Está en la página 1de 7

Uganda

Datos básicos
Población 29,9 millones de habitantes
(2006)
Emergencia Sí
alimentaria:
IDP: 1,3 millones (2007)
Población 22.000 (2007)
refugiada:
PIB: 9.322 millones de dólares
(2006)
Renta per 300 dólares (2006)
cápita:
IDH: 0,505 – 154º (2005)
IDG: 0,501 – 132º (2007)
Gasto militar: 2,09% (2006)
Gasto social / Social Militar
militar:
Población 0,15%
militar:
Embargo de n.a.
armas:

Síntesis
Tipo de DDR Desarme, desmovilización y reintegración múltiple de milicias con
fragmentación organizativa con presencia de menores dentro de un
proceso de amnistía general en un contexto de conflicto armado entre
otros grupos.
Grupos a desmovilizar 19.000 miembros de diversas milicias
Organismos ejecutores Comisión de Amnistía (nacional)
Presupuesto 6 millones de dólares
Contexto
Conflicto
La violencia y los enfrentamientos en Uganda se inician en 1986, con la toma del poder del NRM
(National Resistance Movement). Su oposición más acérrima, entre los más de 20 grupos
operativos, la encontramos en el grupo armado LRA (Lord’s Resistance Army), que actualmente
continua operando en el norte del país y desde la presidencia de Y. Museveni, aunque sus motivos
permanecen por clarificar con exactitud. No obstante, parece vislumbrarse con mayor claridad
sus métodos de operación: violencia contra la población civil, abducción de mujeres y menores,
además de provocar 1,8 millones de desplazados internos.

El conflicto armado que sufre el norte de Uganda al finalizar 2006 se encontraba de la misma
forma que los dos años anteriores: frágiles conversaciones de paz entre el Gobierno y el grupo
armado de oposición LRA pendientes de un hilo debido a la desconfianza entre las partes, aunque
en esta nueva oportunidad se dieron algunos avances.

No debe olvidarse que Uganda se sitúa en la región africana de los Grandes Lagos, por lo que su
frontera con RD Congo y Sudán ha provocado la presencia y apoyo de ciudadanos ugandeses a
grupos armados de oposición de dichos países vecinos, por lo que se debe tener en cuenta su
repatriación.

Proceso de paz
Si bien el conflicto sigue abierto al norte del país, el Parlamento aprobó una Ley de Amnistía el 1
de enero de 2000 siguiendo los deseos presidenciales para una resolución pacífica del conflicto
estatal. Esta ley concretaba que a cualquier ciudadano ugandés que deseara abandonar la
oposición armada se le garantizaría la amnistía, sin ningún riesgo de persecución criminal ni
penalización. La ley recibió un amplio apoyo de la ciudadanía y la comunidad internacional,
aunque esta última no lo ha traducido todavía en suficiente apoyo económico.

En el contexto regional, no se deben obviar los Acuerdos de Luanda de 2002, donde se


especificaba el retorno de las fuerzas ugandeses procedentes RD Congo, así como la cooperación
bilateral en materias de seguridad y defensa.

En agosto de 2006, el Gobierno y el LRA firmaron un acuerdo de cese de hostilidades en Juba


(Sudán sur) que obligaba al fin de las acciones militares, la garantía del Gobierno ugandés al
libre tránsito de los miembros del LRA o la supervisión y protección de las áreas de
acantonamiento por parte del sudanés SPLA (Sudan People’s Liberation Army), entro otros
aspectos.

Justicia transicional
La provisión de amnistía impide cualquier tipo de medida judicial. No obstante, a finales de
2005 la Corte Penal Internacional (CPI) declaró su intención de procesar al líder del LRA, J.
Pony, y los principales comandantes del mismo grupo, acusados de 33 crímenes de guerra y
contra la humanidad.
Reforma del sector de seguridad
Todavía no procede a la espera de la finalización del conflicto al norte del país. No obstante, este
aspecto se viene contemplando en el proceso de Revisión de Defensa, proceso que ha contado con
la colaboración del DfID.

Otras iniciativas de desarme


Las FFAA iniciaron el desarme forzoso de la comunidad Karamajong, situado al noreste del país,
en junio de 2006 para reducir la violencia armada existente. Al mes siguiente, se anunció la
suspensión de las operaciones debido a las investigaciones que viene llevando a cabo el Gobierno
ante las acusaciones de abusos en la práctica de este proceso. La Ministra de Defensa, R.
Nankabirwa, aseguró que si se confirman las acusaciones y se identifican los agresores, se
procederá a su procesamiento. Posteriormente, los residentes en los campos de desplazados
internos en la región de Teso mostraron su descontento por el lento desarrollo del proceso de
desarme de las milicias Karimojong. Los líderes locales aseguran que la provisión de seguridad
para los IDP resulta insuficiente, por lo que los convierte en actores vulnerables.

A principios de noviembre, la UPDF (Uganda People's Defence Force) reanudaron las actividades
de desarme en la región de Karamoja. Esta reanudación se produce una semana después de la
muerte de 22 personas, entre las cuales había 16 efectivos de la UPDF, tras un ataque de grupos
armados de oposición. Este programa de desarme se viene implementando desde 2004, durante el
cual se han recogido unas 19.000 armas de una estimación total de 30.000.

Antecedentes al DDR
La reducción de fuerzas de unos 37.000 efectivos del NRA (National Resistance Army),
conformado por 90.000 efectivos totales, la cual tuvo lugar entre 1992 y 1996. De esa
experiencia se extrajeron diversas lecciones aprendidas que sirvieron en la formación de
programas similares en la región.

Diseño del programa


Tipo de DDR y denominación
Desarme, desmovilización y reintegración múltiple de milicias con fragmentación organizativa
con presencia de menores dentro de un proceso de amnistía general en un contexto de conflicto
armado entre otros grupos.

Organismos ejecutores
La Comisión de Amnistía es el órgano creado por el Parlamento para coordinar este proceso.
Asimismo, se le han adjudicado otras tareas: control y seguimiento de los posibles combatientes
(reporters) y sensibilización; facilitación y monitoreo del proceso; y fomento del diálogo y la
reconciliación en el marco de la Ley de Amnistía.

La Comisión está formada por su Presidente (procedente del Parlamento) y seis otros miembros
designados por el Presidente y aprobados por el propio Parlamento. Esta cámara extiende cada
seis meses el mandato de la Comisión. Asimismo, se ha creado un Equipo de Desmovilización y
Reasentamiento (DRT, por sus siglas en inglés), centrado en la operatividad del DDR en sí.

Otro de los objetivos de la Comisión de Amnistía se ha centrado en la creación de una red con
otros actores significativos en el país: instituciones gubernamentales; ONG nacionales (KICWA,
Kitgum Concerned Women’s Association; PRAFOD, Participatory Rural Action for Development;
GUSCO, Gulu Support the Children Organization y Give Me a Chance) e internacionales (Catholic
Relief Services, World Vision, International Rescue Committee, Caritas, Save the Children
Alliance y Save the Children Denmark) así como organismos internacionales (UNDP, OIM,
UNICEF y PMA).

Principios básicos
Desmovilización, facilitada por una Ley de Amnistía, y reasentamiento, con voluntad de dotar de
atención especial a los grupos más vulnerables. Se incorporan dimensiones tanto transfronterizas
como comunitarias.

Grupos a desmovilizar
Inicialmente, el programa pretendía desmovilizar a 15.310 milicianos combatientes,
aunque en enero de 2006 ya se les había garantizado la amnistía a unos 19.000.
Entre los principales grupos se hallan el LRA, la ADF/NALU (Allied Democratic
Forces / National Army for the Liberation of Uganda), la WNBF (West Nile Bank
Front), la UNRF II (Uganda National Rescue Front) y la UNFA (Uganda National
Federal Army).

Grupos con necesidades específicas


La importancia de los grupos con necesidades específicas es significativa en este caso, ya que
representan la mitad del total de combatientes a desmovilizar: un 30% son menores (se ha
llegado a denunciar la abducción de hasta 25.000 menores durante los 19 años de conflicto) y un
20% mujeres. En la Ley de Amnistía se reconocen sus necesidades específicas, que exigen un
tratamiento diferente. Se trabaja con UNICEF y la ONG Give Me a Chance.

A finales de abril de 2006, se calculaba haber desmovilizado unos 6.000 menores-soldado, 5.300
de ellos en la región de Acholi. No obstante, UNICEF denunció en febrero de 2005 que antiguos
menores-soldado desmovilizados estaban regresando a la lucha armada, esta vez en las filas de
las FFAA. En definitiva, a pesar de las múltiples agencias dispuestas a ello, prácticamente no hay
constancia del retorno y la reintegración de antiguos menores-soldados a sus comunidades de
origen. Los motivos principales hay que buscarlo en los recursos y planificación reducidos, así
como por la falta de sustento de los proyectos.

Criterio de elegibilidad
Cualquier ciudadano ugandés que haya estado involucrado en la insurgencia contra el Gobierno
desde 1986 podrá acogerse a la Ley de Amnistía.

Presupuesto y financiación
Son diversos los países que han colaborado bilateralmente con la Comisión de Amnistía con
contribuciones directas entre 2002 y 2004: Bélgica, Canadá, Dinamarca, EEUU, Irlanda, Italia,
Noruega, Países Bajos y Reino Unido. Durante el mismo periodo, la OIM, USAID, UNICEF y la
UE contribuyeron con 694.004 dólares.

La asistencia del PNUD alcanzó los 300.000 dólares en 2003, mientras que el desembolso en
2005 y 2006 fue de 553.774 dólares. Finalmente, el MDRP(BM) garantizó en mayo de 2005 la
financiación de 4,2 millones de dólares para proyectos especiales, declarados en enero de 2005 y
cuyo primer desembolso, de 1,3 millones, se realizó en marzo de 2005. Este apoyo económico ha
servido para la supervivencia de la Comisión, cuya situación económica se vio seriamente en
peligro a partir de 2004. A finales de febrero de 2006, el Gobierno de Noruega financió con
297.000 dólares la reintegración de ex combatientes, lo que lleva a un total de seis millones de
dólares.

Calendario
La Ley de Amnistía se aprobó en enero de 2000, aunque buena parte de las actividades de
reintegración no tuvieron lugar hasta el periodo 2002-2004. Una reciente extensión ha
determinado que la ley seguirá en vigor hasta mayo de 2008.

Fases

Desarme y Desmovilización
El procesamiento de los ex combatientes se realiza en centros de recepción, donde se entregan las
armas como requisito imprescindible para acogerse al programa y ser provisto en diversas
actividades: identificación, chequeo y recogida de información profesional; entrega del Certificado
de Amnistía; chequeo médico; distribución de un paquete de asistencia doméstica básica
(utensilios de cocina, ropa de cama, harina, semillas), que incluye fondos para la asistencia (122
dólares de apoyo, 10,5 dólares para costes médicos y otros diez para transporte); y provisión de
información y asesoramiento acerca de sus opciones de reintegración.

Reintegración
En julio de 2005 se constataba que alrededor de 11.500 combatientes estaban a la espera de
acogerse a la reintegración, cuyos planes llevan dos años prácticamente paralizados por falta de
fondos. En ningún caso debe olvidarse el aspecto de la repatriación, donde la MONUC viene
jugando un rol esencial, con la constatación de retorno de más de 500 ex combatientes,
procedentes de RD Congo y Sudán, desde finales de 2003.

Reintegración social: promoción de la reconciliación de los ex combatientes con su familia y


comunidad, a través de mecanismos tradicionales de reconciliación, encuentros religiosos o
recepciones de bienvenida comunitarias.
Reintegración económica: lograda inicialmente por el asesoramiento y la formación profesional,
así como por las diferentes oportunidades otorgadas por las agencias que operan en el país.
Durante el 2005, el gobierno anunció la provisión de tierra a los ex combatientes para tareas de
agricultura.

Evolución
En enero de 2006, unos 10.400 combatientes habían recibido asistencia de reintegración inicial.
Sin embargo, la falta de fondos económicos de la Comisión de Amnistía impidió la garantía de
reintegración de los combatientes, lo que pone en cuestión la Comisión y el propio proceso de
amnistía. La Comisión tampoco puede garantizar las necesidades específicas de los grupos más
vulnerables. Como alternativa, parte de la reintegración se viene llevando a cabo en los campos
de desplazados internos.

En definitiva, en el día a día se ha comprobado que los ex combatientes del LRA han recibido una
asistencia muy reducida por parte del Gobierno y los donantes, además de llegar dos años más
tarde de lo prometido, por lo que se necesitan mayores incentivos para la desmovilización de estos
combatientes, como pueda ser la educación universitaria y la formación en aspectos de gestión
empresarial.
Por otra parte, en marzo de 2006 la MONUC detectaba que las facciones del LRA en RD Congo
se venían desmembrando en tres subgrupos que pasarían a tener características más propias de
pandillas armadas, más centradas en su supervivencia diaria.

A finales de abril, la comisión de Amnistía entró en la fase final de paquetes de reintegración


para unos 15.000 combatientes, estimando finalizar hacia finales de junio. Hasta la fecha, se
estimaba que esta entrega ya había sido realizada a unos 8.593 ex combatientes, mientras otros
3.997 habían recibido financiación de otras fuentes.

Respecto los combatientes del ADF/NALU en RD Congo, el Gobierno sigue prorrogando la


amnistía que les ofrece, mientras la MONUC facilitó una oficina de la Comisión de Amnistía en la
región congoleña de Kivu Norte, financiada por el Gobierno de Irlanda. Al finalizar mayo de
2006 se contabilizaron 14,688 combatientes desmovilizados, un 96 % del esperado con 766 más
durante este periodo de tiempo.

Al finalizar 2006 se contabilizaron 16.133 combatientes desmovilizados, un 105% del esperado


y 14.146 reinsertados (92%). Por otra parte, el Ministro de Defensa, C. Kiyonga, anunció una
intensificación en los ejercicios de desarme en la región de Karamoja a través de un aumento en
el número de tropas y el hipotético uso de la fuerza. Esta decisión contaba con el respaldo de las
UPDF y el Comandante de las FFAA, A. Nyakairima. Se calculaba que entre 500 y 800
combatientes seguían empleando la violencia armada por toda la región.

Lecciones aprendidas
Planificación
 Falta de estimación de los combatientes por desmovilizar.
 Desmovilización parcial en campos de desplazados internos.
 Ausencia de planes específicos para la desmovilización de menores-soldado al retornar a
sus comunidades.

Financiación
 Falta de recursos de la Comisión de Amnistía, lo que pone en riesgo el proceso y obliga a
recursos de emergencia.
 Paralización del programa durante dos años por falta de recursos, acumulando miles de
combatientes por desmovilizar.

Bibliografía y fuentes de consulta


Bibliografía
“Disarming Pastoralist Communities” (2007). En IGAD News n.º 27, mayo – junio 2007.
Colletta, N.J., M. Kostner y I. Wiederhofer (1996). “Case Studies in War-to-Peace Transition:
The Demobilization and Reintegration of Ex-combatants in Ethiopia, Namibia and
Uganda”, en World Bank Discussion Papers n.º 331, Africa Technical Department
Series, pp. 217-239.
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Informe del Secretario General presentado de
conformidad con los párrafos 10 y 14 de la resolución 1649 (2005) del Consejo de
Seguridad, (S/2006/310), 22 de mayo de 2006.
<http://www.un.org/spanish/docs/report06/repl06.htm>.
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Resolución 1653 (2006), La situación en la región de
los Grandes Lagos, (S/RES/1653), 27 de enero de 2006.
Dolan, C. (2006). Uganda Strategic Conflict Analysis. Estocolmo: SIDA.
Ginifer, J. (2006). Internal review of DfID’s Engagement with the Conflict in Northern Uganda.
Londres: CICS-DfID.
Hovil, L. y Z. Lomo (2005). “Whose Justice? Perceptions of Uganda’s Amnesty Act 2000: the
Potential for Conflict Resolution and Long-Term Reconciliation”, en Refugee Law
Project Working Papers n.º 15, febrero de 2005.
ICG (2006). A Strategy for Ending Northern Uganda’s Crisis, Africa Briefing 35.
Maze, K. y H. Rhee (2007). International Assistance for Implementing teh UN Programme of
Action on the Illicit Trade of Small Arms and Light Weapons in All Its Aspects: Case
Study of East Africa. Ginebra: UNIDIR.
MDRP (2007). Supporting Demobilization and Reintegration through Information and
Sensitization Activities, In Focus n.º 4, marzo 2007.
Oficina del Primer Ministro de Uganda (2007). Karamoja Integrated Disarmament and
Development Programme: Creating Conditions for Promoting Human Security and
Recovery in Karamoja, 2007/2008-2009/2010, Kampala: Gobierno de Uganda.
OIM (2004). Integrated Project for the Return and Reintegration of Ugandan Reporters of
Concern to the Amnesty Commission. Final Report, junio 2002 - octubre 2004.
PNUD (s.d.). Human Security Programme in Uganda: An Overview. Creating a Secure
Environment for Recovery in Northern and Northern Uganda. Kampala: PNUD.
<http://www.undp.or.ug>.
The Amnesty Act 2000, An Act to provide for an Amnesty for Ugandans involved in acts of war-
like nature in various parts of the country and for other connected purposes (2000).
Kampala: Parlamento de Uganda.
Uganda Parliamentary Forum for Children (2006). Report Assessing “The Situation of Children
in Northern Uganda: What has Changed? Putting the Issues on the Agenda of
Parliament”. Kampala: UPFC.

Otras fuentes de consulta


IRIN News, en <http://www.irinnews.org>.
MDRP, en <http://www.mdrp.org/Uganda.htm>.
MONUC, en <http://www.monuc.org>.
OCHA, en <http://ocha.unog.ch>.
Reliefweb, en <http://www.reliefweb.int>.
The New Vision, en <http://www.newvision.co.ug>.
UNDDR, Uganda Country Programme, en
<http://www.unddr.org/countryprogrammes.php?c=37>.

Glosario
DRT: Demobilisation and Resettlement Team (Equipo de Desmovilización y Reasentamiento)
LRA: Lord's Resistance Army (Ejército de Resistencia del Señor)
NRA: National Resistance Army (Ejército de Resistencia Nacional)
NRM: National Resistance Movement (Movimiento de Resistencia Nacional)

También podría gustarte