Está en la página 1de 16

LA CABAÑA DEL TÍO TOM

Harriet Beecher Stowe

INTRODUCCIÓN
La cabaña del Tío Tom es una obra de estilo coloquial, bien escrita, con enorme fuerza es como
un púlpito para su autora, los caracteres femeninos son los fundamentales en la obra y los
masculinos los arropan, también lo es la ruptura con muchos tópicos de su tiempo. En la obra
la religiosidad es un apoyo constante contra la esclavitud. Una obre muy noble y hermosa en
su contenido humano y espiritual, habla de la esclavitud de cómo eran tratados los negros y de
hombres sin escrúpulos que no sentían ni el más mínimo sentimiento hacia ellos, también
contiene religiosidad ya que la mayoría de los personajes se apoyan del cristianismo para
sobre llevar todos sus problemas y tristezas.

Es una obra maravillosa que te hace reflexionar como ser humano al mismo tiempo que inspira
tristeza, compasión y humanidad.

RESUMEN

Capítulo I.- Un hombre humanitario


Eliza escucha la conversación entre el Sr. Haley y el Sr. Shelby en donde Haley le dice a Shelby
que le quiere comprar a Tom, a Eliza y a su hijo. Eliza va y se lo cuenta a la Sra. Shelby.

Capítulo II.- La madre


Eliza recordaba a su esposo George, un hombre que fue separado de su patrón que lo quería
mucho cuando fue vendido por su propietario.

Capítulo III.- Esposo y Padre


George fue a ver a su esposa y a su hijo y le contó a su esposa lo mal que la pasaba con su
nuevo dueño y su hijo, lo humillaban y lo golpeaban hasta que se cansaban entonces ella al ver
su sufrimiento no quiso contarle que el señor Haley quería comprarlo.

Capítulo IV.- Una noche en la casa del Tío Tom


Chloe, George y Tío Tom leían la Biblia mientras el señor Shelby firmaba el contrato de venta
de Tom y Harry el hijo de Eliza.

Capítulo V.- Sentimientos de un ser humano cuando cambia de patrón


Eliza escuchó una conversación entre los señores Shelby en donde se entera que han vendido
a Tom y a Harry, de inmediato fue a la cabaña del Tío Tom para avisarle, para que huyera, pero
cuando llegó allí Tom se negó a huir; ella tomó a su hijo y se marchó.

Capítulo VI.- Descubrimiento


Al día siguiente cuando Haley fue a buscar a sus nuevos esclavos se enteró que Eliza había
huido con su hijo, se enfureció tanto que el señor Shelby ordenó a Andy y a Sam que ayudaran
a Haley a buscarla.

Capítulo VII.- Lucha de una madre


Eliza con su hijo en brazos huía solo con sus oraciones y plegarias al Todopoderoso, mientras
Chloe lloraba amargamente por la decisión de su patrón, Tom tranquilo se resignaba a la
decisión de su amo, cuando lo mando llamar y le dijo la decisión que había tomado; Tom no le
reprocho nada y lo aceptó, mientras Eliza seguía huyendo con Haley detrás de ella. Sam y Andy
se dieron cuenta de que estaba cerca de alcanzar a Eliza e hicieron todo lo posible para que
pudiera escapar y llegó a una granja.

Capítulo VIII.- Un complot


Haley volvió a ala posada donde estaba Eliza y estando en su habitación ella entro un hombre y
le dijo: que lo mandaba Tom Loker, mientras tanto Haley le pedía ayuda a Tom Loker para
encontrar a Eliza, Sam y Andy en ese momento llegaban a la casa de los Shelby, la señora con
ansiedad preguntaba a Sam lo que había pasado, este le contó todo; la señora los mando con
Chloe la cocinera para que les diera un poco de comida como recompensa de lo que habían
hecho, en ese momento Haley ya había hecho un plan con su amigos para ir por Eliza ya que
ellos querían a una joven blanca que estaba donde estaba escondida Eliza.

Capitulo IX.-Un senador es un hombre como los demás.


El senador Bird le estaba contando a su esposa que había sido aprobada una ley en donde no
pueden proteger a los negros y ella le dijo que cree mas en la Biblia de pronto entro Cudjoe y
la señora descubrió a Eliza entonces los señores Bird la interrogaron y ella les contó su historia,
les conmovió tanto que el señor Bird decidió llevarla personalmente a casa de Van Trompe, al
llegar le contaron la historia de Eliza y el aceptó que se quedara allí y le dio mucha confianza.

Capítulo X.- Toma de posesión


Tom, Chloe y sus hijos se encuentran en la cabaña, ella le prepara comida y su ropa mientras él
lee su Biblia en eso llegó la señora Selby y le prometió que lo rescataría lo más pronto posible,
pero llegó Haley y se lo llevó, de pronto se detuvieron con el herrero para comprar unas
esposas cuando George los encontró y se puso tan furioso que quería matar a Haley pero Tom
no lo dejó y George le amarró un dólar al cuello; en el camino Haley le dijo que si se portaba
bien lo trataría bien.

Capítulo XI.- La propiedad humana revuelta contra el propietario


George el esposo de Eliza se encontró con el señor Wilson y le contó que había perdido a su
madre a su padre y hermanas , él iba disfrazado y se hacía llamar Butler, le contó que se iba a ir
a Canadá a buscar a su esposa y a su hijo entonces el señor Wilson le ofreció dinero y este lo
aceptó con la condición de que se lo pagaría, le dio un alfiler y le pidió que se lo entregara a su
esposa y que le dijera que él la amaría hasta el último día de su vida.

Capítulo XII.- Un incidente notable


Haley compró otros 3 esclavos y al subirse al buque compró a otra esclava con su hijo los
cuales no sabían que los habían vendido y cuando la mujer se distrajo Haley vendió a su hijo y
en la noche la mujer se tiró al mar y se suicidó mientras a Haley pareció no importarle.
Capítulo XIII.- Modo de ser de los cuáqueros
George fue rescatado por un grupo de cuáqueros y lo llevaron a la casa donde estaba Eliza y su
hijo.

Capítulo XIV.- Evangelina


En el buque Tom conoció a Evangelina y a sus padres, hizo amistad con ella, la niña le pidió a
su padre que lo comprara, un día ella cayó al agua y Tom sin pensarlo se lanzó por ella, el
padre de la niña lo compró.

Capítulo XV.- El nuevo patrón de Tom y otras cosas


Evangelina, su padre y su tía que tenía 45 años y era tratada como una niña llegaron a la casa
donde estaba la madre de Eva que se llamaba Marie. Todos los que vivían ahí eran felices que
hasta a un esclavo se le olvidaba que lo era.

Capítulo XVI.- La nueva ama de Tom y sus opiniones


Marie era una mujer llena de rencor que aturdí a Ophelia la encargada de la casa todo el
tiempo, además no quería a los negro, un día antes de irse a la iglesia Eva dio una prueba de su
bondad dándole su frasco de sales de oro y diamantes a una criada por lo que su madre le
hecho la culpa al padre de la niña y le dijo que tenía que ver las diferencias entre ellos y los
criados.

Capítulo XVII.- La resistencia del hombre libre


George, Eliza y su hijo estaban muy contentos cuando llegó Simón a decirles que los buscaban
que huirían con un amigo llamado Michael, ellos se fueron pero los alcanzaron por lo que
bajaron del carruaje y se escondieron en un monte entonces sus perseguidores empezaron a
disparar hasta que se fueron y dejaron mal herido a Tom Loker, George y su familia lo
ayudaron y lo llevaron a casa de un amigo de Michael para que se recuperara.

Capítulo XVIII.- Experiencias y Opiniones


Tom conoció a Prue una mujer que vendía panecillos y la maltrataban si no los vendían, él le
ayudo con su cesta y le preguntó por que estaba borracha ella decía que prefería al infierno y
Tom le habló de Jesucristo, pero ella insistió en que en el cielo también había blancos y la
azotarían.

Capítulo XIX.- Continuación...


Pasaron unos días y llegó otra señora vendiendo panecillos, cuando Ophelia preguntó por Prue
le dijo que ella estaba en una cueva moribunda; cuando Ophelia lo comentó en la cena nadie
pareció darle importancia ni siquiera Agustine el padre de Eva, en cambio Eva sintió
compasión.

Capítulo XX.- Topsy


Agustine compró a Ophelia una negrita llamada Topsy a la cual nadie la quería pero Ophelia le
fue enseñando todo y tomándole mucho cariño, Eva y ella se hicieron grandes amigas y su
amistad duró 2 años.
Capítulo XXI.- Kentucky
Tom escribe una carta donde dice que hasta que junte el dinero necesario volverá y al
escuchar esto Chloe pide permiso de ir a donde esta él y ayudarle a juntar el dinero para
comprar su libertad, la Sra. Shelby la apoya, pero el Sr. Decide pensarlo.

Capítulo XXII.- Al segarse la hierba, la flor se marchita


Evangelina enfermó Tom y Ophelia se dieron cuenta pero sus padres no le tomaron
importancia, siendo que había heredado la enfermedad de su abuela.

Capítulo XXIII.- Henry


Un tío y su primo Henry de Eva fueron a tomar unas vacaciones, mientras estaban ahí su primo
le dio a Dodo un negro un latigazo y Eva fue a ayudarlo; Eva le pidió a su primo que no tratara
a los negros así Henry lo prometió.

Capítulo XXIV.- Sombríos Presagios


El doctor le dijo que se mejoraría pero Eva sentía que ya se iba a morir y un día le dijo a Tom
que comprendía a Jesús ya que ella también moriría por cualquiera de los esclavos que
conocía.

Capítulo XXV.- El pequeño evangelista


Topsy seguía robando por lo que Ophelia la azotaba, Eva la vio y corrió a decirle a la niña que
Jesús la amaba y que dejara sus malas acciones y le dijo a su tía que dejara de ver a Topsy
como una negra ya que eso era lo que le impedía amarla.

Capítulo XXVI.- La muerte


Eva mandó llamar a todos lo esclavos y le pidió a su tía que le cortara el cabello a los sirvientes
les dijo que los amaba y que nunca se alejaran de Dios, les dio un rizo a cada uno y les pidió
que cuando lo vieran se acordaran de ella y de Dios y unos días después luego de un suspiro
murió.

Capítulo XXVII.- ¡Dolor!


A pesar de que Agustine sentía un gran dolor no lo expresaba, Tom se le acercó a consolarlo y
él le pidió que l
LA CABAÑA DEL TIO TOM

de Harriet Beecher Stowe


La autora.
Harriet Beecher Stowe ha nacido el 14 de junio de 1811 en Lichtchfield en el Connecticut. A pesar de una
formación puritana-su padre era pastor de una congregación por la tradición de Jonathan Edwards y sus seis
hermanos deberán seguir esa vía- su ví no es ni pura ni religiosa. La fé protestante juega sin embargo un papel
importantisimo en su vida.
Después de una sólida base intelectual entamada por sus estudios, se casa en 1835 con Calvin Stowe, pastor y
profesor de literatura bíblica. En 1849, ve morir de cólera su sexto hijo, lo que la sume en un profundo dolor. La
ley de 1850, que obligaba a denunciar los esclavos, incluso en los de Estados Libres ya, obligaba todas las
personas a venir a denunciarlos a las autoridades, inspirará a Harriet Beecher Stowe un libro entregado por
capítulos que empieza a aparecer en 1851, en el "The National Era": La cabaña del tio Tom o la vida de los
húmildes (Uncle Tom's Cabin). Esta obra provoca contrarevéses apasionados que tuvieron una influencia
determinanta sobre la guerra civil. Traducido en treinta y dos lenguas, se jugó en el teatro hasta 1930. Publica
después una segunda parte en 1856: Dred, historia de una gran marisma maldita.
El éxito de Sra. Stowe es menos válido por su forma literaria sino que ha sido un éxito por la actualidad del tem
a en esa época, el problema de la esclavitud siendo un tema que dividía profundamente America de aquellos
momentos.
Harriet Beecher Stowe muere el 1 de julio de 1896.
La historia de la obra.
Cuentan que mientras millares de vidas se perdían en los campos de batalla de Estados Unidos durante la
Guerra de Secesión que entre 1861 y 1865 enfrentó a los estados esclavistas del Sur con los abolicionistas del
Norte, el presidente Abraham Lincoln mantuvo una entrevista con la esposa de un predicador llamado Calvin
Stowe. Antes de empezar a charlar el político miró risueñamente a la mujer y dijo: «De modo que es usted la
mujercita que ha provocado el estallido de esta guerra...».

La anécdota seguramente sea apócrifa, pero sirve para indicar sin exageración alguna la fama y el impacto que
había provocado en la sociedad norteamericana un libro firmado por la señora en cuestión: Harriet Beecher
Stowe. Su título era La cabaña del tío Tom y ya se han cumplido los 150 primeros años de su publicación.
El éxito fue innegable, pues la aceptación por el público fue masiva, consiguiendo ser uno de los libros mas
vendidos en el siglo XIX. Sin embargo, aquellos años no resultaron fáciles para Harriet Beecher Stowe. La
muerte de sus cuatro hijos, la tardanza de Lincoln por proclamar la emancipación de los esclavos en todo el
país, y el levantamiento de los nacionalistas del sur, que deseaban conservar sus privilegios sobre la esclavitud.
A pesar de ello, la escritora no dejó de trabajar incansablemente.Entre 1862 y 1884 Harriet escribió un libro por
año aproximadamente con un éxito más que regular.

Después de su muerte, en 1896, vendrían las críticas a La cabaña del tío Tom, en ocasiones muy duras. En
primer lugar se censuró su carácter acentuadamente cristiano que llegaba al punto de convertir al tío Tom en
mártir que perdona a su asesino. Si tal énfasis había obtenido gran apoyo en 1852, a finales del siglo XIX los
personajes y el tono de la novela eran tachados de insoportablemente santurrones.

Curiosamente, fueron los activistas negros de los años 60 del siglo XX los que se volvieron con más aspereza
contra el clásico que tanto había hecho por extender la causa de la emancipación. Para colectivos como los
Panteras Negras o los Musulmanes Negros, los personajes de la obra padecían una resignación insufrible en
lugar de armarse para combatir la opresión.

En algunos círculos la expresión Tío Tom se convirtió en un grave insulto referido a los que no tenían agallas
para enfrentarse con la discriminación racial y las injusticias. Lo políticamente correcto oscurecía así el análisis
histórico de una obra que, en su tiempo, había resultado decisiva en la ayuda a la liberación de los esclavos. La
Historia tiene, no pocas veces, estas absurdas paradojas
RESUMEN
El libro narra las vicisitudes de un esclavo llamado Tío Tom que pasa de unos amos a otros entrelazándose
todas las historias unas con otras, ya que aparte del personaje central (Tío Tom) a su alrededor se mueven
otros con sus historias respectivas. Historias realmente conmovedoras llenas de críticas hacia el pensamiento
esclavista de la época, con opiniones muy personales de la autora al respecto. Hay ciertos pasajes en el libro
que ni el mejor autor de suspense hubiera podido realizar, imágenes muy cinematográficas, como la de una
fuga, como la de una plantación en los pantanos de Nueva Orleans, una supuesta historia de fantasmas que
esconde realmente otra cosa, etc. En fin un gran libro lleno de momentos inolvidables.
Capítulo I.- Un hombre humanitario
Eliza escucha la conversación entre el Sr. Haley y el Sr. Shelby en donde Haley le dice a Shelby que le quiere
comprar a Tom, a Eliza y a su hijo. Eliza va y se lo cuenta a la Sra. Shelby.
Capítulo II.- La madre
Eliza recordaba a su esposo George, un hombre que fue separado de su patrón que lo quería mucho cuando
fue vendido por su propietario.
Capítulo III.- Esposo y Padre
George fue a ver a su esposa y a su hijo y le contó a su esposa lo mal que la pasaba con su nuevo dueño y su
hijo, lo humillaban y lo golpeaban hasta que se cansaban entonces ella al ver su sufrimiento no quiso contarle
que el señor Haley quería comprarlo.
Capítulo IV.- Una noche en la casa del Tío Tom
Chloe, George y Tío Tom leían la Biblia mientras el señor Shelby firmaba el contrato de venta de Tom y Harry el
hijo de Eliza.
Capítulo V.- Sentimientos de un ser humano cuando cambia de patrón
Eliza escuchó una conversación entre los señores Shelby en donde se entera que han vendido a Tom y a Harry,
de inmediato fue a la cabaña del tio Tom para avisarle, para que huyera, pero cuando llegó allí Tom se negó a
huir; ella tomó a su hijo y se marchó.
Capítulo VI.- Descubrimiento
Al día siguiente cuando Haley fue a buscar a sus nuevos esclavos se enteró que Eliza había huido con su hijo,
se enfureció tanto que el señor Shelby ordenó a Andy y a Sam que ayudaran a Haley a buscarla.
Capítulo VII.- Lucha de una madre
Eliza con su hijo en brazos huía solo con sus oraciones y plegarias al Todopoderoso, mientras Chloe lloraba
amargamente por la decisión de su patrón, Tom tranquilo se resignaba a la decisión de su amo, cuando lo
mando llamar y le dijo la decisión que había tomado; Tom no le reprocho nada y lo aceptó, mientras Eliza
seguía huyendo con Haley detrás de ella. Sam y Andy se dieron cuenta de que estaba cerca de alcanzar a Eliza
e hicieron todo lo posible para que pudiera escapar y llegó a una granja.
Capítulo VIII.- Un complot
Haley volvió a ala posada donde estaba Eliza y estando en su habitación ella entro un hombre y le dijo: que lo
mandaba Tom Loker, mientras tanto Haley le pedía ayuda a Tom Loker para encontrar a Eliza, Sam y Andy en
ese momento llegaban a la casa de los Shelby, la señora con ansiedad preguntaba a Sam lo que había pasado,
este le contó todo; la señora los mando con Chloe la cocinera para que les diera un poco de comida como
recompensa de lo que habían hecho, en ese momento Haley ya había hecho un plan con su amigos para ir por
Eliza ya que ellos querían a una joven blanca que estaba donde estaba escondida Eliza.
Capitulo IX.-Un senador es un hombre como los demás.
El senador Bird le estaba contando a su esposa que había sido aprobada una ley en donde no pueden proteger
a los negros y ella le dijo que cree mas en la Biblia de pronto entro Cudjoe y la señora descubrió a Eliza
entonces los señores Bird la interrogaron y ella les contó su historia, les conmovió tanto que el señor Bird
decidió llevarla personalmente a casa de Van Trompe, al llegar le contaron la historia de Eliza y el aceptó que se
quedara allí y le dio mucha confianza.
Capítulo X.- Toma de posesión
Tom, Chloe y sus hijos se encuentran en la cabaña, ella le prepara comida y su ropa mientras él lee su Biblia en
eso llegó la señora Selby y le prometió que lo rescataría lo más pronto posible, pero llegó Haley y se lo llevó, de
pronto se detuvieron con el herrero para comprar unas esposas cuando George los encontró y se puso tan
furioso que quería matar a Haley pero Tom no lo dejó y George le amarró un dólar al cuello; en el camino Haley
le dijo que si se portaba bien lo trataría bien.
Capítulo XI.- La propiedad humana revuelta contra el propietario
George el esposo de Eliza se encontró con el señor Wilson y le contó que había perdido a su madre a su padre
y hermanas , él iba disfrazado y se hacía llamar Butler, le contó que se iba a ir a Canadá a buscar a su esposa y
a su hijo entonces el señor Wilson le ofreció dinero y este lo aceptó con la condición de que se lo pagaría, le dio
un alfiler y le pidió que se lo entregara a su esposa y que le dijera que él la amaría hasta el último día de su
vida.
Capítulo XII.- Un incidente notable
Haley compró otros 3 esclavos y al subirse al buque compró a otra esclava con su hijo los cuales no sabían que
los habían vendido y cuando la mujer se distrajo Haley vendió a su hijo y en la noche la mujer se tiró al mar y se
suicidó mientras a Haley pareció no importarle.
Capítulo XIII.- Modo de ser de los cuáqueros
George fue rescatado por un grupo de cuáqueros y lo llevaron a la casa donde estaba Eliza y su hijo.
Capítulo XIV.- Evangelina
En el buque Tom conoció a Evangelina y a sus padres, hizo amistad con ella, la niña le pidió a su padre que lo
comprara, un día ella cayó al agua y Tom sin pensarlo se lanzó por ella, el padre de la niña lo compró.
Capítulo XV.- El nuevo patrón de Tom y otras cosas
Evangelina, su padre y su tía que tenía 45 años y era tratada como una niña llegaron a la casa donde estaba la
madre de Eva que se llamaba Marie. Todos los que vivían ahí eran felices que hasta a un esclavo se le olvidaba
que lo era.
Capítulo XVI.- La nueva ama de Tom y sus opiniones
Marie era una mujer llena de rencor que aturdí a Ophelia la encargada de la casa todo el tiempo, además no
quería a los negro, un día antes de irse a la iglesia Eva dio una prueba de su bondad dándole su frasco de sales
de oro y diamantes a una criada por lo que su madre le hecho la culpa al padre de la niña y le dijo que tenía que
ver las diferencias entre ellos y los criados.
Capítulo XVII.- La resistencia del hombre libre
George, Eliza y su hijo estaban muy contentos cuando llegó Simón a decirles que los buscaban que huirían con
un amigo llamado Michael, ellos se fueron pero los alcanzaron por lo que bajaron del carruaje y se escondieron
en un monte entonces sus perseguidores empezaron a disparar hasta que se fueron y dejaron mal herido a Tom
Loker, George y su familia lo ayudaron y lo llevaron a casa de un amigo de Michael para que se recuperara.
Capítulo XVIII.- Experiencias y Opiniones
Tom conoció a Prue una mujer que vendía panecillos y la maltrataban si no los vendían, él le ayudo con su
cesta y le preguntó por que estaba borracha ella decía que prefería al infierno y Tom le habló de Jesucristo,
pero ella insistió en que en el cielo también había blancos y la azotarían.
Capítulo XIX.- Continuación...
Pasaron unos días y llegó otra señora vendiendo panecillos, cuando Ophelia preguntó por Prue le dijo que ella
estaba en una cueva moribunda; cuando Ophelia lo comentó en la cena nadie pareció darle importancia ni
siquiera Agustine el padre de Eva, en cambio Eva sintió compasión.

Capítulo XX.- Topsy


Agustine compró a Ophelia una negrita llamada Topsy a la cual nadie la quería pero Ophelia le fue enseñando
todo y tomándole mucho cariño, Eva y ella se hicieron grandes amigas y su amistad duró 2 años.
Capítulo XXI.- Kentucky
Tom escribe una carta donde dice que hasta que junte el dinero necesario volverá y al escuchar esto Chloe pide
permiso de ir a donde esta él y ayudarle a juntar el dinero para comprar su libertad, la Sra. Shelby la apoya,
pero el Sr. Decide pensarlo.
Capítulo XXII.- Al segarse la hierba, la flor se marchita
Evangelina enfermó Tom y Ophelia se dieron cuenta pero sus padres no le tomaron importancia, siendo que
había heredado la enfermedad de su abuela.
Capítulo XXIII.- Henry
Un tío y su primo Henry de Eva fueron a tomar unas vacaciones, mientras estaban ahí su primo le dio a Dodo un
negro un latigazo y Eva fue a ayudarlo; Eva le pidió a su primo que no tratara a los negros así Henry lo
prometió.

Capítulo XXIV.- Sombríos Presagios


El doctor le dijo que se mejoraría pero Eva sentía que ya se iba a morir y un día le dijo a Tom que comprendía a
Jesús ya que ella también moriría por cualquiera de los esclavos que conocía.
Capítulo XXV.- El pequeño evangelista
Topsy seguía robando por lo que Ophelia la azotaba, Eva la vio y corrió a decirle a la niña que Jesús la amaba y
que dejara sus malas acciones y le dijo a su tía que dejara de ver a Topsy como una negra ya que eso era lo
que le impedía amarla.
Capítulo XXVI.- La muerte
Eva mandó llamar a todos lo esclavos y le pidió a su tía que le cortara el cabello a los sirvientes les dijo que los
amaba y que nunca se alejaran de Dios, les dio un rizo a cada uno y les pidió que cuando lo vieran se acordaran
de ella y de Dios y unos días después luego de un suspiro murió.
Capítulo XXVII.- ¡Dolor!
A pesar de que Agustine sentía un gran dolor no lo expresaba, Tom se le acercó a consolarlo y él le pidió que lo
ayudara a orar y amar a Jesús como su hija lo hacía y Tom logró ablandar su corazón.
Capítulo XXVIII.- La reunión
Agustine le prometió a Tom que sería libre, mientras Ophelia quería cada día más a Topsy tanto que la puso
bajo su nombre, Agustine y Marie estaban más tristes; Un día Agustine fue a un bar en donde murió por un
enfrentamiento en donde lo hirieron sin querer.
Capítulo XXIX.- Débiles de apoyo
Agustine murió y Marie sin importarle nada ni nadie Decidió vender todo, así que Ophelia le mando una carta a
la Sra. Shelby donde decía que Tom, Adolfo y otra media docena de esclavos serían vendidos al primer
traficante que encontraran.
Capítulo XXX.- Almacén de esclavos
Llevaron a todos los esclavos a la subasta y Simón Legree compró a Tom, a una mujer de edad y a su hija una
muchacha llamada Emmeline.
Capítulo XXXI.- La travesía
Simón un hombre amargado, brutal y vil hizo que sus esclavos se quitaran la ropa y se pusieran una toda rota
en el viaje por barco en el Río Rojo.
Capítulo XXXII.- Los lugares sombríos
Todos los esclavos llegaron a la casa a ellos los llevaron a unas chozas incluyendo a Tom, pero en cambio a
Emmeline Simón se la llevó a la casa y le dijo que si era buena con él sería tratada como Señora.
Capítulo XXXIII.- Cassy
Lucy estaba rendida y si no llevaba 3 kilos de algodón la azotarían así que Tom ponía algodón de su casta en la
de ella Cassy al ver la nobleza de Tom hizo lo mismo dándole algodón a Tom, al pesar las cestas todas
pesaban más de 3 kilos por lo que Simón ascendió a capataz a Tom y le ordenó que azotara a Lucy el se negó
y Sambo y Quimbo lo azotaron a él.
Capítulo XXXIV.- Historia de la cuarentena
Tom estaba en una pequeña sala bañado en sangre cuando llegó Cassy y le curo sus heridas y le dio agua, ella
le contó su historia y por que tenía el corazón tan duro, él quedó asombrado y comenzó a orar por ella.

Capítulo XXXV.- Recuerdos de amor


Quimbo encuentra el dólar y los rizos que tenía Tom se los muestra a Simón el cual piensa que es brujería, él le
tenía tanto miedo a su madre que piensa que la están invocando se va a su casa y empieza a tomar junto con
Sambo y Quimbo por lo cual hacen una orgía entonces Cassy va por Emmeline y la saca de la casa.
Capítulo XXXVI.- Emmeline y Cassy
Emmeline le propuso a Cassy que se fugaran pero esta no aceptó. Simón estaba enojado y le dijo a Cassy que
Tom le tenía que pedir perdón a lo que se negó y cuando iba a comenzar a golpearlo Cassy intervino por él.
Capítulo XXXVII Libertad
Eliza, George y su hijo fueron a Canadá. Eliza vestida de hombre y su hijo de niña. Llegaron a un pueblito en
donde por fin fueron libres.
Capítulo XXXVIII.- La victoria
Tom descubrió su verdadera victoria ya que los golpes y humillaciones que Legree le hacía ya no le lastimaban
el corazón. Un día Cassy lo fue a buscar para que escaparan pero él no acepto, solo le dijo que se llevara a
Emmeline.
Capítulo XXXIX.- La estratagema
Cassy se aprovechó de que Simón le tenía terror a la buhardilla de su casa ya que ella se había encargado de
hacer voces para conseguirlo, él ni siquiera se atrevía a acercarse a la puerta de la buhardilla, Cassy guardó ahí
comida, dinero y ropa se escapó junto con Emmeline y mientras todos las buscaban en el pantano ellas entraron
a la casa por la puerta de atrás.
Capítulo XL.- El mártir
Simón se desquito con Tom y mando a sus sirvientes Sambo y Quimbo a que lo medio mataran, ellos lo hicieron
pero después se arrepintieron y le pidieron a Tom que les Hablara sobre Jesús.

Capítulo XLI.- El joven amo


George fue a la plantación donde trabajaba Tom y lo encontró moribundo, él intentó comprarlo pero no se lo
quisieron vender, Tom al verlo le dije que por favor les dijera a sus hijo y a su esposa que era un orgullo ser
cristiano y murió.
Capítulo XLII.- Historia auténtica de un aparecido
Cassy y Emmeline lograron volver loco a Simón y se fueron a un barco en donde conocieron a George y a
Madame Thoux, Madame preguntó a George que si conocí a su hermano el cual resultó ser el esposo de Eliza
al escuchar esto Cassy se desmayó.
Capítulo XLIII.- Resultados
Madame Thoux, Cassy y Emmeline con ayuda de un reverendo fueron a Canadá y encontraron a Eliza y a
George, entonces todos juntos viajaron al sueño de George África y él se hizo famoso mundialmente.
Capítulo XLIV.- El libertador
George regresó a su casa Chloe esperaba que Tom viniera con él pero no lo hizo, después de cenar reunió a
todos lo esclavos y les dio por fin su ansiada libertad, les prometió trabajo y les contó como había muerto Tom
así que les pidió que cada vez que vieran la cabaña del tio Tom se acordaran de él.
PERSONAJES
Tío Tom.- Brazo derecho de Shelby, hombre alto fuerte, torso ancho, lleno de bondad, inspiraba respeto, no
obstante su sencillez y humildad inteligente.
Chloe.- cocinera de la casa de los Shelby, esposa de Tom.
Eliza.- 25 años, negra esposa de George Harris e hija de Cassy
Cassy.- mujer esbelta, alta, manos y pies delicados, mamá de Eliza
Evangelina Saint Clare.- niña de 5 años, rubia, noble, bondadosa, quería a los negros, amiga de Tom, como
ángel.
George Harris.- 35 años, esclavo talentoso, agraciado físicamente, hombre de confianza de una fábrica esposo
de Eliza que se hizo llamar Butler.
George Shelby.- niño inteligente y bondadoso, hijo de los señores Shelby.
Srs. Shelby.- Primeros amos de Tom, buenos, amables y bondadosos, padres de George.
Agustine.- Hijo de un rico plantador amo de Tom, papá de Evangelina, solo tenía un hermano, hombre frivolo y
escéptico, poco religioso.
Ophelia Saint Clare.- Institutriz de Evangelina y prima de su padre, 45 años, alta, fuerte y de forme angulosa,
rostro delgado, ojos negros, facciones duras, labios finos.
Marie.- Mamá de Evangelina, egoísta, dura, cruel, chantajista y manipuladora.
Sambo y Quimbo.- sirvientes de Simón, crueles, amargados, pero al final se vuelven bondadosos y buenos
gracias a Tom.
Simón Legree.- Hombre cruel, vil y despiadado. De corazón duro y amargado. Borracho.
Haley.- desgraciado, cruel, vil, malo, traficante de negros.
Emmeline.- Esclava de Simón Legree, astuta y joven.
Topsy.- Negra, hija adoptiva de Ophelia en un principio una ladrona, pero al tiempo buena, bondadosa, alegre y
buena amiga.
COMENTARIO PERSONAL
La cabaña del Tio Tom es una obra con estilo coloquio, bien escrita, con enorme fuerza es como un púlpito para
su autora, los caracteres femeninos son los fundamentales en la obra y los masculinos los arropan, también lo
es la ruptura con muchos tópicos de su tiempo. En la obra la religiosidad es un apoyo constante contra la
esclavitud. Una obra muy noble y hermosa en su contenido humano y espiritual, habla de la esclavitud de cómo
eran tratados los negros y de hombres sin escrúpulos que no sentían ni el más mínimo sentimiento hacia ellos,
también contiene religiosidad ya que la mayoría de los personajes se apoyan del cristianismo para sobre llevar
todos sus problemas y tristezas.
La verdad era que la obra en su conjunto es acentuadamente equilibrada y rehúye el presentar a todos los
propietarios de esclavos como a monstruos reconociendo incluso que entre ellos podía haber gentes
bondadosas. Pero no por ello dejaba de mostrar que la esclavitud era una vergüenza moral que abocaba a
terribles abusos psicológicos, físicos y sexuales.
ANALISIS LITERARIO DE LA CABAÑA DEL TIO TOM

I. BIOGRAFIA DEL HARRIET BEECHER STOWE.


Llamada Mrs. Store novelista norteamericana Litchfield, Connecticut, 1811- Hartford 1896, autora de la obra: la
Cabaña de el Tío Tom en 1852, que popularizo el movimiento antiesclavista.

II. JUSTIFICACION DEL TITULO DE LA OBRA.


Se llama así porque la obra cita a un hombre llamado Tom y cada vez que pasan cerca de la Cabaña donde el
vivía se acuerdan de cómo fue fiel al Señor Jesús sin importarle todo lo demás, y lo que tuvo que soportar hasta
el día de su muerte.

III. TEMATICA PRINCIPAL.


La esclavitud de Tom y como sufrió en toda su vida, sin hacer el mal a nadie, y como los amos fueron buenos
con sus esclavos y los dejaban en libertad.

IV. TEMATICAS SECUNDARIAS.


Los tratos inhumanos hacia los esclavos, tratando con discriminación racial a los negros.

V. PERSONAJES PRINCIPALES.
Arturo Shelby: dueño de Tom. Emilia Shelby: esposa de Arturo Shelby. Haley: Hombre que comercializa con
negros. Enriquito: hijo de Elisa, este fue vendido a Haley. Elisa: criada que escapo con su hijo. Jorge: esposo de
Elisa, que escapa hacia Canadá. Tía Clotilde: esposa del Tío Tom. Tío Tom: Esclavo más fiel del señor Shelby y
padre de 2 hijos. Jorge Shelby: Hijo de Arturo y de Emilia Shelby.

VI. ESTRUCTURA DE LA OBRA.


Esta escrita en prosa, es decir que es una historia continua y separada por capítulos los cuales tienen su
respectivo nombre.

VII. GÉNERO LITERARIO Y EPOCA.


La obra se encuentra en el género literario contemporáneo de la novela porque narra un hecho que fue real y
del género clásico de la épica.

VIII. AMBITO GEOGRÀFICO.


la Mansión de los Shelby, la cabaña del Tom, Kentucky, Canadá, la mansión Santa Clara, Río Rojo
Análisis de Texto de la Obra Literaria:

La Cabaña del Tío Tom.

 Fecha de Entrega:
Martes 28 de Septiembre del 2004.
Índice
Pág.
*Sobre el Autor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
*Datos Generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
*Sobre los Personajes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
*Contenido o Argumento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
*Conflicto o Situación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
*Desenlace o Término. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
*Mi Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Sobre el Autor
Harriet Beecher Stowe

Harriet Beecher Stowe es la Autora del libro que estamos analizando, que es una severa denuncia de la
esclavitud y una de las mejores novelas de la literatura estadounidense en su género. Fue una escritora y
abolicionista estadounidense. Harriet Beecher Stowe, nació el 14 de Junio de 1811 en Litchfield, Connecticut.
A pesar de una formación puritana, su padre era pastor de una congregación por la tradición de Jonathan
Edwards. La fé protestante juega sin embargo un papel importantísimo en su vida.
Su característica más exitosa como narradora, ha sido presentar escenas de la vida cotidiana que evocan un
hondo contenido emocional.
Su primer libro fue El Mayflower que era apuntes de escenas y personajes entre los descendientes de los
peregrinos. Este fue publicado en 1843.
Después de haber realizado sus estudios, se casó en el 1835 con Calvin Stowe, un pastor y profesor de
literatura bíblica. En 1849, murió de cólera su sexto hijo, lo que le causa un profundo dolor. La ley de 1850, que
obligaba a denunciar los esclavos, incluso en los Estados Libres, obligaba todas las personas a denunciarlos
con autoridades. Esto inspiró a Harriet Beecher Stowe un libro entregado por capítulos que empieza a aparecer
en 1851, en el periódico abolicionista “The National Era”: “La cabaña del Tío Tom” o “La Vida de Los
Humildes” (Uncle Tom's Cabin). El Editor de este periódico le ofreció 300 dólares por 40 entregas desde el
1850 hasta el 1851. Esta novela la escribió mientras vivía
en Brunswick (Maine).Se suponía que esta obra pasaría
5
inadvertida, porque el medio que la publicaba era muy minoritario, pero la conmoción que ocasionó en sus
primeros lectores llegó a tal grado que muy pronto los ejemplares usados del National Era se convirtieron en un
verdadero objeto de la codicia de los lectores.

Cuando en 1851 concluyó la publicación de la novela, un editor de Boston llamado J. P. Jewett se ofreció a
editarla bajo forma de libro en dos volúmenes. Fue así como fue editada en marzo de 1852. Esta Obra fue
traducida en 32 lenguas, y fue reproducida en el teatro hasta 1930.
El éxito resultó entonces verdaderamente sensacional. No sólo en EEUU. La obra saltó a Europa y Asia,
convirtiéndose en un extraordinario best-seller en más de 60 idiomas. En solo 5 años se vendieron 500,000
Ejemplares considerando sólo los vendidos legalmente. La cifra de copias pirata resulta incalculable incluso hoy
en día.

A pesar de ello, Harriet Beecher Stowe sólo cobró los Derechos de Autor de las ediciones estadounidenses. Y
tampoco percibió un céntimo de los Tomitudes, objetos que, supuestamente, se inspiraban en personajes y
episodios de la novela.
Este libro contribuyó a la cristalización de los sentimientos militantes contra la esclavitud en el Norte y aceleró
así el desencadenamiento de la Guerra Civil.
Buena parte de la población de EEUU fue consciente a través de ella del sufrimiento inherente a una institución
que separaba a los maridos de las mujeres y a los hijos de los padres para venderlos como si fueran animales y
someterlos a un maltrato que incluía el uso frecuente del látigo.

En los años siguientes los nacionalistas sureños entre otras


6
personas, acusaron a Harriet Beecher Stowe de no haber viajado nunca al Sur, de desconocer de primera
mano la situación de los esclavos e incluso de adolecer de una gazmoñería pietista.

El éxito de Harriet no fue por su forma literaria sino por tener un tema que se desarrollaba en esa época que era
el problema de la esclavitud, tema que dividía profundamente a la América de aquellos momentos.
Harriet Beecher Stowe también escribió relatos y poesía religiosa, aunque su reputación quedó gravemente
dañada tras publicar un artículo en Gran Bretaña titulado “La auténtica historia de la vida de Lord Byron”. En el
que perjudicaba al Lord.
Harriet Beecher Stowe murió el 1 de julio de 1896.

7
Datos Generales
Título: El Título de la Obra es: “La Cabaña del Tío Tom”
Ambiente de la Obra: En la Obra se mencionan tanto espacios Geográficos como Hidrográficos. Al principio de
la Novela, esta se desarrolla en el Estado de Kentucky en los Estados Unidos. Según la Narración va
avanzando, los Personajes se van moviendo de un lado a otro en los Estados Unidos.
Algunos de los lugares Hidrográficos por los que pasan los Personajes son el Río Ohio, el Lago Erie, entre
otros.
También son mencionados Vermont y el Canadá donde terminan algunos de los Personajes.
Género de la Obra: En la Obra predomina el Género Lírico y Novelesco, ya que la Autora describe con
palabras muy profundas a cada uno de los personajes y el espacio en el que se desarrolla la Obra, dando cierto
tipo de Opinión Personal.
9
Sobre Los Personajes
Personajes Principales

 Mr. Shelby: Era un verdadero Caballero dueño de una Hacienda y con muchos Esclavos.

 Mr. Haley: Era con quien estaba endeudado Mr. Shelby y quien más tarde compra a Tom.

 Tom: Era un esclavo de Mr. Shelby que es el Personaje más importante de la Obra.

 Enrique: Pequeño y hermoso negrito hijo de Elisa y esclavo de Mr. Shelby.

 Elisa: Joven negra que vivía con el Sr. y la Sra. Shelby desde su infancia y que había sido educada
por ellos.

 Jorge Harris: Era el esposo de Elisa que era esclavo de la Plantación vecina a la de Mr. Shelby y que
inventó una máquina para blanquear el Cáñamo. También aparece como Mr. Enrique Buttler de
Oaklands a mitad de la Historia.

 Mrs. Shelby: Era la esposa de Mr. Shelby que tenía Valores Excepcionales.

 La Tía Clotilde: Era la Jefa de la cocina de la “Casa” de los Shelby y la mujer de Tom.

 El Señorito Jorge Shelby: Era un Joven de 13 años que comprendía la importancia de su posición
hijo de los Shelby.

 Tomás Loker: Era un Hombre gigantesco amigo de Haley y que lo ayuda a encontrar a Elisa cuando
se fuga.

 Marks: Era el ayudante de Loker.


11

 Juan Bird: Era un Senador que ayuda junto a su esposa a Elisa en su fuga.

 María Bird: Era la esposa del Senador Bird.

 Evangelina Saint Claire (Eva): Era una niña de unos 6 años que convenció a su padre para que
comprara a Tom cuando era transportado en uno de los Barcos de Vapor del Ohio y que se hizo muy
buena amiga de Tom después de que se va a su Hacienda.

 Agustín Saint Claire: Era el Padre de Evangelina.

 María Saint Claire: Era la Esposa de Agustín pero no su verdadero amor.

 Ofelia Saint Claire: Era la prima de Agustín que se llegó desde Inglaterra para vivir con el.

 Topsy: Era una niña negra de unos 8 o 9 años de edad que fue comprada por Agustín para Ofelia.
 Alfredo Saint Claire: Era el hermano Gemelo de Agustín.

 Enrique Saint Claire: Era el Hijo de Alfredo de unos 13 años de Edad.

 Mr. Sheggs: Era el dueño de una casa donde se realizaban Subastas de Esclavos.

 Emelina: Era una Negra esclava que había sido comprada en la Casa de Subastas por el mismo
nuevo y último amo de Tom. Ella Tom se hicieron amigos.

 Mr. Legree: Era el nuevo y último amo de Tom muy cruel y malvado y fue quien al final mató a Tom.
12

 Sambo: Era un Capataz de Mr. Legree que maltrató mucho a Tom pero al final le pide perdón.

 Cassy Era una esclava de Mr. Legree que socorrió a Tom cuando era latigueado por su amo y que al
final de la Obra resulta ser la madre de Elisa.

 Quimbo: Era un trabajador de Mr. Legree.

 El Pastor de Ambert Berg: Fue quien acompañó a Casi y a Thoux en la búsqueda de Jorge Harris y
su familia.
Personajes Secundarios

 El Amo de Jorge: Era un Industrial de los alrededores de la Hacienda del Sr. Shelby que maltrató
mucho a Jorge.

 Samuel: Era un esclavo del Sr. Shelby.

 Andy: Era un esclavo de Mr. Shelby.

 Señor Symmes: Era un señor que ayudó a Elisa cuando se fuga.

 Cudjoe: Era el mayordomo del Sr. Bird.

 El Sr. Van Trompe: Era un cliente del Sr. Bird que había venido desde Kentucky.

 Míster Wilson: Era un amigo de Jorge Harris.

 Raquel: Fue quien ayudó a Elisa en su fuga.

 Ruth: Era la hermana de Raquel.


13

 Simeón: Era el Esposo de Raquel.

 Dodo: Era el mayordomo de Enrique Van Claire.

 Mammy: Era una de las esclavas de Agustín.


Contenido o Argumento
Esta Obra trata sobre La Esclavitud en los Estados Unidos en el Siglo XIX (19). En este Libro la Autora expresa
sus ideas sobre la esclavitud y presenta la realidad de cómo eran maltratados los Esclavos.
El Personaje más importante de esta Obra es Tom, que era un esclavo Negro que pasa por terribles
sufrimientos no solo Físicos si no también Sentimentales, cuando se ve en la obligación de tener que alejarse de
su Familia. Esto es porque sus dueños originales, los Shelby, se ven en la necesidad de venderlo y Tom va
pasando de Amo en Amo hasta que finalmente muere por la mano de uno de ellos. Este es el Tema que
predomina en la Obra, el de cómo los Esclavos Negros son separados de sus Familias cada vez que sus amos
deciden venderlos por cualquier razón.
También se desarrolla la Historia de los Saint Claire, que era una Familia muy adinerada cuyo Sr. Principal de la
Familia (Agustín Saint Claire) compra a Tom siendo el 3er. Amo de él.
Lo que la Autora quiere dejar en claro es la manera en que se maltrataban a los esclavos en aquella época y
hacérselo saber a todos.
16
Conflicto o Situación
En la Obra se desarrollan varios conflictos. El más importante es el de Tom que va siendo vendido hasta llegar a
la muerte. También está el Conflicto de Elisa, que fue dejada por su marido que se iba al Canadá y como iban a
vender a su hijo separándolo así de ella pues ella decide también irse hacia el Canadá detrás de su Esposo.
En mi Opinión, el Conflicto que la Autora quería dejar expresado, es el gran sufrimiento por el que tenían que
pasar los esclavos cada vez que se separaban de su familia y cuando eran maltratados por sus amos aunque
no todos los amos eran iguales.
18
Desenlace o Término
La Obra termina con lo que para mí en parte sería un final trágico por la muerte de Tom. Tom muere en manos
de su último amo Mr. Legree que le dio un muy mal trato. Por otra parte el final fue algo feliz para Elisa ya que
logró reunirse con toda su familia en el Canadá siendo libres y se reencuentra con su Madre.
En mi Opinión, la Autora quiso decir con este Final que no todos los casos de los esclavos son iguales, ya que
hay unos que logran hacerse libres, otros que no tienen amos y dueños tan crueles, otros que son separados de
su familia, o, como en el caso de Tom, que terminan en manos de Amos sumamente crueles y despiadados y
mueren.
La niña Evangelina Saint Claire muere por una enfermedad no mencionada en la Obra.

20
Mi Conclusión
Pienso que esta es una Obra muy interesante ya que se basa en Hechos Reales. Me gustó mucho pero me
hubiese gustado más si al final Tom hubiese regresado con su Familia. Si hubiese vivido en esa época, tampoco
hubiera estado de acuerdo con lo que se narra en esta obra, ya que no estoy de acuerdo con la discriminación
de la gente de ningún tipo ni mucho menos con esos maltratos.
Me gustó la forma en que escribe Harriet Beecher Stowe ya que lo hace, al menos en este libro, de una
manera muy objetiva, sencilla y humanitaria.
Para mí esta Obra te enseña varias cosas de la vida, como por ejemplo, que en la vida “no todo es color de
rosa” pero que también esta puede tener finales felices

También podría gustarte