Está en la página 1de 10

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 1 de 10

Estado ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO   Nivel Min. Recom. OPI FACTIBILIDAD  


Estado de Viabilidad VIABLE   Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI  
Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION PUNO   Fecha de creación 05/08/2003 06:58 Hrs.  

FORMATO SNIP-03:
FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización:  29/02/2012 

1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 6492
1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO YOCARA, EN LA LOCALIDAD DE
YOCARA, DISTRITOS DE JULIACA Y CARACOTO, PROVINCIA DE SAN ROMAN, REGION
PUNO
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 04 AGRARIA
Programa  009 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA
Subprograma  0034 IRRIGACION  
Responsable Funcional
AGRICULTURA  
(según Anexo SNIP 04)

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión


1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
ANEXO
PUNO  SAN ROMAN  CARACOTO 
CARACOTO 
LOCALIDAD
DE:
TELATO,
LLO ILO,
CAMBRACA,
HUAICHAY
PUNO  SAN ROMAN  JULIACA 
JARAN,
CENTRO
JARA,
ESQUEN
TARIACHI,
COLLANA 

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector:   GOBIERNOS REGIONALES 


Pliego:   GOBIERNO REGIONAL PUNO 
Nombre:   REGION PUNO-SEDE CENTRAL  

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 2 de 10

Persona Responsable de
ING. PEDRO RUBEN TICONA MAMANI 
Formular:  
Persona Responsable de la
ANDRES ANAMURO QUISPE 
Unidad Formuladora:  

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector:   GOBIERNOS REGIONALES 


Pliego:   GOBIERNO REGIONAL PUNO 
REGION PUNO-PROGRAMA REGIONAL DE RIEGO Y
Nombre:  
DRENAJE 

Persona Responsable de la
ING. ARESIO C. CASTILLO MAMANI 
Unidad Ejecutora:  

2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Costo 
Nivel de
Nivel Fecha Autor (Nuevos
Calificación
Soles)
PERFIL  03/07/2003 Direccion de Estudios e Infraestructura de Riego  20,000 APROBADO 
PRE-FACTIBILIDAD  12/04/2007 Dirección de Estudios y Proyectos PRORRIDRE  57,516 APROBADO 
FACTIBILIDAD  29/02/2012 Direccion de Estudios y Proyectos PRORRIDRE  90,000 APROBADO 

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD


3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 Planteamiento del Problema
Baja producción agropecuaria en el sistema de riego Yocara
3.2 Área de Influencia y Beneficiarios Directos
Área de Influencia del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
PUNO  SAN ROMAN  JULIACA   

Características de los Beneficiarios Directos:


3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 4,183 (N° de personas)
3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

Actualmente en el ámbito del proyecto, la actividad principal es la agricultura y la Ganadería,


los mismos que se desarrollan en condiciones de secano; debido a que la infraestructura de
riego es insuficiente, razón por la cual el agua que se capta es tan solo para satisfacer las
primeras áreas de cultivo, la cuál como consecuencia trae a la organización de riego
dificultades en la distribución del agua en sus parcelas, el mismo que no abastece las
necesidades hídricas de sus cultivos de pan llevar, pastos cultivados y forrajes, producto de
estos factores los rendimientos y la calidad de los productos son bajos; y estos son adquiridos
a un menor precio en los mercados; por ello cada vez la vulnerabilidad del sector
agropecuario y por lo tanto prevalece la pobreza en la zona.
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
Contribuir a la mejor producción agropecuaria en el ámbito del sistema de riego Yocara
3.4 Análisis de la demanda y oferta
Tramo Longitud IMD Costo por tramo

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


(Las tres mejores alternativas)

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 3 de 10

4.1 Descripciones:
(La primera alternativa es la recomendada)

- Estudio definitivo- Construcción de Bocatoma- Construcción de Canal de


Derivación revestido de concreto (Entubado en el tramo 0+000 al 1+800
km.)- Construcción de Canal Principal revestido de concreto- Construcción
Alternativa 1 de Canal Lateral revestido de concreto- Construcción de Drenes
(Recomendada) superficiales- Cursos de Capacitación - Asistencia técnica a 769 usuarios de
riego- Pasantías a sistemas de riego- Instalación de parcelas demostrativas-
Concurso de riego parcelario - Medidas de Mitigación Ambiental- Gastos
administrativos del proyecto
Alternativa 2 No tiene
Alternativa 3 No tiene

4.2 Indicadores
  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión A Precio de Mercado 42,166,577  0  0 
Total
(Nuevos Soles) A Precio Social 33,800,034  0  0 
Valor Actual Neto
8,748,346  0  0 
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna Retorno
15.41  0.00  0.00 
(%)
Ratio C/E      
Unidad de medida del
Costos / Efectividad
ratio C/E (Ejms
     
Beneficiario, alumno
atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada


La sostenibilidad del proyecto estará a cargo de la comisión de regantes del sistema de riego
Yocara con sus diferentes comités de riego y la Junta de Usuarios del Distrito de Riego
Juliaca, en todo el horizonte de vida útil del proyecto, hecho que se sostendrá con los
ingresos obtenidos por el pago de la tarifa de agua, para garantizar de manera oportuna las
acciones de operación, mantenimiento y/o conservación de la infraestructura del sistema de
captación, conducción y distribución.En este sentido, se ha establecido una tarifa mínima de
S/. 32.76 nuevos soles/ha/año, obtenido en función a los costos de operación y
mantenimiento de toda la infraestructura hidráulica, para lo cual se cuenta con el acta de
compromiso de pago de tarifa de agua por parte de los beneficiarios.
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP
PELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres


4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres
5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES Semestres(Nuevos Soles)
1er 2do 1er 2do 1er 2do Total por
Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre componente
2012   2012   2013   2013   2014   2014    
ESTUDIOS 199,340  0  233,540  0  199,340  0  632,220 
DEFINITIVOS Y/O
EXPEDIENTES
TÉCNICOS 

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 4 de 10

CONSTRUCCION 5,061,558  3,374,372  0  0  0  0  8,435,930 


DE BOCATOMA 
CONSTRUCCION 4,005,147  3,493,229  0  0  0  0  7,498,376 
DE CANAL DE
DERIVACION
REVESTIDO DE
CONCRETO
(ENTUBADO EN EL
TRAMO 0+000 AL
1+800 km) 
CONSTRUCCION 0  0  3,043,279  3,482,494  0  0  6,525,773 
DE CANAL
PRINCIPAL
REVESTIDO DE
CONCRETO 
CONSTRUCCION 0  0  0  7,112,995  4,975,361  0  12,088,356 
DE CANAL
LATERAL
REVESTIDO DE
CONCRETO 
CONSTRUCCION 0  0  0  0  0  1,389,443  1,389,443 
DE DRENES
SUPERFICIALES 
CURSOS DE 24,714  30,893  24,714  30,893  0  0  111,214 
CAPACITACION 
ASISTENCIA 0  0  50,251  50,251  50,251  52,632  203,385 
TECNICA EN
MANEJO DE
RIEGO Y CULTIVO 
PASANTIAS A 0  0  12,128  0  12,128  12,128  36,384 
SISTEMA DE
RIEGO 
INSTALACION DE 0  43,145  0  0  0  0  43,145 
PARCELAS
DEMOSTRATIVAS 
CONCURSO DE 0  0  0  0  0  75,055  75,055 
RIEGO
PARCELARIO 
MEDIDAS DE 91,897  0  68,923  0  68,923  0  229,743 
MITIGACION DE
IMPACTO
AMBIENTAL 
COSTOS 622,103  0  622,103  0  311,052  0  1,555,258 
ADMINISTRATIVOS
DEL PROYECTO 
Gastos Generales  377,953  423,444  301,790  872,146  247,948  187,242  2,410,523 
Gastos de 108,594  123,907  103,132  296,066  78,099  68,867  778,665 
Supervisión 
Gastos de 15,438  11,786  12,006  34,625  9,329  7,563  90,747 
Seguimiento y
Monitoreo 
Gastos de 9,979  7,619  8,238  24,429  6,631  5,464  62,360 
Liquidación 
Total por periodo 10,516,723  7,508,395  4,480,104  11,903,899  5,959,062  1,798,394  42,166,577 

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:


COMPONENTES Semestres 
1er 2do 1er 2do 1er 2do Total por
Unidad de
Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre Semestre componente
 Medida
2012   2012   2013   2013   2014   2014    
ESTUDIOS UNIDAD  7  0  9  0  7  0  23 
DEFINITIVOS Y/O
EXPEDIENTES
TÉCNICOS 
CONSTRUCCION UNIDAD  1  0  0  0  0  0  1 
DE BOCATOMA 
CONSTRUCCION KM.  4  3  0  0  0  0  7 
DE CANAL DE
DERIVACION
REVESTIDO DE

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 5 de 10

CONCRETO
(ENTUBADO EN EL
TRAMO 0+000 AL
1+800 km) 
CONSTRUCCION KM.  0  0  10  11  0  0  21 
DE CANAL
PRINCIPAL
REVESTIDO DE
CONCRETO 
CONSTRUCCION KM.  0  0  0  22  14  0  36 
DE CANAL
LATERAL
REVESTIDO DE
CONCRETO 
CONSTRUCCION KM.  0  0  0  0  0  10  10 
DE DRENES
SUPERFICIALES 
CURSOS DE EVENTO  4  5  4  5  0  0  18 
CAPACITACION 
ASISTENCIA USUARIO  0  0  190  190  190  199  769 
TECNICA EN
MANEJO DE
RIEGO Y CULTIVO 
PASANTIAS A VISITA  0  0  1  0  1  1  3 
SISTEMA DE
RIEGO 
INSTALACION DE HAS.  0  5  0  0  0  1  6 
PARCELAS
DEMOSTRATIVAS 
CONCURSO DE EVENTO  0  0  0  0  0  1  1 
RIEGO
PARCELARIO 
MEDIDAS DE UNIDAD  0  0  0  0  0  0  0 
MITIGACION DE
IMPACTO
AMBIENTAL 
COSTOS PORCENTAJE  6  0  6  0  3  0  15 
ADMINISTRATIVOS
DEL PROYECTO 
Gastos Generales  Porcentaje  16  17  13  36  10  8  100 
Gastos de Porcentaje  14  16  13  38  10  9  100 
Supervisión 
Gastos de Porcentaje  17  13  13  38  10  9  100 
Seguimiento y
Monitoreo 
Gastos de Porcentaje  16  12  13  39  11  9  100 
Liquidación 

5.3 Operación y Mantenimiento:


Años (Nuevos Soles)
COSTOS
2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021 
Sin Operación 3,460  3,460  3,460  3,460  3,460  3,460  3,460  3,460  3,460  3,460 
PIP Mantenimiento 5,540  5,540  5,540  5,540  5,540  5,540  5,540  5,540  5,540  5,540 
Con Operación 51,207  51,207  51,207  51,207  51,207  51,207  51,207  51,207  51,207  51,207 
PIP Mantenimiento 40,905  40,905  40,905  40,905  40,905  40,905  40,905  40,905  40,905  40,905 

5.4 Inversiones por reposición:


Años (Nuevos Soles)
Total por
2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  componente
 
Inversiones 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 
por
reposición

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON, REGALIAS,


RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES
5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN DIRECTA

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 6 de 10

6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Medios de
Indicador Supuestos
Verificación
Tasa de desarrollo -Los productores
socio-económico: agropecuarios se
incremento en 10 -Estadísticas empeñan en
puntos generales de actividades
Desarrollo socio - porcentuales en desarrollo agropecuarias y
económico de los cinco años socioeconómico mejoran sus
Fin productores del después del inicio del ámbito de la ingresos
ámbito del sistema de funcionamiento irrigación.- económicos y nivel
de riego Yocará. del proyecto Crecimiento del de vida.-Los
generando mayor PEA del ámbito del productores no
bienestar de la proyecto. migran,
población, mejor permanecen en la
salud y educación. irrigación.
-Elevar la
producción -Existencia de
agrícola como políticas del sector
mínimo en 22.20% -Registro de agrario, que
en tres años producción apoyan este tipo
después de iniciar agrícola y pecuaria de proyectos.-Uso
Mejor producción
la operación del por MINAG.-Censo adecuado de
agropecuaria en el
Propósito proyecto.-Elevar la Agropecuario.- tecnología
ámbito del Sistema
producción INEI-Encuesta a la agropecuaria bajo
de Riego Yocará.
pecuaria como población del riego.-Productos
mínima en 54.7 %, ámbito del agropecuarios
en tres años proyecto. posesionados en
después de iniciar el mercado local y
la operación del regional.
proyecto.

-Se ha garantizado
el estudio definitivo
del proyecto para
ejecución de
metas en forma
adecuada.-Se ha
garantizado la
captación de agua
hasta 3.50
m3/seg., con el
construcción de la -Informes de
bocatoma.-Se ha estudios definitivos -Elevados
garantizado la del proyecto.- volúmenes de
-Efectuar los derivación del Informes de producción y
Componentes estudios agua de riego para recepción del productividad
definitivos.- ser conducido sistema de agropecuaria
Realizar la hacia las áreas de Infraestructura de dentro del ámbito
construcción del cultivo.-Se ha riego de la del área bajo
Sistema de incorporado áreas irrigación por el riego.-
Captación.- bajo riego con la MINAG a través Cumplimiento de la
Construcción del conducción en del ALA Juliaca y correcta operación
sistema de forma adecuada JUDR Juliaca.- y mantenimiento
derivación.- del agua.-Se ha Informes de de la
Construcción del distribuido el agua Observación de infraestructura del
sistema de en las 4,030.63 campo sobre el sistema de riego
conducción.- has de cultivo manejo del por los usuarios de
Construcción del mejorado e sistema de riego, riego.-Adecuado
sistema de incorporado.-Se ha por el MINAG.- manejo del
distribución.- garantizado el Plan de cultivo de sistema de riego,

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 7 de 10

Construcción del drenaje del exceso Riego de la cultivos, crianzas y


sistema de de agua de riego y Irrigación y padrón comercialización.-
drenaje.-Efectuar de excesivas de usuarios de Los usuarios de
un programa de precipitaciones riego.-Acta de riego se adaptaron
capacitación.- pluviales. -80% de fundación de a los nuevos
Ejecutar las usuarios de riego nuevos comités de sistemas de
Medidas de reciben un riego en el ámbito producción
mitigación de programa de del proyecto.- agropecuaria bajo
Impacto ambiental. capacitación Informes de riego.-Generación
sostenida en evaluación de de impactos
manejo del riego, impacto ambiental positivos por el
cultivos y crianzas, por INRENA. área bajo riego.
durante dos años.-
Más del 70% del
personal de obra,
técnico,
administrativos y
beneficiarios
manejan
adecuadamente
las medidas de
mitigacion
ambiental.

- Se ejecuta 23
expedientes
técnicos, en un
periodo promedio
de cuatro meses
en tres años, a un
costo total de S/.
632,220- Se
construye una
bocatoma, en 9
meses, a un costo
de S/.
8,435,929.91 .- Se
construye 7.4887
km de canal de
derivación, en 9
meses, a un costo
de S/.
7,498,375.88 .- Se
reviste 10.25 km
de canal principal
A, en 8 meses, a
- Expediente un costo de S/.
Técnico- 2,969,535.45 .- Se
Construcción de reviste 11.15 km
Bocatoma- de canal principal
Construcción de B, en 9 meses, a
Canal de un costo de S/.
Derivación 3,556,238.77 .- Se
revestido de reviste 9.4 km de - Expedientes
concreto canal lateral A, en Técnicos de
(Entubado en el 8 meses, a un infraestructura de - Disponibilidad de
tramo 0+000 al costo de S/. riego y actividades recursos
1+800 Km.)- 2,409,017.57.- Se de Capacitación, económicos para
Construcción de reviste 26.750 km medidas de la ejecución de las
Canal Principal A de canal lateral B, mitigación y gastos obras y/o
revestido de en 12 meses, a un administrativos del actividades del
concreto - costo de S/. proyecto.- Acta de proyecto.-

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 8 de 10

Construcción de 9,679,338.39.- Se Inicio de Obra y/o Suministro


Canal Principal B construye 9.725 actividades.- oportuno de los
revestido de km de drenes Informes físico- bienes y servicios
concreto - superficiales, en 9 financieros de la según
Construcción de meses, a un costo ejecución de la especificaciones
Canal Lateral A de S/. infraestructura de técnicas.-
revestido de 1,389,443.19.- Se riego y actividades Disponibilidad y
concreto- realiza 18 eventos de capacitación.- acceso de
Construcción de de capacitación, Cronograma de recursos hídricos.-
Canal Lateral B en un periodo de 3 licitaciones y Los usuarios de
revestido de años, a un costo adjudicación riego y/o
concreto- de S/. 111,214.37- directa.- Informes productores se
Construcción de Se asistirá de evaluación del identifican con el
Drenes técnicamente a proceso de la desarrollo del
superficiales- 769 usuarios, en ejecución de obras proyecto.- Los
Cursos de un periodo de 2 y/o actividades por miembros de la
Capacitación- años, a un costo Supervisión.- Junta de usuarios
Asistencia Técnica de S/. 203,384.01.- Liquidación de no tienen fuertes
en manejo de riego Se realiza 3 visitas obras y/o desacuerdos por lo
y cultivo.- de campo, en un actividades que esta se
Pasantías a plazo de un mes ejecutadas mantiene con
sistema de riego- cada una, a un (Resoluciones).- representatividad.-
Instalación de costo de S/. Informes de Condiciones
Parcelas 36,385.04.- Se evaluación ex-post climatológicas y
Demostrativas- instala 5 has de de obras y/o fitosanitarias
Concurso de riego pastos cultivados, actividades.- estables.
parcelario- en un periodo de 1 Informes de
Medidas de año, a un costo de Evaluación de
Mitigación S/. 43,145.28.- Se impacto ambiental.
Actividades
ambiental- Gastos realiza un evento
Generales, de concurso de
supervisión, riego parcelario, en
seguimiento y el plazo de un
monitoreo y mes, a un costo de
liquidación- Gastos S/. 75,054.95.- Se
Administrativos mitiga los impactos
ambientales
generados. En un
periodo de tres
años, a un costo
de S/. 229,743.28.-
Se ejecuta los
gastos generales,
supervisión,
seguimiento y
monitoreo y
liquidación en un
periodo de tres
año a un costo
total de S/.
3,342,293.77.- Se
ejecuta los gastos
administrativos de
proyecto, en un
periodo de de 15
meses, a un costo
de S/.
1,555,257.60 .

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

SOLICITAMOS QUE EL PROYECTO SE APRUEBE EN MENOR TIEMPO POSIBLE, PARA

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 9 de 10

CONTINUAR CON LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD.


8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha de registro de
Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
la evaluación
11/04/2006  11:12 Hrs. PERFIL  APROBADO  OPI AGRICULTURA   Se aprobó el perfil con
Informe Técnico Nº 107-
2004-AG-OGPA-OI  
16/10/2007  8:09 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD  OBSERVADO  OPI DE LA REGION Proyecto observado
PUNO   mediante Informe Tecnico
Nº026-2006-
GR.PUNO/GRPPAT-
SGIPCTI  
05/03/2008  13:58 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD  OBSERVADO  OPI DE LA REGION El poryecto fue observado
PUNO   segun Informe Tecnico
Nº003-2008-
GR.PUNO/GRPPAT-
SGIPCTI  
09/01/2012  15:13 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD  OBSERVADO  OPI DE LA REGION LA UNIDAD
PUNO   FORMULADORA
DEBERÁ LEVANTAR
LAS OBSERVACIONES
SEGÚN INFORME
TECNICO N° 002-2012-
GR.PUNO/GRPPAT-
SGIPCTI.  
28/02/2012  19:57 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD  EN OPI DE LA REGION No se han registrado
MODIFICACION  PUNO   Notas  
29/02/2012  15:15 Hrs. PRE-FACTIBILIDAD  APROBADO  OPI DE LA REGION No se han registrado
PUNO   Notas  
29/02/2012  16:35 Hrs. FACTIBILIDAD  APROBADO  OPI DE LA REGION EL REGISTRO DE PRE
PUNO   FACTIBILIDAD DE HA
REGISTRADO CON LA
APROBACION DE
FACTIBILIDAD,
TENIENDO EN CUENTA
LA ACTUALIZACION DE
LA DIRECTIVA DEL SNIP
DEL AÑO 2011.  

9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo Unidad
Oficio Nº 0438-2004-GR.PUNO/GRPPAT  25/07/2004  ENTRADA  OPI AGRICULTURA 
Oficio Nº 2368-2004-AG-OGPA-OI  23/08/2004  SALIDA  OPI AGRICULTURA 
PROGRAMA REGIONAL DE RIEGO Y
Oficio Nº 2368-2004-AG-OGPA-OI  23/08/2004  ENTRADA 
DRENAJE 
Oficio Nº 091-2007-GR PUNO-PRORRIDRE PROGRAMA REGIONAL DE RIEGO Y
13/04/2007  SALIDA 
PRASTER-DE  DRENAJE 
Oficio Nº 091-2007-GR PUNO-PRORRIDRE
13/07/2007  ENTRADA  OPI DE LA REGION PUNO 
PRASTER-DE 
Memorandum Nº 227-2007-G.R-
02/08/2007  SALIDA  OPI DE LA REGION PUNO 
PUNO/GRPPAT 
Memorandum Nº 227-2007-G.R-
02/08/2007  ENTRADA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
PUNO/GRPPAT 
Memorandum 249-2007-GR-PUNO-
16/10/2007  SALIDA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
GGROREP 
Memorandum 249-2007-GR-PUNO-
10/01/2008  ENTRADA  OPI DE LA REGION PUNO 
GGROREP 
Memorandun Nº 076-2008-GR-
28/02/2008  SALIDA  OPI DE LA REGION PUNO 
PUNO/GRPPAT 
Memorandun N 076-2008-GR-
16/04/2008  ENTRADA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
PUNO/GRPPAT 
Memorandum N 521-2011-GR PUNO-
23/11/2011  SALIDA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
GGR/OREP 
Memorandum N 521-2011-GR PUNO-
24/11/2011  ENTRADA  OPI DE LA REGION PUNO 
GGR/OREP 
MEMORANDUM N 003-2012-

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016
INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 10 de 10

GR.PUNO/GRPPAT-SGIPCTI  09/01/2012  SALIDA  OPI DE LA REGION PUNO 


MEMORANDUM N 003-2012-
24/02/2012  ENTRADA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
GR.PUNO/GRPPAT-SGIPCTI 
MEMORANDUM N 123-2012-GR.PUNO-
24/02/2012  SALIDA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
GGR/OREP 
MEMORANDUM N 123-2012-GR.PUNO-
27/02/2012  ENTRADA  OPI DE LA REGION PUNO 
GGR/OREP 
MEMORANDUM N 061-2012-
29/02/2012  SALIDA  OPI DE LA REGION PUNO 
GR.PUNO/GRPPAT-SGIPCTI 
MEMORANDUM N 061-2012-
29/02/2012  ENTRADA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
GR.PUNO/GRPPAT-SGIPCTI 
MEMORANDUM N 123-2012-GR.PUNO  29/02/2012  SALIDA  REGION PUNO-SEDE CENTRAL 
MEMORANDUM N 123-2012-GR.PUNO  29/02/2012  ENTRADA  OPI DE LA REGION PUNO 
MEMORANDUM N 061-2012-
29/02/2012  SALIDA  OPI DE LA REGION PUNO 
GR.PUNO/GRPPAT-SGIPCTI 
INFORME TECNICO Nº 014-2012-
29/02/2012  SALIDA  OPI DE LA REGION PUNO 
GR.PUNO/GRPPAT-SGIPCTI 

9.2 Documentos Complementarios


Documento Observación Fecha Tipo Origen
Oficio N° 156-2012-GR.PUNO/GG (Opi ENTRADA DGPM
(COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) *  08/03/2012 
Reg)     

10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD


  N° Informe Técnico: INFORME TECNICO Nº 014-2012-GR.PUNO/GRPPAT-SGIPCTI
  Especialista que Recomienda la Viabilidad: Jaime YUPANQUI VIZCARRA
  Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Carmen Nievez QUISPE LINO
  Fecha de la Declaración de Viabilidad: 29/02/2012
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION PUNO

PIP EN LOCALIDADES RURALES 

http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/PIP.asp?codigo=6492&version=1 30/09/2016

También podría gustarte