Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

INTEGRANTES:
 CONTRERAS CASTILLO, MERCEDES
 CÁRDENAS HUAMAN, WALDIR
 CORDERO QUISPE, KEYLA KATHERINE
 SÁNCHEZ TAIPE, CINTHIA YANINA
 YARANGA QUISPE, ELIZABETH KARLA
CONJUNTO DE INSTITUCIONES(DENTRO
ESTADO DE ELLO LOS PODERES)
poseen la autoridad y potestad para establecer
las normas que regulan una sociedad,
teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio .
Todo Estado está dotado
de territorio, población y soberanía.

¿puede existir
un estado sin
nación?
O puede existir
una nación sin
estado?

Incas
fue un estado, pero no fue una nación( TIENE QUE VER CON DEMOCRACIA), tenía una estructura política muy bien
organizada, pero no tenían conciencia nacional.
sociedades sin estado HISTORIA
A manera de introducción
…en la prehistoria vivían
en sociedades sin estado. Los
primeros estados surgieron hace
unos 5500 años junto con el rápido
escritura
crecimiento de las ciudades, la
invención de la escritura y la
codificación de nuevas formas de
religión. El Estado moderno fue
Revolución industrial creado con la revolución industrial,
pero el mundo y la dinámica de la
sociedad ha cambiado mucho desde
del siglo XIX.
El Estado es la nación jurídica y
políticamente organizada sobre un
determinado territorio, el cual
generalmente es propio.

Nombre de Perú es la siguiente: La palabra "Perú"


es derivada de "Birú", el nombre de un
gobernador local que vivió cerca del Golfo de
San Miguel en Panamá

Francisco Pizarro exploró las regiones más meridionales


en 1525, estas fueron designadas Birú o Perú
La corona española le dio al nombre un estado legal en
1529 con la Capitulación de Toledo.

El Perú nace como Estado independiente en 1821 y


aprueba su primera Constitución Política en 1823.
ELEMENTOS DEL ESTADO
costumbres  LA NACIÓN: Es la población o grupo de personas
que residen dentro de un espacio geográfico determinado.
posee vínculos que los mantienen unidos como, por
ejemplo:, su pasado, sus anhelos e ideales comunes.

su fe religiosa
unidad idiomática
suelo
 EL TERRITORIO: Es el espacio geográfico
donde reside este grupo de personas. Nuestra C.P.P señala
que el territorio del Estado es inalienable(PROPIO) e
inviolable..
el subsuelo

dominio marítimo espacio aéreo


se divide

regiones

departamentos

provincias

distritos
 LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA U
ORDENAMIENTO JURÍDICO: Se establece mediante
una serie de leyes.

 SOBERANÍA: Es la potestad(AUTORIDAD) que tiene el


Estado de hacer que dentro de su territorio impere sus leyes
y las decisiones de su gobierno.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL

 Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno


representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio
universal.

 Social, porque es una democracia que debe beneficiar a


toda y no sólo algunos individuos.
 Independiente, porque no tiene relaciones de
subordinación ante ningún otro Estado.

Soberana, porque el Estado peruano no tienen restricciones


para ejercer su poder dentro de los límites de su territorio
Tribunal Constitucional

Ministerio Público

Defensoría del Pueblo

Contraloría General de la República


Consejo Nacional de la Magistratura

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Jurado Nacional de Elecciones

Oficina Nacional de Procesos Electorales

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

Banco Central de Reserva


Es el órgano encargado de dar leyes, modificarlas, interpretarlas y
derogarlas. Está representado por el Congreso de la República.
 Dar Leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o
derogar las existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y de las Leyes y disponer lo
conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.
 Aprobar los tratados de conformidad con la Constitución.
 Aprobar el presupuesto y la Cuenta General de la República.
 Autorizar empréstitos, conforme la Constitución.
 Ejercer el derecho de Amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el Ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio
de la república, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía
nacional.
 Autorizar al Presidente de la República a salir del país.
 Ejercer las demás atribuciones que le señale la Constitución y las que le son
propias de la función legislativa.
Comisión
permanente

.
 Designar al Contralor General a propuesta
del Presidente de la república.
 Ratificar la designación del
Superintendente del Banco Central de
Reserva y Superintendente
de Banca y Seguros.
 Aprobar los créditos suplementarios y
transferencias y habilitaciones del
presupuesto, durante el receso
parlamentario.
 Ejercitar la delegación de facultades
legislativas que el Congreso le otorgue.
Es el órgano encargado de
gestionar el funcionamiento
estatal llevando a cabo
políticas generales en
cumplimiento de las leyes.
.

 El presidente de la republica

Regular la utilización y administración de los recursos


disponibles en las entidades y instituciones publicas. Conjuntamente con
ello los ministerios y
organismos públicos
descentralizados.
Poner en ejecución y desarrollo de todas normativas
para regular y fortalecer el desarrollo de la ciudadanía.  El consejo de ministros
EL PRESIDENTE DE LA EL CONSEJO DE LOS ORGANISMOS
REPÚBLICA es el jefe MINISTROS está PÚBLICOS son
del Estado y conformado por entidades
personifica a la ministros y ministras desconcentradas del
Nación. Sus nombrados por el Poder Ejecutivo, con
atribuciones y presidente de la personería jurídica de
funciones están República conforme a derecho público y
establecidas en la la Constitución tienen competencias
Constitución y en la Política del Perú. de alcance nacional.
ley.
 Ser mayor de 35 años.
 Peruano de nacimiento.
 Gozar de derecho de sufragio.
 Estar inscrito en la RENIEC.

 Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados, leyes y


demás disposiciones legales.
 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la
República.

Constitución 1993 (…)


 Muerte del Presidente de la República.
 Su permanente incapacidad moral o física declarada por el
Congreso.
 Aceptación de renuncia por el Congreso de la República.
 Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no
regresar al dentro del plazo fijado.
 Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las
infracciones mencionadas en el art. 117º de la C.P.P.
 El Consejo de Ministros: Es un organismos integral compuesto
por el Presidente de la República ( que lo preside cuando asiste a
sus sesiones) y por todos los Ministros de Estado.
Construir un Estado descentralizado con enfoque de desarrollo
territorial y con servicios públicos de calidad orientados al
Misión ciudadano, desarrollando mecanismos de coordinación para
una mejor articulación de las políticas de Estado a nivel
nacional, que contribuyan a la gobernabilidad y el crecimiento
económico, competitivo y sostenible del país.

Ministerio que promueve el cambio para contar con un Estado


moderno, articulado y descentralizado, generando la
Visión confianza en la población e incremento de la competitividad.
Brindar un servicio de calidad al ORIENTACION
Ejecutar las funciones públicas en
ciudadano acorde a sus necesidades AL
CIUDADANO bases a los servicios que los
ciudadanos esperan recibir para
satisfacer sus demandas.

El accionar del servidor público ORIENTACION


INTEGRIDAD
debe enmarcarse en la rectitud, A RESULTADOS
honradez y honestidad,
Valor
anteponiendo los fines e
intereses de la PCM.
El servidor público debe actuar de
manera proactiva y transparente en sus
labores diarias

Promover cambios para la mejora de INNOVACION COMPROMISO


productos, servicios o procesos, con el
objetivo de acercar el Estado ciudadano.
 Provee de los recursos económicos para que las leyes se
cumplan.
 Supervisa el cumplimiento de las leyes
 Provee los servicios públicos como son educación,
servicios de salud, carreteras, puentes, cuidado ambiental,
fuentes de energía, etc.
 Garantiza el bienestar de todas las personas que habitan
en el territorio peruano, a través de programas sociales, de
vivienda, de seguridad social, promoción del empleo, etc.
 Promueve el desarrollo económico.
 Vela por la seguridad nacional y el orden público.
El poder judicial es un Es el órgano del Estado
poder del Estado
encargado de
encargado de impartir
Justicia en una administrar justicia mediante
sociedad. la aplicación de las Leyes.

ASPECTO JURISDICCIONAL
FUNCIONAMIENTO DEL SOLUCIONAN CASOS SOLUCIONAN CASOS
PODER JUDICIAL DE DELITOS DE FALTAS
Cuenta con un Sistema
Judicial, un organismo que Castigar los delitos por la ley Se encarga de señalar
permite que el ciudadano mediante una pena o medida sanciones leves, por ejemplo,
pueda acceder a la justicia, de seguridad. Generalmente una riña callejera, el arrojar
según diferentes niveles e está relacionada con daños a la basura en lugares prohibidos,
instancias relacionadas con la persona, a la propiedad, etc. etc.
gravedad de su falta o delito.
El poder Judicial se organiza de la siguiente manera:

 Juzgados Civiles

 Juzgados Penales

 Juzgados de Trabajo

 Juzgados Agrarios

JUZGADOS DE PAZ JUZGADOS  Juzgados de Menores


JUZGADOS DE PAZ
LETRADOS ESPECIALIZADOS O MIXTOS
NO LETRADOS  Juzgados de Paz Letrados
Investigan o realizan
Investigan y Resuelven las instrucción de los casos que
apelaciones realizadas les son presentados
sentencian en casos sobre las sentencias de (Procesos Ordinarios).
de faltas menores, los juzgados de Paz No Investigan y sentencian en
de acuerdo a su Letrados. los procesos sumarios y
competencia. Investigan y sentencian especiales.
en casos de faltas, de Resuelven las apelaciones
acuerdo con su realizadas sobre las
competencia. sentencias de los Juzgados
de Paz Letrados.
El poder Judicial se organiza de la siguiente manera:

CORTES SUPERIORES CORTE SUPREMA


Realizan el juzgamiento o Es la última instancia ante
juicio oral en los procesos la cual se pueden apelar
ordinarios. todos los procesos
Resuelven las apelaciones judiciales que provienen
realizadas sobre las de cualquier Corte
sentencias de los juzgados Superior de justicia.
especializados o mixtos.
FUNCIONES ::
 Proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la
Política General del Poder Judicial y aprobar el Plan de
Desarrollo del mismo.

 Fijar el número de Jueces Supremos Titulares.

 Determinar el número de Salas Especializadas


Permanentes y excepcionalmente el número de Salas
Transitorias de la Corte Suprema.

 Aprobar el Proyecto del Presupuesto del Poder


Judicial, propuesto por la Gerencia General y
ejecutarlo una vez sancionado legalmente, conforme a
las normas de la materia.

 Velar por el respeto de las atribuciones y garantías del


Poder Judicial.
GOBIERNO REGIONAL
Son instituciones publicas autónomas encargadas de la gestión publica,
Tienen derecho publico, con autonomía política, económica, administrativa
En asuntos de su competencia.

Son regulados por la Ley orgánica de gobiernos regionales


ley n° 27867, la ley establece y norma la estructura, organiza
las funciones.
Finalidad

ESTRUCTURA Como son elegidos


periodo de 4 años
FUNCIÓN

Presidencia Presidente y el
ejecutiva vicepresidente  Elaborar normas y aprobar
normas
 Llevar a cabo las obras públicas
Legislativo de  Promover y apoyar las
consejo regional actividades del sector privado
fiscalización nacional y extranjero
 Controlar y supervisar la calidad
de los servicios, contando para
Consulta y
consejo de ello la participación ciudadana.
coordinación con las
coordinación
municipalidades
regional
Aprobado con Ordenanza Regional N° 410-GOB.REG-
HVCA/CR de fecha 18/12/2018
GOBIERNO LOCAL

CLASIFICACIÓN
la municipalidad son las instituciones encargadas de
prestación de gestión de las provincias y sus distritos
y centros poblados, con derecho publico que tienen
autonomía política administrativa económica.

Importancia

Participación
de los
ciudadanos,
Interactuar en
las decisiones,
GOBIERNO LOCAL

FUNCIÓN
ESTRUCTURA

Ejecutando labores relacionados con el


servicio Publico:

formular

aprobar
Los planes de desarrollo local, en
concordancia con los planes de gobierno
nacional y regional.
ejecutar

evaluar

Supervisar
y controlar
DEBERES DEL ESTADO PERUANO

DEFENDER LA SOBERANÍA NACIONAL


AMENAZAS DEL NARCOTRÁFICO
EXTERIOR

AMENAZAS DEL
INTERIOR ESTADOS EXTRANJEROS

GARANTIZAR LA PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

ABSTENCIÓN DEL
ESTADO ANTE
FUNCIONAMIENTO TODO ACTO QUE
CONCIENCIA DE INDEPENDIENTE DE LAS AFECTE EL GOCE
OBLIGATORIEDAD INSTITUCIONES DE LOS DD.HH
CONSTITUCIONALES
PROTEGER A LA POBLACIÓN DE LAS AMENAZAS CONTRA ESTADO

SU SEGURIDAD

ALIMENTACIÓN TRABAJO
MARGEN DE
ACCEDER A: PROTECCIÓN A LA QUE
SEGURIDAD TIENE DERECHO UNA
PERSONA, GRUPO
PROMOVER LA
EDUCACIÓN CORPORAL
SOCIAL Y/O ESTADO. EXISTENCIA DE
UN AMBIENTE
PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL QUE SE FUNDAMENTA SOCIAL.

EN LA JUSTICIA Y EN EL DESARROLLO INTEGRAL Y


EQUILIBRADO DE LA NACIÓN.

CONJUNTO SOCIAL
SOCIAL “DESARROLLO
PROGRESO PERSONAL Y EN TODO LOS
INDIVIDUAL FAMILIAR ÁMBITOS”
ESTABLECER Y EJECUTAR LA POLÍTICA DE FRONTERAS
Y PROMOVER LA INTEGRACIÓN, PARTICULARMENTE
LATINOAMERICANA

NECESIDAD DE UN PAÍS A INCORPORARSE EN EL MARCO MÁS AMPLIO DE


RELACIONES ECONÓMICAS CON LOS DEMÁS PAÍSES.

DESARROLLO Y LA COHESIÓN DE LAS ZONAS


FRONTERIZAS, EN CONCORDANCIA CON LA POLÍTICA
EXTERIOR

CREACIÓN DE ORGANISMOS
DE INTEGRACIÓN POLÍTICA Y
ECONÓMICA CON OTROS
ESTADOS
FUNCIONES DEL ESTADO
PUEDEN SER ENTENDIDAS COMO:
SUJETAS AL PRINCIPIO
ESTADO LIBERAL
DE SEPARACIÓN DE PODERES
PODERES DEL
ESTADO
MONARQUÍA ABSOLUTA SE EJERCEN DE FORMA PLENA

ADMINISTRACIÓN FUNCIONES PÚBLICAS POR DISTINTOS TIPOS DE CARGOS


PÚBLICA PÚBLICOS

CONFORMADO POR:

DISTINTAS MAGISTRATURAS, “FUNCIONES PÚBLICAS”


CARGOS
ELECTOS, FUNCIONARIOS
PRINCIPIOS DEL ESTADO PERUANO

EL PODER EMANA DEL


DEMOCRÁTICO
PUEBLO

UNIDAD ÚNICO E INDIVISIBLE

INDEPENDENCIA Y AUTÓNOMO
SOBERANÍA

VALORES DE SOLIDARIDAD
SOCIAL

También podría gustarte