Está en la página 1de 25

FUNDAMENTOS DE REDES

Estándares de Redes

Dolly Gómez Santacruz


dollygos@univalle.edu.co
Estándares de Redes
Contenido
➲ Motivación
➲ Definición
➲ Clasificación
● Estándares Propietarios
● Estándares Abiertos
● Estándares “De Facto”
➲ Organizaciones
● Orgs. Estándares
● Orgs. Estandarización de Internet
● Autoridades de Registro de Internet
➲ Proceso RFC
Motivación Estándares de Redes
➲ Las redes usan muchas tecnologías diferentes,
se requiere especificar detalladamente cada
una de estas para repetir el proceso de forma
exitosa en cualquier parte.
➲ Sería una exageración decir que “Las redes no
podrían existir sin estándares” pero no lo es
decir que “Las redes como las conocemos
ahora no podrían existir sin ellos”
➲ Existen redes en todas partes, se necesita un
estándar para cada equipo, programa o
proceso que haga parte de ellas.
Estándares de Redes
Definición
➲ "Los estándares son acuerdos (normas)
documentados que contienen especificaciones
técnicas u otros criterios precisos para ser
usados consistentemente como reglas, guías,
o definiciones de características, para asegurar
que los materiales productos, procesos y
servicios se ajusten a su propósito.
➲ Estándares de telecomunicaciones:"Conjuntos
de normas y recomendaciones técnicas que
regulan la transmisión en los sistemas de
comunicaciones"
Estándares de Redes
Clasificación

➲ Estándares Propietarios
➲ Estándares Abiertos
➲ Estándares de facto
Estándares de Redes
Clasificación
➲ Estándares Propietarios
● En un principio, cada compañía desarrollaba sus
propias tecnologías y mantenía en secreto los
detalles, de hecho, tenían patentes sobre ellas.
● Cada compañía comercializaba su tecnología,
interfaces de acceso, cables, accesorios y
demás.
● Estos elementos eran interoperables debido a
que todos eran desarrollados y fabricados por la
misma compañía. Tenían un Estándar
Propietario.
● Ej. “ZIP Drive”, “Super Drive”, etc
Estándares de Redes
Clasificación
➲ Estándares Abiertos
● Las compañías aprendieron que los estándares
abiertos en el que todos tenían conocimiento del
mismo eran más provechosos que los
propietarios en donde diferentes marcas no
podían interoperar (algo crítico para las redes).
● Generalmente existe un ente central (al que se
asocian las compañías) que desarrolla y
promueve los estándares abiertos.
● Ej: USB, RS-232, Ethernet
Estándares de Redes
Clasificación
➲ Estándares “De Facto”
● Del latín “De hecho”, estos estándares son
considerados como universales debido a su gran
aceptación y popularidad a través del tiempo, no
porque haya sido aprobado por el ente central.
● Ej: “IBM PC”, “TCP/IP”
Estándares de Redes
➲ Todas las tecnologías de redes tienen estándares
asociados, son documentos de un alto contenido
técnico donde se encuentran todos y cada uno de
los detalles sobre esta tecnología.
➲ De hecho, en muchas ocasiones una tecnología
tiene varios estándares asociados a ella
● El estándar original ha sido revisado,
modificado, actualizado.
● La tecnología es lo suficientemente compleja y
debe ser descrita en más de un documento.
● Más organizaciones se han involucrado en el
desarrollo de la tecnología.
Estándares de Redes
Organizaciones
➲ Para facilitar el desarrollo de estándares abiertos,
se necesitan organizaciones que coordinen la
creación y publicación de los documentos.
➲ Generalmente son organizaciones sin ánimo de
lucro que adoptan una posición neutral con
respecto a las diferentes compañías y sus
tecnologías y trabajan para el mejoramiento de la
industria como un todo.
➲ En muchos casos, varias compañías apoyan
económicamente o con recurso humano el
desarrollo de nuevos estándares.
Organizaciones
➲ La participación de compañías, quienes tienen un
contacto más cercano con el mundo real (y productos
reales), reduce el riesgo de crear especificaciones
que son demasiado ambiciosas, demasiado
complicadas, y demasiado costosas de implementar.
➲ Los estándares OSI (OSI Layers) de la ISO
(International Organization for Standarization) son el
clásico ejemplo de este problema. OSI es muy
elegante pero impráctico. En pocas palabras no hubó
un impulso comercial para hacerlas.
➲ En contraste, "TCP/IP fue desarrollado por gente
quien tenía la necesidad de comunicarse... ese fue su
éxito".
Estándares de Redes
Organizaciones - ISO

➲ International Organization for Standardization (ISO):


Probablemente la organización mundial de
estándares más grande.
➲ Es en realidad una asociación de asociaciones de
estandarización de más de 148 países que promueve
el desarrollo de la estandarización y actividades
relacionadas con el propósito de facilitar el
intercambio internacional de bienes y servicios
Estándares de Redes
Organizaciones - ANSI

➲ American National Standards Institute (ANSI):


Es la principal organización responsable de la
creación y publicación de estándares de
computación y tecnologías de información en
Estados Unidos.
Estándares de Redes
Organizaciones - IEEE

➲ Institute of Electrical and Electronics Engineers


(IEEE): Es una de las sociedades técnicas
profesionales más grandes del mundo.
➲ Uno de sus principales aportes a las redes de
comunicaciones ha sido su “Proyecto 802” el
cual comprende muchas tecnologías de redes
de uso masivo, incluida Ethernet.
Estándares de Redes
Organizaciones - EIA/TIA

➲ Electronic Industries Alliance (EIA): Es una


asociación internacional de industrias conocida
por su desarrollo y publicación de estándares en
el campo de electricidad, electrónica, cableado y
comunicación.
➲ Telecommunications Industry Association (TIA):
Es la división de comunicaciones de la EIA,
responsable del desarrollo de estándares de
comunicaciones de esta asociación.
Estándares de Redes
Orgs. Estándares Internet
➲ La relativa importancia de un estándar y de su
administración está ligada a la cantidad de
personas usandolo.
➲ Internet hace indispensable una excepcional
administración de estándares de alta aceptación y
calidad.
➲ Actualmente, existen seis organizaciones
responsables del desarrollo de las políticas,
estándares y arquitectura de Internet
Estándares
de Redes
Orgs.
Estándares
Internet
Estándares de Redes
Orgs. Estándares Internet
➲ La ISOC supervisa la IAB, quien a su vez
diriga al IETF y al IRTF.
➲ El IETF desarrolla estándares actuales para
Internet y TCP/IP, y es liderado por el IESG,
quien maneja los grupos de trabajo IETF
(WGs).
➲ El IRTF es el equivalente en investigación al
IETF, incluyendo grupos de investigación
(RGs) guíados por el IRSG.
Estándares de Redes
Orgs. Estándares Internet
➲ La IETF es probablemente la organización
más conocida, debido a que es la organización
directamente responsable del desarrollo de la
mayoría de estándares de Internet.
➲ Los grupos de trabajo IETF (y sus posteriores
estándares) se dividen en equipos de trabajo
dedicados a una temática específica de cada
tecnología.
Aut. De Registro de Internet
➲ Aunque la necesidad de estandarización de
protocolos y componentes de cada tecnología
es obvia, hay un par de aspectos igual de
importantes en la estandarización de Internet:
● Estandarización de parámetros
● Asignación global de recursos e
Identificación única
➲ En ambos casos, una organización
centralizada es necesaria, al igual que a sus
divisiones jerárquicas a estas organizaciones
se les conoce como “Autoridades de Registro
de Internet”
Estándares de Redes
Aut. De Registro de Internet
➲ En un principio, la IANA (Internet Assigned
Numbers Authority) estuvo encargada de estas
actividades.
➲ Posteriormente, la ICANN (Internet
Corporation for Assigned Names and
Numbers) fue la encargada de las labores de
asignación y registro centralizado necesarias.
➲ Originalmente, las direcciones IP eran
asignadas en clases a cada organización, en
la actualidad se usa un esquema jerárquico
para la asignación de direcciones IP.
Aut. De Registro de Internet
➲ Se asignan primero, grandes bloques de
direcciones a cuatro grandes autoridades de
registro regionales o Regional Internet Registries
(RIRs)
● Asia Pacific Network Information Centre
(APNIC): Asia y Pacífico.
● American Registry for Internet Numbers (ARIN):
Norte-américa, parte del caribe y parte de Africa.
● Latin American and Caribbean Internet
Addresses Registry (LACNIC): Latino-américa y
parte del caribe.
● Réseaux IP Européens Network Coordination
Center (RIPE NCC): Europa, Oriente Medio, Asia
Central y Norte de Africa.
Estándares de Redes
Aut. De Registro de Internet

➲ Cada RIR puede asignar bloques de direcciones


directamente a ISPs, delegar esta labor a autoridades
de registro nacionales (National Internet Registries –
NIRs) o a autoridades locales más pequeñas (Local
Internet Registries – LIRs).
➲ El registro de nombres de dominio ya no es parte
de las responsabilidades de la IANA/ICANN y en
la actualidad muchas autoridades de registro
acreditadas se encargan de esta actividad.
Estándares de Redes
Proceso “RFC”
➲ Estandarización basada en consensos usando
“Peticiones de Comentarios” (Requests For
Comments – RFCs), inicialmente:
● Si alguien tenía una propuesta para una
nueva tecnología o protocolo, o una idea de
cambio para uno existente, debía crear un
memorando describiendo su propuesta.
● La finalidad del memorando era solicitar
comentarios a la propuesta, de allí su
nombre.
Estándares de
Internet Draft
Redes
Proceso “RFC”
Proposed Experimental Informativo
Standard

Standard Draft

Internet Standard

Histórico

También podría gustarte