Está en la página 1de 5

GUÍA PARA REALIZAR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Docente: Carolina Rodriguez Bejarano


Datos de Contacto: carodribe@yahoo.es - Teléfono: 3126676795

PASO 1: ¿CUÁL ES MI TEMA DE INVESTIGACIÓN?

El primer paso para desarrollar su trabajo de investigación es seleccionar un tema, el cual debe ser interesante para usted y relevante para la
comunidad académica. Por favor responda las siguientes preguntas:

PREGUNTA RESPUESTA
¿Cuál es mi tema general de investigación? El tema de manera general que se pretende llevar acabo dentro del presente proyecto de
investigación hace referencia a la regulación de la contaminación ambiental en Colombia,
Por favor seleccione un tema general, lo cual implica hacer a través del tiempo, por lo que se pretende hacer especial énfasis entre los años 2015 al
referencia casi de manera exclusiva a un área del derecho 2018.
¿Conozco los conceptos mas importantes que pretendo Los conceptos más relevantes dentro de los cuales gira la presente investigación son:
desarrollar en mi tema de investigación? - Contaminacion
- Recursos naturales
- Medio ambiente
- Protección ambiental

A partir del tema seleccionado, ¿Cuál aspecto particular del El aspecto particular que se pretende estudiar dentro del proyecto investigativo hace
tema general está interesado en estudiar? referencia a la indagación de aquellas acciones implementadas por parte de los
organismos de control colombianos para la protección ambiental entre los años 2015 al
A partir del tema general identificado es necesario delimitar 2018.
un aspecto particular del mismo sobre el cual quiere
profundizar.
¿Por qué el tema general y particular es relevante para mi Es posible manifestar que la presente línea investigativa dentro de la cual se pretende dar
formación académica y desempeño profesional? desarrollo al estudio de la regulación de la contaminación ambiental y de manera más
concreta a la indagación de las acciones implementadas por parte de los organismos de
Resolver la pregunta en mínimo 200 palabras y máximo 500 control para la mejora de dicha problemática es relevante tanto para la formación
palabras. académica nuestra como profesional, debido a que permite ampliar conocimientos
respecto al asunto en cuestión para de este modo obtener una mayor toma de conciencia
frente a la protección de los recursos naturales y en general del medio ambiente. Sin
embargo, de manera particular es relevante de igual modo el presente proyecto gracias a
que el proceso de indagación y análisis que se efectúa, permite obtener asimismo
conocimientos favorables respecto a las distintas normas jurídicas que son aplicables en
casos concretos; tales como, leyes, normas, decretos y jurisprudencias que regulan dichos
aspectos con el fin de preservar la biodiversidad.
¿Un experto en el tema de mi investigación estaría Considero que expertos en el tema sobre la regulación de la contaminación ambiental si
interesado en leer el trabajo por ser nuevo y útil? ¿Por qué? podrían estar interesados en el desarrollo de la línea investigativa, puesto que puede ser
de gran aporte para estos, debido a que dentro de la misma se brinda información útil y
Resolver la pregunta en mínimo 200 palabras y máximo 400 actual sobre las acciones implementadas para la protección del medio ambiente por
palabras. parte de los organismos de control colombianos; es por lo mismo que se fijaron fechas
exactas de donde se pretende localizar información para dar respuesta a la problemática.
De igual modo
Dentro del ámbito académico del derecho ¿A quiénes no les
interesaría mi trabajo de investigación? ¿Por qué?

Resolver la pregunta en mínimo 200 palabras y máximo 400


palabras.

PASO 2: ¿QUÉ BUSCO CON MI TRABAJO?

Una vez se selecciona y justifica el tema de investigación, es necesario enfocar el trabajo que se realizará. Para eso formularemos cinco preguntas
generales, las cuales deben corresponder a aspectos particulares que me interesaría investigar a partir del tema escogido. Para cada una de las
preguntas generales es necesario determinar cuatro preguntas específicas, que deben responder aquello que es necesario saber para formular la
pregunta general.

Una vez solucionadas las preguntas tendremos lo siguiente: La pregunta general será aquella que inspire todo el trabajo a desarrollar y cada una
de las preguntas específicas serán los capítulos del trabajo. Por esta razón, elabore una estructura del trabajo y justifique la coherencia de la
misma.
Objetivo General Objetivo especìfico
Es aquel que guiará mi investigación, esta relacionado con el
problema de investigación o problema jurídico o socio-jurídico.
Determinar las acciones implementadas para Examinar la aplicación de las acciones implementadas para la protección ambiental por parte
la protección ambiental por parte de los de España, Finlandia y Suecia.
organismos de control colombianos entre los
años 2015 al 2018. Indagar sobre la efectividad de la aplicación de las acciones para la protección ambiental por

parte de los organismos de control colombianos.

Evaluar la importancia de las acciones implementadas para la protección ambiental por parte

de la población colombiana.

JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO


Introducción En la cual se presentará y
justificará el tema y la pregunta general de
investigación.
Capitulo 1. situación actual de los derechos de las personas con diversidad funcional en Colombia y su
concordancia con los Tratados Internacionales.
Capitulo 2.
Capitulo 3.
Capitulo 4.
Conclusiones

PASO 3: ¿QUÉ DICEN LOS AUTORES FRENTE A MI TEMA DE INVESTIGACIÓN?

Este paso SOLAMENTE se podrá iniciar cuando el Director del Trabajo apruebe la pregunta general y las específicas.
Temario tentativo para el desarrollo por capítulo del artículo. (TEMAS- SUBTEMAS –FUENTES DE CONSULTA - UBICACIÓN)

CAPITULO I. situación actual de los derechos de las personas con diversidad funcional en Colombia y su concordancia con los Tratados
Internacionales.

TEMA / SUBTEMA FUENTE UBICACIÓN


1.
1.1
Sis
1.2
1.3
1.4

Caoitulo 1. La libertad de expresión que ejercen los medios de couminicación a partir de los estandares establecidos en el derecho internacional
y el derecho interno colombiano

Introducción

1. libertad de expresión en el derecho internacional

1.1 El derecho a la libertad de expresion en el sistema Universal


1.1.1 tratados
1.1.2 relatorias UNESCO

1.2 El derecho a la libertad de expresion en el sistema interamericano

2. libertad de expresión en la jurisprudencia constitucional


Bibliografia

También podría gustarte