Está en la página 1de 7

Topologías de subestaciones (barrajes)

CONFIGURACIÓN DE BARRAJES EN SUBESTACIONES DE POTENCIA :

En las subestaciones existen diferentes configuraciones para los barrajes, estas dependen del
numero de equipos disponibles y de la propia ubicación de la subestación en un sistema
interconectado. A continuación se dará una breve explicación de cada una de las posibles
configuraciones:

En los diagramas se muestra el equipo de corte con la siguiente señalización una (x) para los
interruptores y un (-) para los seccionadores

Barraje sencillo:

En esta configuración se tiene un único barraje al que llegan cada una de las líneas provenientes
de un quipo de generación o de otra subestación de potencia, cada línea cuenta con un
interruptor acompañado de sus respectivos seccionadores uno en cada extremo, además de dos
transformadores conectados al barraje cada uno con su respectivo interruptor y seccionador,
desde los cuales puede circular corriente a media tensión o a alta tensión en el caso de
trasmisión desde un central de generación. La configuración es la mas económica posible ya que
contiene el menor numero de equipos.

Figura 2.4.18. Barraje sencillo

Desventajas:

• La falla o mantenimiento de un interruptor pone fuera de servicio al circuito completo que


presenta la anomalía.

• Un mantenimiento en el barraje deja fuera de servicio a toda la subestación.


• Cuando se presenta una falla en el barraje salen de funcionamiento todos los circuitos debido a
que se disparan todos los interruptores de los circuitos.

Barraje sencillo seccionado:

Esta configuración es similar a la anterior con la única diferencia que se le a agregado un


interruptor en la parte media del barraje con sus seccionadores llamado campo de
seccionamiento, con el aumento de quipo aumentan los costos de la configuración pero gracias a
esto hay ganancia en la flexibilidad y en la continuidad del servicio de la subestación. Afectando
solo el 50% de su funcionamiento.

Figura 2.4.19. Barraje sencillo seccionado

Ventajas:

• cuando se presenta una falla en el barraje o en el interruptor, seccionador de un circuito se


dispara la protección diferencial, junto con el interruptor del campo de seccionamiento, esto
hace que independicen cada una de las zonas permitiendo de esta manera aislar la zona que se
encuentra en falla y poder realizar el respectivo mantenimiento o reparación. Se utiliza para
acoplar el sistema de subtransmisión con el de distribución.

Desventajas:

• El mantenimiento de interruptor de pone fuera de circulación dicho circuito.

• El mantenimiento al campo de seccionamiento o a uno de los barrajes pone fuera de servicio el


50% de la subestación en la zona afectada.

Barraje doble principal y transferencia:

Esta configuración incorpora aun mayor cantidad de elementos que las anteriores por lo que es
más costosa y ocupa mayor área, entre estos elementos encontramos dos barrajes uno principal y
uno llamado de transferencia, un interruptor y dos seccionadores que conforman el campo
acoplador de barrajes; del mismo modo se a adicionado un seccionador más para conectar cada
línea directamente a la barra de transferencia. El campo acoplador puede remplazar cualquier
interruptor de línea en caso de falla o mantenimiento pero el barraje de transferencia esta
diseñada para soportar la carga de una sola línea. Es decir, que no pueden estar dos interruptores
de línea conectados a la barra de transferencia.
Figura 2.4.20. Barraje doble principal y transferencia

Este tipo de barraje se utiliza en subestaciones intermedias de transmisión o subtransmisión por


tener mayor flexibilidad en operación y continuidad del servicio.

Desventajas:

• Si se presenta una falla en el barraje o en el seccionador del lado del barraje la subestación
debe salir por completo del servicio, cuando es en el barraje las protecciones disparan todos los
interruptores de todos los circuitos.

Barraje doble principal y transferencia en U:

Esta configuración es igual a la anterior solo que el barraje de transferencia es en forma de "U"
para reducir en forma longitudinal el área ocupada por la subestación pero esta se ve aumentada
en forma transversal. Su utilización depende del área disponible para la subestación.

Figura 2.4.21. Barraje doble principal y transferencia en "u"


Barraje doble principal seccionado y transferencia:

Esta configuración es una variante de la “Barraje doble principal y transferencia” solo que en
esta se a adicionado un campo de seccionamiento en el barraje principal y con este logar
mantener un 50% de la subestación en funcionamiento en caso de falla, solo que para auxiliar uno
de los circuitos L1, L2 y T2 es necesario el campo de seccionamiento del barraje principal se
encuentre en funcionamiento.

Figura 2.4.22. Barraje doble principal seccionado y transferencia

Barraje doble principal y reserva:

Esta configuración tiene también dos barrajes como la anterior, solo que en esta todos los
circuitos pueden ser transferidos de un barraje a otro, por lo que el diámetro de los conductores
del barraje es igual. Esta configuración adiciona un seccionador de “by-Pass” a cada circuito para
en dado caso poder realizar mantenimiento al interruptor de línea o transformador, también
tiene dos seccionadores selectores de barraje y un interruptor acoplador de barrajes, este ultimo
puede remplazar cualquiera de los interruptores de los circuitos de línea o transformador, pero
solo a uno de estos no se puede dar el caso de remplazar a dos circuitos, y cuando una barraje
falla se disparan los seccionadores del barraje en falla.

Figura 2.4.23. Barraje doble principal y reserva


La ubicación de este tipo de subestación, aunque su costo es mas elevado que las anteriores, es
en sistemas interconectados por su gran flexibilidad en operación y por presentar mayor
continuidad del servicio.

Barraje doble principal seccionado y reserva:

Esta configuración es similar a la anterior solo que se a agregado el campo de seccionamiento del
barraje principal para hacer la protección selectiva, en este caso para remplazar un interruptor
de las líneas L3,L4,T2 con el campo acoplador de barras debe estar cerrado y en funcionamiento
para poder realizar el reemplazo.

Figura 2.4.24. Barraje doble principal seccionado y reserva

Barraje en anillo:

Esta configuración, como su nombre lo indica, esta en forma de anillo. El barraje se encuentra
seccionado en varias partes, cada circuito de línea o transformador posee dos seccionadores de
barraje a cada lado lo que llegado el caso permite que dicho circuito se alimentado por
cualquiera de los seccionadores adyacentes de barraje. Para su funcionamiento es necesario que
todos los seccionadores de barraje se encuentren cerrados.

Figura 2.4.25. Barraje en anillo


Ventajas y desventajas:

• Cuando se presenta una falla en el barraje o en uno de los seccionadores de barraje, esto hará
que se dispararen todos los interruptores de los circuitos de línea y de transformador, poniendo
fuera de servicio a la subestación, aunque es posible volverla a poner en servicio una vez que se a
detectado el circuito en falla, ya que este puede ser aislado de los demás abriendo los
seccionadores de barrajes adyacentes.

• La cantidad de seccionadores de barraje puede hacer que sea mayor la posibilidad de fallas,
para el mantenimiento de un circuito se deben abrir cada uno de los seccionadores adyacentes de
barraje y desenergizar el circuito.

Barraje en malla:

En esta configuración el barraje se encuentra seccionado, tanto con seccionadores, como con
interruptores, cada circuito de línea o transformador tiene dos interruptores adyacentes con sus
respectivos seccionadores desde donde puede ser alimentado, para su normal funcionamiento
todos los seccionadores e interruptores deben estar cerrados. Estas características hacen de esta
configuración una de las que mas garantiza la continuidad del servicio y flexibilidad en su
operación por lo que se utiliza en sistemas interconectados.

Figura 2.4.26. Barraje en malla

Ventajas y desventajas:

• Como los circuitos son alimentados son alimentados por dos diferentes puntos por lo que es
posible realizar un mantenimiento a un interruptor sin necesidad de interrumpir el servicio.

• Una falla en barraje hace disparar los circuitos adyacentes por lo que solo hace salir de servicio
a uno de los circuitos y no a todos como es el caso de otras configuraciones.

Interruptor y medio:

En esta configuración nuevamente se tienen dos barrajes y además dispone de tres interruptores
por cada dos circuitos. Cada circuito puedes ser alimentado por cualquiera de los barrajes, por lo
que estos deben ser diseñados para soportar la carga de todos los circuitos. Este esquema es muy
flexible en operación y la continuidad del servicio le permite ser instalada cerca a una central
generadora o en aquellas donde el flujo de potencia sea considerado.

Figura 2.4.27. Interruptor y medio

Doble barraje doble interruptor:

Esta configuración es la mas confiable y costosa de todas las anteriores, posee dos barrajes
diseñados para soportar a todos los circuitos y cada circuito es alimentado por dos interruptores
uno en cada barra por lo que en caso de falla en un interruptor el circuito puede ser conectado al
otro barraje con el otro interruptor. Todas estas características hacen de esta configuración la
más confiable pero la cantidad de elementos también la hacen muy costosa, puede ser ubicada
en una central de generación en donde la continuidad del servicio sea lo primordial.

Figura 2.4.28. Doble barraje doble interruptor

También podría gustarte