Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

CONTABILIDAD Y COSTOS

TUTORA

FANNY MARCELA GARCIA

ESTUDIANTE

Laura Natalia Florez Acosta

C.C. 1012447654

GRUPO: 212018_27

Ingeniería Industrial

UNAD-Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

(ECBTI)

Bogotá
INTRODUCCION

La contabilidad juega un papel fundamental en nuestras vidas diarias, de tal manera que para
llevar a cabo un control de nuestros ingresos y egresos necesitamos de esta misma.

Para la empresa es un poco más complejo llevar la contabilidad debido a la gran variedad de
factores que inciden en ella por eso se crea mediante una ley nacional, el plan único de cuenta
todo esto para llevar a cabo un control más exacto a las empresas de sus movimientos contables,
mediante esto se puede llevar una contabilidad exacta y muy organizada de cada una de las
variantes que sucedan en el proceso contable.

OBJETIVO GENERAL
Aprender la clasificación, naturaleza y conceptos básicos de los módulos conceptuales, con el fin
de tener un mayor conocimiento en la rama contable.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Clasificar de manera correcta las cuentas teniendo en cuenta el PUC


2. Desarrollar ejercicios, identificando cada una de las cuentas contables, naturaleza, función
y subcuentas
3. Desarrollar análisis proactivo contable.
4. Realizar lecturas que fortalezcan conceptos previos a los diferentes campos contables
5. Iniciar debates en el contexto contable con demás compañeros y tutor
ANALISIS EJERCICIO SIMULADOR CONTABLE

Este simulador nos permite desarrollar cualidades de análisis lo cual para el estudiante es
favorable, cuenta con un sistema bastante dinámico donde nos da clasificaciones de cuentas por
medio de libros como el PUC (plan único de cuentas) y las pautas para determinar si es activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, gastos o costos esto depende su código, si es una subcuenta o una
cuenta como tal fortaleciendo el conocimiento en leyes colombianas de contabilización para una
futura vida en el campo industrial-contable, teniendo que es una herramienta necesaria para el
desarrollo de algunas tareas administrativas/ organizativas de normatividad.
CONCLUSION

Se reconoce que la contabilidad posee varias ramas, no es lo mismo contabilizar un activo de la


misma manera que un pasivo y/o patrimonio, el PUC es una herramienta bastante efectiva al
momento de contabilizar ya que gracias a él estipula como la ley colombiana puede manejar
impuestos, compra y venta de productos y/o formación de una empresa.
BIBLIOGRAFIA

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Módulo 3
Transacciones contables (p.76, 127,134,136). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10623634&ppg=59

Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Módulo 4
Pagos laborales (p.146-159). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10623634&ppg=59

Uribe, M. L. R. (2016). Plan de cuentas para sistemas contables en NIIF. (p.1-44) Bogotá, CO: Ecoe
Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11205815

Ramos, V. G. E. (2002). Contabilidad práctica. (p.1-21) México, D.F., MX: McGraw-Hill


Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10433882&ppg=6#ppg
=6

Abolacio, B. M. (2012). Plan general de contabilidad: actividades de gestión administrativa


(UF0515). (p .44-47) Málaga, ES: IC Editorial. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10721626

También podría gustarte