Está en la página 1de 26

Clase Superficie de Fractura 1

Profesor: A. Monsalve

Básico Fractura y fatiga.

Cargas monótona-- Fractura en un solo sentido

Cargas cíclicas - Pasa al menos en una parte en tracción.

Fractura modo estatico.

Todos los mat. De la ing. Se divide en ductiles o frágiles. (Metales, polímeros, cerámicos, etc)

Material Fragil : Vidrio, tiza, Carburo de silicio, Carburo de aluminio,etc. No presenta transición
ductil-frágil.

Material ducturl : Presenta transición elasto plástica, materiales como acero bajo carbono (1020-
1010), materiales como el ccobre, aluminio,etc.
Mecanismos de Fractura

Fractura Dúctil: Descohesión de planos, se considera fractura frágil. Se absorbe muy poca
energía en la descohesión de planos.

Cuando ocurren esfuerzos cortantes, no ocurre deschesión de planos, sino que dislazamiento de
planos, lo q significa que, existe una mayor absorción de energía, provocando una fractura de
desplazamiento de planos, generando,una fractura dúctil.

Ejemplos:

Fractura clásica de copa y cono, generada por un esfuerzo heterogéneo, esto ocurre al momento
de alcanzar el UTS

Del tipo: PLANA EN EL CENTRO, OBLICUA EN LA PERIFERIA.(Planos de 45°)

En la periferia actúan esfuerzos de corte, en la zona central imperan los esfuerzos normales.

Entendamos lo siguiente:
Circulo de mohr:
Ensayo de tracción.Solo esfuerzos normales (Ver apuntes, para gráficos )
Sigma

Tau = 0

Sigma

En 45° el esfuerzo de corte se máximiza en el solido, es decir, existen dos esfuerzos cortantes
máximos, existen 3 casos V, / o \ .

Solo imperan los planos de 45°C ocurren en los bordes de la muestra, en el centro, ocurre
deformación plástica, o bien ocurre en muestras delgadas.

En 90° el esfuerzo cortante se máximiza en el circulo de mohr.


En la figura anterior se aprecian los planos de deslizamiento de fractura.

La grieta no nace en la superficie, en un ensayo de tracción.


Foto B, dos juegos de líneas (PLANOS de deslizamientos), y el q no cree en el circulo de mohtr.
Energia absorvida por deformación plástica.

Foto C. Exiten una especie de reflectvidad, de 45° en el centro de la probeta, existe una zona de
muy alta deformación en el centro de la probeta, INTERSECCION, de la probeta, generando el
máximo esfuerzo y generando grietas.
Foto C, Clara faractura de copa y cono (Oblicua y plana), con angulos de deslizamiento de 45°

Foto D: Desgarramiento, fractura ductil.

En una típica falla ductil ocurre un alto nivel de desgarramiento.


Fractura Frágil

A lo bordes angulosos, se les conoce como FASCETAS.

¿Cómo es una fractura frágil microestructuralmente?

Imagen de la izquierda: Existen DOS planos. Caracteristica de la fractura frágil es la


existencia de POCOS planos de fractura.

Imagen de la derecha: Marcas de RIO, producidas por clivaje, es como ver la imagen de
la izq desde arriba
Planos muy definidos de fractura.

CLIVAJE: Rotura Frágil, planos bien definidos, pocos planos, Es un típico


mecanismo de fractura de la geologí.

Tratamientos térmicos y su influencia en la fractura de un


material.
Siempre se desea una fractura ductil, debido a que absorbe mas energía, y además, este
tpo de fractura, avisa, antes de fracturarse.

DEBO SABER

Temperatura: DE SERVICIO, alta T° se espera fractura ductil.

A mayor velocidad de carga se espera una fractura frágil, ya que no se le dan tiempo a las
dislocaciones para que se acomoden.

Geometría: ENTALLES.

Resistencia del material. Mas duro, mas frágil.

Esfuerzos de TORSION, generan esfuerzos cortantes.


Grieta
Transgranular

Grietas
intergranulares
99% de las grietas

Fractura frágil, provocada por contaminación de OXíGENO, ¿Qué hace el oxígeno dentro
de un acero?

Fácil---- Forma oxidos de hierro, estos se forman en la superficie de un grnao, lo cual


merma las propiedades mecánicas del material.

2Fe+O2 -> 2FeO

Sigma Sigma

Luego, al momento de existir esfuerzos tractivos, exista una descohesión de granos.


Generando una fractura intergranular(Va entre medio de losgranos), genera grietas
intergranulares.

Descohesión
Grietas
intergranulares
99% de las grietas

Grietas
intergranulares
99% de las grietas

Mecanismos de fractura ductil a nivel


microestructural

Material de ingeniería : Es una matriz + párticulas

Ejemplos:

Acero: Ferrita(Fe-alfa) (BCC)+Fe3C

Aluminio 2024: Al(FCC) + CuMgAl2

La fractura en los materiales de ingeniería tiene dos modos, dezlisamiento para el caso de
la matriz y descohesión para el casso de las particulass.
Grietas
intergranulares
99% de las grietas

Dimples, zona de mucha


deformación se aprecian
de forma muy brillante en
la imagen.

Secuencia de hechos: (NUCLEACION-CRECIMIENTO Y COALENCIA DE CAVIDADES)

1)Descohesión Particulas-Matriz

2)Nucleación de una cavidad, (Zona donde la particula se desprendio), luego si existe


solicitud de esfuerzos, existe una zona de concentración en los bordes de la cavidad
generando el tercer hecho.

3) Crecimiento de la Cavidad, luego existe un punto en el cual ya no puede crecer, ocurre


el cuarto suceso.

4)Coalecencia, al momento de coalecer, crecen hasta no poder más.

5) FRACTURA.

Este mecanismo es muy dúctil, ya que absorbe mucha energía.


CHEVRON

No se aprecia una deformación plástica, de forma macro. Típicas de rotura frágil de


grandes estructuras, caso del casco del liberty ship. Cuyas punta siempre indican el
origen de la grieta.
Ductil
Fragil
Clase Superficie de Fractura 2
Fatiga:

Los cálculos de fatiga no son tan precisos

Los factores ambientales como iones agresivos afectan a la fatiga

El problema de la gatiga srge a partir de una singularidad puesta de una placa plana de
espersor finita, al aplicar un esguerzo en sentido vertical

Stop hole…. Forma de detener e crecimiento de grieta,

Curva S-N o de Wöhler … a menor esfuerzo mayor numero de ciclos (alraciones ferrozas,
aleaciones no ferrosas….son diferentes las ferrosas son

NORMA DE FATIGA ASTM 647…entre otras.

Morfologia de fractura por fatiga:

Origen de la
Fractura

Marcas de playa

Rugosidad, distancia entre valle y cresta …..se mide en micrones.

La grieta va partiendo el material, generan nueva superficie de fractura.

Las marcas de playa se aprecian a simple vista. Cuando están presente las marcas de
playa, entoces HAY FATIGA.
Si no hay marcas de playa NO significa que hay fatiga.

La propagación de grieta no es homogénea, lo cual hace que

En la zona izquierda de la figura .

Grietas pequeñas. Grietas grandes.

Grieta Critica

Grietas pequeñas: Grietas sub criticas, su velocidad de crecimiento es baja (mm/mes) son
estables.

Grietas Grandes: SUPERcriticas, son inestables, se propagan aproximadamente a la


velocidad del sonido.

Grieta critica: Es la primera grieta que puede propagarse una velocidad cercana a la del
sonido. Es uno de los entes mas singulares de la mecánica de la fractura, las grietas en
un momento x aceleran su velocidad de propagación, sin saber la causa real de este
fenómeno, esto ocurre al alcanzar su tamaño critico.

KIC = Es la ecuación que da cuenta que muestra el momento en la cual la grieta cambia su
velocidad, desarrollada por IRWIN en 1948.

MPa*(m0,5)

La última sección de fractura se denomina LIGAMENTO.


Existen tres modos de Fractura,

Apertura tesil, Deslizamiento dentro del plano, dieslizamiento


fuera del plano (rasgadura)

UNIDAD V : Fractura y fatiga, aspectos cuantitativos.

Nivel Macroscópico y microscópico.

Nivel Microscópico: Imagen de la izquierda, está hecha con microscopia, NO SON


MARCAS DE PLAYA, se llaman Estriaciones de Fatiga.

Estriaciones de Fatiga, se parecen mucho a las marcas de playa pero se diferencian por
que SOLO se ven al microscopio.

En la imagen, la particula hace como una especie de OBSTACULO, para el crecimiento


de la fractura.
La bola plástica avanza y la acumulación de tensiones avanza junto a la bola.

El tamaño de la bola plástica (Rp) está relacionado por

Si relacionamos la ecuación de KIC con la de Rp entonces podemos decir que a


materiales duros bolas plásticas pequeñas, es difícil generar grietas.

Las marcas se genran a que las bolas plásticas necesitan energía para moverse, luego el
movimiento de grietas es discreto.

La velocidad de crecimiento de grietas es SIEMPRE CRECIENTE, debido a que la


sección tranversal EFECTIVA es menor, con lo cual los esfuerzos son MAYORES.
FATIGA ASPECTOS MORFOLOGICOS.

El aluminio 70-75 el KIC aprox 75 mientras q el 1020 debe tener aprox 300 (unidades de
KIC). Luego la morfología de las estriaciones de fatiga son muy diferentes. En la imagen
del aluminio se usaron 10 ciclos de baja carga y 1 de alta carga.

Ahora jugamos con los números:

1¿Cómo se puede determinar la zona de crecimiento estable?

2¿En el diagrama esfuerzo vs deformación, donde estamos?

1.-
2 .- En la zona plástica, lejos del sigma cero y mucho mas lejos del uts, en una pieza q
esta bajo fatiga, está trabajando lejos del sigma de fluecnia, por el factor de seguridad
S=Sigma cero/Sigma de servicio, La fractura por fatiga por ocurre sin fracturas plsaticas
MACROSCOPICAS. Si un fierro está todo doblado, lo mas seguro es q no se haya
fracturado por fatiga!!!!!!!!!!!!!!!. Lo mas seguro es q hay deformación plástica
MICROSCOPICA O localizada!. Luego ocurre en la zona plástica y la fractura es del tipo
FRAGIL.

Esfuerzo t3: Problema


plástico macroscopico
Esfuerzo t2:
nominal Esfuerzo t1:
después de un
tiempo disminuye
sección
Esfuerzo
transversal
nominal

La fatiga es un proceso que ocurre a una carga máxima constante pero esfuerzo
creciente.

En Esfuerzo t2 me acerco al limite de fluencia.

En la zona final hablamos de Colapso plástico: Operan


los mecanismos, de deslizamientos de planos!!!!!
Deformaciones en planos de 45°…..Generalmente.
Supongamos un EJE de acero cuyo KIC es 100 MPa (m)^(0,5) si se le aplica un esfuerzo
de 200 Mpa.

Tenemos que

Ac = (1/PI)(KIC^2/Sigma)

Ac = 0,079 m = 79 mm.

Razonable!!!

Diametro
Diametro 100 mm
40mm

Menor a79 mm

Mayor a79 mm

Si la grieta alcanza su valor de tamaño critico se acelera, luego la cantidad de marcas de


playa, depende de la dimensión de la pieza, vs el tamaño critico de la grieta.

Es por ello que a veces se aprecia solo marcas de playa!.

Se puede estimar el esfuerzo, si es q se mide la Ac (79 mm ) y sabiendo la ecuación de


KIC (KIC siempre es dato) es posible, calcular el esfuerzo y coompararlo con el sigma de
fluecia del material y determinar si fue una mala aplicación o algún problema del
material!!!!!
FATIGA EN EJES

Son multiples frentes de grietaas


R de Rachet, ocurre
cuando dos planos
de propagacion de
grieta se
inteserctan.
GENERAN UNA
ESPECIA DE
ESCALONES

Origenes ultiples de grietas en pernos:

Se generan multiples grietas, círculos rojos:


Última Clase

Esfuerzo t3: Problema


plástico macroscopico
Esfuerzo t2:
nominal Esfuerzo t1:
después de un
tiempo disminuye
sección
Esfuerzo
transversal
nominal

La fatiga es un proceso que ocurre a una carga máxima constante pero esfuerzo
creciente.

En Esfuerzo t2 me acerco al limite de fluencia.

En la zona final hablamos de Colapso plástico: Operan los


mecanismos, de deslizamientos de planos!!!!! Deformaciones en
planos de 45°…..Generalmente.

La última zona en fracturarse e la mas limpia debido a que


estuvo menos tiempo expuesta a los contaminante.
Si se hace un plano transversal se puede apreciar lo siguiente:

En geneal la ultima zona que se fractura por colapso plástico se fractura con 45°….Con
esto es posible responder lo siguiente: Por donde comienza la fractura.

Luego es posible calcular los esfuerzos, sabiendo la distancia de grieta critica.

Similitudes, entre marcas de playa y estriaciones:

 Las estriaciones de fatiga se ven a solo en el microscopio electrónico.


 Las estriaciones de fatiga se producen por el crecimiento de grietas y bola de
deformación plástica.
 Las estriaciones son el avance microscópico de cada vez que la grieta avanza.

La duda es la siguiente ¿Por qué se generan las marcas de playa?

1. Siempre que exista agua (Mínimo ese contaminante) generará corrosión de la


superficie, luego las marcas de playa quedan evidenciadas por problemas de
contaminación (corrosión).
2. La otra parte del origen de las marcas de playa son las DESCARGAS de los
equipos:
a. Supongamos que tenemos un camión, cuya todas sus piezas estructurales
están sometidos a fatigas (La mayor parte realmente), Supongamos una
grieta que se propaga por un solido. Si tengo una pieza que cargo y
descargo una pieza con deformación elástica, calzan.
A ALTOS ESFUERZOS, muchos defectos que pueden transformarse en grietas, si
ocurre esto, por lo cual la rotura final será en el centro.

A BAJOS ESFUERZOS, el defecto más grande será el que avance, generalmente


deja solo una marca y falla al final, y si termina con angulo de 45 entonces tenemos
fractura plástica (ELASTOPLASTICO).

También podría gustarte