Está en la página 1de 1

Química Orgánica I (1311) Manual de Prácticas

___________________________________________________________________________________

PRÁCTICA No. 2 CRISTALIZACIÓN SIMPLE

INFORMACIÓN ADICIONAL

A. El procedimiento general en una cristalización es el siguiente:

a) Disolución del compuesto sólido en el disolvente ideal a ebullición.


b) Eliminación de las impurezas coloridas (si las hay) por ebullición con
carbón activado.
c) Eliminación de las impurezas insolubles por filtración en caliente. (En el
caso de haber usado carbón activado, se puede usar un ayuda-filtro).
d) Inducción de la cristalización (formación de los cristales). Además de
dejar enfriar a temperatura ambiente y luego en baño de hielo-agua,
también se puede inducir la cristalización tallando las paredes del
matraz con una varilla de vidrio, sembrando cristales, etc.
e) Separación de los cristales de las aguas madres por filtración al vacío.
f) Lavado de los cristales con un poco del disolvente frío.
g) Secado de los cristales.

B. Carbón acti vado


El carbón activado es preparado a partir de diversos materiales, tales como
carbón, madera, cáscara de nuez, turba y petróleo. Su poder adsorbente surge
cuando es calentado a altas temperaturas (800 a 1000º) en la ausencia de
oxígeno; de esta manera se crean millones de poros microscópicos en la
superficie del carbón.
El carbón activado tiene una fuerte atracción para moléculas orgánicas y es
excelente en retener firmemente moléculas más pesadas tales como
compuestos aromáticos o resinas.
El proceso de adsorción trabaja como un imán para mantener las impurezas
en la superficie del carbón activado, la adherencia se da por una atracción
electrostática.

También podría gustarte