Está en la página 1de 3

1 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS

1. Configuración Electrónica: Es la forma como se 10. La expresión que indica los orbitales que se
distribuyen los electrones de un átomo en los encuentran en un nivel de energía está dada por
diferentes niveles y orbitales. n – 1, donde l toma todos los valores en el rango.

Si n = 1, 1 – 1 = 0, podemos decir que cuando n es 1,


2. Orbital: Es una región del espacio donde existe
sólo existen orbitales s.
una alta probabilidad de encontrar un electrón
Si n = 2, 2 – 1 = 1, podemos decir que cuando n es 2,
girando. existen orbitales s y p, ya que el máximo orbital
puede ser l = 1.
3. Para describir la distribución de los electrones
en torno al núcleo se necesitan 4 números 11. ml es el número cuántico magnético y se define
llamados números cuánticos, que son los como la dirección en el espacio que tienen los
siguientes: n, l, ml y s o ms. electrones en torno al núcleo, o sea, en los orbitales.
Ml toma todos los valores entre –l y l, incluyendo el
4. n es el nivel de energía, y corresponde al 0. Lo anterior significa que:
tamaño o volumen del átomo. Los niveles van
l ml Direcciones en el espacio
de 1 a 7. Este nivel de energía aumenta con el
valor de n, lo que significa que un electrón que 0 0 1
1 -1, 0, 1 3
se encuentre en el primer nivel de energía tiene
2 -2, -1, 0, 1, 2 5
menor energía que uno que esté en el tercero o
3 -3, -2,-1, 0, 1, 2, 3 7
cuarto nivel.

5. l es el número cuántico secundario y se llama orbital.


12. El spin (s) es el giro del electrón en torno a su eje de
rotación. El electrón, al girar, genera un campo
6. Hay 4 tipos de orbitales: magnético, y se comporta como un pequeño imán. A
este movimiento se le asignan dos valores: - ½ y +½
• Orbitales de tipo s (existe de 1 tipo) que representan un giro a la izquierda, o a la derecha
• Orbitales de tipo p (existen de 3 tipos) respecto a dicho eje.
• Orbitales de tipo d (existen de 5 tipos)
• Orbitales de tipo f (existen de 7 tipos) 13. Como hay sólo dos posibilidades de giro, en cada
orbital deben existir como máximo 2 electrones de
7. En cada orbital existe un máximo de dos electrones, distinto spin (antiparalelos).
por lo que podemos decir:

• En el orbital s se pueden colocar 2 electrones 14. Para ubicar los electrones en los orbitales se
• En el orbital p se pueden colocar 6 electrones acostumbra a representar al electrón de menor
• En el orbital d se pueden colocar 10 electrones energía como a aquel tiene valor +½.
• En el orbital f se pueden colocar 14 electrones
15. Principio de Hund: Los electrones se ubican en cada
8. Cada orbital tiene un valor correspondiente a l uno de los orbitales, con el spin de menor energía, y
una vez que todos los orbitales contienen el electrón
• El orbital s tiene un valor de l = 0 de menor energía, se aparean con el electrón de spin
• El orbital p tiene un valor de l = 1 contrario.
• El orbital d tiene un valor de l = 2
• El orbital tiene un valor de l = 3 16. Principio de Pauli: En un átomo no pueden existir
dos electrones con sus 4 números cuánticos iguales.
9. El número de electrones que existen por nivel
electrónico es n
2 17. Principio de Aufbau: Los electrones en el átomo se
ubican primero en los orbitales de menor energía,
Ejemplo: mientras que los orbitales de mayor energía solo se
2
n = 2, 2 x 2 = 8e ocupan cuando se completa la capacidad de los de
Esto quiere decir que se pueden colocar hasta 8 menor energía.
electrones en el segundo orbital.
2 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
+
18. Para escribir la configuración electrónica de un b. Na (Z = 11)
elemento, debemos seguir el siguiente orden para
colocarr los electrones (de menor a mayor energía):

1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p,
7s, 5f, 6d, 7p, 8s

19. Lo anterior es posible resumirlo en el siguiente


esquema, en donde sólo hay que seguir la dirección
de la flecha.

c. Ag (Z = 47)

20. Con todo lo anterior ya podemos realizar la


configuración electrónica de un elemento dado.

Ejercicios

1. Determine los cuatro números cuánticos para:

a. Ca (Z = 20)
3 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS

Existe otra forma de nombrar la configuración, y es Escriba los números cuánticos de los electrones que se
reemplazar él último nivel completo de un átomo indican a continuación, completando la tabla:
por el gas noble inmediatamente ante, y esto
encerrado en corchete:
Configuración
K (Z = 19) Electrón electrónica n l ml s
del último
2 2 6 2 5
1s 2s 2p 3s 3p electrón
14
El último nivel completo lo reemplazamos por el gas 23
noble que se encuentre antes del Potasio, que sería 31
el Argón, y me quedaría así: 3
5
42
[Ar] 3p

Realice la configuración electrónica de los siguientes


Ejercicios elementos:

Realice la configuración electrónica con el método


17Cl
anteriormente explicado, indicando los cuatro
números cuánticos:

a. Be (Z = 4)
55Cs

51Sb

33As

La configuración electrónica de un elemento neutro es


b. Ni (Z =28) 2 2 6 1
1s 2s 2p 3s . Conociendo esta información es posible
determinar:

I. El número atómico del elemento.


II. La masa atómica del elemento.
III. El número de niveles energéticos principales.
IV. El número másico del elemento.

Son correctas:

A. I y II
B. I y III
C. I, II y IV
D. II y IV
E. Todas

También podría gustarte