Está en la página 1de 9

Informe de Práctica de Laboratorio

FACULTAD DE
CIENCIAS EXACTAS FISICA: ELECTRICIDAD Y
MAGNETISMO
Y NATURALES

Líneas de fuerza y superficies equipotenciales


Docente: Beatriz Clemencia Gálviz García
Monitor(a): Maria Camila Barrero
William Andres Chimborazo, Juan Manuel Cardenas, Jose Luis Meza, ___________________________________________
Grupo de Trabajo N°5

Fecha de presentación: 09/03/2016 (Practica realizada)


Horario: Lunes 10 – 12 m.
___________________________________________________________________________________________________________________________

Resumen
En este laboratorio se pretende observar y reconocer las líneas de fuerza y líneas equipotenciales para esto nos
valemos de un montaje con placas paralelas donde podemos observar como varia el voltaje cuando nos alejamos
de una placa y nos acercamos a la otra y como se mantiene cuando nos movemos en la misma dirección de las
placas, así pretendemos comprobar de forma experimental las ecuaciones de los campos eléctricos.

Palabras Clave: carga; densidad de carga; equipotencial; superficie; campo eléctrico; líneas de fuerza; líneas
equipotenciales.
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

OBJETIVOS GENERALES. EQUIPO UTILIZADO

 Determinar la densidad de carga y la carga en -Papel en coordenadas cartesianas


electrodos planos por métodos -Cubeta con agua
experimentales. -Fuente DC
-Voltímetro DC
 Determinar una familia de superficies -Electrodos de láminas de 10cm * 20cm
equipotenciales a partir de mediciones de la -Electrodos de puntas (Circulares)
diferencia de potencial. -Cables

 Determinar las líneas de fuerza del campo


eléctrico a partir de las líneas equipotenciales.

1
1. Introducción
El campo eléctrico es una característica del
espacio debido a la presencia de cargas
eléctricas. El campo eléctrico puede
graficarse en términos de líneas de fuerza.
Las líneas de fuerza son líneas tangentes
en todos sus puntos al vector intensidad de
campo, gráficamente las líneas de fuerza
se dirigen radialmente a una carga puntual
si esta es negativa, o tiene una dirección de
salida si la carga puntual es positiva, ya sea
hacia el infinito o hacia la carga negativa;
estas líneas son radialmente continuas
excepto donde el campo es nulo. El estudio
de un campo eléctrico se puede hacer
mediante superficies equipotenciales,
entendiéndose por esta como aquellas
superficies cuya totalidad de sus puntos Figura No 1
Montaje del experimento con electrodos circulares
tienen el mismo valor potencial.
La intensidad del campo eléctrico en un
punto del espacio es: ɛ0: Permitividad eléctrica en el vacío (8,85*10-
 12
C2/Nm2)
 F
E
Q0 (EC. N°1)
 2. Procedimiento Experimental
F : Fuerza electrostática a) RELACION FUNCIONAL ENTRE
Q0 : Carga de prueba CAMPO ELECTRICO Y POTENCIAL
ELECTRICO:

Se llena la cubeta con agua, a un nivel


La diferencia de potencial electrostático inferior a los 2cm, se coloca la cubeta
entre dos puntos dentro de un campo encima del papel en coordenadas
eléctrico es: cartesianas. Para esta parte del
experimento el montaje está compuesto
WAB
VB  V A  (EC. N°2)
por un par de electrodos planos dispuestos
Q en forma paralela dentro de la cubeta a una
VA: Punto referencia cuyo valor es cero. distancia de 10cm, de tal manera que uno
WAB: Trabajo de agente externo entre los dos de los electrodos coincide con el eje X, el
puntos otro electrodo queda perpendicular al eje
Y. Se enciende la fuente de tensión, se le
Campo eléctrico entre dos laminas grandes coloca el valor a trabajar y se conecta a
cargadas uniformemente. ambos electrodos. Con el voltímetro se
 mide las tensiones entre las placas
Ex 
0 (EC. N°3) iniciando en puesta a tierra y midiendo
cada 1cm hasta llegar a la otra placa. Se
σ: Densidad superficial de carga
mide además los voltajes a lo largo de una

2
recta paralela a las placas en la mitad de 3. Resultados
distancia entre estas.
Los valores de las mediciones hechas en el
b) DETERMINACION DE LAS LINEAS laboratorio se presentan en las siguientes 7
DE FUERZA Y SUPERFICIES tablas.
EQUIPOTENCIALES: Según el procedimiento; las tablas 1 y 2
hacen parte del numeral a; las otras 4 tablas
hacen referencia al numeral b.
 Configuración placa-placa: Se
Los datos obtenidos según la teoría son los
miden los voltajes entre las placas
esperados, ya que, los voltajes de los
en 3 filas (eje y) y cuatro columnas
puntos de cada fila deben ser
(eje x)
aproximadamente iguales, resultado que
en las tablas se pueden observar.
 Configuración placa-punta:
Cambiando la placa positiva por un y (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9
electrodo de punta igualmente V (V) 3,2 3,42 3,62 3,81 4,1 4,28 4,49 4,66 5,05
positivo, se miden los voltajes Tabla # 1
entre ellas, en dos filas, cuatro Voltajes a lo largo del eje Y con pocisión fija inicial en el punto (5,0)

columnas y, en ocho puntos


x (cm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9
alrededor de la punta positiva. V (V) -0,026 -0,04 -0,021 -0,022 -0,02 0,023 0,037 0,038 0,026
Tabla # 2
 Configuración punta-punta: Voltajes a lo largo del eje X con pocisión fija inicial en el punto (0,1)

Cambiando la placa y la punta, por


dos electrodos circulares y FILA 1
conectados a la fuente se miden las (x,y) (cm) (2, 2) (4, 2) (6, 2) (8, 2)
tensiones a una distancia media V (V) 4,24 4,28 4,28 4,29
entre ellos. Se mide además puntos FILA 2
cercanos al electrodo circular (x,y) (cm) (2, 4) (4, 4) (6, 4) (8, 4)
negativo y también puntos V (V) 4,58 4,63 4,64 4,63
cercanos al electrodo circular FILA 3

positivo. (x,y) (cm) (2, 6) (4, 6) (6, 6) (8, 6)


V (V) 4,89 4,9 4,9 4,9
Tabla # 3
 Configuración placa-conductor Voltajes tomados en la configuración placa-placa
rectangular: Volviendo a
introducir dentro de la cubeta con FILA 1
agua a las placas se coloca un (x,y) (cm) (2, 2) (4, 2) (6, 2) (8, 2)
V (V) 3,22 3,22 3,25 3,25
conductor rectangular entre ellas.
FILA 2
Se miden las tensiones en puntos (x,y) (cm) (2, 4) (4, 4) (6, 4) (8, 4)
externos del conductor (en 3 filas) V (V) 3,63 3,65 3,65 3,66
y también en cuatro puntos al CERCANO AL ELECTRODO DE PUNTA
interior del conductor. (x,y) (cm) (1, 10) (2, 8) (4, 7) (6, 8) (7, 10)
V (V) 4,44 4,32 4,21 4,33 4,46
Tabla # 4
Voltajes tomados en la configuración placa-punta

3
FILA 1 La intensidad del campo eléctrico es la
(x,y) (cm) (1, -2) (2, 0) (4, 1) (6, 0) (7, 2)
V (V) 2,07 2,27 2,47 2,39 2,2
magnitud de E, en este caso la pendiente
FILA 2 de la recta en V vs Y.
(x,y) (cm) (1, 10) (2, 8) (4, 7) (6, 8) (7, 10)
V (V) 4,15 4 3,81 3,93 4,11 −𝑑𝑣 𝑣 𝑣
CERCANO AL ELECTRODO DE PUNTA 𝐸= = −0,222 = −22,2
(x,y) (cm) (2, 4) (4, 4) (6, 4) (8, 4) 𝑑𝑦 𝑐𝑚 𝑚
V (V) 3,08 3,15 3,15 3,17
Tabla # 5
Voltajes tomados en la configuración punta-punta
De la figura se ve que los datos se ajustan
a una línea recta rˆ2 = 0,994.
FILA 1
(x,y) (cm) (2, 1) (4, 1) (6, 1) (8, 1) E= -22,22 (Dirección del campo contraria
V (V) 3,54 3,58 3,61 3,63 a como se tomó) V/cm. El campo es
FILA 2
constante como se esperaría entre dos
(x,y) (cm) (2, 7) (4, 7) (6, 7) (8, 7)
V (V) 4,8 8,83 4,85 4,9 placas.
FILA 3
(x,y) (cm) (0.2, 4) (0.8, 4) (7.2, 4) (7.8, 6) 2. Determinar la densidad superficial de
V (V) 4,35 4,37 4,42 4,44 carga de acuerdo a la figura # 2 y con
Tabla # 6
Voltajes tomados en la configuración placa-conductor rectangular
ese resultado determine la carga en las
por fuera del conductor placas.
(x,y) (cm) (2.4, 5) (2.4, 4) (5.4, 4) (5.4, 5) De la ecuación (3) podemos obtener la
V (V) 4,6 4,33 4,38 4,68
Tabla # 7
densidad superficial de carga ya que de
Voltajes tomados en la configuración placa-conductor rectangular acuerdo a la figura 1 tenemos la intensidad
dentro del conductor rectangular del campo así:

E = -22,22 V/m
CALCULOS Y RESULTADOS ɛ0 = 8,85*10-12 C^2/Nm^2

1. Con los datos de la tabla 1 haga una ɛ0 ∗ 𝐸 = 𝜎


gráfica v contra y; a partir de esta
determine la intensidad del campo La densidad superficial de carga es:
eléctrico al interior de las placas.
𝜎 = 1,96647 ∗ 10−10 𝐶/𝑚2

3. Con los datos obtenidos en el numeral


(4) del procedimiento, determine la
intensidad del campo eléctrico y
compare con el valor dado aquí con el
calculado a partir de la gráfica. Halle el
porcentaje de error y explique sus
resultados.

Para el espacio entre las dos placas


tenemos:

E= constante

4
5. Con los datos de la tabla # 3 dibuje las
𝑣 𝑣 𝑣 líneas equipotenciales para la
𝐸𝑡 = = 𝑜, 5556 = 55,56
𝑑 𝑐𝑚 𝑚 configuración placa- placa, y a partir de
ellas dibuje las líneas de fuerza de
Teniendo en cuenta los valores obtenidos campo eléctrico.
en la gráfica de la práctica realizada
tenemos que Ep = 22,22 V/m.

𝐸𝑡 − 𝐸𝑝
%𝐸 = ∗ 100
𝐸𝑡

%E = 60%

El porcentaje de error es alto debido a la


presencia de inexactitud al momento de
tomar los datos, puesto que los puntos
donde se deben fijar la toma de datos
suelen moverse con frecuencia, aunque la
diferencia de potencial eléctrico de la
práctica fueron muy bajas, con lo cual se
cumpliría el principio de cargas
equipotenciales.

4. Con los datos obtenidos en la Tabla #


2 determine la componente del campo
eléctrico Ex. Explique los resultados
obtenidos.

6. Con los datos de la tabla # 4 dibuje las


líneas equipotenciales para la
Nuevamente obtenemos el valor de Ex configuración placa-punta y a partir de
gracias a su gráfica y el valor de la ellas dibuje las líneas de fuerza de
pendiente lineal; para lo cual: campo eléctrico.
Ex = 1,01 V/m

𝑑𝑣 𝑣 𝑣
𝐸𝑥 = = 0,0101 = 1,01
𝑑𝑥 𝑐𝑚 𝑚

5
8. y 9. Con los datos de la tabla # 6 y
tabla #7 dibuje las líneas
equipotenciales para la configuración
placa-conductor rectangular, dentro y
fuera del conductor, y a partir de ellas
dibuje las líneas de fuerza de campo
eléctrico. Explique los resultados
obtenidos.

7. Con los datos de la tabla # 5 dibuje


las líneas equipotenciales para la
configuración punta-punta y a partir
de ellas dibuje las líneas de fuerza de
campo eléctrico.

6
CUESTIONARIO

1. ¿Cómo es la configuración de las


líneas de fuerza entre las placas,
con base a esta qué concluye?

En el sistema de dos placas


paralelas, las líneas de fuerza son
líneas paralelas entre sí, pero
perpendiculares a las placas
cargadas, con esto podemos
concluir que el campo eléctrico es
uniforme entre las placas, ya que
Las líneas equipotenciales dentro del cable
por ejemplo si pusiéramos una
conductor en este caso de acuerdo a los
carga de prueba, en cualquier lugar
datos obtenidos en la tabla # 7, son
entre las placas (no tan cerca a los
similares o cumplen la condición de
extremos) esta experimentaría una
paralelismo. Tomando la barra positiva
fuerza orientada en la dirección del
como eje x se obtuvo que con posiciones
campo, y de igual magnitud en
en el eje (y) constantes y variando
cualquier punto dado.
posiciones en el eje (x) se obtienen voltajes
muy similares (equivalentes); por lo que se
2. ¿Cómo es la configuración de las
deduce que las líneas equipotenciales son
iguales dentro y fuera del conductor. líneas equipotenciales entre las
placas, con base a ésta qué
10. Explique los datos de los voltajes en concluye?
cada lado del conductor rectangular.
Las líneas equipotenciales en dicho
Los voltajes en cada lado del conductor sistema son paralelas entre sí, y
rectangular varían levemente como paralelas a las placas, por
consecuencia del efecto que causa del definición sabemos que las líneas
objeto conductor, que puede desviar las equipotenciales son
líneas de acción del campo eléctrico. perpendiculares a las líneas de
Debido a que su variación es muy pequeña campo por lo que forman ángulos
podría deducirse que las líneas rectos entre ellas, con esto
equipotenciales conservan su sentido para podemos concluir que la diferencia
el voltaje que se está aplicando dentro del de potencia entre dos cargas de
campo eléctrico y por fuera del conductor. prueba ubicadas en una misma
línea equipotencial es cero, ya que
en esto puntos el potencial es
constante.

3. ¿Cómo es la configuración de las


líneas de fuerza alrededor de una
punta positiva o negativa, con
base a ésta qué concluye?

7
perpendicular a dicha superficie de
Las líneas de fuerza alrededor de nivel, como ente caso el gradiente
una punta positiva(o negativa) son del potencial eléctrico es
perpendiculares a la superficie del perpendicular a las curvas o líneas
electrodo, este sistema podemos de campo (que tienen el mimo
asimilarlo al de dos carga de sentido que las líneas de fuerza)
prueba de igual magnitud pero
siendo una positiva y otra negativa,
en este caso las líneas de fuerza 6. ¿Cómo hallaría la dirección de la
siguen una dirección radial desde intensidad del campo eléctrico en
el electrodo positivo(cátodo) y se un punto conociendo la línea de
extienden hacia el electrodo fuerza que pasa por ese punto?
negativo(ánodo) llegando a este de
forma igual(radialmente), La intensidad del campo eléctrico
formando así líneas curvadas, con es un vector con la misma
esto podemos concluir que las dirección y sentido que la fuerza
líneas de fuerza van y llegan eléctrica, es decir, si conocemos la
siempre ortogonales a la superficie dirección de la línea de fuerza por
del material cargado. consiguiente obtenemos la
dirección del campo, este siempre
4. ¿Cómo es la configuración de las y cuando en el punto en el que
líneas equipotenciales alrededor conocemos la carga se esté
de una punta positiva o negativa, realizando un trabajo en el sentido
con base a esta qué concluye? del campo eléctrico, si fuera al
contrario la dirección de las líneas
Como sabemos las líneas de campo y las líneas de fuerza
equipotenciales son ortogonales a sería opuestas.
La líneas de fuerza, en este caso
dichas líneas son arcos (aros, pero 7. ¿Qué ángulo deben formar una
ya que solo tomamos valores para línea equipotencial con la
la mitad del electrodo circular, intensidad del campo eléctrico?
obtenemos arcos) concéntricos, es Explique.
decir, el potencial eléctrico es igual
en sectores semicirculares a una El vector campo eléctrico y una
distancia r variable para diferentes línea equipotencial deben formar
potenciales; con esto podemos una ángulo de 90°, ya que estas
concluir que las líneas líneas deben ser ortogonales entre
equipotenciales dependen de la sí lo cual solo lo cumple un ángulo
forma del electrodo. de 90°.
5. ¿Cómo deben de ser las líneas 8. ¿Dos líneas de fuerza se pueden
equipotenciales con respecto a cruzar? Explique.
las líneas de fuerza? Explique.
Teniendo en cuenta que E=-grad Las líneas de fuerza no pueden
(V), el gradiente de una curva o cortarse ya que, en caso contrario,
superficie de nivel siempre es en el punto de intersección la

8
fuerza que experimentaría una CONCLUSIONES
carga situada allí tendría dos
direcciones posibles, lo cual no es  el potencial eléctrico cambia de
posible. manera uniforme en un campo
uniforme.
9. ¿Se debe hacer trabajo para  La pendiente de una gráfica voltaje
mover una carga entre dos vs desplazamiento es la intensidad
puntos que se encuentran sobre del campo eléctrico.
una línea equipotencial?  las líneas equipotenciales y las
Explique. líneas de campo varían su
magnitud y dirección de acuerdo a
No, si necesitamos desplazar una la forma del cuerpo cargado.
carga de un punto a otro sobre una
línea equipotencial, la fuerza
aplicada no realiza trabajo, ya que
ΔV es nula, lo que significa que la
energía requerida es cero, Bibliografía:
ΔV=ΔU/q0, si (ΔV→0), ΔU →0 Textos
también, con esto concluimos que  [1] SERWAY JEWETT, Física para
para que el trabajo realizado por ciencias e ingenieria,Cengage learning,
una fuerza sea nulo, éste debe ser parte 4 volumen 2.
perpendicular al movimiento de la  [2] TIPLER-MOSCA: "Física para la
partícula. Ciencia y la Tecnología" Vol 2A,
Electricidad y Magnetismo, Editorial
Reverté, 2005
10. ¿Se debe hacer trabajo para
 [3] A.F.KIP: "Fundamentos de
mover una carga entre dos Electricidad y Magnetismo", Mc Graw
puntos que se encuentran sobre Hill, México, 1988
una línea de fuerza? Explique.  [4] R.G.CARTER: "Electromagnetismo
para ingeniería electrónica", 2da. Ed.,
Addison-Wesley Iberoamericana, 1993
Sí, ya que el trabajo va dirigido en
la misma dirección del campo
eléctrico, a diferencia de la
situación de la pregunta anterior,
mediante la siguiente expresión,
U=Keq1q2/r.

También podría gustarte