Está en la página 1de 10

Asignatura:

Estrategias Fiscales

Tema:
Impuesto Activo Neto y Aportación Solidaria

Catedrático:
Dra. Fátima Rivera

Alumno:
Josué Wilfredo Calderón

Campus:
Santa Barbara

JOSUECALDERON#201630050010 1
INDICE

Portada…………………………………………………………………………….1
Índice……………………………………………………………………………….2

Objetivos…………………………………………………………………………...3
I. Objetivo General
II. Objetivos Específicos

Introducción………………………………………………………………………..4
Contenido……………………………………………………………………5,6 y 7
Conclusiones………………………………………………………………...…….8

Recomendaciones……………………………………………………………..….9
Bibliografía……………………………………………………………………….10

JOSUECALDERON#201630050010 2
Objetivo General

El presente documento tiene como objetivo dar a conocer una descripción


detallada y especifica de temas actuales e importantes como lo son el impuesto al
activo neto y la aportación solidaria

Objetivos Específicos

✓ Dar un breve concepto de lo que es el impuesto al Activo neto y la tasa que


se aplica.
✓ Dar a conocer el porcentaje (%) que se aplica del impuesto solidario y su
conceptualización.

JOSUECALDERON#201630050010 3
INTRODUCCIÓN

En el presente informe están reflejados los temas relacionados a los impuestos


al activo neto para conocer las bases sobre las que se calcula este impuesto,
porcentaje que se aplica y quienes están excentos a pagarlo. Además, está
definido lo que es la Aportación Solidaria, base de calculo y cual es su porcentaje
de aplicación.
También hay algunos ejemplos que nos permitirá comprender mejor la dinámica
de aplicación de estos impuestos.

JOSUECALDERON#201630050010 4
1.- En que consiste el impuesto al activo neto, sobre qué base se calcula, cual
es el porcentaje que se aplica y quienes no pagan o están exentos de dicho
impuesto. Si puede proyecte un ejemplo.

R/: El impuesto al activo neto, es un impuesto anual al Activo Neto, radicado en


Honduras de las personas naturales y jurídicas que tengan el carácter de
comerciantes según los términos del Código de Comercio.
Por activo neto se entiende el valor monetario de los activos que figuran en el
Balance General del contribuyente, menos las reservas por cuentas por cobrar y
las depreciaciones acumuladas permitidas por la Ley del Impuesto Sobre Renta.

La tasa del impuesto que se aplica es del uno por ciento (1%) anual y debe
pagarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre del periodo fiscal
común u ordinario o el especial autorizado por la Dirección General de Tributación
para efectos del pago del Impuesto sobre la Renta.
No están obligados a pagar el impuesto establecido por esta Ley: a) Los
comerciantes cuyo activo neto anual no excede de SETECIENTOS CINCUENTA
LEMPIRAS (L.750, 000.00); b) Las personas naturales y jurídicas cuyos activos
netos estén exclusivamente relacionados con fines de beneficencia, educativos,
culturales, gremiales o dedicados a la investigación científica por cuenta de
fundaciones, universidades u otras instituciones análogas, nacionales o
extranjeras, aceptadas por la Dirección General de Tributación; c) Los
comerciantes en su etapa preoperativa y durante los dos años siguientes a la
fecha de inicio de sus actividades. No quedarán comprendidas en este literal las
sociedades mercantiles que se hayan fusionado, transformado dividido o
traspasado sus activos a otra u otras que hayan gozado total o parcialmente de
este privilegio; d) Los comerciantes que operan en las zonas libres, zonas
industriales de procesamiento y zonas libres turísticas y los que se dedican a la
maquila, siempre que exporten el cien o ciento (100%) de su producción fuera
del área centroamericana. Para los efectos de este Artículo se entenderá por

JOSUECALDERON#201630050010 5
maquila el proceso productivo por medio del cual se incorpora valor agregado
nacional a las mercancías internadas bajo el Régimen de Importación Temporal
(RIT). e) Los bancos, instituciones financieras y de seguros por los préstamos y
descuentos, inversiones en valores, activos contingentes, primas por cobrar y
reservas a cargo de reaseguradas y reafianzadoras, así como las sociedades
mercantiles tenedoras de acciones de empresas nacionales (holding company);
f) Los comerciantes que habiendo pagado Impuesto Sobre la Renta en el período
anterior que corresponde el cálculo del Impuesto del Activo Neto y que
demuestren fehacientemente ante la Dirección General de Tributación que, por
situaciones especiales, atraviesan por un período cíclico de pérdidas con
perspectivas de recuperación.

2.- en que consiste la aportación solidaria, sobre qué base se calcula y cuál es
el porcentaje que se aplica. Si puede proyecte un ejemplo

Todas las personas Jurídicas deben pagar una aportación del 10% aplicables
sobre el exceso de la renta gravable superior a un millón de lempiras, excepto
las incluidas en los regímenes especiales de exportación y turismo.

Esta aportación se establece y se regula como una sobretasa del impuesto sobre
la renta y no será deducible del mismo impuesto, sujetándose incluso al régimen
de pagos a cuenta de conformidad a la Ley del Impuesto sobre la renta. La
Aportación Solidaria se pagará en cuatro cuotas trimestrales:

Las primeras tres se pagarán a mas tardar el 30 de Junio, el 30 de Septiembre y


el 31 de Diciembre respectivamente.

La cuarta cuota será el saldo de la AST a pagar según el propio computo


declarado a favor del fisco, y se pagará a mas tardar el 30 de Abril del año
siguiente, constituyendo los pagos a cuenta efectuados, un crédito de la
autoliquidación de la AST del año imponible. La base imponible para calcular la
AST es la diferencia entre la Renta Neta Gravable menos de un millón de
lempiras.

JOSUECALDERON#201630050010 6
CONCLUSIONES

El termino activo comprende toda clase de bienes y derechos sean estos


tangibles o intangibles destinados a la explotación de una actividad mercantil
para producir u ofrecer mercancías o servicios.
La aportación solidaria se establece y se regula como una sobretasa del
impuesto sobre la renta y no será deducible del mismo impuesto.

JOSUECALDERON#201630050010 7
RECOMEDACIONES

Al pagar estos impuestos aumenta los ingresos del Estado, puede estimular el
crecimiento económico (a corto plazo) y podría tener efectos sociales positivos
al reducir la desigualdad.

JOSUECALDERON#201630050010 8
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_sobre_el_patrimonio#Argumen
tos_a_favor

http://www.poderjudicial.gob.hn/CEDIJ/Documents/Ley%20del%20Imp
uesto%20al%20Activo%20Neto.pdf

JOSUECALDERON#201630050010 9
JOSUECALDERON#201630050010 10

También podría gustarte