Está en la página 1de 9

Psicología social

Unidad 1: Fase 1 - Historia y corrientes de la psicología social

Grupo: - (403019A_611)

Autores:

Danitza Lorena Vélez. Código 24587009


ALBA MARIA MARTINEZ
YULY ANDREA GOMEZ
ADRIANA MARCELA MEJIA.
WILMER FRANCISCO SIERRA.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. Las respuestas a las dos preguntas de cada participante

2. Introducción del ensayo

3. Cuerpo del ensayo

4. Bibliografía.
1 Las respuestas a las dos preguntas de cada participante

ADRIANA MARCELA MEJIA

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)?
En el siglo XIX la difusión y el crecimiento de la ciencia contribuyó en el cambio de
mentalidad que fuera el acicate y el arquetipo de la ilustración. ” el pensamiento ilustrado
se caracterizaba por una confianza en la posibilidad de vincular por medio de la razón la
objetividad científica, la moralidad autónoma y la felicidad personal, por una unificación,
en definitiva, de las demandas del sistema social y del sujeto social, del orden y la
felicidad” (Crespo, 1995)
4.2. ¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por
Ignacio Martín-Baró?
Entre las características mas importantes es que Baro hace alusión a teología donde
manifiesta que el destino se atribuye a sistemas sociales opresores y a la voluntad de Dios,
las practicas sociopolíticas, como el pueblo y la religión quien legitimiza el orden social
establecido en nombre de Dios. Además la psicología como herramienta para la liberación
de las mayorías populares que transforma la realidad social y la lucha por liberar a la
psicología latinoamericana de los lastres que arrastraba en la teoría e importar modelos
estadounidenses pues considera que lamasería de la psicología latinoamericana tiene sus
raíces de dependencia colonial.

WILMER FRANCISCO SIERRA

¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)?
En estas características de la psicología social en inicio del siglo XIX encontramos que
estos implica un análisis más agudo de las relaciones subyacentes, tendiente a la
comprobación y la formulación de la teoría, donde también se evidencia el rasgo
fundamental de este enfoque consiste en trascender los simples datos descriptivos para
alcanzar el nivel de la verificación de las relaciones entre variables; esta búsqueda incluye a
menudo una experimentación cuyo propósito es determinar la validez de las relaciones
postuladas por las teorías, y también dados ya los principios generales de la psicología
colectiva, resta establecer el estudio de las particularidades del comportamiento colectivo y
de la vida mental de determinadas sociedades.
Frente a la vida mental de cualquier sociedad con sus miembros relacionados social y
orgánicamente entre sí, la Psicología Social tiene que describir cómo cada nuevo miembro
que se incorpora a la sociedad va moldeándose según las pautas tradicionales de pensar,
sentir y hacer, hasta que deviene apto para desempeñar su papel como miembro de la
misma y su influencia contribuye a la vida mental colectiva.

¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por Ignacio
Martín-Baró?
Según la psicología social podemos evidenciar la principal característica que trata del
reduccionismo versus perspectiva dialéctica, donde nos da una explicación de la conducta
versus comprensión de la acción sobre, el significado como ideología la ideología fomenta
un estado de falsa conciencia en las clases dominadas o mayorías populares, que lleva a
éstas a la adopción de aquellos valores e intereses que objetivamente sólo benefician a las
clases dominantes; el cambio social sólo es posible mediante la consecución de una quiebra
ideológica.

DANITZA LORENA VELEZ

4.1. ¿Cuáles son las características más sobresalientes que tuvo la psicología social en sus
inicios (Siglo XIX)? La psicología social se empezó a ver como una ciencia nueva.

Representa el progreso hacia una descripción más completa de los atributos humanos y las
condiciones de la sociedad humana. En general, se caracteriza por una sistemática
recolección de datos, que trasciende la conjetura, aunque indudablemente puede estar y a
menudo lo está orientada por ella.
Los simples procedimientos de encuesta, destinados a indicar cuántas personas se proponen
votar de uno u otro modo, sin indagar el «porqué» de tal intención, constituyen en la
actualidad, un ejemplo de empirismo social En el siglo XIX la difusión y el crecimiento de
la ciencia contribuyó en el cambio de mentalidad que fuera el acicate y el arquetipo de la
ilustración. ” el pensamiento ilustrado se caracterizaba por una confianza en la posibilidad
de vincular por medio de la razón la objetividad científica, la moralidad autónoma y la
felicidad personal, por una unificación, en definitiva, de las demandas del sistema social y
del sujeto social, del orden y la felicidad” (Crespo, 1995) 4.2.

¿Cuáles son las características más relevantes de la psicología social propuesta por Ignacio
Martín-Baró?

Una de la características Martin Baro el pensamiento nos invita a la continua y necesaria


observación y análisis de las teorías, métodos y prácticas que han configurado el saber y el
hacer de la Psicología, teniendo como lente el reconocimiento de los valores, los prejuicios
y las posiciones que en algunas ocasiones han marcado su devenir, para trascender y
responder a un imperativo ético, cuyo postulado es el respeto por el otro y en particular por
los sectores de la sociedad más desfavorecidos sin distingos de ninguna especie.
También nos hace alusión a teología donde manifiesta que el destino se atribuye a sistemas
sociales opresores y a la voluntad de Dios, las practicas sociopolíticas, como el pueblo y la
religión quien legitimiza el orden social establecido en nombre de Dios. También tomar
como punto de partida del ejercicio profesional la propia realidad del contexto cotidiano,
privilegiando la comprensión de esta como eje de la actividad científica, de esta manera, se
atienden las relaciones que vinculan entre sí la estructura social con la estructura
psicológica y viceversa.
En este sentido, se concibe el ser humano como agente responsable de su propio destino y
de los procesos sociales en los que participa, teniendo en cuenta los condicionantes sociales
e históricos que lo constituyen y la definición de la acción humana como “la puesta en
ejecución de un sentido”, se convierten en los pilares a partir de los cuales se configura lo
que se ha llamado la Psicología Social desde Centroamérica o la Psicología de la liberación
(Martín-Baró, 1983)
Introducción del ensayo

Este ensayo nos habla desde un punto de pensamiento crítico de lo que Creemos si la
psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto latinoamericano, y
coincidimos que la psicología de la liberación aun esta vigente en américa latina, pues si
tenemos en cuenta que su significado contiene un proyecto mas amplio de teoría y práctica
liberadora, los contextos sociopolíticos que vivimos actualmente pueden dar muestra de
ello, pues el solo hecho de la experiencia que viven las comunidades marginadas y
migratorias de Venezuela dan cuenta de ello. El problema de las mayorías populares son
muy relevantes en América Latina, pues tenemos comunidades que son oprimidas,
marginadas y excluidas.
La propuesta de una “Psicologiá de la Liberación”, que en parte fue respuesta a una
creciente insatisfacción ante las acciones e inacciones de una disciplina alejada de las
necesidades de las mayoriá s de nuestro continente, sigue, hasta el diá de hoy, ofreciendo un
horizonte que estimula a quienes buscan articular producción y práctica profesional con
compromiso y responsabilidad social.
Cuerpo del ensayo

La historia de los pueblos latinoamericanos es extremadamente pobre. No han faltado,


ciertamente, psicólogos preocupados por los grandes problemas del subdesarrollo,
dependencia y opresión que agobian a nuestros pueblos; pero, a la hora de materializarse,
en muchos casos esas preocupaciones se han tenido que canalizar a través de un
compromiso político personal al margen de la Psicología, cuyos esquemas resultan
inoperantes para responder las necesidades populares.

Ahora la psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto latinoamericano


Pero elaborar una psicología de la liberación no es una tarea simplemente teórica, sino
primero y fundamentalmente practica. Por eso, si la Psicología latinoamericana se lanza por
el camino de la liberación tiene que romper con su propia esclavitud. En otras palabras,
realizar una Psicología de la liberación exige primero lograr una liberación de la Psicología.

Ahora la psicología de la liberación se mantiene vigente en el contexto latinoamericano ya


que ha estado siempre clara sobre la necesidad de liberación personal, es decir, la
exigencia de que las personas adquieran control sobre su propia existencia y sean capaces
de orientar su vida hacia aquellos objetivos que se propongan como valiosos, sin que
mecanismos inconscientes o experiencias conscientes les impidan el logro de sus metas
existenciales y de su felicidad personal. Sin embargo, la Psicología ha estado por lo general
muy poco clara de la intima relación entre desalienación personal y desalienación social,
entre control individual y poder colectivo, entre liberación de cada persona y la liberación
de todo un pueblo. Más aun, con frecuencia la Psicología ha contribuido a obscurecer la
relación entre enajenación personal y opresión social, como si la patología de las personas
fuera algo ajeno a la historia y a la sociedad o como si el sentido de los trastornos
comportamentales se agotara en el plano individual (Martín-Baró, 1984).

Aun asi hay que destacar que lo que tenemos es una alternativa en construcción, que debe
avanzar mucho más en las definiciones y propuestas prácticas, epistemológicas y teóricas,
pero que tendrá el impulso, muchas veces indómito, de las aspiraciones y los sueños de
nuestros pueblos y, sin duda, de muchas personas lúcidas y comprometidas.
Bibliografía

http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/PCL_DoblesI_UnDesafioVigente.pdf

Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología


social. Madrid, España. Ediciones Pirámide, ProQuest Ebook.
Central. (Cap. 1. Pp. 15 – 30) Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/detail.ac
tion?docID=3429259
Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la
praxis científica : la propuesta de ignacio martín- baró desde la
psicología social, Cap 2. Constitución y crisis de la psicología
social como área de conocimiento, ítems 2.1 y 2.2. (p. 43 a la
55). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.
ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edspub&AN=edp871
278&lang=es,es&site=eds-live&scope=site
Soto, M. R. (2006). Una reflexión sobre el metasentido de la
praxis científica : la propuesta de iganacio martín- baró desde la
psicología social. Cap. 3. ¿Psicología de la liberación o psicología
con conciencia? (p. 102 a la 116). Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.e
bscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edspub&AN=edp8712
78&lang=es,es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte