Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad de Falcón

Unidad Curricular: Formulación y evaluación de proyectos

ESTUDIO DE MERCADO

Integrantes:

 Laura Arrieta V-27.420.448


 Zaina Eljay Darwich V-26.970.650

Punto Fijo, Febrero -2019.


Introducción

Cabe destacar que la evaluación de proyectos se puede definir como un


proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados
por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado
previsto en su planificación, dicha evaluación cuenta con 3 tipos diferentes
de evaluaciones que son según el nivel de gestión, según su naturaleza y
según el momento en el que realiza la evaluación.

En la actualidad el Sistema de transporte Publico, exhibe una desarticulación


entre diferentes zonas existentes en la cuidad de Punto Fijo, incrementando
así las dificultades de traslado y movilidad de la población, por ello se está
llevando a cabo una evaluación de proyecto el cual lleva por nombre
“Propuesta de innovación de los servicios de transporte para el personal
obrero, administrativo y estudiantil de la Universidad de Falcón”, como se ha
planteado en diferentes estudios, este tiene el fin de facilitar a toda la
población de la universidad una tranquilidad y seguridad al momento de
trasladarse desde su casa de estudio hacia sus hogares con un ambiente
cómodo y confortable durante su trayecto.
Título: Propuesta de innovación de los servicios de transporte para el
personal obrero, administrativo y estudiantil de la Universidad de
Falcón

Objetivo General

Proponer una innovación de los servicios de transporte para el personal


obrero, administrativo y estudiantil de la Universidad de Falcón.

Objetivos Específicos

- Establecer los factores para determinar la situación de una ruta de


transporte.
- Determinar el número de incremento o no de la flota vehicular destinado
para el transporte estudiantil y administrativo.

ESTUDIO DE MERCADO

Metodología para el desarrollo del estudio

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados anteriormente, el estudio se


ha estructurada en tres (3) fases. Cada fase del análisis se enfocará en el
logro de los objetivos del estudio, lo cual finalmente nos permita contar con
una metodología para determinar el estudio de mercado.

FASE I: Metodología del estudio actual de la oferta y demanda en una ruta


de pasajeros

Las tareas planteadas en esta fase de estudio tienen como objetivo definir el
conjunto de indicadores necesario para conocer la situación actual de una
ruta de pasajeros y que se pueden clasificar en tres grupos:
• Descripción de la oferta de transporte Esta información es necesaria para
identificar y caracterizar las rutas estratégicas de movilizarse atreves de la
cuidad de Punto Fijo.

• Descripción de la demanda actual Se describe la información relacionada a


la demanda del servicio en una ruta de transporte terrestre de pasajeros,
además de cómo debe recogerse dicha información.

• Descripción socio-económica del ámbito de estudio El ámbito de estudio


dependerá de la ruta que se analice, se desarrolla un análisis que aportará
datos relevantes para la determinación del grado de saturación.

FASE II: Metodología para la determinación del grado de saturación de una


ruta de pasajeros

En esta segunda fase de la metodología se definen indicadores que permiten


evaluar la saturación de una ruta de transporte terrestre de pasajeros de la
universidad. Los indicadores que se definan se clasificarán en dos grupos
distintos: indicadores intrínsecos a la ruta e indicadores del ámbito.

• Indicadores intrínsecos al funcionamiento de la ruta En este primer grupo se


definirán tres (3) indicadores calculados en base a las propias características
de demanda y operación de la ruta de pasajeros objeto de estudio.

• Indicadores que relacionan la ruta en estudio con el ámbito servido Este


segundo grupo incluye dos (2) indicadores que tienen el objetivo de reflejar el
grado de saturación de la ruta en base a las características socioeconómicas
y de movilidad de la totalidad del ámbito de estudio. La descripción de estos
indicadores se incluye en el tercer apartado de este documento.

Fase III: RESULTADOS

Esta fase se enfoca en la descripción de los resultados que se obtienen de


los indicadores de las fases anteriores. Además, se proponen algunos
lineamientos en la normativa vigente relacionada al tema de estudio.
• Condiciones de la saturación Se definen las condiciones que determinan el
nivel de saturación de una ruta estudiantil de una zona.

• Reflexiones sobre la normatividad vigente Se realizan algunas reflexiones


sobre la normatividad vigente y su posible perfeccionamiento, en lo referente
a la regulación de nuevas autorizaciones en rutas que están próximas a
alcanzar o ya alcanzaron su nivel de saturación.

Evaluación financiera

Por consiguiente, nuestra evaluación financiera con respecto a lo que se estima


generar en un periodo de curso 1 año (con 4 trimestre de clases)se calcula el
VPN.

Valor Presente Neto (VPN)


Inversión Inicial: 50.000.000.
Tasa de rendimiento: 12.5%.
Años: 1

Flujos de efectivo en los 1 años de evaluación.

Año 1: 50.000.000 x 1.25= 62.500.000


Año 2:62.500.000 x 1.25= 78.125.000
Año 3: 78.125.000 x 1.25=97.656.250
Año 4: 97.656.250 x 1.25= 122.070.312,5

Fórmula para calcular el VPN:

VNP= Valor final


(1+interés) número de años
62500000
VPN = (1+1.25)4 = 2.438.652,644

Para concluir, se obtuvo como resultado a la evaluación financiera, que se estima


generar un total de 2.438.652,644 Bsf en tiempo de 4 trimestres.

ESTUDIO TÉCNICO

Definición
Es la implementación de servicios de transporte para la población universitaria de
la Universidad de Falcón con el fin de modernizar y proveer un mejor servicio del
que se puedas prestar actualmente en las instalaciones de UDEFA, que permita
un mejor servicio de movilización académico con un ambiente de estimulación
estudiantil.

Tecnología

Actualmente la universidad de UDEFA cuenta con la inexistencia de rutas


transportistas universitarias de la cual se realizó un estudio que permite intención
de modernizar las instalaciones con nuevos vehículos tipo que ayuden a los
estudiantes trasladarse desde su lugar de residencia hasta la escuela madre
universitaria.

Procesos Productivos

Se implementara el método de pago a través de una cancelación previa ante los


pagos trimestrales de la universidad, lo cual permitirá el servicio seguro y a tiempo
de estas rutas transportistas, con la variación de buscar posibls oportunidades de
financiamiento con cooperativas de las cuales nos ayudaran a mantener el servicio
dentro y fuera de nuestras instalaciones.

Infraestructura

Nos enfrentamos a un plan de servicios de transporte con estructura cerrada y


acondicionada, centrada en la universidad de Falcón, este mismo contara con 10
rutas las cuales 4 se destinaran a los pueblados más lejanos como Los Taques,
Oasis, Moruy y Santa Ana, el resto serán movilizados dentro de la cuidad con
destino a las adyacencias de Punto Fijo. Contando con un horario de entrada y
salida de acuerdo a lo prescrito por el Director de Transporte y Mantenimiento.

Determinación de necesidades e insumos

Para un día laboral promedio se necesitarían principalmente en funcionamiento al


menos 6 rutas la cuales cumplen las rutas principales de traslado. Estas rutas de
la Universidad de UDEFA contaran con el equipamiento adecuado de sus asientos
y comodidad para satisfacer la ergonomía de su población.

Localización y tamaño del proyecto

Localización

Nuestro proyecto tiene la proyección de ser situado dentro de las instalaciones de


la universidad de Falcón en el área del estacionamiento donde se dispondrá de las
rutas para ser posteriormente abordadas por los profesores, estudiantes, obreros,
administrativos.
Factores Determinantes De La Localización

Los factores de localización de nuestro proyecto tendrían que ser de fácil acceso,
tanto para el personal docente y administrativo, como para la población estudiantil,
Contara con el horario de salida y entrada de 7am a 7pm dentro de las
instalaciones de UDEFA ya que pertenece a la universidad propia. Nuestra
empresa se encargara directamente de la contratación del personal apto para
llevar a cabo el servicio la cual estará basada en choferes capacitados.

Tamaño del proyecto

Se considera una mediana empresa, ya que no cumple los requisitos suficientes


para ser considerada una industria pero a su vez no está excepta del pago de
impuestos y empleados.

Factores Determinantes

Como Factores determinantes podemos enumerar:

 Un estudio del número de jóvenes que se trasladaran en las rutas.


 Un personal formado en atención al público, en general a fin de prestar
atención a las necesidades de los usuarios.
 Un ambiente fresco y agradable.
 Un carnet estudiantil o de trabajo que verifique el traslado de sus
empleados.
Conclusiones

Los resultados arrojados son valorados en 1 año dado que partir de este inicio
notaremos si es o no factible la propuesta de establecer un servicio de transporte
para la Universidad de Falcón. Dando como un indicador la situación-país en la
que se encuentra en este momento nuestro país.

También podría gustarte