Está en la página 1de 10

PLANEACION ESTRATEGICA

ALBERTO MOLINA ANGARITA

HEIDY LORENA ROZO BARRAGAN

DOCENTE:

GILBERTO GARCIA

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”

INGENIERIA CIVIL

PLAN DE NEGOCION

ESPINAL-TOLIMA

2018
PLANEACION ESTRATEGICA

Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos por


parte de las empresa u organizaciones.

Con la intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser
a corto, mediano o largo plazo.

ASPECTOS COMUNES EN LA DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

 Es un proceso que se utiliza para definir y alcanzar las metas


organizacionales.

 Es un proceso de planeación a largo plazo.

 Se realiza sobre la base de un análisis de la organización y del entorno.

 Se deben establecer los mecanismos necesarios para poder evaluar el


cumplimiento de lo acordado.
PASOS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
MISION

Es un enunciado claro que describe el tipo de negocio en el que se halla la


compañía, lo que busca es definir de una forma concisa el propósito que logra
alcanzar la compañía en la sociedad o en la economía. Con ella se proporciona el
contexto en el cual se formulan las líneas especificas de negocios en las cuales se
involucrará la empresa y las estrategias con las cuales operará.

LA MISION CONTESTA A CUATRO PREGUNTAS CLAVES

¿Qué necesidades satisface la empresa?

¿A quién se dirige la empresa?

¿Como logrará sus objetivos?

¿Por qué existe la compañía?

VISION

Es el deseo de lo que quiere ser la organización en el futuro, es el sueño que quiere


alcanzar la empresa para alcanzarla, se requiere esfuerzo, la dedicación y el
compromiso de toda su gente, para que con sus acciones se alcance dicho futuro
deseado. Pretende mostrar el camino a seguir, generando entusiasmo hacia ese
propósito, confianza en el liderazgo y criterios claros para alcanzar el éxito.

LA VISION CONTESTA A CUATRO PREGUNTAS CLAVES

¿Cuál será la razón de ser del negocio en el futuro?


¿Quiénes serán nuestros clientes a futuro que realmente queremos atender?

¿Qué mecanismos y recursos se utilizarán para alcanzar la visión?

¿Cuándo es la fecha limite en la que se espera se cumpla la visión?

VALORES

Es un concepto que encierra un sentido de importancia, de excelencia, de


perfección, que busca orientar el comportamiento humano, su conducta.

Ejemplo: rectitud, transparencia, lealtad.

OBJETIVOS

Es una expresión de un fin que se quiere conseguir, el cual se fija para mostrar la
orientación de los esfuerzos que se deben hacer.
ANALISIS INTERNO Y EXTERNO

No es otra cosa que el conocimiento adecuado de las oportunidades y amenazas


que ofrece el ambiente (análisis externo), como el análisis de las fortalezas y
debilidades que tiene la empresa (análisis interno).

VENTAJAS

 La planeación estratégica produce cambios profundos en los mercados de


las organizaciones.
 Es vital en cuanto al éxito de las compañías.
 Permite que la compañía obtenga la mayor eficiencia posible.
 Está relacionada con las operaciones.
 Está ligada de forma inseparable a la dirección.
 Proporciona una guía, dirección y límites para las operaciones.
DESVENTAJAS

 El medio ambiente puede resultar diferente del esperado, pronosticar no es


una ciencia exacta; por tanto, los planes que están basados en predicciones
pueden fallar.
 En varias empresas la introducción de un sistema de planeación formal
origina prejuicios en contra de la planeación que puede impedir que esta sea
efectiva.
 Se requiere un esfuerzo significativo, se requiere de tiempo, por lo tanto, la
planeación resulta costosa.
 Los cambios en forma rápida ofrecen grandes peligros y oportunidades.

MERCADO ESTRATEGICO

es una metodología de análisis y conocimiento del mercado, con el objetivo de


detectar oportunidades que ayuden a la empresa a satisfacer las necesidades de
los consumidores de una forma más óptima y eficiente, que el resto de
competidores.

El objetivo del mercado estratégico es satisfacer necesidades no cubiertas que


supongan oportunidades económicas rentables para la empresa.

ESTAS SON LAS CARACTERÍSTICAS PARA PODER DESARROLLAR UNA


GRAN ESTRATEGIA DE MERCADO

 Delimitar un mercado claramente definido y relevante.


 Clasificar el mercado.
 Analizar la competencia, donde podrán producirse alianzas
estratégicas.
 Análisis del entorno.
 Análisis interno de la empresa.
 Capacidad de adaptación a los nuevos cambios que se puedan
producir.

FUNCIONES DEL MERCADO ESTRATEGICO

 Analizar nuevos hábitos y tendencias de los consumidores.


 Estudiar a los competidores.
 Observar la evolución de la demanda.
 Detectar nuevas necesidades de los clientes.
 Estudiar oportunidades y amenazas del mercado.
 Crear una ventaja competitiva sostenible.
 Estudiar nuestras capacidades para adaptar la empresa al mercado.
 Definir la estrategia de marketing que permita conseguir los objetivos que se
ha fijado la empresa.

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DEL MERCADO ESTRATEGICO

Estrategia de cartera:

Herramientas como la matriz BGC nos permite tomar decisiones estratégicas sobre
nuestra cartera de productos, sobre todo las relacionadas con el potencial y la
rentabilidad de los productos.

Estrategia de posicionamiento:

nos ayuda a trabajar el lugar que ocupamos en la mente del consumidor respecto a
nuestra competencia.

Estrategia de segmentación:

divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para


poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo.
Estrategia de crecimiento:

La matriz de Ansoff es la herramienta perfecta para determinar la dirección


estratégica de crecimiento de una empresa. Nos ayudará a tomar una
decisión sobre cuál es la mejor opción a seguir.

REFLEXIÓN

Hay dos formas de enfrentar el futuro:

 Ser víctima del azar.


 Definir a dónde queremos ir y luchar por ello.

También podría gustarte