Está en la página 1de 25

PENAL I (TOMO 1)

PARAGRAFO 1. LA LEY PENAL.

PRINCIPIOS GENERALES.
La ley debe transitar los caminos preestablecidos x la CN.
 Iniciativa: art 77 de la CN. Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las cámaras del congreso, x
proyectos presentados x sus miembros o x el PE. Salvo las leyes sobre contribuciones y reclutamientos de tropas
q comienzan en la cámara de diputados.
Una vez ingresado el proyecto a la cámara enunciara su asistencia en la sesión de la cámara y lo girara a la comisión
respectiva q aconsejara al honorable cuerpo sobre la conveniencia o inconveniencia del tratamiento del proyecto,
(despacho de comisión). El proyecto se incluye en el orden del día con lo q queda en condiciones de ser sometido a
discusión. El proyecto se incluye en el orden del día con lo q queda en condiciones de ser sometido a discusión.
 Discusión parlamentaria: incluido el proyecto con el respectivo despacho de la comisión en la cámara de origen
se procede al debate. El pueblo no delibera ni gobierna sino x medio de sus representantes. Este tramo de
elaboración es el más importante para la interpretación.
Tendencias de crisis del derecho:
Crisis de racionalidad interna: se produce cuando aumenta desmesuradamente el nº de normas y crece la complejidad
de las disposiciones jurídicas. Se pierde la visión general del derecho. Se pone en peligro la cogerencia interna del
derecho. Es crisis en doble sentido. En 1º lugar, disminución de la esfera libremente dispositiva de los sujetos y del valor
del derecho objetivo. Frente al individuo el Estado inmiscuido en todas las relaciones y frente al derecho como
regulación objetiva.
Crisis de racionalidad objetiva del derecho: cuando los medios de regulación son adecuados para constituir una
respuesta eficiente a una situación problemática en la sociedad, es crisis de racionalidad objetiva.
Cuando la regulación es excesiva, el decisor carece de discrecionalidad y trata de solucionar cada problema con nuevas
normas x lo q debilita capacidad de decisión.
Crisis de legitimación: en una comunidad democrática, quienes ejercen la jurisdicción y la administración tiene q gozar
de la confianza de los ciudadanos. Si esta se tambalea o desaparece, se refleja.
 Sanción: etimológicamente significa dar fuerza de ley a una disposición.
El proceso legislativo mediante el cual se expresa la voluntad afirmativa del congreso y x él se da existencia provisoria a
la ley, existiendo acuerdo entre ambas cámaras, se sanciona la ley.
Antes de la reforma de 1994 la sanción era un acto complejo del cual también participaba el PE. El vigente art 99 inc 3 de
la CN excluye al PE de la etapa de sanción de la ley.
Lo q el congreso sanciona en la etapa constitutiva de formación de la ley, es un proyecto de ley. Para q haya ley debe
añadirse la etapa de eficacia, configurada x la promulgación q hace el PE.
 Promulgación: acto formal y solemne x el cual el PE atestigua la existencia de la ley sancionada, reconoce su
autenticidad y regularidad de su trámite y proclama el apoyo de la fuerza pública para su efectivo cumplimiento.
Es un acto de sumisión y reconocimiento a esa voluntad objetiva y general.
La reforma constitucional del 94 se hizo eco de la opinión de la mayor parte de la doctrina nacional q siguiendo la línea q
tan claramente expusieron los publicistas clásicos del derecho civil francés. Para esta teoría, la promulgación es solo una
decisión del PL q adquiere su vida efectiva mediante la formalización del acto del PE, es el PE el q tiene realmente el
poder de mando.
 Publicación: en materia penal el requisito de su publicación previa es imprescindible para la obligatoriedad de la
ley con relación a sus destinatarios. Requiere la existencia de una ley anterior al hecho del proceso.
El régimen de la publicación de las leyes tiene antecedente en el decreto nº 1649 del ’58 q establece la obligatoriedad de
publicación de las leyes oficiales en el BO.

Ley como única fuente del derecho penal:

Hay fuente sustancial y fuente en sentido formal del derecho penal. La fuente en sentido sustancial es el origen los
preceptos represivos. Tienen su origen legítimo en las lesiones o posibles agresiones a intereses sociales valiosos, las
penalidades contravencionales y las disciplinarias la tienen.
El concepto de fuente de derecho penal en sentido formal tiene doble significado, x un lado la fuente de manifestación o
de conocimiento del derecho penal y x otro la fuente de producción del derecho penal. En nuestro derecho positivo la
primera está representada x la ley penal y la 2da x el PL. Corresponde al PL dictar el CP y las leyes generales de la nación,
sin q altere la jurisdicción local de la provincia quien se reserva todo el poder no delegado al gobierno federal.
De la ley surge la pretensión punitiva del Estado a reprimir los actos catalogados en su texto como delitos. La ley es
fuente y medida del derecho de penar. El Estado no puede castigar una conducta q no esté tipificada en las leyes ni
imponer pena q no esté en ellas establecida para el correspondiente delito. Emana de la ley penal una pretensión
subjetiva para el delincuente q no podrá ser penado mas q por las acciones y omisiones q la ley establezca. La ley penal
es garantía de libertad para todos.
El congreso federal no dictara leyes q restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal. La
imprenta debe estar sujeta a las leyes del pueblo en q se use de ellos. Un abuso en la libertad de imprenta nunca puede
ser un delito nacional. El congreso dando leyes de imprenta sujetara el juicio a los tribunales federales, sacando el delito
de su fuero natural.
El CP limita las sanciones de las calumnias e injurias x medio de la prensa, a los hechos cometidos en la capital federal y
territorios nacionales. Fuera de esas jurisdicciones el CP no rige en materia de delitos de injuria y calumnia x la prensa.
Cada provincia deberá establecer en materia de delitos contra el honor sus propias figuras delictivas.
Lo establecido expresamente para las calumnias e injurias es regla general implícita para la interpretación del restante
articulado del CP referente a la prensa.
El federalismo y la ley penal: el sistema federal establecido x la CN implica 2 órdenes de gobierno.
Gobierno federal: con jurisdicción en todo el territorio de la nación sobre las materias q las provincias le han delegado x
medio de la CN.
Los gobiernos provinciales con jurisdicción en sus respectivos territorios sobre las materias no delegadas.
Los gobiernos municipales sobre las materias q le han delegado las constituciones y las leyes locales.
Ley y norma penal: toda disposición penal tiene 2 partes:  precepto: descripción sintética de un modo de conducta.
 Sanción: pena q ese modo de conducta acarrea.
La ley penal se dirige al Estado conminándolo a q actué aplicando la sanción previamente establecida a quien realice la
acción también previamente descripta en el precepto legal. De la ley penal nace un derecho-deber. Mientras q la norma
es concebida como un precepto objetivo autónomo q atribuye al Estado un derecho subjetivo consistente en exigir
obediencia al imperativo contenido en dicha norma.
Las normas son preceptos jurídicos q están implícitos en la ley penal. La ley enuncia la infracción mediante supuestos de
hecho, se limita a señalar q es lo q debe hacerse cuando alguien mata o no realiza lo debido.
Cuando la ley omite el enunciado de la norma, es pq lo considera innecesario. La norma esta dentro de la ley. El primer
termino de la relación es aquel q estatuye el deber jurídico de naturaleza penal y cuyo destinatario obvio es el conjunto
de los habitantes. La norma primaria es la q pretende regular los modos de conducta q deberán observarse y q
corresponde a la norma q binding ubicaba fuera de la ley penal.
El CP es un cuerpo normativo compuesto de 2 partes: la 1º contiene disposiciones generales, las reglas q se han de
observar, en el 2º están los delitos en particular, ordenados en una distribución q responde a títulos, capítulos y
artículos. Los títulos de la parte especial representan el bien jurídico protegido.
Los capítulos sintetizan el modo genérico de afectar ese bien y finalmente los artículos constituyen la manera específica
de la ofensa.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: (nullum crimen, nulla poena sine lege) Art. 18. CN Ningún habitante del La Nación puede ser
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.
Garantías derivadas del principio de legalidad:
1) Garantía Criminal: exige que el delito se halle determinado por la ley
2) Garantía Penal requiere que la ley señale la pena que corresponda al hecho
3) Garantía jurisdiccional o judicial exige que la existencia del delito y la imposición de la pena se determinen por medio
de una sentencia judicial y según un procedimiento establecido
4) Garantía de ejecución: requiere que también la ejecución de la pena o medida de seguridad se sujete a una ley que la
regule.
Se vincula a la función de garantía individual que tiene la ley penal frente al poder del Estado, y se expresa en su aspecto
formal con la máxima romana "nullum crimen, nulla poena sine lege”. Este aforismo consagra a la ley penal previa como
única fuente del derecho penal.
Este principio no es sólo una exigencia de seguridad jurídica sino además una garantía política, limitadora de la ley penal.
El art. 18 de la CN: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso...”
De igual manera, el principio en cuestión se explicita en tratados internacionales con jerarquía constitucional (art. 75
inc. 22 de la CN). Efectividad encontrada en el principio de la división de poderes.
La determinación general del alcance es facultad del PL, independiente del PE. La efectivización en el caso concreto se da
por el PJ. Como consecuencia de la garantía de legalidad queda excluida la posibilidad de arreglar con arreglo a su
propio arbitrio o de ampliar la aplicabilidad de la ley penal x retroactividad o analogía. Su facultad legitima quedo
reducida a la aplicación en los casos concretos de las leyes penales dictadas x el PL, dentro del ámbito el PJ puede
restringirlo o ampliarlo por benignidad.
B. Consecuencias:
1. indelegabilidad de la facultad legislativa penal. El poder legislativo no puede delegar sus propias facultades, siendo
un principio fundamental del nuestro sistema político la división de gobierno en 3 grandes departamentos. Las
atribuciones de c/u le son peculiares y exclusivas. Para q la delegación él sea válida el ejercicio de la atribución no debe
ser privativo o exclusivo de la autoridad q delega.
1. a. las llamadas leyes penales en blanco. Establecen de manera precisa la sanción mientras describen solo
genéricamente la conducta prohibida, completando su integración descriptiva con reglamentos o decisiones del PE.
Todo depende de hasta q extremo la ley en sentido material crea y define la acción punible, actividad vedada por el PE.
La razón q explica la tolerancia doctrinal y jurisprudencial reside en la necesidad de poder regular la represión con
relación a esta materia excesivamente variable y cambiante que no puede ser captada en sus múltiples facetas con la
urgencia q requiere determinada situación.
1. b. la legislación penal de facto. En la vigencia del régimen republicano cada poder tiene funciones especificas,
taxativamente establecidas en la CN. En la 2da parte se determinan las atribuciones de cada uno de los poderes del
Estado.
Desde 1930 en adelante argentina transitó x la excepción y el PE asumió en reiteradas ocasiones la facultad de
legislación en materia penal a través de los decretos-leyes. Los gobiernos de facto fueron tan recurrentes y prolongados
q la legislación nacional en materia pena tuvo un momento determinado mayoritariamente origen no constitucional.
Vuelta la republica, hubo necesidad de otorgar a estos decretos entidad jurídica.
La CSJN tuvo a cargo congeniar esa realidad. No contamos al efecto con antecedentes europeos ni derecho comparado,
simplemente las circunstancias de la vida nacional.
La corte de 1930 y 1943 desconocieron a gobiernos surgidos de movimientos revolucionarios la facultad de dictar leyes
penales. En 1930 Uriburu se presento ante la corte como nueva sustitución del PE y declaro q su fin era restablecer el
régimen de la CN y de la ley. La corte contesto q reconocería actos de gobierno en la medida q respetaran las garantías
constitucionales; de lo contrario la justicia las restablecería como si se tratase de un ejecutivo de derecho. Uriburu
acepto pq sus actitudes estaban en contra de Yrigoyen, no la CN.
1943 Rawson acompañara a Ramirez en el proceso revolucionario, y juro respetar la CN y el PJ.
La CSJN fue el único poder q se mantuvo incolumne frente a los vaivenes constitucionales. Era un organismo
independiente del poder político.
A partir de q los decretos-ley de nuestros gobiernos de facto han sido reconocidos x el PJ y convalidados x el congreso,
no puede negarse q fueron investidos de validez. La CSJN validó los decretos leyes en materia penal dictados x
gobiernos de facto habiendo entendido q las garantías constitucionales se cumplen si la norma es previa y razonable
aunque no emane del PL.
Hasta 1947 la CSJN negó al PE de facto las facultades legislativas penales.
En 1973 el congreso abrogo todas las normas penales dictadas durante el periodo gubernamental inmediatamente
anterior, en razón de no haber sido dictadas x el PL natural. No lo hizo el congreso de 1983, q recién derogo las
disposiciones de la ley de facto 21.338 8 meses después de instalado con la sanción de la ley 23.077 “de defensa de la
democracia”.
La revolución libertadora de 1955 destituyo a los integrantes de la corte, cuyos ministros respondían al gobierno
peronista e instauró una corte revolucionaria q juró ante Lonardi x las declaraciones, derechos y garantías
constitucionales. Esta corte hace de su misión fundamental el aseguramiento de los principios de las CN de 1853, ya q la
reforma fue derogada. El PE consagro el principio de asunción expresa de las facultades legislativas x el PE.
1966: revolución argentina. Ongania quien se hizo cargo del PE e instauro una corte q juro x la revolución en los fines y
objetivos en los cuales iba la constitución en la medida q no alteraran el estatuto revolucionario. En el art 5º del estatuto
se establece q el presidente ejercería todas las funciones legislativas excepto a las previstas en los arts. 41, 51 y 52.
1976: miembros de las fuerzas armadas firmaron el acta de responsabilidad institucional, fue decisión de las fuerzas
armadas reconocer como finalidad la restitución de los valores esenciales q hacen a la conducción integral del Estado.
El estatuto de reorganización nacional estableció q las facultades legislativas q la CN otorga al congreso serian ejercidas x
el presidente de la nación. Una comisión de asesoramiento legislativo intervendrá en la formación y sanción de leyes
conforme al procedimiento q se establezca se dispone.
En la situación del PJ (ley 21.258) cesaron todos los jueces de la CSJN, el procurador general de la nación, los miembros
de los TSJ de todas las provincias, en comisión todos los magistrados y funcionarios del PJ de la nación y de todas las
provincias, Declarase feriado judicial en todo el país. La CSJN y los TSJ de cada provincia podrán disponer el
levantamiento.
Los magistrados y funcionarios q se designen y los q sean confirmados, deberán prestar juramento de acatamiento a los
objetivos básicos fijados x la junta militar, estatuto p/ el proceso de Reorganización nacional y la CN en tanto no se
oponga a aquellos.
Sin embargo a la CSJN no le fue mejor con el retorno de la democracia. Alfonsin designo sus nuevos integrantes. En 1989
Menem remitió al congreso un proyecto de ley de ampliación de los miembros de la corte, de manera de llevar su nº de
5 a 9, con lo q obtendría mayoría propia.
Kirchner removió mediante juicio político a la mayoría de los miembros de la corte, quedando únicamente Fayt y
Petracchi, nombrados en su oportunidad x Alfonsín. Mediante la ley 26.183 en el 2006, el nº de sus integrantes fue
reducido a 5, de momento su integración permanecería así y se iría reduciendo en la medida en q se produzcan las
vacantes.

1. c: los DNU del PE.


El presidente de la nación participa en la formación de las leyes con arreglo a la CN, las promulga y hace publicar. El PE
no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo.
Solamente cuando las circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos x esta CN,
para la sanción de leyes y no se trate de normas q regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los
partidos políticos. Podrá dictar DNU decididos en el acuerdo general de ministros q deberán refrendarlos,
conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.

1. d. contenido y límites de la facultad reglamentaria del PE.


La facultad reglamentaria es la autoridad q tiene el PE para reglar los pormenores y detalles necesarios para la ejecución
de la ley. El PE no puede sustituir al PL como titular de la facultad represiva penal.
El reglamento ejecutivo de la ley penal debe operar intra legem y no extra o contra legem, de otra manera desconocería
la prelación de la ley respecto de su reglamento ejecutivo, alteraría el espíritu contrariando lo dispuesto en la CN.
Prohíben al presidente penar x si ni aplicar penas (arts. 18, 19 y 23 CN) aun en casos extraordinarios, y el art29 prohíbe
tanto al congreso como a las legislaturas la concesión de facultades extraordinarias. En materia penal el principio de
separación de poderes es firme y debe ser respetado.

III. PRINCIPIO DE RESERVA PENAL.


A. Concepto y base constitucional.
La punibilidad de un hecho solo puede ser establecida x una ley anterior a su comisión (art 18). La punibilidad de los
hechos q la ley castiga queda reservada, como esfera de inmunidad frente al poder represivo del Estado.
Garantía individual, esta zona de reserva debe estar claramente trazada. Esto se logra mediante la enumeración taxativa
x la ley de los hechos punibles y de las penas pertinentes.
En la ciencia de nuestro derecho, los principios nulla poena sine lege, nulla poena sine crimine y nullum crimen sine
poena legali, afirmados x 1º vez en el Lehrbuch de Anselmo von Feuerbach, con alcance científico. La teoría de la
coacción psíquica está ligada a estos principios enunciados. Toda pena jurídica en el Estado, es la consecuencia jurídica
de una ley fundada en la necesidad de la conservación del derecho exterior y q amenaza la lesión jurídica con un mal
sensible. Surgen así las siguientes máximas. – la existencia de una pena supone una ley penal anterior. – la existencia de
una pena está condicionada x la existencia de la acción amenazada, pues la pena conminada está ligada x ley al acto. . El
acto legalmente amenazado está condicionado x la pena legal.
El principio de reserva al oponerle al poder punitivo la valla de un catalogo legal de delitos y penas absolutamente
circunscrito, hace prevalecer la libertad sobre las necesidades de la autoridad.

B. Presupuestos.
1. Determinación de hechos punibles. Se logra mediante el acuñamiento de un numerus clausus de hechos
punibles.
Los hechos punibles no se confunden con los tipos delictivos q tienen una función principalmente sistemática. El hecho
punible comprende todos los presupuestos legales de la pena como son el disvalor jurídico del hecho definido
(antijuricidad), la reprochabilidad a su autor (culpabilidad) y la posibilidad de su castigo en el caso concreto (punibilidad).
Los hechos necesariamente serán diferentes entre sí. Aun cuando la norma encierre fundamentalmente un querer, este
debe ser formulado de manera necesariamente abstracta y adquirir, x este solo hecho la característica de todas las
abstracciones, de las ideas.
2. Determinación legal de la pena. Es necesario q el principio nullum crimen sine lege se complemente con el nulla
poena sine lege. (art. 18 CN).
Esa garantía q excluye las penas extraordinarias admitidas x las antiguas legislaciones no se satisface con la simple
determinación legal de q el hecho debe ser castigado o q merece una pena, sino q demanda la determinación concreta
de la pena conminada para cada delito. Esto requiere q la pena sea individualizada x su especie y medida.
La individualización no exige q su finalización esta predeterminada sino q basta q la ley señale si la pena es temporal o
perpetua.
Las penas cuantificables en razón de su cantidad deben estar siempre determinadas en su monto.
3. Prohibición de la aplicación de la ley penal x analogía. Nullum crimen, nulla poena sine previa lege poenali.
La aplicación x analogía de la ley penal, presupone q la ley q se aplica al hecho no lo castigue o no lo castigue en la
medida en q se lo hace, la aplicación x analogía exige q la interpretación demuestre q el castigo q se pretende para el
hecho no solo NO está comprendido en el contenido literal de la ley sino q tampoco lo está en su contenido lógico. La ley
penal se aplica x analogía solo cuando, estando demostrado x la interpretación q la ley no dispone la punibilidad q se
busca, la fuente de esta se encuentra en la analogía.
Analogía legal y analogía jurídica.
Para soler la distinción entre analogía e interpretación analógica o entre analogía iuris y legis o entre creación jurídica e
interpretación, es mucha más verbal q de conceptos.
Núñez sostiene q la diferencia entre una especia de analogía con la otra reside en el modo como se determina la norma
reguladora del caso y supletoria de los vacios de la ley. En la analogía legal la norma para resolver el caso no previsto es
aquella q regula uno semejante. En la analogía jurídica, la norma es proporcionada x los principios generales de la
legislación positiva o x las resoluciones contenidas en distintas leyes. Para la analogía legal no basta q los hechos sean
materialmente semejantes. Se requiere q respecto de ambos hechos concurra la misma razón para castigarlos: la razón x
la cual la ley castiga el hecho q prevé debe aconsejar el castigo del hecho imputado. El principio rector de la analogía
jurídica no es la semejanza jurídica, sino ciertos principios generales de carácter político-defensivo q tienen la función de
criterios rectores de la valoración delictiva.
La prohibición de la analogía de la ley penal solo rige cuando PERJUDICA al imputado, es admisible la aplicación de la ley
penal x analogía IN BONAM PARTEM, la q se hace para excluir o minorar la pena o mejorar la situación del interesado. Se
han aplicado x analogía las reglas del CP sobre prescripción y causas de inimputabilidad.
Jiménez de Asua rechaza la analogía in bonam partem. Nuestro derecho según el autor es un derecho penal común de
naturaleza garantizadora. Se puede llegar a resultados parejos x un camino más correcto. No hay q interpretar
analógicamente las causas de justificación y de inimputabilidad, sino partir del concepto del delito q x una
interpretación supra legal no puede ser sino q el de acto antijurídico y culpable.
4. Irretroactividad de la ley penal. Prohibición de castigar un hecho o de agravar la situación de un imputado o
condenado x aplicación de una ley de vigencia posterior al momento de la comisión de ese hecho.
En beneficio del imputado rige el principio legal de retroactividad y de la ultractividad de la ley penal más benigna
PARAGRAFO 2º. INTERPRETACION Y APLICACIÓN DE LA LEY PENAL.
I- Interpretación de la ley penal.
Una vez cumplidos los requisitos formales y las exigencias materiales, ley sometida al proceso de interpretación y
aplicación q consiste en comprender lo q ella dice en abstracto, para ser aplicada al caso concreto. Proceso, tarea
relacionada con el ordenamiento jurídico y social. Interpretación es una labor enmarcada en una determinada situación
social, en el entorno de una realidad histórica.
Interpretar proviene de interpretari, explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente de textos poco claros.
Explicar acciones dicho o sucesos q puede ser entendido de diferentes modos.
Controversias:
¿Leyes penales son susceptibles de ser interpretadas? ¿A q ramas del derecho penal corresponde el tratamiento de las
normas de interpretación de la ley penal? ¿Son suficientes las normas del derecho en general a los fines de la interpretar
la ley penal o deben existir normas especiales?
Los abusos cometidos con anterioridad al siglo XVIII llevaron a prohibir todo tipo de interpretación de la ley penal.
Algunas razones fueron por el hecho de q los jueces no son legisladores o pq es conforme a la naturaleza de gobierno
republicano, x lo q deberían abstenerse a la interpretación.
La doctrina es casi unánime en considerar q al interpretar no estamos solamente antes una mera posibilidad de falta de
claridad en el texto de la norma, puesto q siempre está presente al momento de interpretar el derecho; aun cuando la
norma objeto de interpretación no revista la mayor complicación para desentrañar su significado y sentido.
Negar la necesidad de interpretar las leyes, es como negarles aplicación o como creer q la ley actúa x si misma o como
afirmar q el acto del juez no es psíquico sino mecánico.
A. Objeto.
El objeto de la interpretación jurídica es la ley propiamente dicha, incluyendo las erratas de imprenta (errores
tipográficos. En ese caso el texto original es el q vale) y los defectos de redacción, q se dan en os casos en q el
legislador ha querido decir una cosa distinta de la q realmente dice la ley. En “tales supuestos es ley lo
promulgado, no obstante el defecto de redacción”.
Fe de erratas: no es interpretación, solo corrige los yerros materiales. Se trata de fijar y depurar el contenido de las
leyes.
Se desarrollan diversos criterios, se pueden recuperar 2 grupos.
- Intelectualistas: comprende a los objetivistas. También denominado teleologismo, la interpretación es un acto
de razonamiento, una operación lógico-mental p/ revelar el sentido o significado de la NJ. Solo lo redactado en
la ley es lo objetivamente dispuesto como mandato. Una vez publicada la ley adquiere vida y espíritu propios. Es
la voluntad de la ley lo q debe descubrirse, pq en ella esta lo objetivamente querido. Al ser puesta en vigencia la
ley se sustrae de su creador. Se convierte en una entidad separada de su fuente directa y subordinada al medio
social.
La determinación de la voluntad objetiva de las NJ presupone la de su finalidad, lo q ella “quiere” es dado x el fin q
persigue. El punto de partido es brindado x la interpretación filosófica, pero luego se precisa remontar x encima de ella
en una labor creadora orientada al fin de la norma, la cual procura precisar su voluntad y desenvolver sus posibilidades
implícitas de acuerdo con las exigencias cambiantes de las circunstancias.
- Voluntaristas: comprende a los subjetivistas. La tarea del intérprete consiste en rehacer el pensamiento del
legislador. La voluntad de la ley aparece confundida con la del legislador. Lo q la ley manda o prohíbe es lo q su
autor quería mandar o prohibir al promulgarla.
Consideran sus discípulos q la interpretación no se queda en lo q la palabra puede denotar sino q debe alcanzar lo q
debe connotar. Una labor de creación en la q el juez cuenta con mayores parámetros de libertad. En el proceso de
interpretar el punto de referencia debe ser el legislador, la NJ es solo un medio o instrumento para expresar el mandato
subyacente en esos niveles intelectuales.
B. Escuelas y teorías.
1. Escuela de la exegesis. Interpretación jurídica tiene el objetivo de descubrir la voluntad del legislador,
transforma la tarea interpretativa de comprensión de los valores objetivamente vigentes en la ley actual. Soler
dice q x un lado: La ley queda como solidificada en el pasado. X otro la investigación histórica-critica, deja
siempre abierta la posibilidad de descubrir q el legislador pensaba de un modo diferente al q se había venido
creyendo.
Núñez dice q la ley o la voluntad de la ley, q constituye el objeto a interpretar, no es la voluntad del legislador. La
voluntad de la ley no es el proceso exclusivo y limitado del proceso mental del legislador. Esta puede ser más o menos
inteligente q el legislador, lo q él pensó o expreso mediante la pertinente forma gramatical, no representa partes
aisladas y desconectadas entre sí, sino partes conexionadas y susceptibles de expresar sistemáticamente lo q el
legislador no pudo o no quiso tener en su mente. El proceso subjetivo de quien redacto la fórmula legal puede ser
sobrepasado x el valor objetivo q adquiere esa fórmula x su relación con el contexto total del derecho vigente.
2. Escuela del derecho libre. Libertad del juez en el proceso de la interpretación del derecho q deberá aplicar, a
punto de dejar del lado el derecho contenido en la NJ. Según esta teoría, los jueces son independientes de las
leyes y sus decisiones no deben obligatoriamente estar sujetas a estas. El propósito es el anhelo de llegar a una
justicia q muchas veces se pierde o distorsiona en los mandatos normativos provenientes del derecho positivo.
P/ nosotros, el derecho libre es inaceptable. Mientras la pena mal impere y no se llegue al derecho protector de los
criminales, la función del juez es solo interpretativa y creadora de nuevas posibilidades de subsunción, al mismo tiempo
q aplica la ley al delincuente salvaguarda la libertad humana.
3. Teoría pura del derecho. Kelsen, exponente. La estructura jerárquica del ordenamiento jurídico tiene
consecuencias muy importantes p/ el problema de la interpretación. Es una operación del espíritu q acompaña
al proceso de creación del derecho al pasar de la norma superior a una inferior.
En el caso normal se trata de saber cómo, aplicando una norma general a un hecho concreto, el órgano judicial o
administrativo obtiene la norma individual q le incumbe establecer.
Kelsen aproxima el problema de la interpretación al de un raciocinio lógico, desde q habla de una norma superior y una
inferior. En nuestra opinión no cierra el proceso, no llega a la norma individual al sostener q al estudiar la relación entre
una superior y otra inferior, la 1º regula el acto x el q la 2º es creada pero la ultima regula el acto x el q debe ser
ejecutada sin crear una nueva.
En sentido material la norma individual también debe ser considerada integradora del mundo del derecho.
4. Teoría egologica del derecho. Cossio, exponente. No es la ley lo q se interpreta sino la conducta humana a través
de la ley. El derecho debía ser comprendido e interpretado mediante una teoría del conocimiento, respecto de
la conducta humana en interferencia intersubjetiva.
La concepción egologica del derecho fue una de las expresiones del movimiento culturalista latinoamericano. Surge en
Arg en 1940.
P/ la egologia el derecho es la conducta de los hombres, es la libertad con la q unos interfieren o pueden interferir en la
conducta de los otros. Esta tarea es mostrada como la q media entre el ser propio de la naturaleza y el deber
característico del derecho y de la moral. La egologia señala q una diferencia en el objeto (no de orden meramente
conceptual) entre las cs. Jurídicas y las cs. Naturales. Siendo la vida humana en su libertad para las ciencias jurídicas y la
vida biológica p/ las cs. Naturales. P/ cossio el deber ser es q la conducta existe como un deber ser existencial, puesto q
el hacer del hombre es siempre un proyecto q ha anticipado su futuro.
Fundamento: p/ el desarrollo de la filosofía de la ciencia del derecho en la fenomenología de Husserl y la filosofía
existencial de Heidegger, el concepto de libertad metafísica como rasgo esencial del hombre.
La fenomenología y la filosofía existencial aplicados al derecho desembocan en una filosofía culturista del derecho q
ostenta un procedimiento kantiano en tanto no acepta una filo del derecho a secas sino filo de la ciencia del derecho.
C. Tipologías de la interpretación.
Wróblewski: existen muchas clasificaciones y tipologías de la interpretación legal. Uno de los criterios es la fuente de
interpretación q identifica al sujeto q la realiza.
1. Interpretación legislativa: o auténtica. El legislador interpreta el texto q ha promulgado.
La determinación del significado de los términos utilizados en el acto normativo q contienen definiciones legales son
interpretación auténtica. El legislador al ser consciente de las dudas q podrían suscitar algunos de los términos q utiliza,
fija de antemano su significado. Interpretación autentica generalmente es tan válida como el texto interpretado.
Esta interpretación puede llevarse a cabo al mismo momento de dictarla mediante disposiciones q mutuamente se
aclaran, ya sea x una ley posterior.
La ley penal interpretativa admite su aplicación a los casos producidos a partir de la vigencia de la interpretada pq no
puede ser más severa q esta. Pero cuando dentro del marco de la ley interpretada, loa nueva ley opta x una de las
posibilidades represivas q aquella admite, funciona el principio de la ley más benigna incluso p/ los casos juzgados.
2. Interpretación doctrinaria. Es la q se realiza en las cs. jurídicas en general y en la dogmatica jurídica en particular.
Tareas especificas de la dogmatica: sistematización del derecho vigente (exige una interpretación de reglas
legales correlacionada con la elaboración de conceptos jurídicos), interpretación del derecho efectuada x los
órganos estatales (especialmente interpretación operativa).
Objetivo: mejor actuación de la ley penal. Pero pone su técnica en la intelección de la ley en sí misma para establecer el
significado de las normas abstractas sin la necesaria limitación de su aplicación al caso concreto. La mayor o menos
posibilidad de su aceptación depende de la autoridad q le confiera la fundamentación de sus resultados.
3. Interpretación judicial. La q realizan los jueces, vinculada a la aplicación de la ley vigente es sobre todo para ella
q tiene validez la doctrina sobre la interpretación.
La uniforme interpretación concreta de la ley vigente frente a casos jurídicamente idéntico, constituye jurisprudencia.
Esta puede ser el resultado de la labor libre de los distintos tribunales o de una instancia superior obligatoria. En el país,
la jurisprudencia puede ser impuesta x los acuerdos plenarios. Esa interpretación es obligatoria p/ las cámaras o salas y
los jueces en casos posteriores. La constitucionalidad de esos acuerdos es cuestionable x ser contraria a la división de
poderes y desconocer el carácter supremo de la ley en sí misma.
La interpretación judicial en materia penal se concreta a lo q soler define como adecuación del hecho al derecho. Toda
ley debe asumir la forma de un esquema abstracto. Las regulaciones legales solamente son posibles sobre la base de
describir una situación o una conducta. No toda predicación posible de un objeto o de una situación forma parte del
concepto jurídico q se refiere a ese objeto o esa situación. La ley desecha mucho más de lo q recibe e incorpora a sus
esquemas. El conocimiento jurídico consiste en la precisión con q se capta la figura jurídica, descartando de ella lo
inesencial o no constitutivo.
D. Métodos.
1. Método exegético o gramatical. Busca la voluntad real del legislador a través de las palabras de la ley
atendiendo a sentido idiomático con arreglo a las circunstancias. Es una interpretación literal, fundada en un
método empírico, los pensamientos realmente pensados x hombres reales. Aunque la voluntad de legislador no
trasunte la voluntad de la ley, no podrá negarse su valor indicativo al respecto.
Se cae en contradicciones. X una parte la ley queda solidificada en el pasado, x la otra la investigación histórico-critica
deja siempre abierta la posibilidad de descubrir q el legislador pensaba de un modo diferente.
2. Método histórico. P/ averiguar el significado de la ley se recurre al nexo histórico (hechos y valoraciones q la
motivaron), a los fines q se pretendió alcanzar c ella, al proceso evolutivo de las formulas q emplea. Materiales:
trabajos preparatorios de la ley (proyectos, discusiones), antecedentes de orden legislativo.
3. Método teleológico. El significado de la ley puede alcanzarse a través de sus fines. Tienen especial importancia
los bienes protegidos en los distintos títulos, capítulos y tipos delictivos. El libre uso de este método ha
conducido a la libre interpretación creadora de derecho, con aportes extra o supralegales.
La esc de derecho libre o concluye en el anormativismo o proclamando las excelencias de un derecho en el cual la
pluralidad de fuentes de cognición es tan vasta, q entre ellas la ley queda diluida hasta el extremo de ser pasible de una
efectiva derogación.
4. Método sistemático. Considera al derecho vigente como una totalidad q se basta a sí mismo, busca el significado
de las leyes tomando en consideración jerarquía y vinculación reciproca de ellas, de sus instituciones y
preceptos, la ubicación de los 2 últimos en los títulos y capítulos de aquellas. Este procedimiento lógico puede
ampliar o restringir la finalidad legislativa señalada x la exegesis y la consideración histórica del precepto
jurídico.
Este método se sirve en general de argumentos y medios técnicos. Dada la inexistencia de determinados presupuestos,
su existencia tampoco determina cierta consecuencia. Un principio valido p/ una situación y comprendido en un
concepto general, también vale p/ otros casos subordinados a ese concepto. El “argumentum a fortiori” significa q un
principio valido p/ lo menos grave vale también p/ lo más grave.
El TSJ ha estimado preponderante el método sistemático ya q tiene en consideración las normas constitucionales
sustantivas y procesales relativas al caso a resolver.
E. Implicancias de la utilización de los métodos de interpretación de la ley.
La interpretación no debe extender las secuelas represivas del delito más allá del límite del hecho punible y la pena
respectiva. Puede decirse respecto de la aplicación de la pena o de una medida de seguridad, la interpretación debe
tender a conservar su significación literal pero en la tarea de atribuir a la fórmula legal su verdadero sentido jurídico, se
puede ampliar o restringir esa literalidad.
La interpretación es declarativa cuando la eventual duda del juez se resuelve c/ exacta correspondencia entre letra y
espíritu. No se da resultado más amplio ni más restringido del q aparece en la verba legis.
Interpretación restrictiva: se reduce el alcance de las palabras de la ley x entender q su pensamiento y voluntad no
consienten atribuir a su letra todo el significado q en ella podría contenerse.
Interpretación extensiva: el intérprete cree q se debe ampliar el alcance de las palabras legales p/ q la letra corresponda
al espíritu y voluntad del texto. “logra actualizar lo q la ley dice o quería decir al momento de la sanción”
Limitaciones. La literalidad histórica de la formula definidora del hecho punible puede ser superada sin mengua del
principio de legalidad, x el enriquecimiento idiomático.
Principio in dubio pro reo. P/ nuñez vale como criterio rector de la interpretación de la ley penal. Sustento en como la
valoración de la prueba de la causa puede conducir a la incertidumbre sobre la responsabilidad del acusado, la
interpretación tampoco está libre de llevar a la misma situación en lo q respecta a la voluntad de la ley. La restricción
interpretativa x duda opera p/ evitar la aplicación analógica de la ley penal o su extensión interpretativa más allá del
marco real del hecho, en la situación de incertidumbre del ánimo sobre la pena referible a él.
Soler opina q el precepto in dubio pro reo, valido en materia probatoria pero no como principio de interpretación.
La sistemática aplicación de este principio importaría negar toda interpretación p/ q se impusiera necesariamente al juez
una sola como posible: la más favorable, aun no siendo la más conforme c/ la voluntad de la ley.
Debe rechazarse la clasificación de la interpretación en benigna o perjudicial x pereza mental y poca adhesión a la ley.
II- Aplicación de la ley penal.
La determinación del ámbito espacial de la aplicación de la ley penal es el resultado de un conjunto de principios
jurídicos q fijan el alcance de la validez de las leyes penales del Estado c/ relación al espacio. El ámbito de validez es un
concepto jurídico.
A. Validez espacial de la ley penal
A.1. PRINCIPIO TERRITORIAL. Según el cual la ley penal se aplica exclusivamente a los hechos cometidos dentro de los
límites del territorio de un Estado. En dichos limites la ley penal se aplica al autor de hecho independientemente de la
condición de nacional o extranjero, domiciliado o transeúnte y prescindiendo también de las pretensiones punitivas de
otros Estados.
Se aplicara la ley penal a los hechos cometidos en el territorio de la nación argentina o en los lugares sometidos a su
jurisdicción.
Será competente el tribunal del lugar en q el hecho se hubiera cometido. En caso de tentativa, el lugar donde se cumplió
el ULTIMO acto de ejecución. Caso de delito continuado o permanente: donde COMENZÓ a ejecutarse. Si fuere
desconocido o dudoso el lugar donde se cometió el hecho, será competente el tribunal del lugar donde se estuviere
practicando la investigación o el q designe el tribunal jerárquicamente superior.
A.1.a: concepto de territorio: es un concepto jurídico. La ley penal vale solamente dentro del territorio. Las excepciones
tienen un carácter jurídico positivo y arraiga en el texto de la CN q se refiere a delitos cometidos fuera de los límites de
la nación, contra l derecho de gentes en tratados q son ley suprema y finalmente en otras leyes dictadas x el Congreso.
Concepto: extensión de tierra comprendida dentro de los limites histórica y geográficamente fijados y de acuerdo c/ los
trataos suscriptos x la republica c/ las naciones limítrofes, a toda su profundad. Cuando el límite geográfico es un rio, la
línea divisoria se determina x la vaguada o cause más profundo, salvo el caso de mediar convenios internacionales.
Forman parte del territorio también las aguas interiores del mismo. El Estado posee competencia legislativa,
administrativa y jurisdiccional. La razón principal x la q los estados ribereños han controlado rigurosamente el acceso a
sus aguas interiores es q se encuentra en intima relación con la tierra y permiten fácil acceso a ella. El concepto de aguas
interiores se concibe como una extensión del territorio, afectando a las aguas de puertos, bahías y estuarios, ligadas
estrechamente al dominio terrestre.
En la jurisdicción sobre el Rio de La Plata, quedo resuelta mediante el tratado del rio de la plata firmado en Montevideo
el 19/11/1973. Se establece una franja de jurisdicción exclusiva adyacente a las costas de c/ parte en el rio, c/ un ancho
de 7 millas marinas.
A.1.b. jurisdicción territorial sobre el mar. La concepción clásica de mar impedía q fuera objeto de ocupación o posesión.
El espacio marino no sometido a la soberanía estatal y denominada alta mar gozaba de un régimen de libertad de uso
regido x el principio de mare liberum, ejerciendo c/ Estado la jurisdicción exclusiva sobre los buques de su pabellón.
El art 1º de la ley 23.968 fija como línea de base de la Rep. Argentina, a partir de la cual se miden sus espacios marítimos
las líneas de base normal y de base rectas definidas en el anexo I de la ley. Las líneas q unen los cabos q forman las bocas
de los golfos san Matías, nuevo y San Jorge, tal cual lo establece el art 1º de la ley nº 17.094.
Hay q distinguir:
a) Línea de base normal: línea de bajamar, sigue el trazado actual de la costa en marea baja.
b) Línea de base recta: excepción a la línea de bajamar, trazado de líneas rectas q unan los puntos de referencia
apropiados de la costa, cuando esta tenga profundas aberturas y escotaduras o haya una franja de islas a lo
largo de ella situadas en su proximidad inmediata, teniéndose en cuenta solo p/ el trazado de determinadas
líneas los intereses económicos de la región.
La validez jurídica de este trazado tiene los siguientes requisitos:
1) Las líneas rectas no deben apartarse de forma apreciable de la dirección general de la costa.
2) Las zonas de mar encerradas x esas líneas situadas entre estas y la tierra firme deben estar suficientemente
vinculadas al dominio terrestre p/ someterlas al régimen de las aguas interiores.
3) Las líneas rectas no pueden trazarse hacia o desde elevaciones q emerjan en la bajamar, a menos q se hayan
construido sobre ellas faros o instalaciones análogas q se encuentren constantemente sobre el nivel del mar.
4) El trazado de líneas rectas no puede aislar la alta mar o zona económica exclusiva el mar territorial de otro
Estado.
5) La delimitación deberá publicarse en cartas marinas y el ribereño les dará adecuada publicidad, depositando
ejemplares en la secretaria general de la ONU.
A.1.b.1. Mar territorial.
Franja de mar adyacente al Estado ribereño y ha sustituido otras designaciones como “aguas jurisdiccionales”. Se
extiende hasta una distancia de 12 millas marinas a partir de las líneas de base establecidas en el art 1º de la ley 23.968.
Argentina posee y ejerce soberanía plena sobre el mar territorial, así como sobre el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo
de dicho mar, a excepción del “paso inocente” de naves extranjeras q se supone lento, pacifico y seguro p/ los intereses
del Estado costero. Es la navegación efectuada x el mar territorial de un Estado ribereño ya sea p/ atravesarlo sin
penetrar en las aguas interiores, p/ dirigirse hacia estas aguas o p/ ir a altamar.
El paso deja de considerarse inocente cuando:
a) Constituya una amenaza o uso de la fuerza contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia
política del Estado ribereño.
b) Mediante cualquier forma viole los principios del derecho internacional incorporados en la carta de la ONU.
c) Se haga cualquier ejercicio practica c/ armas de cualquier clase.
d) Implique cualquier otro acto destinado a obtener info en perjuicio de la defensa o seguridad del Estado
ribereño.
e) Hayan actos de contaminación intencional o grave contrario a la convención de montego bay.
f) Se practique el lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves, recepción o embarque de depósitos militares.
g) Cualquier actividad pesquera, de investigación o de levantamientos hidrográficos.
h) Hayan actos destinados a perturbar los sistemas de comunicación o cualquier otro servicio o instalaciones del
Estado ribereño.
i) Otra actividad no directamente relacionada con el paso.
A.1.b.2. Zona contigua. Más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de 24 millas marinas a partir
de las líneas de base. Argentina podrá en esta zona prevenir y sancionar las infracciones a sus leyes y reglamentos en
materia fiscal, sanitaria, aduanera y de inmigración q se cometan en su territorio o mar territorial. La zona contigua
comparte su naturaleza c/ restricciones x parte del Estado ribereño.
A.1.b.3. Zona económica exclusiva. Área situada fuera del área territorial cuya anchura máxima aceptada es de 200
millas marinas contadas desde las líneas de base, en la cual Argentina ejerce derechos de soberanía p/ los fines de la
exploración y explotación de recursos en la superficie y la masa liquida. Se pude fijar montos máximos de capturas
permisibles según el concepto de biomasa (cantidad y calidad de individuos de c/ especie necesaria p/ el mantenimiento
del recurso).
A.1.b.4. Plataforma continental. La convención de 1982 en su art 76.1 “la plataforma continental en un Estado ribereño
comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas mas allá de su mar territorial y a todo lo largo de la
prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental o hasta las 200 millas marinas.
Los recursos naturales afectados son los minerales y en general, todos los recursos no vivos, y vivos q pertenezcan a
“especies sedentarias” o q mantengan “constante contacto físico” c/ el lecho de la plataforma continental.
Derechos exclusivos: de construir, autorizar y reglamentar la construcción; operación y utilización de islas artificiales,
instalaciones y estructuras sobre la plataforma continental, establecer zonas de seguridad en torno a ellas y autorizar y
regular las perforaciones q c/ cualquier fin se realicen en la plataforma continental sin olvidar la explotación del
subsuelo mediante excavación de túneles.
La superposición de los regímenes de la plataforma y zona económica como consecuencia de su idéntica extensión en la
mayoría de los casos prescribe en la zona económica exclusiva a favor del ribereño. Los Estado q no tengan o tengan
poca plataforma se les aplica la ley de las 200 millas.
A.1.b.5. Territorio flotante. Toda construcción flotante destinada a navegar x agua bajo pabellón argentino, entre los
cuales distingue públicos de privados. Un buque es público cuando esta afectador al servicio del poder público (buques
militares y policiales), mientras el resto, aun cuando fueran propiedad del Estado son privados.
A.1.c.1. Espacio aéreo. No es ilimitado, el espacio exterior está sujeto a un régimen legal internacional.
Concepto: zona en la cual se anulan recíprocamente la fuerza centrifuga, propia de los cuerpos en movimiento y la
fuerza centrípeta ejercida x la gravedad hacia el centro de la tierra a una altura aproximada de entre 11 y 120 km de
distancia. Denominada también como geoestacionaria, donde se alojan los satélites.
En la regulación del espacio aéreo se reconoce en tiempos de paz la soberanía del Estado subyacente sobre el espacio
aéreo, incluyendo la zona económica exclusiva; no absolutamente, ya q conviene a todos los estados respetar y
establecer el trazado de rutas aéreas internacionales dedicadas al tráfico pacifico de personas y cosas, trafico
reglamentado en las 2 grandes convenciones del derecho aeronáutico celebradas en parís y en chicago c/ principios y
normas q inspiran ambos códigos.
A.1.c.2. Espacio etéreo. Aquel en el cual las ondas electromagnéticas o las señales satelitales no pueden ser
efectivamente controladas y una perturbación en ellas no se circunscribe al territorio en donde dicha alteración se
produce y afecta necesariamente a 3ºs estados, pudiéndose llegar a configurar verdaderas agresiones a los sistemas de
comunicaciones de un país dado. Se intenta prevenir y castigar el delito de “satellite piracy” o “poaching”. Q prohíbe la
instalación u operación de ningún sistema, equipo o instrumento capaz de recibir señales directas de
telecomunicaciones emitidas x satélites de Tierra. La ley 22.285 prohíbe la difusión de señales de radiodifusión x satélite
sin previa autorización del comité federal de radiodifusión.
A.1.d. Lugar de la comisión del delito. Su abordaje corresponde dentro de la exposición del principio territorial.
Es el lugar en q, p/ el derecho, se considera cometida la infracción, tiene una importancia prioritaria p/ el desarrollo del
principio mencionado. Conforme sea el lugar de comisión del delito corresponderá o no la aplicación de nuestra ley
penal.
Teorías.
La hipótesis de hecho surge a partir de la necesidad de atribuir competencia en el caso de un delito cuyo proceso
ejecutivo afecta varias jurisdicciones territoriales. Un 1º supuesto es el de los “delitos a distancia”, cuando la acción se
ejecuta dentro de un territorio determinado y el resultado en otra jurisdicción territorial.
Un 2º supuesto son los “delitos permanentes”, q prolongan su estado consumativo en el tiempo y en el espacio,
separándose del lugar en donde se dio comienzo a la infracción.
a) Teoría de la manifestación de la voluntad: debe estarse siempre al lugar donde la acción se exteriorizó, donde se
puso de manifiesto la voluntad criminal. Lo q da lugar al castigo penal no es la prohibición en sí, sino la
circunstancia de q el infractor ha obrado en contra de lo dispuesto x el delito. En ese lugar en donde su
actuación se manifestó y repudió el imperativo legal, es donde se debe considerar cometido el delito.
b) Teoría del resultado: toma en consideración el lugar donde se consuma el hecho. Se aplica c/ éxito en el interior
del territorio nacional, desechada en el ámbito internacional dado a q p/ el caso de los delitos permanentes
prevalece el criterio de diferir el juzgamiento al país damnificado x el hecho y si este se refugia en un Estado
distinto de los afectados x la misma infracción, se tendrá en cuenta el país en el cual el delito este más
severamente penado y si hay paridad, la prioridad se otorgara a quien haya pedido en primer lugar la
extradición, y si este criterio tampoco sirviera, quedara a criterio del país requerido a cual nación entregara al
delincuente.
c) Teoría de la ubicuidad: Considera cometido el delito tanto en el lugar donde tuvo exteriorización la
manifestación de la voluntad como donde se produjo el resultado.
Art 1, inc. 1 del código penal  adopta esta teoría pq dicha disposición abarca a los delitos cometidos en el territorio o
lugares sometidos a su jurisdicción y a aquellos cuyos efectos deban producirse en dichos lugares.
A.2. Principio real, de protección o de defensa. La aplicación de este principio, parte de la premisa q no resulta aplicable
el principio territorial enunciado en el art 1 del código penal cuando dice: x delitos cometidos en el territorio de la
nación Argentina, o en los lugares sometidos a su jurisdicción. Es p/ delitos q se cometen en otro país pero con
resultados en Argentina.
Principio real o de defensa al q determina la competencia de un Estado p/ el ejercicio de sus pretensiones punitivas sea
nacional el interés vulnerado x el delito.
La consecuencia de este principio es la posible aplicación del derecho penal a delitos cometidos en el extranjero, la
principal finalidad es la defensa o protección de los intereses nacionales, x aplicación de tal principio un Estado
pretender ejercer su acción punitiva toda vez q un hecho sea dirigido a perjudicar al Estado, o cuando vulnere un bien
jurídico situado dentro del territorio.
Nuestra ley penal también contempla el supuesto de los delitos cometidos en el extranjero x parte de agentes o
empleados de autoridades argentinas en el desempeño de su cargo. Lo q se persigue es la protección penal a la función
desempeñada. La norma solo atrapa los delitos cometidos en el desempeño del cargo y q cualquier otra infracción q
pueda haber realizado el mismo sujeto, aun cuando x ella no sea castigado en el extranjero en virtud de la inmunidad de
jurisdicción q lo protege, pero q no afecte la función desempeñada, no cae dentro de la esfera de actuación del precepto
examinado.
X los términos funcionario público y empleado público se designa a todo el q participa accidental o permanentemente
del ejercicios de funciones públicas, x elección popular o x nombramiento de autoridad competente.
De ningún modo puede ser alcanzada x ese principio la acción q no tenga q ver c/ la función del empleado o funcionario,
se juzga c/ la jurisdicción del particular o el Estado q sea afectado.
A.3. Principio personal. La ley del Estado sigue al nacional, de modo q la competencia se determina x la nacionalidad del
autor del delito. Suele distinguirse ese principio en activo y pasivo.
A.3.a. principio de la personalidad activa. Hace aplicable la ley penal al propio nacional q delinque en el extranjero.
(Adopta principio el código francés e italiano).
A.3.b. principio de la personalidad pasiva. Protege al nacional donde quiera q vaya. Forma extrema del principio real o
de defensa, bajo ciertas condiciones, hace aplicable la ley nacional a hechos cometidos en el extranjero x la sola
circunstancia de q sea damnificado un nacional. (Código italiano).
A.4. principio universal. Según el cual la ley penal de c/ Estado tiene validez universal, de modo q la acción puede ser
promovida x un Estado cualquiera sea el lugar de comisión del delito o la nacionalidad del autor, o el bien jurídico
violado; condición: q el delincuente se encuentre en el territorio del Estado y q no haya sido castigado x ese delito o no
lo haya sido suficientemente. Se parte de la base de q la naturaleza de la ley penal hace q sea aplicable a acciones de
extraordinaria inmoralidad, q afectan la cultura de todas las naciones de la moderna comunidad internacional.
A.5. Extradición. Institución de derecho procesal. Su objeto es posibilitar mediante su entrega, el juicio y el castigo de las
personas acusadas o condenadas q se encuentran en un país distinto del q las acusa o las ha condenado. Se funda en la
preservación de las soberanías en juego y en el auxilio internacional a ese efecto.
Los principios relativos regulan la solicitud del delincuente a otro Estado (extradición activa) o su entrega a este
(extradición pasiva). La fuente esta en los tratados internacionales, en las leyes internas de c/ país y en los usos
internacionales.
En nuestro país esas fuentes son los tratados y la ley 24.767. Si existe un tratado entre el Estado requirente y Argentina,
las normas del tratado rigen el trámite. Si no hay la extradición estará subordinada a la existencia u ofrecimiento de
reciprocidad.
Concepto de extradición: acto x el cual un Estado entrega un individuo a otro Estado q lo reclama, a objeto de someterlo
a un juicio penal o a la ejecución de una pena.
Condiciones:
1. Referentes a las relaciones entre los estados. Es generalmente un tratado x el cual 2 naciones se comprometen a
hacerse reciproca entrega de procesados y condenados refugiados en una de ellas, después de un delito
cometido en la otra. Puede haber entrega del individuo s/ tratado x el principio de solidaridad q consiste en la
entrega del delincuente aun s/ la existencia de un tratado formal de extradición, en virtud de la costumbre
internacional, la ley interna o mediante el simple ofrecimiento diplomático de la reciprocidad.
2. Referentes a la calidad del hecho y a su punibilidad. Subdivisión:
a) Q el hecho sea delictivo p/ las leyes de ambos países. Nuestra ley requiere cierto grado de importancia o
gravedad en el hecho cometido y exige pena corporal no menor de un año de prisión.
b) Q el hecho constituya un delito común, excluidos del régimen los delitos políticos o conexos c/ estos.
c) La acción o pena no deben estar prescriptas conforma a la ley del país requirente.
d) Requiere la ley q la pena aplicada pertenezca a la categoría de penas q corresponda al crimen o delito en
cuestión.
El Estado requirente no puede someter a la persona a otro proceso o a otra pena, ni puede condenarla a una pena
mayor q la establecida x nuestra ley si es más benigna.
e) La orden de detención o la sentencia tienen q haber emanado de tribunal competente del país requirente.
3. Referentes a la calidad de la persona reclamada. No son extraditables los argentinos nativos y naturalizados c/
anterioridad al hecho q motiva la solicitud. Esta excepción, inspirada en desconfianzas y recelos nacionales, se
mantiene en los tratados de todas las naciones. El código de procedimientos en lo criminal de la nación hacer
depender el juzgamiento n nuestro país de la opción de la persona acusada.
A.6. aplicación de la ley penal extranjera. La jurisdicción penal de la justicia de nuestro país, q determina el poder del
juez p/ juzgar el caso, debe ejercerse aplicando nuestras leyes penales.
El derecho nacional no es hermético, existen casos en q procede el reconocimiento de la cosa juzgada extranjera o de
reglas jurídicas extranjeras. El derecho nacional, interno o emergente de un tratado o convención, reconoce sus efectos.
A los fines de la extradición el juez argentino debe tener en cuenta si la acción o la pena se hubiesen extinguido según la
ley del Estado requirente el tratado de Montevideo de 1889 remite a la pena establecida x una ley extranjera en el caso
del autor de un delito q afecta varios estados y q es capturado en el nuestro.
B. Validez temporal de la ley penal.
1. Principios generales. Son 3 los momentos a considerar a los fines de establecer la ley penal aplicable.
a) El tiempo de la comisión del delito.
b) El tiempo de cumplimiento de la condena.
c) El tiempo intermedio entre ambos.
Art. 2 del Código penal: si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta de la q exista al pronunciarse el
fallo o en el tiempo intermedio, se aplicara siempre la más benigna. Si durante la condena se dictare una ley más
benigna, la pena s/ limitara a la establecida x esa ley. Los efectos de la nueva ley se operaran de pleno derecho. Derecho
penal argentino acepta el principio de aplicación de la ley más benigna c/ las limitaciones q la propia ley establece.
La retroactividad de la ley es la consecuencia de una revaloración jurídica de una relación determinada, q pretende
proyectar sus efectos hacia el pasado en cuanto toma como punto de referencia hechos sucedidos durante la vigencia
de otras valoraciones jurídicas a las cuales modifica. Esos nuevos efectos siempre se concretaran en el futuro.
2. La ley penal más benigna. En materia de aplicación de la ley en general, y de la ley penal rife el principio romano
q x establece q los hechos habrán de juzgarse conforme la ley vigente a la fecha de su comisión. El art 2 del
Código penal, consagra excepciones a dicha regla.
La norma citada permite establecer la ultractividad de la ley anterior más benigna. El principio general de la
irretroactividad de la ley penal contenido en el art 18 de la CN.
Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitara a la establecida x esa ley. El principio de
benignidad constituye, desde la reforma de la CN, una garantía constitucional. Desde q la retroactividad importa la
aplicación de los efectos de una ley nueva a situaciones jurídicas anteriores a su vigencia.
El CPP de Cba dice: cuando deba quedar s/ efecto o entrando en vigencia una ley más benigna, el tribunal de la
ejecución aplicara dicha ley de oficio, a solicitud del interesado o del MP. El tribunal debe tomar en consideración un
hecho ya acontecido y evaluarlo de acuerdo a otras pautas. El juzgador, al volver a tener en cuenta no ya la calificación q
el sentenciante diera al hecho ejecutado x el condenado, sino la conducta desplegada x el mismo, ha procedido
justamente como debía, ya q no es posible determinar la eventual aplicabilidad de una nueva ley.
Fundamentos de aplicación de la ley c/ relación al tiempo.
a) La ley q contiene una nueva incriminación no puede aplicarse a hechos anteriores, pq ello importaría vulnerar el
principio de reserva “nullum crimen sine lege” art 18CN: irretroactividad de la ley penal.
b) La nueva ley q quita carácter delictivo a un hecho anteriormente reprimido, cobra plena aplicación, x ser
innecesario a la defensa social mantener bajo pena esa determinada clase de actos. Principio de mínima
suficiencia: no ultractividad.
c) La ley nueva q establece condiciones más gravosas no es retroactiva. En virtud del principio de la irretroactividad
de la ley penal. Consecuencia: ultractividad de la ley q fijaba esas condiciones en la época de la comisión del
hecho.
d) La nueva ley q es menos gravosa, se aplica de pleno derecho desde la promulgación, en virtud del principio
general desde el cual las leyes rigen desde su publicación. No ultractividad de la ley derogada.
Resulta necesario determinar la fecha del hecho y del agotamiento de la condena.
¿Cuándo es una ley más benigna q otra?
Cuando mitiga las condiciones generales de su sometimiento a la ley penal y las implicancias de esta sujeción respecto
de la totalidad del sistema jurídico.
Casos en q la modificación es más favorable en forma parcial x ser más gravosa en otro sentido. Al estar vedada la
aplicación fragmentaria de la nueva ley más benigna p/ combinarla c/ porciones menos rigurosas de la ley anterior, si el
delincuente se beneficia c/ la parte más benigna de la nueva ley, tendrá q cargar c/ aquella otra parte q lo perjudique.
El examen comparativo debe concluir x la elección de una ley, será ilícita la aplicación al mismo caso, simultanea o
sucesivamente de disposiciones de leyes distintas, en cuyo caso no se aplicaría en realidad ninguna ley, dictada x el
legislador, sino una ley confeccionada x el juez, c/ elementos de distintas leyes. Elegida una ley, esta se aplica en su
integridad y en todo su régimen.
Una ley es más benigna q otra cuando conmina c/ pena menor el castigo de un delito determinado. P/ establecer la pena
menor, se deberá seguir el art. 5 del C. penal. Siempre será mayor la pena de naturaleza más gravosa.
2 penas de la misma naturaleza, será más benigna la q posea el máximo menor. Y si los máximos son iguales, el mínimo
inferior.
El TSJ de Cba dijo q la aplicación de la ley penal más benigna debe a su vez traducirse efectivamente en una reducción
del monto de la pena individualizada. La nueva sanción no puede ser igual o superior a la fijada x el tribunal a quo, tal
situación importaría burlar la efectividad del principio constitucional.
La Excma. (cámara federal de apelaciones de Cba) de conformidad al art. 2 del Código penal, corresponde revocar las
sanciones de multa y clausura impuestas al contribuyente q no cumplió c/ la obligación de exhibir públicamente el
comprobante de pago perteneciente al régimen simplificado p/ pequeños contribuyentes en los términos de la ley
24.977 pq esta quedo tácitamente derogada x la ley 25.239 q sanciona únicamente c/ multa la falta de pago de 2 cuotas
mensuales del impuesto integrado, ya q el mantenimiento de ambas disposiciones sería contradictorio.
A comparación debe ser hecha c/ referencia a todo el contenido de la ley.
Las leyes intermedias, vigentes en el lapso q van desde la comisión del delito hasta el agotamiento de la condena, es
necesario distinguir entre las leyes temporarias y las transitorias.
Leyes temporarias: fijan x sí mismas su duración, prefijan su auto-abrogación y comprenden series temporalmente
limitadas de acciones. Si una ley temporaria agrava las penas de ciertos hechos cometidos durante un periodo
determinado y vencido el termino de la ley, el derecho común más benigno recobrara su imperio c/ efecto retroactivo,
resultaría la total ineficacia de la ley temporaria y es x ello q ordinariamente se firma la subsistencia de las sanciones
más graves contenidas en la ley q establecía su autolimitación temporal y q tenia perfectamente prevista la terminación
de su vigencia.
No resulta de aplicación la norma del art. 2 del Código penal respecto de las leyes transitorias o excepcionales siempre y
cuando el derecho común más benigno al recobrar su vigencia, no haga retroactivo el imperio de sus disposiciones.
C. Validez personal de la ley penal.
El principio de igualdad ante la ley: limitaciones.
El art 16 de la CN  el sistema jurídico no admite prerrogativas de sangre ni de nacimiento. Principio de igualdad ante la
ley.
La limitación de las leyes penales está constituida x privilegios políticos q tienen el alcance de un impedimento, q
posterga el juicio común, hasta q se hayan producido ciertos actos no jurisdiccionales.
Si se formulare requerimiento de investigación jurisdiccional contra un legislador, magistrado o funcionario sujeto a
desafuero, a juicio político, enjuiciamiento o juicio de destitución, el tribunal competente practicará la investigación
jurisdiccional y podrá ordenar todas las medidas previstas en este código c/ excepción de las dispuestas en los artículos
208 y 216, no podrá conducir al imputado x la fuerza pública, ni detenerlo, ni disponer la elevación de la causa a juicio, s/
solicitar previamente el allanamiento de su inmunidad ante quien corresponda acompañado de copia de actuaciones y
razones q justifiquen la solicitud. Si el legislador, magistrado o funcionario fuere aprehendido en flagrancia, el tribunal
dará cuenta inmediatamente al órgano competente, c/ info sumaria del hecho, p/ q proceda, según el caso, a su
suspensión o destitución. Si se rechazare el desafuero o hubieren transcurrido los plazos previstos en el art. 95 de la
constitución provincial, s/ q la cámara se hubiese expedido, el tribunal competente pondrá en libertad al imputado y
declarara x auto q no se puede proceder y ordenara el archivo de las actuaciones. De igual modo cuando el imputado
fuere pasible de juicio político, enjuiciamiento o juicio de destitución y este no hubiere sido destituido.
El fundamento político está en la medida q la persona ostente el carácter de funcionario público perteneciente a
cualquier poder del Estado, mantiene la representación de este y el Estado como tal no puede ser juzgado ni condenado.
X esa razón es menester quitarle dicha representación y devolverlo a su situación de ciudadano común.
Excepciones:
• El privilegio de los ministros, embajadores y cónsules extranjeros. Art 116 de la CN: corresponde a la corte
suprema y a los tribunales inferiores de la nación, el conocimiento y decisión de todas las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros.
Todo delito cometido x representante extranjero en el ejercicio de su función, es atraído x la jurisdicción de su país en
virtud del principio real y no hay en tal caso impunidad, aun cuando el sujeto queda fuera del alcance de la ley
Argentina. La CSJN aplicando las normas de derecho internacional: declarando su incompetencia a favor del país
representado mientras q subsiste la representación. Conduciría al PE a entregar las credenciales a la persona “no grata”
del representante.
La situación normal, dentro de la anormalidad. Pero si la nación representada desafuera al embajador, queda sometido
a la jurisdicción local.
A la situación de los embajadores debe equipararse a la de los jefes de Estado en otro país y a la de los enviados
extraordinarios. Tal equiparación resulta del art 221 del Código penal. Será reprimido c/ prisión de 6 meses a 2 años, el q
violare las inmunidades del jefe de Estado o del representante de una potencia extranjera.
La misma facultad es aplicable de según el derecho de gentes al personal de un ejército extranjero q cruza el territorio
nacional en tiempo de paz, c/ el consentimiento de la nación.
b. el privilegio de las opiniones parlamentarias.
Art 68 CN: “ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado x las
opiniones o discursos q emita desempeñando su mandato de legislador”.
Se refiere a la función y más propiamente al acto. El carácter del acto hace impune a la persona.
Esas opiniones o discursos tienen q ser emitidos desempeñando el mandato de legislador, alcanzan las presentaciones
escritas a las manifestaciones de comisión, a las de una comisión especial investigadora. No comprenden las
manifestaciones privadas, ni los discursos políticos o de cualquier otro carácter hechos fuera de la actividad oficial del
legislador.
El carácter absoluto de la inmunidad, en atención a su propia naturaleza, es requisito de su propia eficacia, siendo q el
retraimiento de ese carácter absoluto mediante el reconocimiento de excepciones a la prohibición del art 68. Haría
peligrar el aseguramiento del más amplio debate respecto de las cuestiones q involucran personalidades públicas o
materias de interés público. La protección de las opiniones de los legisladores excede de la función expresiva de los
miembros del congreso y debe ser interpretada en sentido más amplio y absoluto. La garantía de inmunidad de
expresión de los miembros del congreso de la nación debe interpretarse c/ carácter amplio y absoluto, partiéndose de la
presunción de q toda incriminación a un legislador basada en la emisión de opiniones es política o institucionalmente
dañosa o riesgosa y debe ser excluida.
Gozan de la misma inmunidad los miembros de las convenciones constituyentes.
En un solo caso el acto del legislador no está substraído al régimen de responsabilidad, la q alcanza al voto mismo:
cuando ese voto importa conceder al PE facultades extraordinarias, la suma del poder público, o sumisiones o
supremacías, x las q la vida, el honor y la fortuna de los argentinos queden a merced de algún gobierno o alguna
persona. Tal excepción deriva de la constitución. Como el Código penal establece la pena y c/ ella se tutela la base
misma del régimen político q nuestra carta establece.
PARAGRAFO 3º. LEY Y DERECHO PENAL.
I- Nociones preliminares.
A. Denominación. La expresión “derecho criminal” hacía referencia al delito. Señala su significación social,
contrariaba los principios ticos fundamentales reguladores de la vida social.
Cuando aparece la denominación derecho penal se atiende a la consecuencia q resulta del hecho criminal, la pena. Siglo
XVIII, el pensamiento característico del iluminismo liberal gesta el pensamiento del “nullum crimen, nulla poena sine
preavia lege poenali” a partir del cual la calidad, cantidad y el modo de cumplir las penas se transformaron en temas de
especial consideración.
Nuestro código nació a la vida jurídica en 1886 y sus posteriores modificaciones no la cambiaron.
B. Concepto. En la escuela de Córdoba de derecho penal hay 2 tendencias:
Núñez: hace hincapié en la potestad de castigar. Es una concepción subjetiva q mira al sujeto en titular de esa potestad,
es quien debe dictar la ley en un ámbito reglado c/ permisos y prohibiciones.
Soler: hace referencia al derecho positivo. El derecho penal es la parte del derecho compuesta x el conjunto de normas
dotadas de sanción retributiva. Pq no todas las consecuencias determinadas x el incumplimiento de un precepto jurídico
son iguales o de la misma naturaleza, algunas veces tiene a producir directamente la situación q el precepto quería y q
alguien desoyó y otras procuran una satisfacción distinta pero equivalente a la debida. Las normas jurídicas procuran
reposición real de las cosas al estado anterior. Es una reposición simbólica q asume forma de reparación o retribución.
La característica propia de la norma de derecho penal es la conmoción individual o social q el delito causa, no puede
resolverse de otro modo. La indemnización es de orden material y resulta x si sola insuficiente a los fines de reparar la
afectación de bienes a los cuales la comunidad ha otorgado valor supremo.
Nuñez lo define como la rama del derecho q regula la potestad pública de castigar y aplicar medidas de seguridad a los
autores de infracciones punibles del sistema normativo de las relaciones sociales de carácter jurídico o de las relaciones
externas de los individuos entre sí o c/ el Estado. La finalidad punitiva es la q representa el objetivo principal en casi todo
el ámbito de nuestro campo jurídico. Como aporte de la escuela positiva la ley penal comprende el castigo al
delincuente pero también las medidas de seguridad. El derecho penal no se limita a asociar al delito consecuencias
esencialmente represivas, sino también preventivas, en el derecho penal ya no predomina el monismo sino el binarismo.
Monismo en contraposición al binarismo, referencia a la doctrina en 2 sectores. El q asigna al derecho penal una función
represiva (prevención especial-monismo) (medidas de seguridad) y aquel q atribuye a esta rama del derecho la doble
función preventivo-represiva (binarismo).
Las leyes penales erigen las medidas de seguridad p/ determinados círculos de autores c/ cierta función de prevención
especial tiende a impedir q el sujeto vuelva a adoptar conductas similares. Normalmente puede cumplir su función de
protección intensificada de los bienes jurídicos. Pero la medida de seguridad q es propia del derecho penal es la q se
relaciona c/ un hecho caracterizado como delito.
II- El derecho penal como parte de un ordenamiento jurídico.
A. Caracteres.
1. Derecho público. La determinación de lo q es delito y su pena no es una actividad q pueda ser librada a los
particulares. De acuerdo a la órgano del sistema jurídico argentino, tampoco las provincias a excepción de los
delitos de imprenta.
Las normas penales solamente son creadas x el Estado nacional. La creación de las figuras delictivas y la amenaza de
imponer una pena al transgresor es una actividad pública del Estado: es la expresión de su máximo poder interno.
Las personas privadas solo intervienen en el derecho penal común como sujetos activos o pasivos. El derecho penal no
regula relaciones de los individuos entre sí, sino c/ el Estado.
Las partes en el proceso penal son: el imputado, el MPF q representa al Estado. El particular ofendido solo podrá
participar en el delito como querellante particular o actor civil.
2. Regulador de actos externos. Aun cuando el derecho es un sistema regulador del comportamiento de los
hombres en sus relaciones externas, el derecho penal regula ESPECIALMENTE el comportamiento externo.
El art. 19 de la constitución dice “las acciones privadas de los hombres q de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas adiós y exentas de la autoridad de los magistrados”. A los
fines de la aplicación de la ley penal se debe partir de un presupuesto básico consistente en la exteriorización del
pensamiento y se manifieste en una modificación del mundo exterior. P/ ser punible debe afectar al orden, la moral
pública o bien perjudicar a un 3º.
Esta regla admite excepciones en orden a la protección de intereses socialmente preponderantes; así, tener o consumir
estupefacientes en lugar privado como es la propia habitación no está al margen del magisterio penal x su vinculación c/
el consumo y tráfico público de estupefacientes, trasciende sobre la salud pública.
3. Valorativo. Las normas están compuestas x conceptos abstractos. son enunciaos q presuponen el tácito
reconocimiento de valores. La apreciación objetiva de esos valores y de su jerarquía forma parte del trabajo de
reconstrucción c/ un sentido objetivo. La concepción de las normas como enunciados meramente conceptuales
neutros al valor contradice la naturaleza misma de todo enunciado normativo, pq lo q esencialmente constituye
el delito es la antijuricidad y esta es esencialmente valoración.
Desde q la dogmatica es una disciplina normativa y son normas los objetos elaborados x ella, el contenido de estos se
compone de enunciados y conceptos q deben ser captados y definidos y valoraciones ya q toda norma presupone una
valoración. Esta cualidad de toda norma es manifiesta en las leyes penales, ya q carecerían de todo sentido las amenazas
penales sino se entendiera q mediante ellas son tutelados ciertos bienes e intereses jurídicamente apreciados. En las
leyes penales q son las q contienen una sanción retributiva es posible una valoración doble, c/ 2 términos correlativos y
de sentido contrario.
No toda transgresión a un sistema de valoraciones importa una transgresión legal. En la escala de valoraciones jurídicas
existe un mas y un menos y, conforme c/ la jerarquía de c/ valor, el derecho vigente dispone distintas formas de
reacción. El derecho penal funciona como sistema tutelar de los valores más altos, interviene solamente ante la
vulneración de valores q una sociedad reputa fundamentales.
Valores fundamentales según el Código penal:
I. Persona.
II. Honor.
III. Integridad sexual.
IV. Estado civil.
V. Libertad.
VI. Propiedad.
VII. Seguridad pública.
VIII. Orden público.
IX. Seguridad de la nación.
X. Poderes públicos y orden constitucional.
XI. Administración pública.
XII. Fe pública.
Cuando más se ascienda en la escala de valoraciones sociales, mas alta será la pena c/ q se repriman las correlativas
conductas lesivas. Esa categorización quedara sujeta a cuantos cambios experimente la sociedad en su conjunto y de
este modo ser más represiva o permisiva, en la medida q aumente o disminuya su grado de racionalidad. Soler “la pena
más eficaz no es la q miden el odio, el miedo o el orgullo, sino la q guarda relación y proporción c/ el valor de los bienes
e intereses jurídicos”.
4. Finalista. Persigue la tranquilidad y la seguridad sociales mediante la protección de los individuos y la sociedad.
Desde el punto de vista del fin social de la protección el derecho penal puede ser individualista o socialista.
Individualista: si el sentido predominante de su protección es el resguardo de los intereses de las personas como tales y
como miembros de la sociedad. El valor supremo es la seguridad de la persona, de sus derechos individuales y sociales.
El Código penal argentino es individualista.
Socialista: si el valor supremo son los intereses de la colectividad. Intereses los q determinan cuales bienes de las
personas merecen más protección y en q medida se la debe realizar. El socialismo marxista pone su técnica en la
protección de la clase proletaria, de los instrumentos de trabajo y producción.
Políticamente el derecho penal puede tener una finalidad liberal o autoritaria. Liberal si representa un sistema de
seguridad jurídica frente a lo punible y sus consecuencias. Exclusión del castigo de las ideas y sentimientos, los cuales
corresponden al fuero privado de los individuos q está exenta de la autoridad de los magistrados.
El derecho penal liberal no tiene un objetivo ético.
En sentido contrario se pronuncia Zaffaroni p/ quien todo el orden jurídico tiene una aspiración ética, formativa del
ciudadano q trata de hacer del un hombre capaz de coexistir c/ sus semejantes. Todo el derecho cumple una función de
prevención general, mediante las sanciones reparadoras. Cuando la reparación no surte efecto preventivo y la repetición
de esas conductas es intolerable p/ la convivencia, el derecho acude a la prevención especial asociando la coerción penal
a la comisión de dichas conductas.
No es el orden jurídico quien posee más o menos aspiración ética, sino la comunidad de la cual emana.
Lo ético es un concepto social y relativo.
Art 34. Inc. 3º del Código penal: cuando los bienes en conflictos son equivalentes. Es un caso de conflicto ético no
resuelto x el derecho, pq aun no lo tiene resuelto la comunidad.
El derecho penal liberal supone la vigencia del principio nullum crimen nulla poena sine preavia lege poenali. Este
principio excluye la imputación criminal y el castigo al margen de los delitos definidos y reprimidos x la ley. La única
fuente del derecho penal es la ley previa al hecho cometido. El derecho penal cumple una función de garantía p/ lo
gobernados frente a los gobernantes.
El penal liberal se traduce en la exigencia del debido proceso judicial.
Derecho penal argentino es sustancial y procesalmente liberal, al menos lo pretende. Puede ser compatible c/ el
derecho penal sustancialmente individualista o socialista aunque el marxismo lo resista.
El derecho penal es autoritario si el objeto de la protección penal son los deberes de estos c/ el Estado.
El derecho penal deja de tener una función de garantía p/ los gobernados y se convierte en una seguridad p/ la
represión conveniente p/ el gobernante. En este derecho aparecen como valores supremos delitos como los
contrarrevolucionarios o los contra la seguridad del Estado o la economía o la raza u otros ingredientes del absolutismo
estatal. El autoritarismo le asigna a la represión un fin ético y seleccionador.
El derecho penal es el conjunto de normas dotadas de sanción retributiva, la q está más cerca de las ideas y de los
sentimientos profundos del legislador. Las leyes penales son retrato de las fuerzas espirituales impulsoras de un pueblo.
5. Solo aplicable judicialmente. El pronunciamiento sobre una situación creada respecto de la existencia del delito,
la responsabilidad y el castigo del autor deberá emanar de un órgano público. Según nuestro derecho positivo,
los órganos encargados de conocer y resolver en las causas x responsabilidad penal son los tribunales judiciales
q forman los poderes judiciales nacionales y provinciales c/ competencia penal según la materia, la investidura
de las personas y el territorio.
La aplicación de la ley penal exige juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso. Ese proceso en cuanto a su
forma no es uniforme para todo el país pq p/ c/ provincia fijara las pautas, plazos y recursos garantizando la legalidad.
6. Sancionatorio. La función de la retribución penal respecto a la violación de los preceptos consagrados x las
ramas del derecho, es lo q ha dado lugar a la discusión fundada en determinar si el derecho penal posee o no
respecto de aquellos autonomía sustancial.
Se puede dividir la doctrina en 2 sectores. Soler: las definiciones del derecho penal dan lugar al nacimiento de una forma
de ilicitud específicamente penal, este derecho tiene una función constitutiva, creadora de ilicitudes. La ilicitud penal
sería una forma autónoma de ilicitud.
Lo q hace q una ilicitud sea del derecho penal no es una característica sustancial sino el carácter peculiar de la sanción
penal.
La función típica de la ley penal es la de crear tipo de acción q acarearan una pena cuando sean ejecutados
antijurídicamente. El derecho forma una unidad. La consideración de leyes penales como autónomamente constitutivas
de una ilicitud especifica crea la posibilidad de discrepancias entre las diversas regulaciones y una positiva inseguridad.
La prohibición penal es la culminación de la ilicitud.
Otro sector: p/ quienes la pena no tiene otra función mas q la de sancionar las acciones q descubre como punibles
cuando quebrantan una norma.
Nuñez: posición intermedia. Si bien el derecho penal está sometido al principio de la unidad del sistema jurídico
positivo, goza de autonomía p/ configurar y castigar delitos s/ necesidad de la existencia de especiales regulaciones
prohibitivas de los otros sectores del derecho.
Zaffaroni: si x vía de absurda hipótesis imaginamos q se deroga toda la legislación penal, las conductas penadas seguirían
siendo contrarias a derecho. Algunas conductas quedarían s/ sanción. Lo más correcto sería decir q el derecho penal es
predominantemente sancionador y excepcionalmente constitutivo. Cabe consignar q el derecho penal siempre es
sancionador, no crea los bienes jurídicos sino q les agrega su tutela penal. Las sanciones de carácter no penal no se
adecuan a esas conductas.
Lo dirimente a nuestro modo de ver ratifica el principio de unidad y no contradicción del orden jurídico q distingue
permisos y prohibiciones, lo lícito y lo ilícito. Entre las ramas del derecho hay diferentes modos de reacción.
B. Relaciones del derecho penal c/ las restantes ramas del ordenamiento jurídico.
1. C/ el derecho constitucional. El derecho penal se relaciona directa y primordialmente c/ el derecho
constitucional, encuentra allí su fuente inmediata a partir del principio de supremacía constitucional, cuya
sustancia fuera alterada x la reforma del 94, llevada a cabo en un proceso de dudosa legalidad q tuvo origen en
el “pacto de olivos” de 1993. A partir del cual han adquirido rango constitucional numerosos tratados y
convenciones cuyos principios y preceptos son aptos p/ modificar el derecho positivo argentino.
En la constitución de un Estado liberal como el nuestro es donde se encuentran los principios de derecho público y
consignadas todas las garantías cuya tutela debe proveer el derecho penal.
La constitución argentina es en 1º lugar fuente de la ley penal. Art. 75 inc. 12º: atribución del congreso: dictar códigos.
Principios fundamentales: el de legalidad, reserva. Garantías q reafirman el mandato categórico de todo sistema
republicano sintetizado en el “nullum crimen, nulla poena sine preavia lege poenali”. Este principio tiene vigencia
histórica relativamente moderna. 1º vez en el Código de Babiera en 1813. A nosotros llega x ½ de la constitución de los
EEUU, la q Alberdi siguió de cerca. Este principio se garantiza x ½ del habeas corpus.
Garantías respecto de la aplicación y ejecución de las penas. Art 17 “propiedad es inviolable y ningún habitante de la
nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación x causa de utilidad pública
debe ser calificada x ley y previamente indemnizada. Solo el congreso impone las contribuciones q se expresan en el art
4º” “la confiscación de bienes queda borrada p/ siempre del Código penal argentino”.
Art 17 refiere a la confiscación de bienes en el sentido del ejercicio abusivo del PE.
X el art 18 quedan abolidos p/ siempre la pena de muerte x causas políticas, tormentos y los azotes. También establece
q las cárceles de la nación serán sanas y limpias, p/ la seguridad y no p/ castigo de los reos y toda medida q conduzca a
mortificarlos más allá de lo q aquella exija hará responsable al juez q la autorice.
La constitución también define algunos delitos. Art 15: todo contrato de compraventa de personas es un crimen de q
serán responsables los q lo celebrasen y el escribano q lo autorice.
Art 22: Motín. Toda fuerza armada q se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de este comete el delito
de sedición.
Art 29: concesión de poderes tiránicos contemplada en el art 227 del c. penal. “el congreso no puede conceder al PE ni a
las legislaturas a los gobernadores provinciales, facultades extraordinarias ni la suma del poder público, ni otorgarles
sumisiones o supremacías, x las q la vida, el honor o la fortuna de los argentinos queden a merced de gobierno o
persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan una nulidad insanable y pena de los infames traidores a la patria”.
Art 119: Traición contra la nación únicamente es tomar las armas contra ella o unirse a sus enemigos prestándoles ayuda
o socorro. El congreso fijara x una ley especial la pena de este delito.
Art 127: sedición. “ninguna provincia puede declarar ni hacer la guerra a otra provincia, sus quejas deben ser sometidas
a la CSJN y dirimidas x ella. Sus hostilidades de hecho son actos de guerra civil calificados de sedición o asonada q el
gobierno federal debe reprimir y sofocar.”
Art 24, 75 inc. 12 y 118, establecimiento de juicio x jurados y p/ las provincias en los arts. 5 y 121.
Hay 2 modelos de juicio x jurados.
a) Clásico o anglosajón: compuesto x gran jurado o jurado de acusación el q aprueba o no la acusación fiscal, y el
pequeño jurado o jurado de enjuiciamiento q establece la inocencia o culpabilidad reservándose al juez la
calificación del hecho y la cuantificación de la pena.
b) Escabinado: el tribunal está integrado x ciudadanos no profesionales en derecho y actúan en colegio c/ un cierto
nº de jueces técnicos. Los jueces técnicos y los legos c/ derecho elaboran un veredicto, pero la fundamentación
y motivación de la sentencia está a cargo de los jueces técnicos.
La ley provincial º 9182 q reglamenta la instauración de dicho sistema de enjuiciamiento, contraría el espíritu del art.
162 de la constitución provincial, al no respetar su finalidad específica, q solo el técnico en derecho puede cumplir las
funciones q la administración de justicia exige al juez.
No es conveniente el escabinado ya q los legos no tienen pleno conocimiento de las leyes y se guían x sus convicciones y
de forma pasional.
2. C/ el derecho civil. La vinculación entre el derecho civil y penal es armónica.
C/ relación a la obligación de reparar los daños causados x el delito, ambos ordenamientos coinciden: el Código civil
establece q el delito es fuente de obligaciones y extiende la reparación a las pérdidas e intereses como también al daño
moral. X su parte el Código penal faculta al mismo juez a ordenar la indemnización del daño material y moral.
Ambos códigos establecen la solidaridad x el daño causado x el delito p/ autores, cómplices e instigadores. El Código civil
establece el modo de indemnizar.
P/ ley civil como p/ ley penal la exigencia de la ley previa; las 2 legitiman las conductas q importan el ejercicio regular de
los derechos; al momento del hecho ambos ordenamientos exigen sana inteligencia y libre voluntad. Hay correlación del
valor de la cosa juzgada respecto a la prueba sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado.
La ilicitud se define x la contrariedad del acto, positivo o negativo a las normas de un sistema dado de derecho.
3. C/ el derecho administrativo. Diverso orden. El Código penal en la parte especial prevé un catalogo de delitos
contra la administración pública, algunos q solo pueden cometer los funcionarios públicos como el abuso de
autoridad y el prevaricato.
P/ la realización del derecho penal en la etapa denominada de instrucción penal preparatoria, la justicia penal requiere
de la colaboración policial.
El cba la policía administrativa o de prevención. Depende del jefe de policía de la provincia, la policía judicial q colabora
c/ el fiscal de instrucción en la investigación y represión de los delitos y depende del fiscal general de la provincia.
Hay otras instituciones de orden administrativo q colaboran a la aplicación de la ley penal. En el periodo de PP como en
el cumplimiento de la pena, los internos dependen del servicio penitenciario. Solo jurídicamente depende de su juez
natural.
Podemos citar al patronato de liberados y el consejo provincial del menor.
El derecho penal económico o fiscal participa de la naturaleza del derecho penal administrativo y constituye una de las
partes más importantes del mismo. En efecto la pena administrativa tiene carácter reparador y un propósito preventivo
especial. Se persigue el triple objetivo de: percibir lo adecuado, reparar el daño q la fala de pago oportuno produjo e
infligir una privación de bienes jurídicos. Si bien la prevención especial no puede caer más q sobre individuos, el carácter
mixto de la sanción penal administrativa hace q pueda ser sujeto activo de la infracción fiscal o administrativo una
persona jurídica, lo q no es admisible en el derecho penal, en q la persona jurídica no puede ser autora de delito.
4. C/ el derecho comercial. Las relaciones del derecho constitucional c/ el comercial son básicamente del mismo
orden q con el civil en cuanto q uno y otro son fuente de obligaciones e instituciones q el derecho penal
sanciona c/ normas de carácter retributivo.
El Código penal en el libro 2º, contiene “delitos contra la propiedad”, figuras especificas q comprenden conductas de los
quebrados y otros deudores punibles independientemente de su posible vinculación a la figura de estafa.
Código penal en el libro 2º también “delitos contra la fe pública”, las sanciones retributivas p/ la emisión de cheque s/
provisión de fondos o autorización p/ girar en descubierto.
5. C el derecho internacional. Las vinculaciones entre el derecho penal y el internacional surgen cuando se
consideran los problemas q plantea la aplicación de la ley penal en el espacio según q los intereses afectados
sean los de un individuo o de un Estado. El derecho internacional penal (como parte del derecho público), tiene
como principal cometido el estudio de la tipificación internacional de delitos x vía de tratados y el
establecimiento de la jurisdicción penal internacional. Es el conjunto armónico de normas q tiene x objeto
regular situaciones de carácter represivo en la esfera internacional.
El derecho penal internacional determina el ámbito de validez de la ley penal de c/ Estado y la competencia de sus
tribunales penales, es el conjunto de normas q determinan los limites recíprocos de la aplicación de la ley penal en el
espacio.
C. División.
El conjunto de normas q integran el sistema represivo de un Estado.
1. De acuerdo a su función, puede ser objetivo o subjetivo.
Objetivo: conjunto de normas q integran el sistema penal de un Estado, la totalidad de leyes q definen delitos, formas de
responsabilidad criminal y penas.
Doctrina tradicional: derecho penal objetivo como ius poenale.
X derecho penal subjetivo se entiende la facultad del Estado de castigar, de imponer penas. Ius puniendi.
Consideramos q el ius puniendi se relaciona mas c/ el derecho político y el constitucional. Establecer el maro dentro del
cual debe desenvolverse la potestad punitiva del Estado, cuyos lineamientos establece el derecho político. Experiencia
histórica de los últimos 50 años, q el ius puniendi ha tenido limitaciones x el mundo de post guerra. En Berlín el 8/5/1945
pusieron fin a las atribuciones de los estados de castigar de cualquier forma.
Este conjunto de limitaciones rige casi en forma exclusiva p/ aquellos estados q deben acatarlos x la razón o x las armas
y constituyen un buen argumento p/ sustentar la política intervencionista.
La distinción entre ius poenali y ius puniendi tiene importancia p/ señalar q el derecho penal objetivo es el límite estricto
de la facultad de reprimir. Deriva de los principios de legalidad y reserva.
Soler: esta concepción es característica del Estado liberal de derecho, y su negación lleva a afirmar una zona fluctuante
entre lo lícito y lo ilícito, en la cual la actividad del juez puede desenvolverse libremente, llegando a la represión de
hechos q el derecho objetivo no define. P/ esas formas de derecho, el principio de reserva es rechazado y la analogía
sirve p/ colmar las pretendidas lagunas de la legislación.
Esas características tan inimitablemente expuestas x Soler nos apartan de quienes caracterizan al derecho penal como
garantista o no garantista. El derecho penal no puede ni debe garantizar nada; determinadas acciones humanas son
punibles o no lo son. Las garantías están únicamente donde deben estar, en la constitución.
Derecho penal sustantivo, objetivo o material se hace referencia a la totalidad de leyes q definen delitos y establecen
sus correlativas penas.
El derecho penal también es subjetivo, q se entiende como la facultad del Estado de castigar o imponer penas. Esa
potestad supone la de regular el juicio penal, el conjunto de disposiciones necesarias p/ declarar q una persona es
responsable de un delito y castigarla como tal o someterla a medidas de seguridad.
Este derecho está contenido en los códigos de procedimiento q dictan las provincias en ejercicio de las facultades
conservadas x estas.
El derecho de ejecución penal o penitenciaria, determina los modos y las condiciones bajo las cuales se ha de cumplir la
condena. Se refiere al contralor en la administración de la pena. La sentencia penal de condena es solo declarativa,
declara la participación q le cupo al condenado en el hecho punible y la pena q le corresponde en consecuencia. El
derecho de ejecución penal es el q regula la efectiva aplicación del derecho penal. Sus disposiciones están en la Ley de
Ejecución de la pena privativa de la libertad nº 24.660 y su decreto reglamentario 396/99.
2. De acuerdo a su contenido el derecho penal se divide en:
a) Derecho penal común, características: mismas q el derecho penal sustantivo, objetivo o material.
b) Derecho penal administrativo o contravenciones. Sobre las disposiciones del derecho administrativo q también
revisten carácter penal x la naturaleza de sus normas, se han suscitado entre los doctrinarios una discusión
tendiente a determinar si entre estas y los delitos existe o no una distinción ontológica, de naturaleza o esencia.
Soler: el derecho penal administrativo es el conjunto de disposiciones q garantiza bajo amenaza penal el cumplimiento
de un deber de los particulares frente a la administración. Los destinatarios son los habitantes en general.
La contravención, dice Núñez, es una infracción a los deberes impuestos a los individuos x la legislación q regula la
actividad administrativa estatal.
Frente a la infracción delictiva, esta como una especie de distinta calidad, x ser sustancialmente diferente, la infracción
contravencional o falta. La posición correcta exige una distinción sustancial entre los delitos y las contravenciones, s/ q
el campo de estas deba limitarse al de las faltas o transgresiones policiales, q debe extenderse a todo el ámbito de las
transgresiones a los mandatos administrativos, comprendidos los de policía local.
El derecho penal común reprime pq las acciones lesionan o ponen en peligro real los derechos naturales o sociales,
alterando la seguridad de estos derechos.
El derecho penal contravencional también protege la seguridad jurídica, reprime pq determinadas acciones trasgreden
al no cooperar c/ ella, la actividad administrativa cuyo objeto es la prosperidad social o bienestar colectivo.
La conducta contravencional puede ser la omisión de prestar ayuda a la actividad administrativa tendiente a favorecer el
bienestar público o estatal. Definición q señala la particularidad esencial del derecho penal contravencional
administrativo la de Goldschmidt q dice “el conjunto de aquellas disposiciones mediante las cuales la administración
estatal encargada de favorecer el bienestar público o estatal, vincula a la trasgresión de una disposición administrativa
como supuesto de hecho, una pena o consecuencia administrativa.
La punibilidad de las contravenciones se apoya jurídicamente en el punto de vista objetivo de la oposición de la acción a
la regulación estatal de la actividad administrativa.
De la lectura del art 13 de la ley 8431, puede extraerse como presupuesto insoslayable p/ su operatividad q exista un
hecho q cayere bajo la sanción de aquel Código contravencional y del penal; consecuencias jurídicas: q el hecho deba ser
juzgado únicamente x el juez q entiende en el delito, q ese magistrado pueda condenar x la contravención solo cuando
no lo hiciera x el delito.
La fuente de producción de las infracciones administrativas son el congreso, las legislaturas locales y los consejos
deliberantes municipales.
c) Derecho penal disciplinario. La concesión de un poder lleva implícita la facultad de utilizar los medios p/ lograr
su efectividad. La facultad de establecer y mantener el orden jerárquico, de servicio, profesional o de sujeción
de carácter público cualquiera q sea su causa, autoriza al sujeto p/ reprimir las transgresiones al orden de la
sujeción. Ese orden puede ser transgredido x actos q lesionen los aspectos q un orden de sujeción publica
presenta.
El TSJ de cba ha resuelto: la sanción penal o incluso contravencional no excluye a la disciplinaria, pudiendo imponerse las
mismas o bien una de ellas x quien jurídicamente corresponda, pq tutelan ordenes jurídicos distintos y persiguen
finalidades diferentes.
El conjunto de preceptos y principios punitivos reguladores del orden de la sujeción pública constituye el derecho penal
disciplinario. Es la expresión normativa de una potestad publica q regula la acción disciplinaria de los organismos del
Estado o de cuerpos privados a cuyo cargo está la realización de actividades públicas o vigiladas x la potestad pública.
No entran en el concepto de derecho disciplinario las medidas q un órgano del Estado está facultado p/ tomar c/
respecto a particulares no sometidos a la relación jerárquica, aun cuando tales medidas son admisibles en cuanto las
haga necesarias la policía del propio poder q el órgano ejerce y considera inconveniente.
No es de derecho penal disciplinario la norma contenida en el art 377 del CPP de cba, q dice “el presidente ejercerá el
poder de policía y disciplina de la audiencia y podrá corregir en el acto, c/ multa de hasta 50 jus o arresto de hasta 8
días”
Las penas disciplinarias representan coerciones tendientes a evitar esos actos y pueden consistir en sanciones como la
advertencia, el llamado de atención, el apercibimiento, la suspensión, la cesantía, la exoneración, la multa o el arresto a
corta duración. Salvo si esas coerciones afectan el patrimonio, la libertad u otros derechos constitucionales del sujeto
pasivo. Basta q la constitución, la ley o el reglamento, establezcan los límites del poder disciplinario concedido a c/
órgano y determinen las sanciones. La CSJN ha exigido “la más estricta y amplia observancia de los principios
constitucionales q aseguran la plenitud de la libertad del derecho de defensa en juicio”.
Las opiniones se dividen según la naturaleza del derecho penal militar, p/ Núñez no es más q un sector del derecho
penal disciplinario. Su fuente es la potestad del PL nacional p/ establecer reglamentos y ordenanzas p/ el gobierno de las
fuerzas armadas y sus sanciones encuentran fundamento en la suprema necesidad del orden. El Código penal militar
comprende materia común. La clausula garantista q representa el art 108 de la CN, es la q da pie a la idea de q el
derecho militar no es un mero derecho disciplinario.
P/ soler no es derecho disciplinario el derecho penal militar. Cabe descartar de plano la afirmación de q la ley penal
militar pueda constituir un privilegio profesional, ya q nada de eso ocurre, el alcance de la jurisdicción militar penal es de
naturaleza restrictiva y es x ello q la corte también ha dicho q la noción de acto de servicio consagrada x el Código de
justicia militar debe ser apreciada restringidamente en virtud de las severas consecuencias.
III- Organización del derecho penal común.
a. Principios generales.
Es el congreso de la nación q tiene la facultad de dictar el Código penal (art 75 inc. 12). Como ley nacional q es también q
ese Código se aplica en todo el territorio de la república. S/ embargo no comprende todos los hechos punibles
reprimibles a titulo de delito en jurisdicción argentina. Su contenido se limita al derecho penal común.
Los delitos en el Código penal están legislados a partir del art 79 y sistematizados a base de títulos, capítulos y artículos.
Los títulos señalan el bien jurídicamente protegido. La objetividad jurídica del delito es lo q ha merecido la protección
penal. Dicha objetividad jurídica reside en el valor jurídico q la pena protege. El problema de la determinación legislativa
de las objetividades jurídicas delictivas corresponde al mundo de la política. Al legislador le corresponde establecer las
especies de delitos, las individualidades delictivas y determinar su gravedad a través de la pena.
Los capítulos indican la forma genérica de afectar el bien-objeto de protección y los art la manera específica.
Cuanta mayor protección requiera un determinado bien a juicio del legislador, mayor será el cerco de incriminaciones q
lo proteja. El delito estará previsto también en forma calificada, admitiendo la delincuencia x culpa y también la
tentativa. Este se continúa igualmente en el ámbito de las contravenciones aun cuando pertenezcan a instancias
legislativas diferentes.
b. El derecho penal común no codificado.
Contienen materia penal de interés general a los habitantes, q afecten sus intereses particulares y colectivos. Sus
disposiciones están contenidas en:
b.1. las leyes nacionales: describen conductas y establecen penas sobre materias no contenidas en el Código penal y
puede ser de aplicación federal o provincial. Lo establecen la ley 48 y el Código procesal penal de nación q dice: la
competencia penal se extender a todos los delitos q se cometieren en su territorio o en alta mar a bordo de buques
nacionales, cuando estos arriben a un puerto en la capital y de los delitos perpetrados en el extranjero cuando sus
efectos se produzcan en nuestro país o x agentes o empleados de autoridades argentinas en su cargo.
b.2. las leyes complementarias: perfeccionan el espectro de la materia represiva contenida en el Código penal.
c. Naturaleza jurídica de la legislación penal especial.
No es pacifica la doctrina desde q se ha reconocido a esas leyes una calidad diferente x ser sustancialmente diversas,
criterio q no está en la legislación común sino en la CN.
Núñez: la atribución del congreso de dictar el Código penal no tiene su fuente en una delegación expresa x parte de las
provincias, sino en el principio reconocido tradicionalmente y x la CSJN de q la concesión de un poder de legislar implica
la de hacer efectivas c/ sanciones penales ciertas disposiciones legales p/ cuyo cumplimiento no hay otro medio
coercitivo.
La materia propia de estos poderes de legislación y de ejecución represivos reconocidos respectivamente al congreso y
al PE es siempre de naturaleza contravencional pq su objetividad jurídica se concreta en una contravención o
desobediencia a leyes o disposiciones de carácter administrativo q regulan relaciones entre la administración pública y
los administrados. La jurisprudencia de la CSJN, dice Núñez, ha calificado como contravenciones de esa especia a las
previstas en las leyes de aduana, réditos, impuestos internos, identificación de mercaderías, carnes, sellos, descanso
dominical y trabajo de mujeres y niños. Las contravenciones federales no pueden integrar el Código penal.
Son leyes especiales del congreso todas las normas sustanciales q este dicta p/ proteger los intereses de la entidad
central y como medio de poner en práctica las facultades delegadas x las entidades locales en el gobierno central
conforme a la CN p/ asegurar su normal ejercicio en los limites asignados.
Los limites impiden invadir c/ dichas normas el campo del derecho común. Ese contenido no puede tener más fuente q
la constitución. En ella deberá estar contemplado el punto de mantera especial, en previsiones genéricas o especificas
pero siempre referidas a los poderes delegados al gobierno central p/ garantizar la soberanía nacional, el régimen de
gobierno establecido y la seguridad política y económica de la nación.
Estas leyes pueden encontrarse en la legislación codificada como en la no codificada. C/ relación a las no codificadas y
conjuntamente c/ la legislación fiscal q al congregarse c/ las leyes impositivas y las de regulación de sociedades y
entidades comerciales integran la materia propia del derecho penal económico, ej.: leyes sobre ciudadanía y
naturalización nº 346 y sus respectivas actualizaciones y modificaciones.
El congreso tiene la facultad de dictar el Código penal, q se aplica en todo el territorio de la república.
Contenido limitado al derecho penal común.
C/ una de esas fuentes represivas funciona en lo q atañe a la parte especial, al elenco de infracciones y penas, en forma
autónoma. Esta autonomía es substancial, pues c/ una de esas fuentes tiene su materia propia q no debe ser invadida ni
complementada x las otras. No sucede lo mismo en la parte general, en lo q respecta a las disposiciones generales
reguladoras de la imputación delictiva y de la pena. Las necesidades practicas exigen una armonía general, expresada x
todo el país o en los ámbitos provinciales.
Ese fondo común legislativo está constituido en o q al orden de la legislación represiva emanada del congreso respecta,
x las disposiciones.
d. El art 4 del c. penal y el sistema represivo.
Esa función general ordenadora es la junto c/ el art 31 de la constitución establece la jerarquía de las leyes, determina la
existencia de un sistema común de legislación penal p/ todo el país, sino p/ todo el conjunto de principios q integra el
sistema penal. Mientras no está de x medio una garantía constitucional, las provincias pueden sancionar principios no
coincidentes c/ los de la parte general del c. penal.
El art 4 del c. penal debe ser considerado aplicable a las leyes del congreso y a la q dictan las provincias en materia
contravencional, mientras estas no establezcan lo contrario y siempre q no vulnere principios constitucionales
superiores.
Núñez, resulta contrario x un lado al sistema constitucional construido sobre la base de q las provincias se han reservado
materias de gobierno local exentas de la jurisdicción nacional sometidas a su regulación, efectividad y destrucción a las
jurisdicciones locales s/ mas limitación q la supremacía de la constitución.
X otro lado al reconocerle al congreso imperio sobre la materia contravencional, desconoce q entre los delitos,
entregados a la regulación del congreso mediante el Código penal y las contravenciones o faltas, media una diferencia
jurídica sustancial.
Al reconocerle el art 4 imperio en la represión reservada x las provincias, es la de si los vacios de la parte general de esa
represión pueden ser llenados x la aplicación de las disposiciones generales del Código penal x representar una leu
análoga. La aceptación depende si in bonam partem el juez provincial puede suplir las lagunas del derecho penal
provincial argentino.
Las disposiciones generales del Código penal rigen en virtud de su art 4 como derecho supletorio, solo respecto de las
leyes del congreso, c/ validez o c/ alcance p/ los territorios nacionales. La vigencia supletoria no funciona cuando esas
leyes disponen lo contrario cuando disponen la no vigencia de esas disposiciones generales. La disposición contraria
puede ser expresa o implícita.
IV. El derecho penal como disciplina normativa.
A. Objeto.
Al considerar el derecho penal como un conjunto de NJ, se llama estudio dogmatico pq presupone la existencia de una
ley y se propone su sistematización, interpretación y aplicación correctas.
Estos estudios se caracterizan x el objeto sobre el q versan, x los materiales q manejan, un conjunto de leyes, un sistema
de normas vigentes; cuyos contenidos elaboran.
Lo q caracteriza a toda dogmatica jurídica es el objeto estudiado x ella, q es siempre un derecho positivo dado. Su
existencia es consecuencia ineludible del solo hecho q existan derechos positivos, vigentes. La dogmatica supone la
distinción entre el derecho (de lege lata) y el derecho posible (de lege ferenda) y se ocupa del 1º.
La dogmatica estudia un sistema de normas, como voluntad actuante. La ley es un modo del deber ser. La interpretación
sociológica de la norma puede conducir a negarla, c/ aquellas confusiones también se resta pureza a las ciencias causal-
explicativas.
Soler refuta los embates de la dogmatica jurídica, en especial la corriente jusnaturalista. Y concluye x delinear una tesis
derogatoria de cualquier disposición de derecho positivo q solo será tal, cuando el derecho natural le da permiso p/
disponer lo q dispone. El saber jurídico es el conocimiento de las verdaderas normas. Las otras formaran un conjunto
meramente informativo y caprichoso cuyo conocimiento será útil en cierto sentido preventivo.
B. Método.
Derecho como ciencia normativa usa el método racional deductivo.
En el derecho penal los métodos difieren sustancialmente: en el proceso de creación de la ley, el legislador individualiza
c/ conducta, la aísla y la reagrupa p/ establecer sus conexiones y llegar a una formulación valida. Establece un común
denominador a todas las figuras delictivas y formula las reglas q las rigen. P/ ello utiliza un procedimiento lógico
abstracto, respetando los principios básicos de la lógica formal q son  identidad, no contradicción, razón suficiente y
3º excluido. Esto es un procedimiento inductivo q va de una conducta humana particular al sistema jurídico en general.
El momento de la aplicación de la ley penal se procede a contornear c/ elementos reales, la conducta humana p/ luego
verificar si c/ todos los elementos extraídos de la realidad, se logra la subsunción de dicha conducta a una figura en
particular. Se sintetiza en un procedimiento de verificación. Esto es un procedimiento deductivo q va del sistema jurídico
a la conducta.
La explicación científica del derecho penal solo es posible x el método dogmatico q consiste en tomar el conjunto de
preceptos vigentes y construir un sistema c/ ese material. Este razonamiento jurídico presupone la existencia de normas
de las cuales se parte p/ inferir consecuencias y construir un sistema. Las normas están compuestas x conceptos
abstractos, deben ser manejadas en la tarea sistemática. Las operaciones necesarias p/ alcanzar el resultado son:
descripción y aislamiento de c/ figura jurídica, comparación, jerarquización y agrupamiento p/ inducir principios
generales o criterios de sistemáticos y distributivos.
Finalmente la deducción verificante de la exactitud de los principios alcanzados.
La terea de la dogmatica consiste en reducir el material normativo q inorgánicamente produce el legislador, a un sistema
coherente q funcione s/ contradicciones. Ese material normativo ha sido creado s/ pretensiones doctrinarias y responde
a las exigencias de la política y de la necesidad y es la misión del dogmatico el ordenarlo adecuadamente.
Todas las elaboraciones de lege lata deben extraerse de la ley. P/ el estudio dogmatico es un dogma el principio de la
plenitud del orden jurídico estatuido. Esta afirmación no importa negar q el derecho vigente tenga x objeto el mundo
real, pues su punto de referencia son las conductas de los hombres. La sistematización dogmatica debe adecuarse a la q
ha estructurado el legislador, y no a la q resulta de evoluciones escolásticas, pq estas muestren un orden penal más
justo q el legislado.
C. Relaciones del derecho penal c/ disciplinas no normativas.
Las disciplinas denominadas ciencias penales, se vinculan c/ el derecho penal y hacen posible su estudio como fenómeno
individual, cuya herramienta indispensable es la criminalística, o como fenómeno social ya sea p/ llevar a cabo una
política de represión del delito, como presupuesto, del estudio de la sociedad como factor determinante de la
criminalidad.
C/ el advenimiento del positivismo penal, se introduce confusión y se estudian conjuntamente conocimientos de distinta
naturaleza. Enciclopedia criminológica: conjunto de disciplinas q estudian los medios de combatir la delincuencia.
Algunos autores quisieron hacer una ciencia enciclopédica, q es denominada sociología criminal o criminología.
Las ciencias criminológicas constituyen una realidad q no puede ser ignorada. La función de estos conocimientos
señalaba su naturaleza y cometido. Todo está en no confundir, superponer o sustituir.
La tesis enciclopedista fue el producto de una escuela y de un momento. La característica común a todo el
neopositivismo o positivismo crítico es reconocer al derecho penal su autonomía de ciencia jurídica. No puede ya
discutirse la independencia del derecho penal lo mismo q la de otras ciencias jurídicas y la necesidad de su estudio
aparte de las demás disciplinas c/ las q se quiso constituir la enciclopedia criminológica.
Se pueden clasificar esos saberes concernientes al delito, al delincuente y a la sociedad en 2 grupos:
a. El conjunto de disciplinas no normativas q asisten al derecho penal en el estudio del delito como fenómeno
individual:
a.1. la antropología criminal: la purificación y la profundización de los estudios relativos al sujeto delincuente solo se
alcanza sobre la base de desterrar ese tipo de descripciones o exposiciones pretendidamente científicas.
La tendencia más aceptada considera q la criminología se integra c/ la antropología criminal y la sociología criminal c/
las q se constituyen sus 2 grandes capítulos. Este punto de vista es sostenido x Von Liszt. Ruíz Funes agrega la psicología
criminal. La antropología criminal es entendida como el estudio de la delincuencia como fenómeno social. Los objetos
de la antropología de la sociología criminal son el delincuente y la delincuencia.
a.2. la medicina legal. Utiliza la totalidad de las ciencias medicas p/ dar respuesta a interrogantes jurídicos, y asume
relevancia p/ la determinación de la muerte y sus motivos.
Sistematiza todos los conocimientos de naturaleza médica a los cuales el derecho hace referencia y q se hacen
necesarios p/ aplicar la ley.
a.3. psiquiatría forense. Parte de la medicina legal, es una guía indispensable p/ establecer la imputabilidad o
inimputabilidad del autor de un hecho delictivo.
A través del estudio de la psiquis del imputado o de la víctima, determina cuestiones sustanciales como la imputabilidad
o inimputabilidad, la veracidad de ciertas acusaciones o el estado de salud mental en función de las exigencias de la
figura delictiva.
a.4. criminalística. Estudio de los procedimientos científicos de investigación de los delitos.
b. Conjunto de disciplinas no normativas q asisten al derecho penal en el estudio del delito como fenómeno social:
b.1. criminología: aplica métodos biológicos p/ el conocimiento de los fenómenos sociales, sometiendo la sociedad al
método causal explicativo y q adhiere al determinismo de las acciones humanas.
Von Liszt: la criminología es el estudio del delito como fenómeno, a diferencia del derecho penal q lo estudia como ente
jurídico. Una ciencia causal explicativa integrada x el estudio del proceso de causación. La criminología es etiología
criminal y esta integrada x el examen de 2 órdenes de factores: los subjetivos (antropología criminal) y los objetivos
(sociología criminal). No existiría una diferencia de objetos, sino solamente de método, en la 1º, el método de la
observación de casos individuales, y en la 2º, la observación de fenómenos de masa. 2 procedimientos se integrarían
recíprocamente p/ verificar los resultados respectivamente obtenidos, integración q puede llevar al conocimiento más
correcto.
Se ha destacado la importancia de la función meramente descriptiva de los hechos y de las relaciones q entre ellos
media, x considerar q la investigación causalista pura del tipo de la empleada x las ciencias físicas o biológicas puede no
constituir en este caso otro sector de la realidad la mejor manera de comprender y de explicar el fenómeno estudiado.
La criminología no representa, en sí misma, una ciencia autónoma.
El auxilio de la criminología al derecho penal no se traduce en valoraciones y calificaciones de los fenómenos
individuales y sociales, sino en su determinación causal, descriptiva y funcional, quedando a cargo del legislador penal su
valoración político-criminal.
El auxilio de la criminología al derecho penal s/ manifiesta así, en el conocimiento a los efectos de su apreciación
normativa x el legislador, de realdades operantes en el ámbito de los intereses de una sociedad; en la cooperación p/ el
conocimiento de las realidad ya captadas x las normas represivas. Es secundario q en razón del 1º tipo de auxilio, se
pueda discutir el carácter criminal de la ciencia q lo proporciona.
b.2. sociología criminal. Se ocupa de fenómenos de repetición o de masa, de interacción individual y de los productos
de esta interacción, estudiar la delincuencia como fenómeno total y estudiar todo otro fenómeno social q tenga relación
c/ la actividad represiva. Temas suyos el estudio de la delincuencia en el sentido general referido, los sentimientos, ideas
y reglas de responsabilidad, etc. La sociología criminal será integrante de la sociología general.
b.3. política criminal. Corriente doctrinaria. Esa tendencia se caracterizó x el empeño en propender a la modificación de
las legislaciones vigentes sobre la base de los resultados alcanzados x el estudio sociológico y antropológico del delito y
del delincuente.
La función de ese conjunto de disciplinas debía consistir en suministrar el material p/ infundir al derecho penal nuevos
contenidos. La labor del jurista era la tarea de hallar formulas legales satisfactorias, p/ las conclusiones de esas ciencias y
p/ las necesidades de la política de c/ país. Esta corriente se mostro eficaz como un eclecticismo, dentro de las luchas de
escuela q caracterizaron las tendencias penales de fines del siglo pasado y comienzos del presente.
Tiene x finalidad adecuar la legislación penal a las necesidades de la defensa de la sociedad frente al delito, mediante la
configuración de delitos, penas y medidas de seguridad y las reglas q los rigen, así como el mejoramiento del
procedimiento penal y de la ejecución de las penas y de las medidas de seguridad y corrección. La política criminal
aprovecha p/ mejorarla, los datos de la criminología y los aportes q de la experiencia carcelaria y de la política social, de
la técnica legislativa, etc. Considera útiles p/ cumplir su misión.
La política criminal puede seguir siendo concebida como un campo en el cual se procura conciliar las conclusiones de la
ciencia c/ las exigencias de la política, conservando as la pureza metódica de la 1º y frenando las improvisaciones de la
2º.
El castigo x si solo no es eficiente, x eso la política criminal busca otros medios de prevención.
Hay q distinguir algunas expresiones q suelen emplearse de modo indistinto.
La política criminal es una tendencia doctrinaria caracterizada x propender a la modificación de las legislaciones vigentes
sobre la base de los resultados alcanzados x el estudio sociológico y antropológico del delito y del delincuente y q tiene x
objeto adecuar la legislación penal a las necesidades de la defensa de la so c/ frente al delito.
Es el arte de enjuiciar críticamente al derecho penal en vigor y de realizar su reforma o modificación, de acuerdo c/ los
datos proporcionados x la ciencia sobre la forma y recursos más adecuados p/ combatir el delito.
La política jurídica se ocupa de revelar el plan de futuro inmediato del derecho, conforme al ideal jurídico realizable. C/
comunidad, tiene su ideal jurídico y este plan de futuro inmediato forma parte de la pretensión de política jurídica. Esta
expresión (pol. Jurídica) debemos vincularla al concepto de “mundo jurídico” entendido como una relación entre la
sociedad, la cultura y el derecho. Un cambio en la política jurídica de un país equivale a la transformación de todas sus
ciencias sociales aunque no en la totalidad de c/ u de ellas.
La política legislativa es solo una de las manifestaciones de la política jurídica, únicamente el cambio producido a nivel
de la ciencia del derecho.

También podría gustarte