Está en la página 1de 2

INTEGRANTES:

 BRYAN IBARRA
 ERICK MEDINA
 VICTOR AVILES

TRABAJO DE CAMPO (ANALISIS).


• Nombre
o Industria Automotriz General Motor (GM).
• Introducción, Resumen
o Introducción. - En el Ecuador, la historia se remonta a Ómnibus BB
Transportes (OBB), ensambladora automotriz nacional que inició sus
operaciones en 1975. En 1981, General Motors adquirió OBB.

Desde entonces y a través de la red de concesionarios más amplia del


país, Chevrolet comercializa una amplia gama de vehículos livianos, entre
automóviles, camionetas y todoterrenos.
o Resumen. - La compañía está conformada por cuatro regiones: GM
Norteamérica, GM Europa, GMIO (Operaciones Internacionales de GM) y
GM Sudamérica, región a la cual pertenece el Ecuador.

GM Company comercializa sus productos y servicios en alrededor de 21


000 concesionarios, que también son parte del equipo de la empresa y
constituyen un factor determinante para el éxito del negocio.

• Justificación, Resaltar los beneficiarios


o Poner en práctica lo aprendido en clases de estadísticas siguiendo las
líneas planteadas por el Ing. Tutor.
• Identificación del Problema
o Con los datos y muestras extraído de la información de esta industria
encontraremos posibles debilidades las cuales plantearemos posibles
soluciones estadísticas.
• Objetivo Generales
o Determinar las Estadísticas Gerenciales para el logro de los objetivos de
los departamentos de la Empresa.
• Objetivos Específicos
o Desarrollar las estadísticas para el departamento de ventas con fin de
ampliar valores corporativos.
o Validar las propuestas.
• Marco Teórico
o El problema con el holding es la estructura organizativa, esta debe
acoplarse a las necesidades de cada país, por lo cual las estrategias deben
ser diferentes para cada mercado. El objeto de investigación sobre la
Gerencia Estratégica, conlleva el análisis de su evolución histórica, los
antecedentes del problema son la carencia de herramientas
administrativas en cada uno de los procesos de gestión administrativas,
así en la planificación no se encuentra especificados los planes operativos
o estratégicos.
• Metodología
o Se utilizó la modalidad Cualitativa porque la investigación se refirió al
marco teórico investigado respecto al tema planteado y sus
conceptualizaciones sobre cada una de las estrategias, la interpretación
de los mismos se derivó de la investigación en la empresa Anglo
Automotriz S.A. Concesionario Chevrolet de la provincia del Guayas.
• Conclusiones
o Se concluye que la presente investigación se describió la metodología
empleada para la ejecución del trabajo de tesis de carácter cuali –
cuantitativa, con énfasis en lo cualitativo, en virtud de que permiten un
conocimiento real y objetivo de los resultados de las variables de estudio
en la investigación.
• Recomendaciones
o En la siguiente investigación se pretende determinar estrategias
gerenciales para lograr objetivos específicos en el departamento de
ventas de la empresa Anglo Automotriz que sirvan de guía a la dirección
de esta empresa y eliminar problemas de dirección que señalen y
orienten a los colaboradores hacia dónde dirigirse, esto produce que los
esfuerzos individuales que realizan los empleados no sean aprovechados.

También podría gustarte