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades
9 20 23 14 3 69 13,04% 28,99% 33,33% 20,29% 4,35% 2,74 3 2,32 3
de la Universidad

27
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
21.La comunicación entre el personal de la Unidad y los
0 5 14 37 13 69 0,00% 7,25% 20,29% 53,62% 18,84% 3,84 4 3,70 4
usuarios es buena
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y
RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no
10 15 8 25 11 69 14,49% 21,74% 11,59% 36,23% 15,94% 3,17 4 3,00 2
representan riesgos para la salud)
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización,
iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan mi 15 22 7 20 5 69 21,74% 31,88% 10,14% 28,99% 7,25% 2,68 2 2,37 1
actividad diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de
mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los 11 18 14 20 6 69 15,94% 26,09% 20,29% 28,99% 8,70% 2,88 4 2,86 4
servicios prestados a los usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien
10 14 7 31 7 69 14,49% 20,29% 10,14% 44,93% 10,14% 3,16 4 3,37 4
adaptadas a las necesidades de mi trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar
10 21 17 17 4 69 14,49% 30,43% 24,64% 24,64% 5,80% 2,77 2 2,36 1
correctamente mi trabajo
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el
15 19 19 13 3 69 21,74% 27,54% 27,54% 18,84% 4,35% 2,57 - 2,55 1
desempeño de mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades
18 23 17 8 3 69 26,09% 33,33% 24,64% 11,59% 4,35% 2,35 2 2,09 1
formativas se atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza
formación externa al margen del Plan de Formación del 15 18 15 14 7 69 21,74% 26,09% 21,74% 20,29% 10,14% 2,71 2 1,76 1
PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación
informática, nuevos procedimientos, etc., facilita formación 9 17 22 17 4 69 13,04% 24,64% 31,88% 24,64% 5,80% 2,86 3 2,11 1
específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de
3 6 13 28 19 69 4,35% 8,70% 18,84% 40,58% 27,54% 3,78 4 3,18 4
la calidad de los servicios que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas
7 13 11 24 14 69 10,14% 18,84% 15,94% 34,78% 20,29% 3,36 4 2,81 4
de mejora
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de
0 2 5 40 22 69 0,00% 2,90% 7,25% 57,97% 31,88% 4,19 4 3,70 4
mejora
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la
11 11 9 32 6 69 15,94% 15,94% 13,04% 46,38% 8,70% 3,16 4 2,74 1
mejora de la calidad
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 6 7 11 30 15 69 8,70% 10,14% 15,94% 43,48% 21,74% 3,59 4 3,21 4
36.En los dos últimos años he percibido una tendencia a
12 14 14 19 10 69 17,39% 20,29% 20,29% 27,54% 14,49% 3,01 4 2,95 3
mejorar en mi Unidad
MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 8 11 12 27 11 69 11,59% 15,94% 17,39% 39,13% 15,94% 3,32 4 2,96 3
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 9 16 14 21 9 69 13,04% 23,19% 20,29% 30,43% 13,04% 3,07 4 2,68 1

28
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me
12 11 15 25 6 69 17,39% 15,94% 21,74% 36,23% 8,70% 3,03 4 2,64 3
reconoce
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios,
3 9 6 34 17 69 4,35% 13,04% 8,70% 49,28% 24,64% 3,77 4 3,23 4
vacaciones, beneficios sociales, etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para
13 22 11 19 4 69 18,84% 31,88% 15,94% 27,54% 5,80% 2,70 2 2,28 1
desarrollar mi carrera profesional
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son
3 2 10 39 15 69 4,35% 2,90% 14,49% 56,52% 21,74% 3,88 4 3,38 4
gratificantes para mí
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 6 12 12 32 7 69 8,70% 17,39% 17,39% 46,38% 10,14% 3,32 4 3,33 4

29
Personal de Servicios de asistencia a la comunidad universitaria

MEDIA MODA MEDIA MODA


FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 9 30 14 43 7 103 8,74% 29,13% 13,59% 41,75% 6,80% 3,09 4 3,02 4
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto
12 24 17 38 12 103 11,65% 23,30% 16,50% 36,89% 11,65% 3,14 4 3,01 4
se lo que se espera de mí
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien
16 38 14 32 3 103 15,53% 36,89% 13,59% 31,07% 2,91% 2,69 2 2,78 2
repartidas
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 10 26 14 42 11 103 9,71% 25,24% 13,59% 40,78% 10,68% 3,17 4 2,92 4
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de
24 35 15 22 7 103 23,30% 33,98% 14,56% 21,36% 6,80% 2,54 2 2,55 2
trabajo
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o
17 15 17 37 17 103 16,50% 14,56% 16,50% 35,92% 16,50% 3,21 4 3,19 4
conocimiento de sus funciones
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera
18 26 17 25 17 103 17,48% 25,24% 16,50% 24,27% 16,50% 2,97 2 2,99 4
eficaz
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente
19 19 20 31 14 103 18,45% 18,45% 19,42% 30,10% 13,59% 3,02 4 3,01 4
funciones de responsabilidad
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del
21 17 18 31 16 103 20,39% 16,50% 17,48% 30,10% 15,53% 3,04 4 3,15 4
personal de la Unidad
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los
16 25 12 33 17 103 15,53% 24,27% 11,65% 32,04% 16,50% 3,10 4 3,27 4
asuntos que afectan a mi trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS
COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 3 10 11 57 22 103 2,91% 9,71% 10,68% 55,34% 21,36% 3,83 4 3,64 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 5 19 12 42 25 103 4,85% 18,45% 11,65% 40,78% 24,27% 3,61 4 3,43 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 7 11 22 44 19 103 6,80% 10,68% 21,36% 42,72% 18,45% 3,55 4 3,29 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de
7 9 22 44 21 103 6,80% 8,74% 21,36% 42,72% 20,39% 3,61 4 3,42 4
trabajo
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 17 35 23 18 10 103 16,50% 33,98% 22,33% 17,48% 9,71% 2,70 2 2,57 2
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona
12 30 19 33 9 103 11,65% 29,13% 18,45% 32,04% 8,74% 2,97 4 2,94 4
correctamente
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 7 15 17 42 22 103 6,80% 14,56% 16,50% 40,78% 21,36% 3,55 4 3,69 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar
8 30 23 29 13 103 7,77% 29,13% 22,33% 28,16% 12,62% 3,09 2 3,06 4
correctamente mi trabajo
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la
3 21 27 48 4 103 2,91% 20,39% 26,21% 46,60% 3,88% 3,28 4 3,13 4
Universidad
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades
10 33 32 22 6 103 9,71% 32,04% 31,07% 21,36% 5,83% 2,82 2 2,72 2
de la Universidad

30
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
21.La comunicación entre el personal de la Unidad y los
3 7 14 60 19 103 2,91% 6,80% 13,59% 58,25% 18,45% 3,83 4 3,83 4
usuarios es buena
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y
RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no
13 26 17 36 11 103 12,62% 25,24% 16,50% 34,95% 10,68% 3,06 4 3,13 4
representan riesgos para la salud)
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización,
iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan mi 19 34 16 25 9 103 18,45% 33,01% 15,53% 24,27% 8,74% 2,72 2 2,58 2
actividad diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de
mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los 12 27 23 38 3 103 11,65% 26,21% 22,33% 36,89% 2,91% 2,93 4 2,87 2
servicios prestados a los usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien
14 11 21 45 12 103 13,59% 10,68% 20,39% 43,69% 11,65% 3,29 4 3,12 4
adaptadas a las necesidades de mi trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar
23 32 25 18 5 103 22,33% 31,07% 24,27% 17,48% 4,85% 2,51 2 2,46 2
correctamente mi trabajo
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el
26 27 24 25 1 103 25,24% 26,21% 23,30% 24,27% 0,97% 2,50 2 2,68 3
desempeño de mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades
21 31 25 26 0 103 20,39% 30,10% 24,27% 25,24% 0,00% 2,54 2 2,32 1
formativas se atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza
formación externa al margen del Plan de Formación del 17 24 31 27 4 103 16,50% 23,30% 30,10% 26,21% 3,88% 2,78 3 2,22 1
PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación
informática, nuevos procedimientos, etc., facilita formación 17 27 33 26 0 103 16,50% 26,21% 32,04% 25,24% 0,00% 2,66 3 2,10 1
específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de
8 4 20 52 19 103 7,77% 3,88% 19,42% 50,49% 18,45% 3,68 4 3,40 4
la calidad de los servicios que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas
16 14 29 31 13 103 15,53% 13,59% 28,16% 30,10% 12,62% 3,11 4 3,12 4
de mejora
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de
0 5 12 62 24 103 0,00% 4,85% 11,65% 60,19% 23,30% 4,02 4 3,88 4
mejora
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la
17 27 21 29 9 103 16,50% 26,21% 20,39% 28,16% 8,74% 2,86 4 2,89 4
mejora de la calidad
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 9 12 24 46 12 103 8,74% 11,65% 23,30% 44,66% 11,65% 3,39 4 3,23 4
36.En los dos últimos años he percibido una tendencia a
14 17 32 29 11 103 13,59% 16,50% 31,07% 28,16% 10,68% 3,06 3 2,84 4
mejorar en mi Unidad
MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 10 21 23 37 12 103 9,71% 20,39% 22,33% 35,92% 11,65% 3,19 4 3,35 4
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 12 32 29 25 5 103 11,65% 31,07% 28,16% 24,27% 4,85% 2,80 2 2,90 4

31
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me
9 31 35 23 5 103 8,74% 30,10% 33,98% 22,33% 4,85% 2,84 3 2,88 3
reconoce
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios,
6 16 20 47 14 103 5,83% 15,53% 19,42% 45,63% 13,59% 3,46 4 3,32 4
vacaciones, beneficios sociales, etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para
22 25 32 18 6 103 21,36% 24,27% 31,07% 17,48% 5,83% 2,62 3 2,75 3
desarrollar mi carrera profesional
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son
2 5 27 42 27 103 1,94% 4,85% 26,21% 40,78% 26,21% 3,84 4 3,76 4
gratificantes para mí
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 9 13 21 45 15 103 8,74% 12,62% 20,39% 43,69% 14,56% 3,43 4 3,38 4

32
Personal de Servicios Centrales

MEDIA MODA MEDIA MODA


FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 20 24 9 37 14 104 19,23% 23,08% 8,65% 35,58% 13,46% 3,01 4 2,98 4
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto
18 19 15 37 15 104 17,31% 18,27% 14,42% 35,58% 14,42% 3,12 4 3,03 4
se lo que se espera de mí
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien
28 30 11 25 10 104 26,92% 28,85% 10,58% 24,04% 9,62% 2,61 2 2,58 2
repartidas
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 20 16 14 39 15 104 19,23% 15,38% 13,46% 37,50% 14,42% 3,13 4 2,83 2
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de
21 27 23 24 9 104 20,19% 25,96% 22,12% 23,08% 8,65% 2,74 2 2,46 2
trabajo
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o
9 16 13 37 29 104 8,65% 15,38% 12,50% 35,58% 27,88% 3,59 4 3,10 4
conocimiento de sus funciones
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera
12 17 12 38 25 104 11,54% 16,35% 11,54% 36,54% 24,04% 3,45 4 2,97 4
eficaz
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente
12 18 16 46 12 104 11,54% 17,31% 15,38% 44,23% 11,54% 3,27 4 2,97 4
funciones de responsabilidad
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del
18 17 26 30 13 104 17,31% 16,35% 25,00% 28,85% 12,50% 3,03 4 2,74 1
personal de la Unidad
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los
19 17 15 36 17 104 18,27% 16,35% 14,42% 34,62% 16,35% 3,14 4 2,80 1
asuntos que afectan a mi trabajo
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS
COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 4 11 14 48 27 104 3,85% 10,58% 13,46% 46,15% 25,96% 3,80 4 3,74 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 8 20 16 34 26 104 7,69% 19,23% 15,38% 32,69% 25,00% 3,48 4 3,46 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 15 14 20 34 21 104 14,42% 13,46% 19,23% 32,69% 20,19% 3,31 4 3,35 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de
6 20 17 38 23 104 5,77% 19,23% 16,35% 36,54% 22,12% 3,50 4 3,27 4
trabajo
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 18 33 22 19 12 104 17,31% 31,73% 21,15% 18,27% 11,54% 2,75 2 3,07 2
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona
16 27 18 32 11 104 15,38% 25,96% 17,31% 30,77% 10,58% 2,95 4 2,77 2
correctamente
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 8 21 13 41 21 104 7,69% 20,19% 12,50% 39,42% 20,19% 3,44 4 3,29 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar
10 22 22 39 11 104 9,62% 21,15% 21,15% 37,50% 10,58% 3,18 4 2,94 4
correctamente mi trabajo
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la
13 21 20 43 7 104 12,50% 20,19% 19,23% 41,35% 6,73% 3,10 4 3,12 4
Universidad
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades
15 32 29 23 5 104 14,42% 30,77% 27,88% 22,12% 4,81% 2,72 2 2,64 2
de la Universidad

33
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
21.La comunicación entre el personal de la Unidad y los
5 15 17 48 19 104 4,81% 14,42% 16,35% 46,15% 18,27% 3,59 4 3,80 4
usuarios es buena
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y
RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no
13 29 10 46 6 104 12,50% 27,88% 9,62% 44,23% 5,77% 3,03 4 3,01 4
representan riesgos para la salud)
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización,
iluminación, decoración, ruidos, ventilación...) facilitan mi 23 35 16 28 2 104 22,12% 33,65% 15,38% 26,92% 1,92% 2,53 2 2,46 1
actividad diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de
mobiliario, equipos técnicos) facilitan mi trabajo y los 26 27 15 31 5 104 25,00% 25,96% 14,42% 29,81% 4,81% 2,63 4 2,77 4
servicios prestados a los usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien
7 14 21 52 10 104 6,73% 13,46% 20,19% 50,00% 9,62% 3,42 4 3,00 4
adaptadas a las necesidades de mi trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar
20 42 14 24 4 104 19,23% 40,38% 13,46% 23,08% 3,85% 2,52 2 2,64 2
correctamente mi trabajo
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el
33 35 19 15 2 104 31,73% 33,65% 18,27% 14,42% 1,92% 2,21 2 2,66 3
desempeño de mi puesto de trabajo
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades
27 36 19 20 2 104 25,96% 34,62% 18,27% 19,23% 1,92% 2,37 2 2,49 3
formativas se atiendan por el Plan de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza
formación externa al margen del Plan de Formación del 19 29 25 26 5 104 18,27% 27,88% 24,04% 25,00% 4,81% 2,70 2 2,11 1
PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación
informática, nuevos procedimientos, etc., facilita formación 22 29 24 27 2 104 21,15% 27,88% 23,08% 25,96% 1,92% 2,60 2 2,27 1
específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de
13 14 18 45 14 104 12,50% 13,46% 17,31% 43,27% 13,46% 3,32 4 3,32 4
la calidad de los servicios que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas
16 18 23 32 15 104 15,38% 17,31% 22,12% 30,77% 14,42% 3,12 4 2,77 2
de mejora
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de
3 7 13 56 25 104 2,88% 6,73% 12,50% 53,85% 24,04% 3,89 4 3,66 4
mejora
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la
19 32 19 23 11 104 18,27% 30,77% 18,27% 22,12% 10,58% 2,76 2 2,52 2
mejora de la calidad
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 15 14 25 32 18 104 14,42% 13,46% 24,04% 30,77% 17,31% 3,23 4 2,98 4
36.En los dos últimos años he percibido una tendencia a
23 18 18 32 13 104 22,12% 17,31% 17,31% 30,77% 12,50% 2,94 4 2,64 1
mejorar en mi Unidad
MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 19 19 17 35 14 104 18,27% 18,27% 16,35% 33,65% 13,46% 3,06 4 3,02 4
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 24 25 20 25 10 104 23,08% 24,04% 19,23% 24,04% 9,62% 2,73 - 2,68 2

34
MEDIA MODA MEDIA MODA
FRECUENCIAS PORCENTAJES CURSO CURSO CURSO CURSO
08/09 08/09 04/05 04/05
Total- Total- Total- Total-
En En
mente Indife- De mente mente Indife- De mente
desa- TOTAL desa-
en desa- rente acuerdo de en desa- rente acuerdo de
cuerdo cuerdo
cuerdo acuerdo cuerdo acuerdo
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me
15 22 28 28 11 104 14,42% 21,15% 26,92% 26,92% 10,58% 2,98 3 2,67 3
reconoce
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios,
6 15 12 55 16 104 5,77% 14,42% 11,54% 52,88% 15,38% 3,58 4 3,05 4
vacaciones, beneficios sociales, etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para
24 36 19 22 3 104 23,08% 34,62% 18,27% 21,15% 2,88% 2,46 2 2,48 2
desarrollar mi carrera profesional
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son
2 5 24 49 24 104 1,92% 4,81% 23,08% 47,12% 23,08% 3,85 4 3,53 4
gratificantes para mí
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 12 22 16 38 16 104 11,54% 21,15% 15,38% 36,54% 15,38% 3,23 4 3,26 4

35
Medias y moda Personal laboral y funcionario

LABORALES FIJOS LABORALES FUNCIONARIOS DE FUNCIONARIOS


EVENTUALES CARRERA INTERINOS
media moda media moda media moda media moda
PUESTO DE TRABAJO
1. El trabajo en mi Unidad está bien organizado 3,20 4 3,92 4 3,22 4 3,86 4
2. Mis funciones y responsabilidades está definidas, por tanto se lo que se espera de mí 3,11 4 3,73 4 3,00 4 3,66 4
3. En mi Unidad tenemos las cargas de trabajo bien repartidas 3,06 4 3,45 4 2,80 4 3,20 4
4. En mi puesto de trabajo puedo desarrollar mis habilidades 3,15 4 3,75 4 3,13 4 3,75 4
5. Recibo información de cómo desempeño mi puesto de trabajo 2,49 2 3,33 4 2,57 2 3,20 4
DIRECCIÓN DE LA UNIDAD
6. El/la responsable demuestra un dominio técnico o conocimiento de sus funciones 3,29 4 4,04 - 3,47 4 3,98 4
7. El/la responsable soluciona los problemas de manera eficaz 3,15 4 3,90 4 3,36 4 3,86 4
8. El/la responsable de mi Unidad delega eficazmente funciones de responsabilidad 3,11 4 3,68 4 3,27 4 3,55 4
9. El/la responsable toma decisiones con la participación del personal de la Unidad 3,06 4 3,84 4 3,15 4 3,59 4
10. El/la responsable me mantiene informado sobre los asuntos que afectan a mi trabajo 3,11 4 3,82 4 3,32 4 3,89 4
AMBIENTE DE TRABAJO E INTERACCIÓN CON LOS COMPAÑEROS
11. La relación con los/las compañeros/as de trabajo es buena 3,86 4 4,09 4 3,88 4 4,23 4
12. Es habitual la colaboración para sacar adelante las tareas 3,62 4 3,97 4 3,62 4 3,98 4
13. Me siento parte de un equipo de trabajo 3,43 4 3,92 4 3,43 4 3,95 4
14. Me resulta fácil expresar mis opiniones en mi lugar de trabajo 3,55 4 3,97 4 3,65 4 3,80 4
15. El ambiente de trabajo me produce estrés 2,75 2 2,61 1 2,62 2 2,25 2
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
16. La comunicación interna dentro de la Unidad funciona correctamente 3,01 4 3,61 4 3,24 4 3,77 4
17. Me resulta fácil la comunicación con mi responsable 3,46 4 3,98 4 3,63 4 4,14 4
18. Recibo la información necesaria para desarrollar correctamente mi trabajo 3,01 4 3,73 4 3,26 4 3,75 4
19. Conozco los servicios que prestan otras Unidades de la Universidad 3,35 4 3,40 4 3,01 4 3,57 4
20. Tenemos una adecuada coordinación con otras Unidades de la Universidad 2,77 3 3,25 3 2,71 2 3,43 3
21. La comunicación entre el personal de la Unidad y los usuarios es buena 3,79 4 4,02 4 3,83 4 4,14 4
CONDICIONES AMBIENTALES, INFRAESTRUCTURAS Y RECURSOS
22. Las condiciones de trabajo de mi Unidad son seguras (no representan riesgos para la 3,22 4 3,61 4 3,15 4 3,61 4
salud)
36
LABORALES FIJOS LABORALES FUNCIONARIOS DE FUNCIONARIOS
EVENTUALES CARRERA INTERINOS
media moda media moda media moda media moda
23. Las condiciones ambientales de la Unidad (climatización, iluminación, decoración, 2,75 2 3,09 4 2,74 4 3,05 4
ruidos, ventilación...) facilitan mi actividad diaria
24. Las instalaciones de la Unidad (superficie, dotación de mobiliario, equipos técnicos) 2,98 4 3,22 4 2,93 4 3,41 4
facilitan mi trabajo y los servicios prestados a los usuarios
25. Las herramientas informáticas que utilizo están bien adaptadas a las necesidades de mi 3,19 4 3,77 4 3,46 4 3,59 4
trabajo
FORMACIÓN
26. Recibo la formación necesaria para desempeñar correctamente mi trabajo 2,51 2 3,01 4 2,46 2 3,00 2
27. Los cursos del Plan de Formación son útiles para el desempeño de mi puesto de trabajo 2,38 2 2,79 3 2,40 2 3,09 3
28. Existen cauces adecuados para que mis necesidades formativas se atiendan por el Plan 2,42 2 2,61 3 2,29 2 3,02 4
de Formación
29. Cuando es necesario, la Universidad facilita o autoriza formación externa al margen del 2,74 3 2,88 3 2,48 3 3,00 3
Plan de Formación del PAS
30. Cuando la USAL implanta una nueva aplicación informática, nuevos procedimientos, 2,57 3 2,85 3 2,64 - 2,93 3
etc., facilita formación específica
IMPLICACIÓN EN LA MEJORA
31. Entre los objetivos de mi Unidad, es prioritaria la mejora de la calidad de los servicios 3,49 4 3,85 4 3,41 4 3,84 4
que prestamos
32. El/la responsable de mi Unidad pone en marcha iniciativas de mejora 3,07 4 3,80 4 3,10 4 3,61 4
33. Identifico en mi actividad diaria aspectos susceptibles de mejora 3,89 4 3,92 4 4,00 4 3,80 4
34. En mi Unidad se me consulta sobre las iniciativas para la mejora de la calidad 2,78 4 3,45 4 3,03 4 3,00 4
35. Me siento copartícipe de los éxitos y fracasos de mi Unidad 3,29 4 3,80 4 3,46 4 3,52 4
36. En los dos últimos años he percibido una tendencia a mejorar en mi Unidad 3,00 3 3,64 4 3,03 4 3,39 4
MOTIVACIÓN Y RECONOCIMIENTO
37. Estoy motivado/a para realizar mi trabajo 3,18 4 3,74 4 3,19 4 3,84 4
38. Se reconocen adecuadamente las tareas que realizo 2,75 2 3,51 4 2,92 4 3,50 3
39. Cuando introduzco una mejora de mi trabajo se me reconoce 2,77 3 3,50 4 3,06 3 3,61 3
40. En general, las condiciones laborales (salario, horarios, vacaciones, beneficios sociales, 3,47 4 3,59 4 3,38 4 3,89 4
etc) son satisfactorias
41. La Universidad me proporciona oportunidades para desarrollar mi carrera profesional 2,43 1 2,88 4 2,53 2 2,93 3
42. El nombre y prestigio de la Universidad de Salamanca son gratificantes para mí 3,90 4 3,90 4 3,77 4 4,14 4
43. En general, me siento satisfecho/a en mi Unidad 3,37 4 3,83 4 3,33 4 3,95 4

37
ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS ABIERTAS

Contexto de referencia

La relación de respuestas indicadas en la página final de sugerencias y comentarios se ha agrupado


siguiendo el criterio de epígrafes del cuestionario.

En total 245 personas de entre los 563 que devolvieron el cuestionario han enviado la encuesta con algún
tipo de comentario o sugerencia en las dos preguntas abiertas finales.

En la tabla a continuación aparecen referidos los porcentajes del conjunto de trabajadores de la


Universidad de Salamanca al que se ajustan cada uno de los contenidos.

REFERENCIAS Número Porcentaje


Personal de administración y servicios de la Universidad 1.348 100,00%
Personal funcionarios 630 46,74%
Personal Laboral 718 53,26%
Cuestionarios válidos obtenidos 563 41,77%
Cuestionarios válidos del personal funcionario 268 42,54%
Cuestionarios válidos del personal laboral 295 41,09%
Número de personas que responden las preguntas abiertas 245 18,18%
Personas que contestan de entre el personal funcionario 113 46,12%
Personas que contestan de entre el personal laboral 132 53,88%

Como Observamos en la tabla anterior, 41,77% de los trabajadores de la Universidad de Salamanca a los
que se envío el cuestionario respondieron al mismo. Según su identificación, el 42,54% de funcionarios y
el 41,09% de laborales respondieron al cuestionario. En lo que se refiere a la muestra de personas que
aportan algún tipo de comentario o sugerencia en las preguntas abiertas al final del mismo, la relación
porcentual es de un 18,18% sobre el total de trabajadores de la Universidad de Salamanca y de hasta un
43,52% del total de los que respondieron el cuestionario.

Distribución de sugerencias según el contenido en epígrafes.


En la tabla a continuación observamos como los porcentajes más elevados respecto al número de
sugerencias totales corresponden con los epígrafes de formación y puesto de trabajo.

Porcentaje
TOTAL SUGERENCIAS 100%
Puesto de trabajo 22,06%
Dirección de la Unidad 9,02%
Ambiente de trabajo e interacción con los compañeros 0,50%
Comunicación y coordinación 13,28%
Condiciones ambientales, infraestructuras y recursos 16,54%
Formación 22,81%
Implicación en la mejora 2,01%
Motivación y reconocimiento 13,78%

38
Referidos al puesto de trabajo

En general la mayoría de las sugerencias se refieren a una deficiente organización y distribución de las
tareas. Llama la atención el elevado número de comentarios que solicitan una supervisión o evaluación
de los puestos de trabajo. Ejemplos de comentarios son:

• Por parte de la jefatura orgánica y funcional no hay información, ni enseñanzas, ni disposición a que las
cosas funcionen correctamente... tampoco se asumen las responsabilidades. Se ruega mejor organización
del trabajo, órdenes precisas y claras, etc.
• Sería preciso que los trabajadores de cada unidad pudieran realizar apoyos en otras unidades cuando
fuera necesario. La carga de trabajo no suele repartirse de forma homogénea durante el año y, por ello,
debería existir flexibilidad de movimiento a cargo de los directores de cada centro.
• Definición de tareas
• Es necesario marcar de forma clara los objetivos generales de la unidad y los objetivos de cada curso. De
manera que se pueda evidenciar el rendimiento de cada uno de los miembros de trabajo de la unidad.
• Una auditoría constante del trabajo desarrollado en todos los ámbitos de la Universidad, especialmente en
el desempeñado por personal fijo y funcionario.
• Una evaluación independiente de todos los puestos de trabajo del PAS por una empresa externa ajena a
la Universidad, de forma que se vean los desequilibrios de carga de trabajo entre trabajadores de una
misma unidad.
• - Democratización de la Unidad - Profesionalización del personal - Reconocimiento de mi labor - Menos
rigidez den la jerarquización y más trabajo en común.
• Es importante encontrar criterios objetivos para evaluar la carga de trabajo en los centros y dotarlos de
personal según los resultados
• Las tareas deberían estar proporcionalmente repartidas en los centros de trabajo y divididas atendiendo al
grado de responsabilidad de las personas que ejercen las jefaturas.
• Que se supervise el trabajo de todos y cada uno, y que si no se cumple con su trabajo, horario,…. Se
pueda apercibir a la/s persona/s (se impliquen los responsables).
• Medir las cargas de trabajo de los puestos para un mejor ajuste y redistribución de personal (y
catalogación de los puestos).
• Debería revisarse la adecuada correspondencia entre las tareas realizadas y el puesto de trabajo
ocupado.
• Mejorar el reparto y coordinación de la carga de trabajo.
• Estudio de las cargas de trabajo de cada unidad redistribuyendo el mismo para que no haya personas con
mucho y otras con poco
• Reordenación más efectiva de los recursos humanos
• Que se estudien los puestos de trabajo y las personas que los ocupan, (posibilidad de cambios por
ineficacia e incompetencia y mejor organización y coordinación en las funciones de los puestos de trabajo)
• Me gustaría, enormemente, que desde los órganos de Gobierno de la Universidad se indicará al P.A.S. las
líneas a seguir para el adecuado desarrollo futuro de la Universidad considerando el reto que implicará la
adaptación al EEES; parece que desde el equipo de Gobierno se considera que la citada adaptación sólo
incumbe a estudiantes y PDI, cuando, creo, el P.A.S. puede, y debe, jugar un papel decisivo en este
proceso
• En determinados servicios que trabajan con proyectos propios y ajenos las limitaciones para que el PAS
participe en dichos proyectos es anacrónica

39
Referidos a la dirección de la unidad

Sobre la dirección de las unidades, la mayoría de las sugerencias se refieren a la, en ocasiones, escasa
capacidad de los directores de unidades para afrontar tareas organizativas y de gestión, al igual que
ocurría en la anterior encuesta realizada el curso 2004-2005, así como a la falta de información sobre los
asuntos del trabajo. Algunos comentarios son los siguientes:

• Delegar las funciones de responsabilidad en el trabajo. Se debe participar en las tomas de decisiones del
responsable que afecten a mi trabajo. Mantener informado de todas aquellas cuestiones que afecten al
trabajo diario.
• Las direcciones de los servicios deben de hacerse por profesionales. A los docentes no se les forma en
recursos humamos ni en administración.
• Que se profesionalice la dirección de la gestión y deje de entenderse como una capacidad innata de
cualquier docente convertido en gestor.
• Considero fundamental que los responsables de unidad sean profesionales que sepan lo que se traen
entre manos, y no aficionados obligados a realizar tareas de gestión para avanzar en el escalafón
académico. Su continuo cambio cada cuatro años hace que se pasen el tiempo aprendiendo el oficio, con
el consiguiente desconcierto de sus subordinados.
• Los responsables de unidad, entiendo que no puedan realizar tareas técnicas el 100% de la jornada, pero
no es normal que solo se dediquen a tareas organizativas, y por cierto de manera muy deficiente. Creo
que ya es hora de que en esta Universidad los responsables de las unidades, secciones, servicios... sean
los que más saben y no los cantamañanas o magos de la palabra o poetas que no hacen más que
engañar al equipo de gobierno y que a buen seguro pasará como hace dos años que no les votarán ni sus
amigos, ni su familia, ni su perro...
• Se debería profesionalizar la dirección de las Unidades. También es preciso fomentar la participación de
todo el personal en la toma de decisiones.
• Sugiero que se evalúe la forma de gestionar, planificar, organizar y dirigir de los jefes de las unidades.
• El trabajo de gestión debe ser reconocido en todos los ámbitos cómo lo que es, un trabajo para el que se
requieren una formación y habilidades concretas, que no siempre se encuentran como capacidad en las
personas designadas por el equipo o por los responsables finales de las unidades.
• Que los responsables de ellas sean los primeros en mejorarlas. Que no presuman de hacer algo cuando
pasan de lo que ocurre. Que si son responsables ejerzan de ello para lo bueno y lo malo del trabajo, que
en definitiva afecta a toda la universidad.
• Siento claramente que los flujos de información hacia los auxiliares es nula. Se nos informa estrictamente
de nuestro trabajo para el día, pero no de los planes de futuro y de los cambios relevantes, ni siquiera
cuando nos afectan gravemente.

Referidos al ambiente de trabajo y la interacción con los compañeros

No hay comentarios significativos ni quejas respecto a la relación con los compañeros ni referencias a
que el ambiente de trabajo produzca estrés. Solamente algún comentario genérico pidiendo una mejora
del ambiente estre compañeros.

Referidos a la comunicación y coordinación

La mayoría de las quejas y sugerencias en este sentido tiene que ver con la insuficiente coordinación
dentro de las áreas y entre las mismas, así como la escasa información recibida sobre el trabajo y sobre
las normativas que afectan al mismo. Algunas sugerencias son las siguientes:

• Coordinación y cooperación entre los diferentes servicios y los centros.


• Mayor coordinación entre las unidades administrativas. Conocimiento de las funciones y competencias de
todas las unidades de la Universidad.
• El área de comunicación y coordinación creo que es el aspecto que más falla en la universidad. Hay
procesos que no conocemos de otras unidades y hay procesos que en lugar de simplificar la gestión de
todos los demás los complican. Procesos puntuales están demasiado centralizados y denotan una
desconfianza hacia la gestión que se realiza en los centros.

40
• La toma de decisión con respecto a normativa, calendario, etc, de los centros lo marcan personas que no
cuentan con las opiniones de los que trabajamos en los centros. La falta de información sobre los grados
es absoluta.
• Más información sobre las normativas que se vayan aprobando y comunicación por parte de los servicios
correspondientes de la forma de actuar ante las diferentes materias. Debemos seguir los mismos criterios
ante la misma normativa, y en caso de excepciones es indispensable la comunicación por escrito y no de
palabra.
• En las nuevas tecnologías de información y comunicación, muchas de las cuales se vienen ya usando en
nuestra Universidad, como las plataformas de internet tipo Studium, Moodle, la Oficina del Conocimiento
Abierto, etc. etc. Estas tecnologías están suponiendo cambios estructurales en la USAL de los cuales el
PAS no está convenientemente informado y, paradójicamente, es al PAS a quien muchas veces los
usuarios demandan información acerca de estos temas.
• Mejora en coordinación de las áreas y unidades mejora en comunicación de las tareas a realizar y su
prioridad.
• Comunicación con unidades centrales de la Universidad.
• Se necesita información y transparencia El ambiente de trabajo dentro de la unidad es bueno y se trabaja
en equipo pero no hay mucha información, ni transparencia con la dirección.
• Sugiero una mayor coordinación y voluntad de mejora de la gestión de riesgos laborales tanto por parte de
los centros, como por parte de la Unidad de Prevención, así como el adecuado cumplimiento de las
medidas preventivas y comprobación de éstas, sin que los trabajadores puedan sufrir por ello
desconsideraciones. Por otro lado la comunicación en relación a situaciones del Centro, es inexistente,
no se solucionan problemas fáciles de solventar, no hay información, etc. No hay posibilidad de realizar
sugerencias, no hay voluntad de escucha, ni de comunicación, no se nos comunican las posibles
novedades, proyectos, etc.
• Me parece fundamental la comunicación interna que por supuesto ni ha existido en los años anteriores, ni
en el momento actual.
• La coordinación entre unidades es manifiestamente mejorable.
• Coordinación entre las distintas unidades para definir perfectamente las funciones de cada una, para no
duplicar tareas y no dejar de hacer algo por no saber quien lo tiene que hacer.
• Mayor interrelación entre las distintas dependencias, y mayor movilidad de los funcionarios en los distintos
puestos.
• Más información de algunos servicios centrales. Mayor coordinación de tareas
• Se debe participar en las tomas de decisiones del responsable que afecten a mi trabajo. Mantener
informado de todas aquellas cuestiones que afecten al trabajo diario.
• Hay que mejorar la comunicación con la comunidad universitaria, en estos momentos no hay un cauce
adecuado para hacer llegar la información de las actividades al personal. En la mayoría de las facultades
no hay tablones de anuncios específicos de cada servicio a la comunidad para poner carteles informativos
de las actividades.
• Tanto en las propias unidades como entre las diferentes unidades de la USAL debería existir mas
comunicación y coordinación (la mayoría de las veces te enteras por la prensa de lo que se esta haciendo
en la universidad y no desde la propia universidad).
• mayor transparencia y comunicación ¿que pasó con la revista del PAS?
• me gustaría quitarme de encima la sensación de que cada vez que se me plantea un problema
relacionado con las condiciones de trabajo del PAS, parece que es la primera vez que se plantea dicho
problema en la Universidad

Referidos a condiciones ambientales, infraestructuras y recursos

En este apartado cabe destacar un elevado número de comentarios sobre las deficientes instalaciones
del lugar de trabajo: mobiliario, climatización, equipamiento informático, etc. Algunos ejemplos son los
siguientes:

• Convendría una racionalización de procedimientos y facilitar herramientas informáticas en determinados


procedimientos en que cada uno hace sus bases de datos y modelos de impresos.
• Apoyo informático para conocer nuevo software y dotación de ordenadores nuevos.
• Condiciones ambientales, infraestructura y recursos más igualadas entre unas bibliotecas y otras.
• Disponer de equipos informáticos más modernos.
• tener todos los mismos programas informáticos, o por lo menos compatibles. potenciar, fomentar e
incentivar el mantenimiento de las páginas web de las distintas unidades.
• Las condiciones ambientales son altamente mejorables.

41
• Entorno y medios suficientes para el desarrollo de la actividad profesional: locales adecuados
(¡calefacción!), espacio suficiente, equipamiento competitivo en función del puesto de trabajo, mobiliario
actualizado...
• Instalaciones y edificio: mucha gente trabajando en un espacio muy pequeño, con las molestias que esto
ocasiona de falta de privacidad y a veces, necesidad, casi fisica, de contar con un poco más de espacio
vital. No me refiero a tener un despacho para cada uno, no es eso, la idea de compartir un espacio comun
me gusta, por lo que supone de colaboracion y cooperacion entre los compañeros, pero, a veces, es
necesario contar con un lugar para reunirnos o para tratar alguna cuestion que requiere cierta privacidad.
• En el aspecto de condiciones ambientales, infraestructuras, riesgos laborales, etc, hay una falta de
voluntad de solucionar las cosas. Sugiero una mayor coordinación y voluntad de mejora de la gestión de
riesgos laborales tanto por parte de los centros, como por parte de la Unidad de Prevención, así como el
adecuado cumplimiento de las medidas preventivas y comprobación de éstas, sin que los trabajadores
puedan sufrir por ello desconsideraciones.
• Considero que en mi lugar de trabajo sería recomendable proporcionar a los usuarios un mobiliario más
adecuado.
• Se necesita tener mejores condiciones de recursos e infraestructuras, los ordenadores son antiguos (se
nos cuelgan constantemente...) y el mobiliario todo viejo y roto, parece mentira que estando en una
institución como la USAL tengamos unos recursos e infraestructuras como las que tenemos.
• Modernizar los procedimientos de trabajo: aplicaciones informáticas de este siglo, no del pasado.
• Condiciones ambientales: el edificio necesita un acondicionamiento integral tanto para subsanar el efecto
del paso de los años sin haber hecho ningún arreglo, como para adaptar los espacios a las necesidades
del nuevo Espacio Europeo.
• Mantenimiento informático para las aulas docentes, el 1111 no es la solución ya que hay que prevenir el
error no arreglarlo cuando ha surgido, dado que un ordenador de un aula puede ser usado cada hora por
un profesor y claro: malware, virus, autorunes, malos usos.....
• Mejora de la calidad del mobiliario e instalaciones en las conserjerías, que en muchos aspectos dejan
mucho que desear y dan una pésima imagen de la Universidad.
• Mejora en las medidas de seguridad de los laboratorios.
• Se crean departamentos como el de seguridad laboral que no sirven para nada, pues no se tiene en
cuenta el informe de comité de seguridad para solucionar los problemas de seguridad en el puesto de
trabajo, con la escusa de que es cara la reforma o herramienta a sustituir. La climatización del edificio es
obsoleta y un nido de gérmenes.

Referidos a la formación

La mayoría de sugerencias sobre el plan de formación son críticas al sistema de sorteo que se aplica
actualmente. También se recogen varias sugerencias sobre la celebración de cursos de formación fuera
de Salamanca. Ejemplos de comentarios son los siguientes:

• La formación debe ir relacionada directamente con las funciones y tareas que una realiza.
• Se deberían hacer más cursos en la periferia para facilitar la asistencia y de temas específicos del trabajo
que se desarrolla diariamente.
• Los cursos de formación para la gente que trabaja fuera de Salamanca, debieran impartirse en una horario
que permita llegar a Salamanca en medios de transporte.
• Implantar la formación on-line de los máximos cursos posibles, con los materiales colgados en la red, asi
como ejercicios de autoevaluación etc. Nos facilitaría la formación a aquellos que no estamos en
Salamanca.
• Sería preferible (si el presupuesto es corto) recortar en ampliar la oferta de cursos pero de los que se
ofertasen poderlos ofrecer a todo el que quiera.
• Es urgente que se imparta formación a todo el PAS, y principalmente al PAS de los centros, en el Espacio
Europeo de Educación Superior
• El plan de formación me parece mal planteado, creo que lo justo es que toda persona que pida un curso
determinado pueda hacerlo y no como ocurre ahora que depende de la suerte. Si el problema es
económico, que los cursos que se ofrezcan sean menos en número pero sean los más interesantes y
relacionados con el trabajo que se hace día a día y así se puedan hacer todas las ediciones que sean
necesarias.
• Los cursos de formación no son adecuados a las necesidades formativas y la selección para los mismos
no es clara.

42
• Formación PAS: no sirve nada más que para obtener puntuación en los concursos y para gratificar a las
personas que los imparten
• Totalmente, en desacuerdo con la formación del PAS, ahora hay personas que realizan varios y otras
ninguno.
• Formación externa al margen del plan de formación del PAS.
• Oferta de cursos de formación accesible para todos los funcionarios en igualdad de condiciones y sin que
no haya funcionarios que se queden sin cursos de formación.
• Las cargas y funciones han aumentado sin la formación necesaria.
• el actual Plan de Formación es cuanto menos insuficiente, además de injusto puesto no todos los
trabajadores podemos acceder a los cursos de igual forma (ya que es por sorteo) lo que supone
diferencias importantes por ejemplo a la hora de concursar.
• Cursos de formación para las areas de laboratorio, en servicios de la universidad (centros de
investigación, servicios dentro de la universidad, etc...) o en otros laboratorios ajenos a la universidad.
• Los cursos de formación de la Universidad de Salamanca deberían ser accesibles a todo el personal,
incluido el personal contratado temporalmente con cargo a proyectos de investigación.
• El PAS debería tener, igual que el PDI, facilidades para asistir a alguna actividad formativa, al menos una
vez al año o cada dos años.
• El Plan de Formación del PAS me parece un desastre, no sólo se accede a la formación por sorteo sino
que, además, la calidad y el interés de las acciones formativas deja mucho que desear.

Referidos a la implicación en la mejora

Muy pocos comentarios se han hecho relativos a este apartado. Algún comentario pidiendo mejorar la
atención a los usuarios y a la población en general. También alguna queja en la que se expresa que no
se piden opiniones a los trabajadores con la finalidad de mejorar los servicios. A modo de ejemplo se
presentan los siguientes:

• Mejor atención a los usuarios.


• El personal de mi unidad está muy implicado en las mejoras continuas.
• La universidad debería tener como deber implicarse en ofrecer cultura general a los estudiantes y al la
población en general.
• Mi departamento ha mejorado bastante últimamente.
• Que se haga lo posible, utilizando, cuando menos, los recursos de los que está dotado el departamento,
para dar una docencia lo mejor posible. Queda mucho por mejorar. - que se haga lo posible para,
utilizando, cuando menos la dotación del departamento, para realizar investigación - que se aprovechen
para estos motivos el PAS que tiene asignado el departamento.
• Pertenezco al grupo IV-B Laboral interino. Jamás se no ha preguntado qué mejoras se podrían introducir
en el trabajo para mejorar el servicio.
• Implicacion del PAS en las mejoras - Consideracion del PAS de laboratorio como integrante de la
universidad - Representacion del PAS de laboratorios en los organos de direccion en la medida que
corresponda.
• Se debería dialogar más con el personal para conocer mejor los aspectos positivos, negativos y las
posibles mejoras que se pueden realizar en cada puesto de trabajo.

Referidos a la motivación y el reconocimiento

Sobre la motivación, hay muchos comentarios en los que se pide la valoración individual de la persona,
es decir, el esfuerzo personal de cada trabajador y los méritos y capacidades individuales. Se pide que se
valore la productividad, una adecuada promoción profesional, etc. También hay comentarios realizados
por el personal interino en los que solicitan el reconocimiento de su trabajo. A continuación se recogen
algunos de los comentarios:

• Que se nos reconozcan los servicios prestados y la labor realizada al personal interino, que la mayoría de
las veces es superior con creces a nuestros compañeros fijos y no se nos reconoce en absoluto, todo lo
contrario.

43
• Que se valore a la gente por sus méritos, formación, capacidad de trabajo y objetivos cumplidos, de una
forma objetiva, y no por antigüedad. Sugiero que se creen complementos por productividad, objetivos y
atención adecuada al usuario y se valoren menos los trienios, al menos en determinados puestos de
trabajo en los que no por haber trabajado más tiempo se trabaja mejor.
• Reconocimiento funciones realizan. Y reflejo en las retribuciones. En cuanto a las retribuciones: misma
categoría y puesto iguales retribuciones, que no se cumple. Primar a la hora de las retribuciones
extraordinarias (o productividad) las necesidades de los servicios de las unidades.
• En los dptos. no se reconocen para nada nuestros conocimientos, pues a la hora de concursar en otras
plazas no tenemos ninguna oportunidad de optar a ellas.
• La promoción profesional en determinados sectores de la USAL está totalmente bloqueada, sin salida,
mientras que en otros servicios, sobre todo centrales, esa promoción es mucho más asequible.
• Reconocimiento de las tareas realizadas y respeto como persona. En los Departamentos el PAS se
considera un siervo de los profesores.
• Mayores oportunidades para el desarrollo de la carrera profesional.
• Elaborar definitivamente el Plan de Pensiones previsto por el Equipo de Gobierno actual.
• Negociación real de las condiciones de trabajo y no la imposición de ellas con la consiguiente
desmotivación.
• Promoción profesional: acceso REAL a la promoción interna, es decir, que los temarios sean acordes a la
plaza convocada, que el tribunal esté formado por miembros internos y externos a la universidad para que,
al menos, sea más difícil primar a "determinados" candidatos,... es decir, que realmente rijan los principios
de justicia, mérito y capacidad.
• Debería reconocerse mas objetivamente el esfuerzo personal de cada trabajador Debería preguntarse
mas a menudo ideas para prevenir problemas o mejorar situaciones concretas a los trabajadores q le
afecte. Debería facilitarse más la promoción profesional. Alguien externo a la unidad de trabajo debería
investigar más los abusos de unos, que discriminan y menosprecian los derechos de otros.
• Ayudar al PAS que estamos cualificados con nuestra titulación y no a personas que se meten sin el título y
tienen que hacer tareas que no son propias de la categoría, sino más bajas porque no han estudiado nada
de lo que le corresponde en su puesto. Espero que se sea más profesional al elegir a los trabajadores, y
que no se machaque al trabajador.
• La USAL tiene muchísimo que mejorar en lo que se refiere al personal contratado, a su consideración, a
su consolidación, a tener en cuenta su trabajo y sus méritos, a tener en cuenta sus servicios prestados, a
su formación (los contratados no tienen derecho a cursos de formación), etc...
• Retribución y reconocimiento a la labor que realmente se realiza.
• En mi opinión en nuestra Universidad no se promociona al PAS grupo I de ninguna manera (y si no es así,
entonces fallan los cauces de información).
• Respecto al nombre y prestigio de la Universidad, percibo que desde hace ya algunos años está en
decadencia en comparación con otras Universidades españolas, europeas y mundiales. Creo que habrá
que tomar medidas para mejorar la calidad tanto de la educación como la investigación en esta
universidad para recuperar el prestigio que la Universidad de Salamanca está perdiendo.
• Las mejoras a coste cero y sin reconocimiento institucional acaban con la motivación de los/las
trabajadores/as.
• Motivación y reconocimiento. Da lo mismo que trabajes mucho que poco, porque al ser funcionarios
regidos por un convenio no se remunera correctamente. Tampoco hay voluntad de mejorar eso, mientras
haya tontos que trabajen gratis.
• Hay muchos excelentes profesionales, desmotivados completamente por tremendas injusticias y malos
jefes. La Universidad ni los detecta, ni los protege, ni los valora. La Universidad debe asumir que es ella la
mala gestora, y no echar tanto la culpa a los trabajadores.

Otros comentarios

Hay algunos comentarios señalando críticas a la propia encuesta y sugiriendo otro tipo de preguntas para
el formulario. En varios casos se señala que sería conveniente incluir en la encuesta el centro de trabajo
para poder aportar soluciones eficaces. Algunos ejemplos son los siguientes:

• Falta identificar el centro de trabajo para poder dar soluciones. O simplemente se quiere rellenar una
casilla en la estadística.
• Separar salario de horarios, vacaciones... en el formulario. El estar de acuerdo con las condiciones
laborales no quiere decir que se esté de acuerdo con el salario.
• ¿Informan adecuadamente el equipo de gobierno y la gerencia al personal sobre las líneas estratégicas
que tratan de aplicar a la Universidad, en particular sobre la reestructuración administrativa que está en

44
curso? -¿Informan adecuadamente el equipo de gobierno y la gerencia al personal sobre la repercusión
que tienen en sus condiciones de trabajo esas actuaciones estratégicas?
• No me siento representado con las opciones de respuesta que hay. Entre de acuerdo y en desacuerdo no
necesariamente está la indiferencia.
• Sería interesante que la encuesta no fuera anónima para que salieran a la luz ciertas ineptitudes en
cargos directivos que impiden muchas veces un buen funcionamiento.
• Alguna pregunta relativa a Desarrollo sostenible, tema de ahorro energético, utilización de contenedores
de reciclaje y utilización de papel reciclado, entre otros. -Si el puesto y características del trabajo, permite
adoptar las medidas relativas a la conciliación de la vida familiar y laboral.
• ¿Cómo mejoraría su Servicio? ¿Cómo mejoraría su formación? ¿Cómo mejorarían sus funciones? ¿Cómo
mejoraría sus retribuciones? Etc...parte del cuestionario con preguntas abiertas.
• El cuestionario no me resulta válido. Si me preguntas que si se trabaja en equipo, la respuesta que te
puedo dar no será real. Trabajo en equipo con algunas personas, con otras no.
• Esta encuesta está fatalmente redactada, muchas preguntas no tienen sentido, o están duplicadas, o
simplemente ¿para que sirven? ¿para qué sirve saber si yo identifico mejoras en mi puesto de
trabajo?¿para qué preguntan si el prestigio de la universidad me importa? Sugiero que esta encuesta se
haga a través de una empresa externa, por unidades de la USAL, y con informe adecuado y directo al
gerente. Eso sí daría información adecuada (sobre todo si la encuesta está bien hecha y orientada a
acciones posteriores en función de las respuestas)
• Reseñar que todos los ítems están formulados positivamente salvo el ítem referido al estrés. Modificaría el
sentido de la pregunta.

45

También podría gustarte