Está en la página 1de 7

Abre un negocio de jugos naturales

Una de las bebidas que más gusta a chicos y grandes por su


sabor y alto valor nutricional es el jugo. Ya sea de frutas o verduras, cualquiera
disfruta bebiéndolos a cualquier hora del día. Si los preparas como nadie más,
aprovecha tu talento para obtener jugosas ganancias; aquí te damos la
información básica para elaborar un Plan de Negocios, con el que podrás
garantizar el éxito de tu compañía.
Los elementos que integran dicha herramienta son:
1. ESTUDIO DE MERCADO. Con su ayuda conocerás las necesidades de tus
futuros clientes, sus hábitos de consumo y a la competencia. El estudio
considera un:

- Análisis de la oferta: Identifica cuántos negocios similares existen en la zona,


así como las características que poseen.

- Análisis de la demanda: Permite conocer a los posibles clientes para


establecer los servicios que se deben ofrecer.

- Análisis de los precios: Compara los precios de la competencia.

Para que tengas mayor certeza de la viabilidad de tu negocio, puedes


complementar tu investigación realizando un diagnóstico FODA, mediante el
cual podrás conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que
enfrentará tu empresa.

2. UBICACIÓN E INSTALACIONES. Esfuérzate por conseguir un local que se


ubique en un lugar de tránsito regular, considerando también que en dicho sitio
radique la comunidad o segmento de mercado al que deseas atender.

Una microempresa en el giro puede arrancar operaciones en un local de


mínimo 200m2, en los que necesitarás establecer las siguientes áreas:

• Recepción de documentación y descarga de materias primas y combustible.

• Almacén de agua y materias primas.


• Área para el proceso productivo (lavado, exprimido, refinación y clasificación,
corrección, control de calidad, envasado, esterilización, enfriamiento,
etiquetado y empaque).

• Baño

• Atención a clientes.

3. EQUIPO. Para que tu negocio opere sin contratiempos, asegúrate de


conseguir el siguiente equipo:

• Mesa para corte

• Cubetas de 50 Lts.

• Extractor de jugo

• Máquina tamizada

• Mesa para envasado

• Autoclave

• Refrigerador

En la medida que tu negocio vaya expandiéndose, compra lo siguiente:

• Tanque lavador

• Transportador de banda

• Máquina tamizadora

• Equipo para análisis bacteriológico y refractómetro para medir grados Brix.

• Equipo para el ajuste de zumos

• Tanque de enfriamiento.
• Caldera para generar vapor

4. PROVEEDORES. Cuando elijas a tus proveedores asegúrate de que puedan


suministrarte los productos que requieres en la fecha, calidad, cantidad y
condiciones necesarias para que tu negocio opere al 100% todos los días.
Consulta el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), que está
disponible en Internet, para conocer a los mejores proveedores en tu giro.

5. PERSONAL. Para iniciar operaciones, necesitas contratar al siguiente


personal:

• Director general. Establece las políticas generales de producción,


administración de personal, finanzas y mercadotecnia.

• Jefe de producción. Coordina las actividades de producción, mantenimiento


preventivo y correctivo.

• Ayudantes en general. Para manejo y acarreo de materia prima y producto


terminado.

• Laboratorista. Realizan las pruebas necesarias para verificar la calidad del


producto.

• Operarios de maquinaria. Realizan los diferentes procesos de producción.

• Encargado de almacén. Para control y supervisión de entradas y salidas de


materia prima y producto terminado.

6. PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Los productos básicos que debes ofrecer en


tu negocio son:

JUGOS DE FRUTAS

• Naranja

• Toronja

• Manzana
• Tamarindo

• Durazno

• Limón

• Piña

• Uva

• Guayaba

JUGOS DE VERDURAS

• Tomate

• Zanahoria

• Lechuga

• Apio

• Espinacas

• Betabel

• Berros

• Perejil

• Frutas y verduras combinadas

Las características que deben cumplir estas bebidas son:

- Además de contar con todos sus componentes alimenticios, los jugos deben
tener un sabor y aroma agradable.
- Las materias primas deben transportarse a granel y, aún maduras, deben ser
utilizables.

- Los jugos concentrados se deben almacenar por largas temporadas en


cámaras de refrigeración sin que pierdan su apariencia, sabor, textura
propiedades.

7. IMAGEN CORPORATIVA. Para comenzar a desarrollar la imagen


corporativa de tu negocio:

• Elige un nombre descriptivo, original, atractivo, claro y simple.

• Diseña un logotipo representativo del negocio.

• Aplica la imagen en el local de la empresa: coloca un anuncio que permita


identificar su ubicación, píntalo con los colores elegidos, plasma el logotipo, etc.

• Desarrolla la misión, visión, valores, etc.

La misma imagen deberás aplicarla cuando realices la promoción de tu


compañía en los diferentes medios de comunicación (prensa, revistas, internet,
radio, etc.).

8. INNOVACIÓN. Para mejorar la penetración de tu negocio en el mercado,


puedes aplicar una o varias de las siguientes estrategias:

• Elaborar un producto final de la más alta calidad posible

• Establecer precios competitivos

• Presentación higiénica limpia y en el tamaño requerido por el consumidor

• Establecer alianzas comerciales con negocios afines

• Manejar promociones

• Expandir el mercado, vendiendo productos derivados de la materia prima que


se utiliza, como pulpas, semillas, esencias, etc.
9. MARCO LEGAL. A continuación te ofrecemos algunos de los trámites que
debes realizar para instalar tu negocio en el DF. Todos ellos se encuentran
sujetos a modificaciones ordenadas por las autoridades correspondientes:

• Constitución de sociedades ante la SRE.

• Aviso de uso de los permisos para la constitución de sociedades o cambio de


denominación o razón social.

• Registro público de la propiedad y el comercio.

• Constitución de sociedad de responsabilidad limitada microindustrial

• Inscripción en el RFC / cédula fiscal.

• Certificación de zonificación para uso especifico.

• Licencia de uso de suelo.

• Registro empresarial ante el IMSS y el Infonavit.

• Declaración de apertura.

• Licencia de anuncio.

• Registro de fuentes fijas y de descarga de aguas residuales.

• Constitución de la comisión mixta de capacitación y adiestramiento.

• Aviso de manifestación estadística.

• Visto bueno de seguridad y operación.

• Programa interno de protección civil.

• Acta de integración a la comisión de seguridad e higiene en los centros de


trabajo.
• Aprobación de planes y programas de capacitación y adiestramiento.

También podría gustarte