Está en la página 1de 10

REFORMA COMERCIAL CON UNA RESTRICCIÓN

PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO


Autor:
James E. Anderson
La teoría estándar de la reforma comercial utiliza una restricción presupuestaria pasiva del
gobierno, en la cual los cambios en los ingresos arancelarios se compensan con cambios en
las transferencias de suma global. Este documento ofrece un marco general para el análisis
de la reforma comercial cuando la restricción presupuestaria del gobierno está activa, lo que
significa que los recortes en los ingresos arancelarios deben compensarse con cambios
distorsionadores de la política fiscal: recortes públicos de la oferta pública o aumentos de
impuestos alternativos. Nuevas expresiones útiles y simples que caracterizan la mejora de la
reforma comercial del bienestar comparan el Costo Marginal de los Fondos (MCF) de los
impuestos comerciales con el MCF de los impuestos al consumo. Las expresiones MCF
proporcionan un número índice intuitivo que es operativo con los modelos de Equilibrio
General Computable.

“EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE LA


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ Y SU IMPLICANCIA EN LA
POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA”

AUTOR

OSCAR ALEXIS RODRÍGUEZ VALLES


La investigación absolvió la pregunta siguiente: ¿De qué manera la descoordinación entre el
Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú afectó la ejecución del presupuesto
asignado a la Policía Nacional del Perú, y cuál fue el resultado en la implementación de la
política pública de seguridad ciudadana, período 2011-2015?

La investigación realizada encontró respuesta a las interrogantes planteadas sobre la


ejecución presupuestal, sobre la política pública, sobre la seguridad ciudadana y sobre el
impacto que los dos primeros hayan tenido sobre la última.

PRESUPUESTO PÚBLICO

El Ministerio de Economía y Finanzas (2006) ha definido el presupuesto público como un


instrumento de gestión orientado a asignar recursos, realizar gastos y alcanzar las metas
formuladas en los planes sectoriales, estratégicos y operativos, cuya finalidad fundamental
radica en el logro de los objetivos y resultados esperados.
El presupuesto público representa la herramienta fundamental de la que se sirve todo gobierno
para la toma de decisiones que le permitirá cumplir con los programas planteados por éste,
lograr los objetivos diseñados en los planes nacionales de desarrollo y atender las necesidades
básicas de la población.

Camarasa (2004) y Chong (2009), coinciden en indicar que el presupuesto público es una de
las principales herramientas que tiene el gobierno para obtener resultados en términos de
calidad, costo, eficiencia y efectividad, entre otros; cumple una función fundamental en el
apoyo de reformas administrativas y políticas del sector público y necesariamente debe
orientarse al ciudadano.

Al respecto, Mostajo (2002) al analizar el sistema presupuestario en el Perú encuentra que


muchas de las causas de los principales problemas que presenta el sistema presupuestario en
el Perú.

Por ejemplo, con respecto al sistema presupuestario, identifica una serie de inconsistencias
que originan el problema, precisando que en el tema de asignación y ejecución presupuestaria
existen criterios que no son congruentes con los planes nacionales o sectoriales de desarrollo,
siendo que estos se asignan por inercia y predominan criterios políticos que guardan relación
con el discurso del presidente y con el plan del gobierno de turno, a veces un tanto alejado de
los objetivos nacionales.

Existen problemas de ejecución de presupuesto en distintos lugares, Cillóniz (2014) ha


señalado que Ica ostenta los últimos lugares en el ránking de ejecución presupuestal a nivel
nacional; indica que, en los últimos años, incluyendo el año del terremoto del 2007, el
gobierno regional y los gobiernos municipales apenas gastaron el 60% del presupuesto
aprobado para obras públicas y se pregunta ¿qué sucedió?, al respecto refiere que las obras
no ejecutadas tenían proyectos aprobados y presupuestados, y que la corrupción es la causante
de la baja ejecución.

POLÍTICA PÚBLICA

Según Lahera (2004) las políticas públicas representan la articulación que debe existir entre
la política y las decisiones del gobierno y de la oposición. En el mismo sentido, refiere que
una política pública de excelencia responde a un objetivo político definido democráticamente,
desarrollado por el sector público, con la participación de la comunidad y en algunos casos,
también por el sector privado e incluirá orientaciones, instrumentos y definiciones
institucionales.
Montero (2012) y Marcel (2013) señalan que la gestión pública debe propender a la atención
de las demandas de la ciudadanía y la burocracia estatal debe internalizar las experiencias de
la actividad privada, adaptando sus modos más eficientes de gestión y su objetivo de
satisfacción del cliente.

La implementación de una política pública, se articula, entre otros, a la asignación


presupuestal que, en algunos casos, por no decir en la mayoría, conforme lo indica Mostajo
(2002) responden a políticas de gobierno que estructuran sus planes desde una visión de
partido y de una necesidad de aceptación y aprobación de la ciudadanía.

Estado de la cuestión sobre estudios de evaluación de diseño y ejecución presupuestal

Toda política pública está orientada a atender las necesidades de la población convertidas en
problema público, reconocida e insertada en la agenda gubernamental, su adecuada
implementación está directamente relacionada con la programación, planificación y
ejecución presupuestal; siendo esto así, podemos afirmar que el Estado a través del gobierno
de turno ha diseñado la política pública de seguridad ciudadana con vigencia a mediano plazo,
plasmada en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018,

El presupuesto público es la principal herramienta con que cuentan las autoridades para
ejecutar las políticas públicas, a la vez que es el reflejo de las prioridades e intereses del
Gobierno Nacional. De este modo, el análisis del gasto en seguridad refleja claramente el
enfoque y concepto de seguridad asumido por el Gobierno Nacional, determinado por la

Identificación de las amenazas y el modo idóneo para enfrentarlas y neutralizarlas, lo cual se


verá reflejado en la asignación y destino de los recursos públicos (Vargas 2008:1).

En el análisis de la ejecución presupuestal en las entidades públicas, Imbachi (2015) detectó


tres problemas: 1) Relacionado a la planeación efectiva de los gastos de los recursos, que son
las dificultades que se le presentan a las entidades públicas del estado en materia de
planeación y distribución de los techos presupuestales en relación con el cumplimiento de las
metas y los objetivos propuestos en una vigencia fiscal. 2) Relacionado a los procesos
técnicos de la ejecución presupuestal, dice que, en la cadena presupuestal, se presentan
deficiencias por parte del jefe de presupuesto al no tener un amplio conocimiento para poder
afectar todas las apropiaciones disponibles con respecto a la ejecución efectiva del
presupuesto. 3) Relacionado al tema de la contratación Estatal de los servicios, indica que, se
presenta una alta deficiencia en las demoras de los tiempos establecidos para iniciar las etapas
precontractuales, contractuales y de adjudicación de los recursos.
RESUMEN

Un primer aporte de esta investigación es que los agentes participantes del presupuesto
participativo, consideran, como factores clave para la participación, el acceso a capacitación
e información, haciéndola más eficaz en términos de resultados.

Un segundo alcance de la investigación se refiere a que la información y capacitación


son parte de un proceso continuo y, a pesar de las restricciones, posibilitan el empoderamiento
de la ciudadanía, abriendo las puertas hacia la democracia y transparencia de la gestión
municipal, pues conllevan a la demanda de cuentas claras. Este es un proceso que viene
siendo trabado por las autoridades locales, impidiendo el avance de una mayor
democratización.

La población se ha ido extendiendo paulatinamente por la necesidad de contar con una


vivienda propia y en muchos casos actúan por vínculos de solidaridad que los conducen a
conseguir terrenos para sus hermanos, primos, hijos, etc. En el siguiente cuadro se muestra
el nivel de acceso a la vivienda.

De acuerdo a la situación descrita y observada directamente, podemos decir que el Distrito


de Mariano Melgar es un distrito en expansión, con alto nivel de migración y de crecimiento
urbano en la Zona Alta, lo que complejiza la labor de la Municipalidad Distrital, teniendo
que atender la demanda de servicios básicos.

En el país, la participación ciudadana toma una mayor relevancia en los últimos años, sobre
todo con el proceso de Descentralización del Estado que se inició con la reforma
constitucional el año 2002, de este modo, “en la Constitución Política del Perú se dispone
que los gobiernos descentralizados formularán sus presupuestos con la participación de la
población y rendirán cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad y conforme
a lo que establezca la Ley” (Conterno 2005:1) Se inicia así una nueva fase para el país que
abre posibilidades a la participación ciudadana en la gestión y planificación del desarrollo. Al
respecto, “la Constitución establece el desarrollo de procesos participativos para la
formulación de presupuestos de los Gobiernos Regionales y Locales” (Idem: 5)

Conocer los factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo


del distrito de Mariano Melgar – Arequipa, a través del análisis de su acceso a capacitación e
información, de sus percepciones y propuestas; con la finalidad de contribuir a mejorar el
proceso de toma de decisiones y aportes de la ciudadanía al desarrollo local.
La concertación, que previamente tiene la aceptación de la mayoría de actores, a la hora de
ponerse en práctica, muestra una serie de dificultades. En el ámbito de estudio se han dado
contradicciones fuertes con la Municipalidad y entre los mismos actores sociales, por lo que
exige como requisito un proceso de apropiación de objetivos y una visión compartida del
desarrollo, así como la preparación de los agentes participantes para que puedan contar con
herramientas básicas como la información, la capacitación y la planificación.

El Ministerio tendría que definir los indicadores en los cuales se basa y los que pone como
meta para alcanzar la inclusión social, además tendría que establecer una articulación
con sectores claves que involucra. Creemos que el concepto está relacionado también con el
de desarrollo humano que se basa en la ampliación de capacidades para la libre elección de
oportunidades. En ese sentido, a nuestro entender, la inclusión social requiere
fundamentalmente, poner énfasis en la educación y el fortalecimiento de capacidades, el
acceso al respeto de los derechos, acceso a empleo y a recursos, acceso a una vida saludable
para en conclusión llegar al goce de una vida decente como propone Senn.

La investigación busca conocer si los actores sociales, en este caso, los agentes del
presupuesto participativo, han sido capacitados para tomar decisiones concertadas en el
proceso y de este modo, actuar con eficacia, considerando que la capacitación es una
herramienta importante para adoptar decisiones sobre el desarrollo y que debe reflejarse en
los resultados de cada proceso participativo.

La investigación plantea cuatro preguntas fundamentales, la primera cuestiona lo siguiente:


“¿Los agentes participantes han sido capacitados para participar en la toma de decisiones
concertadas en el Presupuesto Participativo?”. Esta interrogante busca descubrir el
conocimiento de los agentes participantes sobre los temas referidos al proceso de presupuesto
participativo.

La investigación tiene como una de sus principales hipótesis la escasa capacitación y


conocimientos de los agentes participantes, así se plantea la pregunta: “¿Los agentes
participantes han sido capacitados para participar en la toma de decisiones concertadas en
el Presupuesto Participativo?”. Las investigaciones señalan de manera general sobre los
instrumentos que requieren los agentes para participar mejor, pero no se ha profundizado en
los conocimientos con los que verdaderamente cuentan para participar. Sobre dichos
conocimientos que han adquirido en el proceso participativo, que en el ámbito de
investigación no se conoce y la presente investigación cubrirá este vacío de información
referido al proceso participativo.
Al respecto, no existen investigaciones específicas que nos den mayores luces, dado que los
análisis generalmente están centrados en la visión de los investigadores pero no de los
investigados, para el caso, de los mismos agentes participantes. Por ello la investigación que
se realiza cubrirá un importante vacío de conocimiento, tendiente a aportar a la mejora de la
participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.

No se trata de participar por participar, los agentes participantes, requieren valorar su


actuación desde sus posibilidades y exigencias. En esa medida demandan contar con
herramientas para proponer, negociar y concertar, lo que implica también, tener una imagen
objetivo del desarrollo distrital que debe construirse en conjunto. Por tales razones, la
valoración que los agentes hacen de su participación va en función de estos elementos y de
los resultados que van obteniendo, lo que permitirá identificar algunas condiciones y recursos
que se necesitan para tener una participación más eficaz.

INFLUENCIA DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y SU


INCIDENCIA EN LA GESTIÓN DEL GASTO DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATUNCOLLA, PERIODOS
2013 – 2014
PRESENTADA POR:
MARILUZ QUISPE APAZA
De qué manera el presupuesto por resultados influye en la gestión del gasto. Donde éstos no
se orientan a los resultados, para ello se ha planteado los objetivos, para el desarrollo de la
investigación se utilizó los métodos: descriptivo, comparativo y deductivo; así como técnicas
de recolección de datos y el análisis de la información financiera.

La Municipalidad Distrital de Atuncolla, no está en función a los cambios en el bienestar


ciudadano; por tanto, si no se mejora el manejo del Presupuesto por resultados no se logrará
una gestión adecuada del gasto.

El objetivo general de esta investigación es determinar de qué manera influye el Presupuesto


por Resultados en la gestión del gasto en la Municipalidad de la Distrital de Atuncolla,
Periodos 2013 -2014; para lo cual se planteó la siguiente hipótesis: El inadecuado manejo del
presupuesto por resultados influye negativamente en la gestión del gasto en la Municipalidad
de la Distrital de Atuncolla, Periodos 2013 -2014; para después arribar a las conclusiones
descritas en el presente trabajo.

El paper reconoce que el presupuesto es una herramienta clave para mejorar la eficiencia y
sobre todo la eficacia del gasto público, puesto que a través de éste vemos resultados. Sin
embargo, la mayoría de los países de América Latina no han logrado sacar provecho de las
oportunidades que ofrece un presupuesto bien manejado; más aún, los gobiernos locales se
caracterizan por la prevalencia de prácticas anticuadas que no ayudan a alcanzar un mejor
manejo de los recursos fiscales asignados.

La municipalidad distrital de Atuncolla, no refleja la calidad del gasto en la ejecución del


presupuesto, y no resuelve los problemas de la población; por lo tanto, no está contribuyendo
a mejorar la calidad de vida de la población, ya que se realizan proyectos con la única
finalidad cumplir con gastar el presupuesto asignado y no ver la calidad de los proyectos.

El gasto público debe ejecutarse con mesura y prudencia, generando valor agregado a los
servicios públicos; en tal sentido, la gestión debe orientarse a mejorar la calidad de vida de la
población particularmente de la más pobre.

Este paper tiene como hipótesis el inadecuado manejo del presupuesto por resultados influye
negativamente en la gestión del gasto, en la Municipalidad Distrital de Atuncolla, periodo
2013-2014.

Para la investigación se considera que la variable independiente es el presupuesto por


resultados, como variable proxi se tiene PIA y PIM y la variable dependiente es la gestión del
gasto público, como variable proxi, los resultados en salud, educación, saneamiento, energía,
transporte.

Se considera que el presupuesto público es un instrumento de gestión del Estado para el logro
de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas
de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los
límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los
ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de
mantener el equilibrio fiscal.

Se puede señalar que el presupuesto es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,
expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y
bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada Entidad conformante del
Sector Público.
La investigación utiliza el método descriptivo para descubrir y evaluar las variables en forma
detallada, del mismo modo también el método analítico, este método permite analizar el
presupuesto y gasto público por función, programas presupuestales y realizar el respectivo
análisis con los indicadores y parámetros correspondientes apoyados de un marco teórico.

Las técnicas de recolección de datos que usan para su investigación son encuesta, entrevista
y análisis documental, a partir de esto se obtienen resultados y discusiones permite dar
respuesta a cada uno de los problemas de investigación.

Tiene como conclusiones, que la primera que la Municipalidad Distrital de Atuncolla, no


prioriza el presupuesto asignado en gastos que mejoren las condiciones de vida de la
población, ya que descuidan las verdaderas necesidades o problemas sociales que aquejan a
la población del distrito. El segundo, los Recursos presupuestales que administra la
Municipalidad, en gran parte lo destinan a invertir en gastos de capital (Infraestructura
Pública), pero ello no se enfoca principalmente en mejorar los niveles de calidad de vida de
la población.

Y la última es que la evaluación del nivel de cumplimiento de las metas presupuestarias de


los gastos públicos en términos de la eficacia de la Municipalidad Distrital de Atuncolla, en
el periodo 2013 encontramos que el promedio del indicador de eficacia de los gastos fue de
0.03% y en el periodo 2014 encontramos que el promedio del indicador de eficacia de los
gastos fue de 0.69%,

EXPERIENCIAS DE PRESUPUESTOS CON ENFOQUE DE


GÉNERO EN AMÉRICA LATINA: UNA MIRADA DESDE LA
ECONOMÍA FEMINISTA
En presente trabajo se plantea hacer una revisión de las experiencias desde el lado del
gasto, partiendo
supuestos de los feminista.
de la economía
. Presupuestos con enfoque de género en América Latina: un recorrido por las distintas
experiencias.

Como primer paso para este ejercicio ser realizó un mapeo de las experiencias de

presupuestos con enfoque de género de Latinoamérica 1. Se utilizaron como fuentes de


información el sitio web www.presupuestoygenero.net y la documentación relativa a los
programas y proyectos de presupuestos con enfoque de género apoyados por ONU
MUJERES.

Se identificaron un total de 52 experiencias diferentes, distribuidas en los 17 países


latinoamericanos.
A diferencia de las anteriores categorizaciones donde las distintas tipologías se excluían
entre sí, las estrategias de intervención pueden darse de manera simultánea en una misma
experiencia.

Se identificaron un total de 23 experiencias desarrolladas en el ámbito nacional, distribuidas


en 16 de los 17 países latinoamericanos. Es decir que, con la excepción de Argentina, todos
los demás países registraron experiencias a nivel nacional

Del total de experiencias identificadas, 18 lo hicieron sobre el total del presupuesto y tan
solo 5 fueron sobre presupuestos sectoriales.

Si lo miramos a nivel de país, en el 100% de los países se cuenta con experiencias que
trabajaron sobre el total del presupuesto nacional, mientras que en tan solo en 5 países se
desarrolló adicionalmente un trabajo en el presupuesto de sectores específicos.

De acuerdo con los datos obtenidos, la estrategia mayoritaria es la incidencia en el


presupuesto (20 casos) seguida del análisis (con 14 casos). Es importante señalar que en
casi la mitad de los casos (11 experiencias) las estrategias de análisis e incidencia se
desarrollaron de manera simultánea; 9 de ellas desarrollaron una estrategia de incidencia sin
haber realizado un análisis y 3 de ellas se quedaron sólo en el análisis sin pasar a la estrategia
de incidencia. Por otro lado, se observó que, a nivel nacional, tan sólo se ha desarrollado una
experiencia (en Brasil) para hacer el seguimiento a la ejecución del presupuesto.

En relación al análisis de los principales documentos producidos como resultado de las


experiencias desde la visión de la economía feminista encontramos que casi la mitad de
los análisis del presupuesto desde la perspectiva de género desarrollan una caracterización
del ciclo presupuestario sin entrar a cuestionar el modelo económico que lo sustenta. Existe,
sin embargo, un ejemplo interesante de análisis que menciona como uno de los sesgos del
presupuesto la invisibilidad del trabajo productivo y no remunerado que realizan las mujeres
y la no inclusión de sus requerimientos, como sujetas económicas activas en la sociedad.
También es interesante destacar, como parte de las experiencias en las que se hacía un análisis
de la distribución del gasto una propuesta de categorías de gasto entre las que se incluye la
de Inversión en Reproducción de la Fuerza de Trabajo y Cuidado de la Familia. Finalmente,
algunas de las experiencias de análisis del impacto del gasto lograron también recoger las
consecuencias en el uso del tiempo que ciertos programas llegaban a tener en las mujeres.

En relación a los documentos sobre cambios en normas y/o procesos presupuestarios, la


mayoría de las modificaciones incorporadas a las directrices y normativas presupuestarias
implicaron sólo añadir un párrafo sobre la “necesidad de que el presupuesto sea formulado
con principios de equidad de género” o similar. Sin embargo, existe un caso que concreta
este mandato en la obligatoriedad de asignar recursos a cuatro programas específicos entre
los que se encuentran el “Programa de Servicios Públicos de Atención de Necesidades de la
Familia” y el “Programa de Difusión de Igualdad de Derechos y Responsabilidades entre
Mujeres y Hombres en el Hogar, la Comunidad y el Municipio”. Nuestra conclusión es que
cuanto más concretos sean los cambios más se puede promover que el estado asigne recursos
tanto al cuidado de personas dependientes como a la promoción del reparto de las
responsabilidades entre hombres y mujeres.

En relación a las modificaciones incorporadas en los instrumentos que se utilizan para


preparar la planificación y presupuestario, la mayoría supusieron una mayor desagregación
por sexo de la información y el establecimiento de indicadores de género para las propuestas
planteadas sin haber logrado incorporar cambios que permitan visibilizar el trabajo
reproductivo como parte de la economía.

También podría gustarte