Está en la página 1de 21

INFORME N.

1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

República De Panamá
Universidad Tecnológica De Panamá
Facultad De Ingeniería Civil

Laboratorio De Mediciones Hidrológicas Y Ambientales

Código Asignatura: 8039

Integrantes:

Miguel Delgado 8-913-1636

José Luis González 8-914-930

Alejandro Lopera E-8-126401

Ehyvar Mojica 2-738-374

Profesor:

Cenobio Cárdenas

Grupo:

1IC-241 (A)

Fecha:

14 de febrero del 2019.

Verano de 2019

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ iii
OBJETIVOS .................................................................................................................................................... iii
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................................... 1
REACTIVOS Y EQUIPO.................................................................................................................................... 5
PROCEDIMIENTO........................................................................................................................................... 6
TABLA DE RESULTADOS .............................................................................................................................. 10
CÁLCULOS ................................................................................................................................................... 10
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS............................................................................................................. 12
PREGUNTAS................................................................................................................................................. 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................. 18

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

INTRODUCCIÓN

Las características del agua son propiedades fáciles de medición y se pueden determinar
rápidamente en la mayoría de los casos.

Las características del agua están conformadas por:

1. Temperatura
2. Sabor
3. Olor
4. Conductividad eléctrica
5. Salinidad
6. Turbiedad
7. Calor
8. Sólidos

En el informe se presentarán los procedimientos de laboratorio realizados para comprobar las


cantidades que hay de dichas características en 5 muestras distintas de agua y se mostrarán los
resultados obtenidos.

OBJETIVOS

 Determinación cuantitativa de la concentración de iones de hidrógeno en las aguas.

 Determinación cuantitativa de las partículas suspendidas que se encuentran en el agua.

 Determinar el contenido de material sólido suspendido y disuelto en muestras de agua.

 Determinar a través del multiparámetro los valores de temperatura, conductividad


eléctrica y salinidad.

 Determinar el color aparente en las diferentes muestras de agua.

iii FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

MARCO TEÓRICO

1. Temperatura

La Temperatura es una magnitud que mide el nivel térmico o el calor que un cuerpo posee. Toda
sustancia en determinado estado de agregación (sólido, líquido o gas), está constituida
por moléculas que se encuentran en continuo movimiento. La suma de las energías de todas las
moléculas del cuerpo se conoce como energía térmica; y la temperatura es la medida de esa
energía promedio.
También la temperatura se define como una propiedad que fija el sentido del flujo de calor, ya
que éste pasa siempre del cuerpo que posee temperatura más alta al que la presenta más baja.
Cualitativamente, un cuerpo caliente tiene más temperatura que uno frío; cuantitativamente, se
suele medir la temperatura aprovechando el hecho de que la mayoría de los cuerpos se dilatan
al calentarse. La temperatura se mide con un aparato de precisión llamado termómetro, el cual
se basa del volumen de una masa fija de fluido, que suele ser mercurio o alcohol. Estos elementos
bajan o suben en una escala graduada cuando la temperatura disminuye o aumenta,
respectivamente.

2. Conductividad eléctrica

La corriente eléctrica resulta del movimiento de partículas cargadas eléctricamente y como


respuesta a las fuerzas que actúan en estas partículas debido a un campo eléctrico aplicado.
Dentro de la mayoría de los sólidos existe un flujo de electrones que provoca una corriente, y a
este flujo de electrones se le denomina conducción electrónica. En todos los conductores,
semiconductores y en la mayoría de los materiales aislados se genera conducción electrónica; la
conductividad eléctrica depende en gran medida del número de electrones disponibles para
participar en el proceso de conducción.

La mayoría de los metales son buenos conductores de electricidad, debido al gran número de
electrones libres que pueden ser excitados en un estado de energía vacío y disponible. En el agua
y materiales iónicos o fluidos puede generarse el movimiento de una red de iones cargados. Este
proceso produce corriente eléctrica y se denomina conducción iónica.

1 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

3.Salinidad

La salinidad, es el contenido de sales minerales, las cuales se encuentran disueltas en un


determinado porcentaje de agua. La salinidad en general es el contenido salino localizado en los
suelos o en el agua, y su intensidad varía según el lugar donde se encuentra y los procesos
naturales que esta realiza.
En cuanto al sabor salado, presentado por el agua, es el resultado de un proceso natural, este se
debe al gran contenido de cloruro de sodio que este posee. En cuanto al porcentaje medio que
se ubica en los océanos está determinado por un 3,5% (este corresponde a unos 35 gramos por
cada litro de agua). En general esta salinidad, puede variar dependiendo de la intensidad de su
evaporación o del aporte de agua dulce de los ríos, la cual aumenta en relación a la cantidad de
agua.
La fase producida por medio de la disminución o aumento de la salinidad, al igual que el efecto
originado por esta, está denominado como desalinización o simplemente como salinización, es
importante mencionar que en una gran cantidad de los lagos se encuentra una característica
común, y es que su mayoría son de agua dulce.
4. Sólidos disueltos totales

Los TDS (Total dissolved solids) son la suma de los minerales, sales, metales, cationes o aniones
disueltos en el agua. Esto incluye cualquier elemento presente en el agua que no sea molécula
de agua pura y sólidos en suspensión. En general, la concentración de sólidos disueltos totales
es la suma de los cationes (carga positiva) y aniones (cargado negativamente) iones en el agua.
Las fuentes primarias de TDS en aguas receptoras son la escorrentía agrícola y residencial, la
lixiviación de la contaminación del suelo y fuente de punto de descarga la contaminación del agua
de las plantas de tratamiento industriales o de aguas residuales. Los componentes químicos más
comunes son el calcio, fosfatos, nitratos, sodio, potasio y cloruro, que se encuentran en el
escurrimiento de nutrientes, la escorrentía de aguas pluviales general y la escorrentía de climas
nevados donde se aplican sales de deshielo de carreteras. Los productos químicos pueden ser
cationes, aniones, moléculas o aglomeraciones en el orden de mil o menos moléculas, siempre y
cuando se forma un micro gránulo soluble.

5. Turbiedad

La Turbiedad es una medida o indicador del grado de transparencia de un líquido, y en el agua


potable, es uno de los indicadores más importantes a la hora de analizar su calidad y si reúne las
condiciones necesarias para catalogarse como tal. Este parámetro se ve influenciado
negativamente, es decir que aumenta su valor, en función de la presencia de los sólidos en
suspensión. Estos pueden ser de origen vegetal o mineral y siempre dependerá de la fuente
desde donde se obtenga el recurso a potabilizar.

2 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

Eliminar la turbiedad del agua destinada para consumo humano es de suma importancia para
asegurar que no tendrá efectos negativos en quien la consuma o utilice. Además, es necesario
removerla antes del tratamiento de desinfección, ya que altos niveles de turbiedad disminuyen
los efectos del cloro como desinfectante, y puede aumentar el crecimiento de los
microorganismos, necesitando finalmente una elevada cantidad de cloro para lograr la
desinfección, lo que termina siendo igualmente perjudicial para la salud.

6. Color aparente o color verdadero

El color del agua dependerá tanto de las sustancias que se encuentren disueltas, como de las
partículas que se encuentren en suspensión. Se clasifica como “color verdadero” al que depende
solamente el agua y sustancias disueltas, mientras el “aparente” es el que incluye las partículas
en suspensión (que a su vez generan turbidez). El color aparente es entonces el de la muestra tal
como la obtenemos en el sistema a estudiar. Para determinar el color verdadero, sería necesario
filtrarla para eliminar todas las partículas suspendidas.

Se propone una metodología subjetiva para la determinación del color de una muestra de agua.
Es necesario disponer de un frasco preferentemente de vidrio transparente y bien limpio. El
fundamento de la técnica es tomar una muestra de agua y observarla contra un fondo blanco en
un sitio con luz natural, pero a la sombra. Se recomienda que la determinación sea realizada por
varias personas, de forma de disminuir la subjetividad de la determinación. De color, intente
describirlo con pocas palabras (ej.: verdosa, marrón, amarillenta).

7. Sólidos suspendidos.

Los sólidos en suspensión son partículas que permanecen en suspensión en el agua debido al
movimiento del líquido o debido a que la densidad de la partícula es menor o igual que la del
agua. La concentración de sólidos en suspensión es un valor utilizado como uno de los
indicadores de la calidad del agua. Todos los sólidos en suspensión se pueden eliminar del agua
mediante filtrado; sin embargo, si los sólidos en suspensión tienen una densidad mayor que el
agua, estas partículas se pueden eliminar también por sedimentación, si la turbulencia del agua
es mínima.

Los sólidos en suspensión pueden ser de origen orgánico o inorgánico. Los materiales orgánicos
tienen origen animal o vegetal. Las sustancias orgánicas siempre contienen carbono, oxígeno e
hidrógeno. Las sustancias inorgánicas tienen, por otro lado, origen mineral y no suelen contener
carbono.

Los sólidos en suspensión desempeñan un papel importante como contaminantes, tanto debido
a la materia orgánica o inorgánica que los forman, como por los agentes patógenos que son
transportados en la superficie de dichas partículas. Por ello, cuanto menor sea el tamaño de la

3 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

partícula, mayor será el área superficial por unidad de masa de la partícula, y, por lo tanto, mayor
será la carga patógena que puede ser transportada.

8. Potencial de hidrógeno (pH)


El pH es una de las pruebas más comunes para conocer parte de la calidad del agua. El pH indica
la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido como es el agua, pero es en realidad una medida
de la actividad del potencial de iones de hidrógeno (H +). Las mediciones de pH se ejecutan en
una escala de 0 a 14, con 7.0 considerado neutro. Las soluciones con un pH inferior a 7.0 se
consideran ácidos. Las soluciones con un pH por encima de 7.0, hasta 14.0 se consideran bases o
alcalinos. Todos los organismos están sujetos a la cantidad de acidez del agua y funcionan mejor
dentro de un rango determinado.
La escala de pH es logarítmica, por lo que cada cambio de la unidad del pH en realidad representa
un cambio de diez veces en la acidez. En otras palabras, pH 6.0 es diez veces más ácido que el pH
7.0. La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para resistir un cambio de pH que
tendría que hacerse más ácida. Es necesaria la medición de la alcalinidad y el pH para determinar
la corrosividad del agua.

El pH del agua pura (H20) es 7 a 25 °C, pero cuando se expone al dióxido de carbono en la
atmósfera este equilibrio resulta en un pH de aproximadamente 5.2. Debido a la asociación de
pH con los gases atmosféricos y la temperatura.
En general, un agua con un pH bajo < 6.5 podría ser ácida y corrosiva. Por lo tanto, el agua
podría disolver iones metálicos, tales como: hierro, manganeso, cobre, plomo y zinc, accesorios
de plomería y tuberías. Por lo tanto, un agua con un pH bajo corrosiva podría causar un daño
prematuro de tuberías de metal, y asociado a problemas estéticos tales como un sabor metálico
o amargo, manchas en la ropa, y la característica de coloración “azul-verde” en tuberías y
desagües.
Un agua con un pH > 8.5 podría indicar que el agua alcalina. Puede presentar problemas de
incrustaciones por dureza, aunque no representa un riesgo para la salud, pero puede causar
problemas estéticos.

4 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

REACTIVOS Y EQUIPO
1. Agua destilada
2. Líquido de prueba
3. pHmetro
4. Multiparámetro
5. Agitador magnético
6. Espectrofotómetro
7. Celdas de 25ml
8. Papel absorbente
9. Vaso de precipitados

Figura 1: Espectofotómetro Figura 2: Papel absorbente Figura 3: Multiparámetro

Figura 4: Agitador magnético. Figura 5: Agua destilada Figura 6: Muestra

5 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

PROCEDIMIENTO
1. Potencial de Hidrógeno (pH)
Debido a la amplia variedad de modelos de pHmetros disponibles comercialmente es imposible
proporcionar instrucciones detalladas para la operación de todos los instrumentos. En cada caso
siga las instrucciones del fabricante.
En términos generales se recomienda lo siguiente:
 Mientras el pHmetro no está en uso mantenga la punta electrodo sumergida en agua
destilada o desmineralizada.
 Antes de utilizarlo aquel electrodo del Lago y enjuague lo con agua destilada.
 Seque los electrodos con papel absorbente y suave.
 Estandarice el instrumento sumergiendo, los electrodos en una solución amortiguadora que
tenga un pH aproximado al pH de la muestra.
 Remueva los electrodos de la solución amortiguadora enjuague los muy bien y séquelos.
 Sumerja los electrodos en la muestra (200 mL aproximadamente). Agite la muestra muy bien
para proporcionar homogeneidad y mantener los sólidos en suspensión. Corrija la
temperatura del aparato si es posible.
 Enjuague los electrodos y manténgalos en agua destilada o desmineralizada hasta la próxima
determinación.

2. Turbiedad
 Seleccione el programa de turbiedad introduciendo el número clave (750) y oprima ENTER.

 Coloque el dial en 860 nm.

 Llene uno de los recipientes con 25 mL con agua destilada (blanco).

6 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

 Limpie el recipiente con papel absorbente, coloque el recipiente dentro del aparato y

oprima zero.
 Llene el recipiente con 25 mL con el agua de la muestra, límpielo con el papel absorbente,
colóquelo dentro del aparato, oprima READ y anote el resultado.

3. Color Aparente

 Seleccione el programa de Color aparente introduciendo el número clave (125) y oprima


ENTER.

 Coloque el dial en 860 nm.

 Llene uno de los recipientes con 25 mL con agua destilada (blanco).

 Limpie el recipiente con papel absorbente, coloque el recipiente dentro del aparato y

oprima zero.
 Llene el recipiente con 25 mL con el agua de la muestra, límpielo con el papel absorbente,
colóquelo dentro del aparato, oprima READ y anote el resultado.

7 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

4. Sólidos Suspendidos

 Seleccione el programa de Sólidos Suspendidos introduciendo el número clave (630) y


oprima ENTER.

 Coloque el dial en 810 nm.

 Llene uno de los recipientes con 25 mL con agua destilada (blanco).

 Limpie el recipiente con papel absorbente, coloque el recipiente dentro del aparato y

oprima zero.
 Mezcle de 250 a 500 mL de la muestra a alta velocidad en un recipiente utilizando un
agitador magnético por un periodo de 3 minutos.
 Llene el recipiente con 25 mL con el agua de la muestra agitada, límpielo con el papel
absorbente, colóquelo dentro del aparato, oprima READ y anote el resultado.

8 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

5. Temperatura, Conductividad Eléctrica, Salinidad, Solidos Disueltos Totales

 Lavar el electrodo con agua destilada o desmineralizada.


 Colocar el electrodo dentro de agua destilada y esperar hasta que el multiparámetro se
estabilice.
 Colocar ahora el electrodo dentro de la muestra y que esta lo cubra por completo.
 Esperar que el multiparámetro se estabilice y anotar los datos proporcionados.

9 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

TABLA DE RESULTADOS

S.
Cond.
Suspe Turbied C.
Tem Eléctri Salinid TDS
ndido ad Apare
N. p. ca ad (mg/ pH pOH [H+] [OH-]
s (NTU/F nte
(°C) (nS/c (%) L)
(mg/L AU) (PtCo)
m)
)
3.89E- 2.57E
1 23.1 633 0.31 420 14 42 90 7.41 6.59
08 -07
9.55E- 1.047
2 23.1 68.4 0.03 40 17 19 46 7.02 6.98
08 E-07
0.0004 2.188
3 22.8 346.2 0.17 230 5 13 34 3.34 10.7
57 E-11
0.0001 8.51E
4 22.7 4978 2.67 3240 23 40 135 8.93 5.07
17 -06
2.34E- 4.27E
5 23.3 90.7 0.04 60 6 20 99 6.63 7.37
07 -08

CÁLCULOS

Conductividad Eléctrica vs Solidos Disueltos Totales


9000

8000 3240

7000

6000

5000 4978

4000

3000 TDS
(mg/L)
2000
420 Cond. Eléctrica
60 (nS/cm)
1000 230
633
346.2 90.7
0 40
68.4
1 2 3 4 5
Muestra

10 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

Turbiedad vs Color Aparente vs Sólidos Suspendidos


250

200 23
135

150 14
6
90

99
100
17 S. Suspendidos
46 5 (mg/L)
50
42 40 C. Aparente
34 (PtCo)
19 20
13 Turbiedad
0 (NTU/FAU)
1 2 3 4 5
Muestra

pH vs pOH vs [H]+ vs [OH-]

10.66
10
9
8 7.41 6.59 6.98 8.93
7 7.02 7.37
6
5 5.07 6.63
0.0000002571.047E-07 2.1878E-11
4
3 3.89E-08 0.00000851
9.55E-08
3.34 4.27E-08
2 0.00045709
0.000117
1 0.000000234 pH
0
pOH
-1 1
2 [H+]
3
4 [OH-]
5
Muestra

11 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Podemos intuir que los parámetros de conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales y la
salinidad están estrechamente relacionados. Al observar en la Gráfica N°1 tenemos que una
muestra que posea un valor de sólidos disueltos totales bajos tendrá valores bajos también en
cuanto a la conductividad eléctrica y viceversa.

Se observa también relación entre las variables de sólidos suspendidos, turbiedad y color
aparente analizando la Gráfica N°2, tenemos que para la muestra número 4 la cual posee el
mayor nivel de turbiedad, es a su vez la que contiene mayor cantidad de sólidos suspendidos y
lo mismo en tanto a color aparente, en contraste la muestra 3 la cual mostró el menor nivel
de turbiedad presentó también el menor contenido de sólidos suspendidos y color aparente.

El Gráfico N°3 muestra los parámetros de pH y pOH y podemos aseverar que el valor de pH
aumenta en cuanto el del pOH disminuye, esto si están en los extremos de la gráfica, para
valores cercanos al neutro (7) los valores de ambos parámetros son bastante aproximados
entre sí.

12 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

PREGUNTAS
pH
1. Una muestra de agua tomada en campo registró un valor de pH de 6.8. Desde ese
momento hasta su llegada al laboratorio para ser analizada, el pH aumentó hasta 7.5.
Dé una posible explicación para este cambio.
El cambio puede deberse a diferentes factores, entre estos:
*Una errónea medición en campo, ya que las pruebas en el laboratorio cuentan con mejor
precisión.
*La muestra pudo ser transportada en un envase incorrecto que permita que los rayos del sol o
factores externos alteren el resultado de la muestra.
*La temperatura a la que se mantuvo la muestra pudo ser mayor o menor al rango permitido y
este cambio de temperatura puede afectar su acidez o alcalinidad.

2. Investigue los límites para el valor de pH aceptados por las Normas Panameñas y la
OMS.
Según el anexo N°1, cuadro N°1.
Parámetros de calidad del agua, primer nivel de control N °1.
Decreto número 32327-S
El ministerio de salud de Panamá establece que el valor recomendado del pH de las aguas para
consumo humano es de 6.5 y un valor máximo admisible de 8.5
La Organización Mundial de la Salud no establece ningún calor de referencia basado en efectos
sobre la salud para el pH. Aunque el pH no suele afectar directamente los consumidores, es uno
de los parámetros operativos más importantes de calidad del agua, siendo su último valor
permisible generalmente de 6.5 a 9.5
(Referencia principal: organización mundial de la salud, 2003: pH in drinkingwater. Documento
de referencia para la elaboración de las guías de la OMS para la calidad del agua potable.
Ginebra Suiza Organización Mundial de la Salud)

13 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

Turbiedad
3. Discuta la naturaleza de materiales que ocasionan turbiedad en:

 Aguas negras
 Aguas de rio contaminadas
 Aguas de rio en tiempo de crecida

Aguas negras: Las características físicas más importantes del agua residual son el contenido total
de sólidos, término que engloba la materia en suspensión, la materia sedimentable, la materia
coloidal y la materia disuelta.
Aguas de rio contaminadas: Descarga de efluentes, como por ejemplo escorrentías urbanas,
mezclados en el agua que se analiza; Presencia de fitoplancton, y / o crecimiento de las algas.
Factores humanos: La erosión debido a la eliminación de la vegetación ribereña, a los cambios
en la morfología de la corriente, o a los modelos del flujo de la corriente; Carga excesiva de
nutrientes y crecimiento de algas y la materia disuelta.
Aguas de rio en tiempo de crecida: Presencia de sedimentos procedentes de la erosión;
Presencia de sedimentos re suspendidos del fondo (frecuentemente revueltos por peces que se
alimentan por el fondo, como la carpa).
Factores humanos: La erosión debido a la eliminación de la vegetación ribereña, a los cambios
en la morfología de la corriente, o a los modelos del flujo de la corriente; Carga excesiva de
nutrientes y crecimiento de algas y la materia disuelta.

4. Cuáles son los límites para turbiedad en aguas utilizadas para consumo humano
establecidos por las normas panameñas. Mencione la razón por el cual han sido fijados
tales valores.
Según la Aquatec-copanit_23-395-99-agua-potable los valores deben ser menor a 1.0 UNT. Estos
valores han sido considerados esencialmente por tres razones importantes:
Estéticas: los consumidores del agua de los abastecimientos público esperan y tienen derecho a
exigir agua libre de turbiedad la gente común es consciente de que las aguas residuales son
altamente turbias cualquier turbiedad en el agua potable está automáticamente relacionada con
la posible contaminación por aguas residuales y con un peligro para la salud de sociedad con ellas
este temor tiene un sólido fundamento histórico puesto que cualquiera que esté familiarizado
con el tema sabes que las epidemias propagadas por el agua se debe a la contaminación anterior
en la industria de empresas que procesan agua.
Filtrabilidad: la filtración del agua se hace más difícil y costosa cuando la turbiedad aumenta el
uso de filtros lentos de arena se ha vuelto poco práctico en la mayoría del área debido a que el
alta tu vida disminuye flujo del filtro y aumenta Los costos de limpieza el funcionario satisfactorio

14 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

de los filtros rápido arena Generalmente depende de la remoción efectiva de la turbiedad


producida por coagulación química antes de que el agua entre a los filtros.
Desinfección: la desinfección del abastecimiento públicos de agua usualmente se lleva a cabo
mediante cloro ozono y dióxido de cloro para la desinfección sea efectiva debe haber contacto
entre agentes desinfectantes y lo organismos que se tienen que destruir en la aguas turbias la
mayoría de los organismos nocivos estar expuesto a la acción del desinfectante sin embargo en
los casos en que la turbiedad es causada por los sólidos de las aguas residuales municipales
mucho de los organismos patógenos pueden estar encapsulados en partículas y protegidos
contra el desinfectante por esta causa y por las razones estéticas agencia de protección
Ambiental de los Estados Unidos ha establecido un nivel de contaminante Máximo de 0.5 a 1.0
unidades turbiedad depende de proceso de tratamiento usado como la cantidad máxima
permisible en los cimientos públicos de agua.

Color verdadero
5. ¿A qué se debe la presencia de color en el agua?
El color en el agua resulta de la presencia en solución de diferentes sustancias como iones
metálicos naturales, humus y materia orgánica disuelta.

6. ¿Qué importancia tiene el color en el agua desde el punto de vista de la salud humana?
Las sustancias húmicas representan entre el 50% y el 75% del carbono orgánico disuelto
contenido en las aguas superficiales y aportan el color a las aguas a tratar.
Los ácidos fúlvicos y húmicos son el grupo mayoritario presente en las sustancias húmicas. En
estado natural, su presencia en el agua es inofensivas para los seres humanos, pero como
resultado de los procesos de oxidación y desinfección sufren cambios químicos y forman
productos posiblemente carcinogénicos como los Trihalometanos.
Por este motivo, se puede confirmar que las sustancias húmicas son precursoras de la formación
de Trihalometanos en el proceso de desinfección.
La medida del color del agua nos va a facilitar información relevante, entre otros aspectos, de la
presencia de estos ácidos húmicos y fúlvicos principales precursores de la formación de
subproductos de la desinfección (SPD).

15 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

7. ¿Cuál es el valor aceptable para el color, según normas panameñas y de la OMS y por
qué razón fue establecido?
Según el reglamento técnico DGNTI-COPANIT 23-395-99 AGUA,AGUA POTABLE. Los valores de las
características organolépticas y físicas para el agua potable son 15 PtCo.

solidos
8. ¿Qué importancia tienen los datos de sólidos en la práctica de ingeniería sanitaria?
En el campo de los abastecimientos de agua, la única determinación importante es la de los
sólidos disueltos totales; se utiliza para comprobar la conveniencia de potenciales
abastecimientos de agua que están por establecer. En los casos en que se necesita el
ablandamiento de agua, el tipo de procedimiento a usar puede ser definido por el contenido de
solidos disueltos, puesto que los métodos de precipitación disminuyen los sólidos y los de
intercambio los aumenta. Con frecuencia, el control de la corrosión se lleva a cabo por la
obtención de aguas estabilizadas por medio de la corrosión del pH. El pH en la estabilización
depende en alguna medida de los sólidos totales presentes, así como la alcalinidad y la
temperatura.
La determinación de los sólidos sedimentables tiene dos aplicaciones muy importantes. En
primer lugar, se utiliza extensamente en el análisis de los residuos industriales con el fin de
determinar la necesidad y el diseño de tanques primarios de sedimentación en las plantas de
procesamiento que emplean el tratamiento biológico. En segundo lugar, se emplea en las plantas
de tratamiento de residuos para determinar la eficiencia de las unidades de sedimentación. Es
bastante importante para el funcionamiento de las plantas de tratamiento tanto grandes como
pequeñas.

9. ¿Qué otros tipos de análisis de sólidos se realizan y qué importancia desde el punto de
vista sanitario éstos poseen?
En el agua que se encuentra en la naturaleza se pueden encontrar varias impurezas de forma
suspendida o disuelta. En la cuantificación de los niveles de impurezas, el término sólido en
suspensión describe las partículas en suspensión presentes en una muestra de agua.

16 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

 Sólidos totales: la determinación de sólidos totales hacer fácilmente por evaporación y


secado de las muestras leídas en un recipiente de peso conocido.
 Conductancia especifica: se puede obtener un cálculo rápido de contenido de sólido
disuelto en un abastecimiento de agua por mediciones conductancia especifica esta
medición e indican la capacidad de una muestra para transportar una corriente eléctrica
que a su vez se relaciona con la concentración de sustancias ionizadas en el agua.
 Materia disuelta y suspendida: en los casos de lo que se considera que las mediaciones
de turbiedad no son adecuadas para atar la información necesaria Los sólidos
suspendidos se pueden determinar con filtración con un filtro de fibra de vidrio.
 Las determinaciones de solidos totales y volátiles: son importantes de análisis de lodos
frescos y dirigidos ambos son susceptibles de algunos errores debido a la pérdida de
compuestos orgánicos volátiles durante el proceso de secado este factor no es
especialmente importante y muestra el ofrezco bien dirigidos en el análisis de lodos
parcialmente dirigidos que contienen apreciables cantidades de ácidos volátiles estás
perdida por lo general lleva interpretaciones erróneas acerca la destrucción de solidos
volátiles.

Sólidos suspendidos

10. ¿Qué importancia tienen los sólidos suspendidos en una muestra de agua para
consumo humano?
Los sólidos suspendidos pueden ser contaminantes, debido a que están formados por materia
orgánica e inorgánica, al igual que agentes patógenos que son transportados por dichas
partículas. Grandes concentraciones de sólidos suspendidos pueden ser perjudiciales para la
salud, por lo que se debe procurar tener bajas concentraciones de este.

Adicional, al tener sólidos suspendidos el agua puede tener un color no tan transparente, lo
cual hace desagradable a la vista al momento de consumir el agua.

11. ¿Cómo pueden ser removidos los sólidos suspendidos de una muestra de agua?
Pueden ser removidos por medios físicos o mecánicos a través de procesos de filtración, de
sedimentación o coagulación.

17 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales


INFORME N.1 – PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

CONCLUSIONES
 El potencial de hidrogeno de la muestra #5 (pH) fue 6.63 cercano a la neutralidad. Según
el reglamento técnico DGNTI-COPANIT 23-395-99 AGUA,AGUA POTABLE. Los valores de
las características organolépticas y físicas para el agua potable cumplen con los valores
máximos permisibles 6.5 - 8.5.
 La turbiedad de la muestra #5 leído 20 FAU y lo máximos valores permitidos son 1.00 UNT.
 El color aparente de la muestra #5 fue 99 PtCo. Los valores de las características
organolépticas y físicas para el agua potable del color no cumplen con los valores máximos
permisibles 15 PtCo.
 Los sólidos suspendidos de la muestra #5 fueron 6 mg/l.
 Los sólidos disueltos totales de la muestra #5 fueron 60 mg/l. Los valores de las
características organolépticas y físicas para el agua potable Cumplen con los valores
máximos permitidos < 500 mg/l.

BIBLIOGRAFÍA
1. Standard Methods for the examination of water and wastewater. 21th Edition, 2005.
APHA, AWWA, WPCF.
2. Química para Ingeniería Ambiental. Cuarta Edición, 2001. Clair N. Sawyer; Perry L.
McCarty; Gene F. Parkin. McGraw-Hill Book Company.
3. PROCEDIMIENTOS Simplificados para el Examen de Aguas, 1978, OMS.
4. Manual de Procedimientos del Espectrofotómetro DREL/2010-Hach. 2002
5. DGNTI-COPANIT 23-395-99 AGUA,AGUA POTABLE, 12 de noviembre de 1999.
6. Total Suspended Solids (TSS) are solids in water that can be trapped by a filter;
http://vortex.weather.brockport.edu/~jzollweg/oakorchard/docs/waterquality.pdf
7. Sólidos en suspensión, Grundfos Colombia S.A.S.; https://co.grundfos.com/service-
support/encyclopedia-search/suspended-solids.html
8. Importancia de la medida de color en el agua de consumo humano;
https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/importancia-de-la-medida-de-color-en-
el-agua-de-consumo-humano

18 FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL | Mediciones Hidrológicas y Ambientales

También podría gustarte