Está en la página 1de 6

CONSTRUCCION DE LA CAPILLA DEL SEÑOR DEL PERDON-INDAÑE -PROVINCIA DE

MOYOBMBA
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO
“CONSTRUCCION DE CAPILLA SEÑOR DEL PERDON-SECTOR INDAÑE -

PROVINCIA DE MOYOBAMBA –DISTRITO DE JEPELACIO –REGION SAN

MATIN”

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA.

ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCION.

Este documento describirá las características generales de la obra a


proyectarse, criterios de diseño, sustentación y justificación económica entre
otros aspectos que deben de guiar a la correcta ejecución de la construcción de
la capilla.

El presente proyecto ha sido programado por Alumnos de la UNIVERSIDAD


CATOLICA SEDES SAPIENTIAE, pues consideramos que la Capilla y Centro
Comunitario, deben responder al espíritu actual de la liturgia. Una marcada
honestidad y austeridad, que la arquitectura también debería expresar. El
proyecto parte de la idea de generar un patio en el centro del conjunto, como
surgiendo del corazón de la comunidad. Así, los fieles pasan a ser participantes
activos del encuentro de la experiencia religiosa.
Por lo que el proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA SEÑOR DEL PERDON -
SECTOR INDAÑE-DISTRITO DE JEPELACIO - PROVINCIA MOYOBAMBA Y
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN”, forma parte del objetivo planteado para el
desarrollo de la construcción de la capilla SEÑOR DEL PERDON.
CONSTRUCCION DE LA CAPILLA DEL SEÑOR DEL PERDON-INDAÑE -PROVINCIA DE
MOYOBMBA

NOMBRE DEL PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE CAPILLA SEÑOR DEL PERDON-PROVINCIA

DE MOYOBAMBA –DISTRITO DE JEPELACIO –REGION SAN MATIN”

Este proyecto es priorizado por la Municipalidad Distrital de Yanaoca a solicitud


de los pobladores beneficiarios del mencionado Distrito, debido a la necesidad
urgente de contar con una infraestructura que pueda brindar comodidad a los
feligreses del sector. Este proyecto partió de la solicitud de los beneficiarios de
ese sector haciendo un pedido unánime a la Municipalidad Distrital de Yanaoca
para realizar la elaboración y posterior ejecución de dicha obra.

1.2 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DEL PROYECTO


Ubicación geográfica:
Departamento: San Martin
Provincia: Moyobamba
Distrito: Jepelacio

1.3 SUSTENTO DEL PROYECTO.


 RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA.

El distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, se encuentra a una distancia


de 44,2 KM de la ciudad del Nueva Cajamarca, Moyobamba cuenta con una
población de 86,015 habitantes. Y con un templo llamado Santiago Apóstol,
Originalmente sus altares eran de estilo barroco, siendo sustituidos algunos de
ellos por altares neoclásicos. La sillería del coro si bien presenta tradición
renacentista posee una disposición ecléctica.
Es la principal iglesia de la prelatura de Moyobamba y de la Región San Martin,
se encuentra en el Centro de Moyobamba

 JUSTIFICACIÓN:
El presente Proyecto, queda justificado por la necesidad de los feligreses
de la zona (De INDAÑE) que respondiendo a la necesidad de la fe; necesitan de
la existencia de una infraestructura para venerar al Señor del Perdón. Por lo que
es necesario proyectar la construcción de una capilla que brinde las
comodidades y mejore las condiciones de interrelación humana entre los
pobladores.
CONSTRUCCION DE LA CAPILLA DEL SEÑOR DEL PERDON-INDAÑE -PROVINCIA DE
MOYOBMBA
 JUSTIFICACION TECNICA.
Los terrenos de la zona poseen condiciones favorables para la ejecución del
Proyecto. Puesto que existe un terreno disponible para la ejecución de la
infraestructura necesaria. Existe en la zona los materiales para el mejoramiento
Como: piedra, materiales de préstamo y otros.

1.4 OBJETIVOS.
 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL PROYECTO
Se destacan los siguientes:
¨ Posibilitar la existencia de una infraestructura donde los fieles cristianos puedan
rendir veneración a la imagen del Señor del Perdón, garantizando las
condiciones de seguridad y comodidad de los fieles que se reúnan en esta
infraestructura.
¨ Posibilitar el desarrollo socioeconómico de la zona a partir de las relaciones
humanas.
¨ Ampliación de la frontera económica, a través del uso y desarrollo de sus
recursos.
¨ Promover a la creación de nuevas fuentes de trabajo, tales como dar trabajo a
los comuneros durante la ejecución del proyecto.

 OBJETIVOS GENERALES.
Mejorar la infraestructura de sector otorgándole un lugar cómodo confortable y
adecuado para los pobladores y poder realizar así las diferentes actividades que
se puedan realizar relacionadas con la fe.

1.5 METAS.
- Área disponible de 250 m2
- Construir una estructura adecuada de un área de 171.720 m 2.
- Construcción de 03 ambientes y 01 baño
- Gradas de estructura metálica con gradas e madera
- Vereda frontal 12.60 ml
- Acabados y pintados 304.68 m2 aprox

1.6 POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO.

 Beneficiarios Directos.
Los beneficiarios directos de esta vía son los pobladores del Sector Indañe

 Beneficiarios Indirectos.

Los beneficiarios indirectos son las demás pueblos de la provincia de


Moyobamba puesto que al estar construido la capilla del señor del Perdón en el
sector Indañe concentra a los pobladores de los pueblos aledaños que
pertenecen a Moyobamba.
CONSTRUCCION DE LA CAPILLA DEL SEÑOR DEL PERDON-INDAÑE -PROVINCIA DE
MOYOBMBA

1.7 CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS

 CARACTERÍSTICAS DE POBLACIÓN

La población beneficiara pertenece a estratos económicos que se sostiene


principalmente de la actividad comercial, el resto de población se sustenta
principalmente mediante la actividad agrícola, sobre todo de productos propios
dela zona y crianza de animales domésticos.

 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

Servicio de Salud
Existe un Centro de Salud de nivel I-4, ubicado en la Provincia de Moyobamba.

Servicio de agua y Desagüe.


Las zonas beneficiarias cuentan con servicio de agua y no de desagüe. La red
de desagüe no se encuentra operativa, pero cuenta con todas las calles
operativas colindantes al terreno de interés.

Servicio de Energía Eléctrica.


La población beneficiaria cuenta con servicio de Electricidad

 CONDICIONES DE LAS VIVIENDAS


Los materiales utilizados en la construcción de viviendas predominantes son: con
muros de adobe, cimientos de piedra con barro, coberturas de teja con torta de
barro, de uno o dos niveles, se observa que las viviendas son conservadas
medianamente bien.

 CONDICIONES DE VIDA DE POBLACIÓN


Está constituida por estratos sociales económicamente marcados, dedicados a
actividades comerciales y productivas básicas como la agricultura para consumo
interno y externo, crianza de animales domésticos y los pequeños negocios.

 RECURSOS MÁS IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO


COMUNAL
La agricultura, ganadería a poca escala y el comercio de los productos de la
zona.

 ACTITUD DE LOS BENEFICIARIOS FRENTE AL PROYECTO


Los beneficiarios muestran predisposición y actitud positiva hacia la ejecución
del proyecto debido a la necesidad de contar con una infraestructura para fines
de veneración hacia su santo patrono. Dicha edificación debe dotar de
comodidad, y seguridad a los beneficiarios.
CONSTRUCCION DE LA CAPILLA DEL SEÑOR DEL PERDON-INDAÑE -PROVINCIA DE
MOYOBMBA
 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y RECURSOS NATURALES
Clima.
El clima de la zona es seco y frío, entre los meses de noviembre a marzo se
produce la época de lluvias y de mayo a octubre época seca, para los datos del
presente proyecto se asume de la estación meteorológica de SENAMHI,
estación que ha sido tomada como base para la información climatológica como
son temperatura, precipitaciones pluviales, etc.

Temperatura.
La temperatura media anual es de 9.8° C, la máxima es de es 28.4°C y 16.4°C

Topografía.
EL terreno donde se desarrolla el proyecto es llano, tiene la forma de un polígono
irregular. Actualmente en la zona donde se emplazará la construcción no existe
edificaciones es una área libre.

Geología Local.
Litológicamente consiste en capas y bancos de arenas amarillento a gris
oscuras, con variaciones en algunos niveles con bancos calcáreos de color pardo
amarillento correspondiente a margas, encontramos raras calizas que son
arenosas de color gris claro con tintes rojizos.

1.8 PROGRAMACIÓN.
- El tiempo de ejecución de la obra es libre.

1.9 IMPACTO AMBIENTAL


 ASPECTOS DEL PROYECTO QUE COMPROMETEN AL ENTORNO

- Los impactos que comprometen al medio edáfico (suelos) son la


preparación y nivelación del terreno así como se considera que la
arquitectura de la edificación no rompa en entorno geográfico.
- Los efectos a corto plazo son fundamentalmente en los lugares donde se
va a realizar la construcción de la estructura como resultado del
movimiento de tierras así como la carga que presentara esta para el suelo.
- El impacto en la calidad del aire se dará en la fase de instalación y
operación en ambas fases se dará lugar en menor grado o será lo más
minino, ya que en el lugar donde se realizara el proyecto se encuentra
libre de otra edificación por lo q no será necesario hacer ni una demolición
y así realizar problemas de polvo sonido etc.
- Así mismo se generará la emisión de partículas de anhídrido carbónico,
oxido sulfuroso, etc. provenientes de !a operación de los equipos diesel,
motores de vehículos etc.
- Durante la ejecución del proyecto se generará desechos sólidos de tipo
orgánico e inorgánico que si no se hace un recojo adecuado puede
constituir focos de contaminación.
CONSTRUCCION DE LA CAPILLA DEL SEÑOR DEL PERDON-INDAÑE -PROVINCIA DE
MOYOBMBA
 ASPECTOS DEL PROYECTO QUE FAVORECEN AL ENTORNO

• La construcción de la “Capilla Señor del Perdón – Sector Indañe –Provincia


de Moyobamba consolidará una multitud de beneficios a los habitantes de los
diferentes poblados que se encuentran en dicha zona, dando una mayor
comodidad a los pobladores del sector Indañe y la Provincia de Moyobamba.
• La construcción de una adecuada infraestructura.
• Se podrán llevar reuniones así como los diferentes eventos producto de las
costumbre del sector así como con las comunidades aledañas.

1.10 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Municipalidad Provincial de Moyobamba

1.11 MODALIDAD DE EJECUCIÓN


Administración Directa Municipalidad Distrital de Jepelacio.

También podría gustarte