Está en la página 1de 5

PRÁCTICAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 3º I.T.I. Electrónica.

Universidad de Burgos

TERMOPAR TIPO K

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Implementar un sistema que visualice la temperatura del termopar.

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

1) Sensor de temperatura: Termopar

El Termopar es un sensor de Tª que genera una pequeña tensión proporcional a la Tª.


Coeficientes de Seebeck
Tipo S (µV/°C)
S 6,02
R 5,93
B 0,05
E 60,93
J 51,71
K 40,46
T 40,69

Partiendo de la siguiente tabla:

 Sensores y acondicionadores de señal. Ramón Pallás Arenys. Ed. Marcombo

 Justificar a qué tipo corresponde el termopar empleado:

Práctica sensores generadores. Termopar. (Ver. 1.1) 1


PRÁCTICAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 3º I.T.I. Electrónica. Universidad de Burgos

2) Acondicionamiento

Esquema del módulo acondicionador de termopares SCC-TC02 que nos servirá de punto de partida.

Termistor como
sensor de la unión
fría acondicionado
con un divisor de
tensión

Comparación entre usar o no acondicionador (amplificación y filtrado) sobre el mismo termopar:

This accuracy comparison shows that the SCXI-1112 signal conditioning module delivered ±0.3 °C accuracy compared to
±5.0 °C with the SCB-68 terminal block using a calibrated input. (National Instruments™)

Práctica sensores generadores. Termopar. (Ver. 1.1) 2


PRÁCTICAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 3º I.T.I. Electrónica. Universidad de Burgos

REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

1) Barrido de 2 canales con distintas ganancias

El VI que nos permite realizar un barrido de 2 canales


con ganancias distintas para cada uno de ellos aparece
en la imagen. Este es el punto de partida del programa
que debemos realizar.
En el primer canal conectaremos el termopar y en el
segundo la NTC.
 COMPROBAR su funcionamiento.

2) Medida de la temperatura de la unión fría mediante NTC.

Para hallar la Tª del termopar necesitamos saber la Tª de la unión fría en nuestro caso usamos una NTC.

ACONDICIONAMIENTO HARDWARE DE LA NTC

 RNTC = 10 kΩ a 25ºC.  Vref = 2,5 volts.  C = 1 uF.


 Dibujar el circuito de acondicionamiento de la NTC y comprobar su funcionamiento con el multímetro.

LINEALIZACIÓN DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN DE LA NTC

 Utilizar el VI “Convert Thermistor Reading MODIFICADO.vi” para la linealización:

 Analizar el funcionamiento de dicho VI:

 Comprobar el funcionamiento de dicho VI con la NTC.

Práctica sensores generadores. Termopar. (Ver. 1.1) 3


PRÁCTICAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 3º I.T.I. Electrónica. Universidad de Burgos

3) Medida de la temperatura del termopar:

 Comprobar la correcta captación de la tensión del termopar en el canal correspondiente.

Labview dispone de un VI que realiza la conversión entre tensión y temperatura aplicando un polinomio con los
coeficiente estándar para su linealización:

 Utilizar el VI “Volts to Temperature.vi” para la conversión y linealización:

Para poder obtener suficiente resolución de la señal del termopar, debemos poner la ganancia al máximo.
 En estas circunstancias ¿Qué sucedería con la señal procedente de la NTC?

4) Sistema completo:

 Realizar el programa completo que permita visualizar la temperatura del termopar una vez compensada la
de la unión fría:
T1 = (a0 + a1 V1 + a2V12 + a3V13 + …+ anV1n) + Tref

Práctica sensores generadores. Termopar. (Ver. 1.1) 4


PRÁCTICAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 3º I.T.I. Electrónica. Universidad de Burgos

 Ajustar, mediante un potenciómetro en el panel de control, para que la temperatura indicaca coincida con
la de calibración en al menos 2 puntos.
 Dibujar la curva de calibración realizada (Tª vs volts):
PROPUESTA: Hallar el error por linealizar mediante el coef. De Seebeck a 100 ºC calentando con el decapador
del laboratorio:

Práctica sensores generadores. Termopar. (Ver. 1.1) 5

También podría gustarte