Está en la página 1de 12

América de Cali: estos son los jugadores que

continuarían y saldrían del club para 2017


Lunes, Diciembre 12, 2016 - 11:41
RECOMENDADO

América de Cali renueva contrato a Angulo, va por


Borja y tendría listo su nuevo defensor
América de Cali confirma salidas y renovaciones, y
tendría cuatro jugadores más en carpeta

Oficial: Féiver Mercado y Aníbal Hernández cierran su


ciclo en América de Cali
América de Cali, con el deber cumplido del ascenso a la máxima categoría
y el título del torneo de segunda división, salió oficialmente a vacaciones
con un gran reto que las directivas aún deben cumplir: armar el proyecto
deportivo para el 2017.

Se habla de cinco refuerzos de categoría para el regreso a la máxima


categoría, el que hoy parece estar más seguro es Iván Vélez, que tras su
salida del Junior de Barranquilla, ha tenido acercamientos con la
institución en aras de forzar su regreso tras varios años de periplo en otras
instituciones como Once Caldas.

La intención del presidente y máximo accionista, Tulio Gómez, es


mantener la gran base de la actual nómina del equipo, que no obstante,
tiene algunos temas espinosos por arreglar. Previamente, lo poco que se ha
podido conocer apunta a tres grupos en específico.

La continuidad de hombres como Carlos Bejarano, Juan Camilo Angulo,


Arnol Palacios, Efraín Cortés, Eder Castañeda, Camilo Pérez, Johnny
Mosquera, Jonathan Álvarez, Johhny Vasquez, David Ferreira, William
Arboleda, y los goleadores Cristian Martínez Borja y Ernesto ‘Tecla’ Farías,
está garantizada. Este lote de jugadores ya arregló su parte contractual con
el club.

Casos de jugadores que no han renovado su contrato como Diego Herner,


Járol Martínez y Brayan Angulo parecerían llegar a buen fin: pese a tener
ofertas de otros clubes nacionales y del exterior, seguirían en la institución
para la próxima temporada.

No obstante, hay asuntos como el de Camilo Ayala y Stiven Lucumí que se


deben revisar con cuidado. El primero parece estar muy distanciado del
arreglo, aunque su deseo es seguir en la institución. La del segundo parece
ser complicada, pues las ofertas que tiene del fútbol del exterior seducen de
gran manera a las directivas.

Los que si ya tiene su salida totalmente definida con jugadores como el


portero uruguayo Pablo Sebastián Fuentes, Diego Basto, Feiver Mercado
(al que se le descartó cirugía de rodilla), y Aníbal Hernández (ya tiene todo
arreglado para ser jugador del Deportivo Pasto).

Aparte de Vélez, América busca un muy buen lateral izquierdo, un volante


de marca, otro creativo y un delantero de casta. Así, cerraría el libro de
pases y quedaría totalmente armado para lo que será la disputa de la Liga
colombiana el próximo año.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
A la hora de analizar la conveniencia o no de realizar un proyecto
de inversión, es necesario utilizar ciertos indicadores financieros
que nos permiten tomar una decisión objetiva. Estos indicadores
nos dicen si el proyecto es viable o no. Este artículo explica los
distintos aspectos que deben tenerse en cuenta para un correcto
cálculo del Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno
(TIR) y el Período de recupero (PR).

La Evaluación Financiera de un proyecto consiste en consolidar


todo lo que averiguamos acerca del mismo (estimaciones de
ventas, inversión necesaria, gastos de operación, costos fijos,
impuestos, etc) para determinar finalmente cual será su
rentabilidad y el valor que agregará a la inversión inicial. A
continuación detallo los pasos que hay que seguir para una
efectiva evaluación financiera:

1. Lo primero que se debe hacer es decidir cuál será la duración


de la vida del proyecto (Por ej:. 5 años). Lo más probable que
este plazo sea incierto para el decisor. Lo que se puede hacer en
estos casos es tomar un periodo “razonable” para el tipo de
proyecto que se trate, que refleje el máximo de años que la
persona que va a invertir podría esperar para recuperar su
inversión inicial y se hace la suposición que los activos de la
empresa se venden el último año del periodo.

2. Luego se debe decidir en cuántos períodos se va a dividir la


vida del proyecto. Es decir, si la evaluación se realizara sobre una
base mensual, trimestral, semestral, anual, etc. Por ejemplo, si yo
elijo dividir la vida del proyecto en meses, eso significa que voy a
tener que calcular Ingresos, egresos, inversión, depreciaciones,
impuestos, etc., de forma mensual. Lo normal es que los periodos
sean anuales.

3. Luego debo determinar la tasa de costo de oportunidad (To).


La To es la mejor tasa que yo podría obtener, invirtiendo el mismo
dinero en otro proyecto con un riesgo similar.
Por ejemplo, yo puedo tener $100.000 y tengo la opción de poner
una casa de venta de ropa. También se que la tasa de retorno
normal de una casa de venta de ropa es de 30% anual, la de un
Plazo Fijo es de 15%, la de un proyecto de extracción de petróleo
es de 50% y la de un negocio de venta de calzados es de 35%.
¿Cuál de estas tasas tomo?

La respuesta es 35%. ¿Por qué? La tasa del plazo fijo lo


descartamos porque tiene mucho menos riesgo que una casa de
venta de ropa. La del proyecto de extracción de petróleo también
queda descartada por dos razones: primero, tiene mucho más
riesgo que la casa de ropa y segundo, probablemente, no sea una
opción para el inversor ya que este solo cuenta con $100.000, y
para poder usar la tasa deben ser opciones realmente viables
para el inversor.

Nos quedan las tasas de un negocio de venta de calzado (35%) y


la tasa de retorno normal de un negocio de venta de ropa (30%).
Se puede decir que estos dos proyectos tienen un riesgo similar y
que ambas son viables para el inversor, por lo que debemos
tomar la mayor, que en este caso es 35%.

Hay que aclarar que si en el paso anterior elegimos periodos


mensuales para evaluar el proyecto, To también deberá ser
determinada en forma mensual. Si elegimos dividir el proyecto en
periodos anuales, la To deberá ser anual.

Lo que suele ocurrir es que es muy difícil de determinar esta tasa


de costo de oportunidad, porque no tenemos la información
necesaria. Entonces lo que se hace es, por ejemplo, tomar la tasa
de retorno normal de un plazo fijo y agregarle un plus por el
riesgo asociado al proyecto de que se trate.

Por ejemplo, si la tasa de retorno de un plazo fijo es del 15%, le


sumamos un 10% para algún proyecto con poco riesgo, o le
sumamos un 40% para un proyecto muy riesgoso, obteniendo
una To de 25% o 55% respectivamente.
Cabe aclarar que este método es muy subjetivo y existe el riesgo
de que la evaluación final no refleje la realidad.

4. A continuación se debe determinar el monto de la inversión


inicial y de los flujos de fondos netos de cada período en los que
se divide el proyecto. Esto es, el resultado por cada período de
los Ingresos y egresos de fondos. Ej:

El Año 0 se usa para registrar la inversión inicial. Y luego, en cada


uno de los años siguientes se registran los ingresos y egresos
que se generan por la operación normal del proyecto. Eso no
quite que puedan existir 2 o más periodos de inversión sin ningún
tipo de ingreso, como podría ser por ejemplo, en un proyecto de
construcción de un edificio. Lo que se vería como sigue:

A la hora de armar los flujos hay que tener siempre en cuenta que
son únicamente movimientos de dinero. No son los mismos
Ingresos y egresos que aparecen en el estado de resultados de
una empresa. Por ejemplo, si se prevé que en el periodo 1 se va
a realizar una venta a crédito, la cual, nos la van a pagar en el
periodo 3 ¿En qué periodo se registra? La respuesta es en el
periodo 3, que es cuando efectivamente ingresa el dinero.
Mientras que en el estado de resultados, la venta aparecerá en el
periodo 1.

5. Finalmente se calculan los indicadores que nos ayudarán a


tomar la decisión final. Los indicadores más usados son el Valor
Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Período
de recupero (PR):
VAN

VAN

Los resultados pueden ser:

VAN menor a 0 : El proyecto no es rentable. El retorno del


proyecto no alcanza a cubrir la tasa de costo de oportunidad.

VAN mayor a 0 : El proyecto es rentable. El proyecto da un


retorno mayor a la tasa de costo de oportunidad.

VAN igual a 0 : Indiferente. Significa que el proyecto me está


rindiendo lo mismo que la tasa de costo de oportunidad.

TIR

La TIR representa la tasa de retorno del proyecto. Para calcularla


se parte de la fórmula del VAN, se hace el VAN=0 y se despeja
“tir”.

El cálculo es muy complejo, por lo que normalmente se realiza


con una calculadora financiera o por computadora (Excel tiene
una fórmula predefinida para calcular la TIR).

Los resultados pueden ser:

TIR mayor que To : realizar el proyecto. El proyecto da un retorno


mayor a la tasa de costo de oportunidad.

TIR menor que To : no realizar el proyecto. El proyecto da un


retorno menor a la tasa de costo de oportunidad.
TIR igual que To : el inversionista es indiferente entre realizar el
proyecto o no. Significa que el proyecto me está rindiendo lo
mismo que la tasa de costo de oportunidad
Periodo de Recupero

Es el tiempo en el que el inversionista recupera su inversión


Inicial. Ej:

En el ejemplo anterior vemos que se invirtieron $1200 y se


recuperan 420 en el año 1, 550 en el año 2 y el resto en el año 3.
Con lo que podemos decir que el proyecto permite recuperar la
inversión inicial en 3 años. La decisión, en este caso, depende del
inversor y del tiempo que está dispuesto a esperar para recuperar
su inversión. Los tres criterios deben usarse conjuntamente para
tomar la decisión. Si miramos uno solo podemos arriesgarnos a
tomar una decisión equivocada.
EVM – Gestión del valor ganado
Es un método para medir el desempeño de un proyecto, permite comparar la cantidad de trabajo planificado
con la cantidad de trabajo real que se ha realizado. Así se puede determinar si el trabajo va según lo previsto
y dentro del presupuesto del proyecto.
EVM cubre las tres líneas base de la Gestión de Proyectos: Alcance, Costo y Tiempo. Unificándolo en un
marco común que permite representar matemáticamente las relaciones entre ellas.
NOTA:
Hay toneladas de documentación sobre este método en internet, así que no voy a volver a decir lo mismo. En
vez de eso, voy a intentar explicar todo esto por partes con un ejemplo paso a paso de este método.
Empecemos con los 4 variables principales del EVM con lo que se realizan todos los cálculos
BAC Presupuesto a la conclusión (Budget At Completion).
La suma de todos los valores del presupuesto establecidos para el trabajo que se realizará en un
proyecto.
El valor planificado total para el proyecto. También conocido como: Presupuesto a la Terminación;
Presupuesto Final; o Presupuesto hasta la Terminación.
PV Valor planeado (Planned Value).
Indica el valor de tiempo que teníamos planificado en un momento dado del proyecto
EV Valor Ganado ( Earned Value)
Representa el trabajo realizado en un momento dado. Representado en tiempo.
AC Coste real (Actual Cost)
Indica el coste que llevamos a un momento dado para realizar el trabajo que llevamos realizado.
Como podéis ver, hay variables que se refieren a tiempo y variables que se refieren a costes. Para poder
operar con estas variables, es necesario ponerlas todas en la misma unidad, o sea, en dinero.
Vamos a ir viendo paso a paso un supuesto.
Imaginemos que tenemos un proyecto con un presupuesto total de 200.000 € y un plazo para su realización
de 12 meses. Inicialmente, según nuestra planificación de costes, los gastos no son lineales a lo largo de la
vida del proyecto, si no que cada mes necesitamos una cierta cantidad de dinero:
Gasto Mensual Acumulado
Mes 1 23.000,00 23.000,00
Mes 2 15.000,00 38.000,00
Mes 3 15.000,00 53.000,00
Mes 4 18.000,00 71.000,00
Mes 5 19.000,00 90.000,00
Mes 6 18.000,00 108.000,00
Mes 7 17.000,00 125.000,00
Mes 8 10.000,00 135.000,00
Mes 9 15.000,00 150.000,00
Mes 10 18.000,00 168.000,00
Mes 11 20.000,00 188.000,00
Mes 12 12.000,00 200.000,00

NOTA:
Lo más sencillo para el ejemplo, sería que el presupuesto fuera lineal, o sea, que cada mes gastáramos la
misma cantidad de dinero. Pero esa premisa no suele ser lo habitual, ya que en cada periodo de tiempo, las
tareas y los recursos dedicados pueden variar, por lo tanto los gastos son diferentes cada mes.
Ahora, al finalizar el quinto mes del proyecto, tenemos realizado un 30% del trabajo y un gasto acumulado de
58.000 € ¿Cómo vamos?
Empezamos calculando el EV a esa fecha:
 Al final del quinto mes teníamos que tener realizado el 41,66% del trabajo: (5*100)/12.
 El PV a esa fecha, es de 90.000 €
 Por lo tanto, si solo llevamos realizado el 30% del trabajo en vez del 41,66%, para sacar el EV solo hay
que aplicar una sencilla regla de tres:

Y nuestro coste real (AC) es de 58.000 €


Vale, esto esta muy bien ¿y ahora que? Ahora tenemos que calcular las variaciones que tenemos sobre el
costo y el cronograma:

Variaciones:
CV Cost Variance. Una medida de desempeño en función de los costos de un proyecto. También
conocido como: Variación del Coste o Variación en los Costos.

Es la diferencia entre el Valor ganado y el Coste real.


CV = EV − AC
SV Scheduled Variance. Una medida de desempeño del cronograma en un proyecto. También conocido
como Variación de tiempo.
Es la diferencia entre el Valor ganado y el Valor planificado.
SV = EV − PV
Por lo tanto:
CV = 64.800 – 58.000 = 6.800
SV = 64.800 – 90.000 = -25.200
Ya, ya, pero ¿como vamos?
Pues está claro que si el coste del trabajo realizado menos el coste real es cero, eso quiere decir que vamos
correctamente, así que:
CV = 0 Correcto

CV > 0 Hemos gastado menos de lo que presupuestamos

CV < 0 Hemos gastado más de lo que teníamos presupuestado.

SV = 0 Llevamos el cronograma a la perfección ¿Utopía?

SV > 0 Hemos realizado más trabajo del planificado.

SV < 0 Hemos realizado menos trabajo del planificado. Vamos retrasados.

Todo esto son valores absolutos y no nos dan una idea real de como va nuestro trabajo, para eso vamos a
calcular los índices de desempeño.

índices de desempeño
CPI Cost Performance Index. Índice de desempeño del costo. Es la proporción del valor ganado
y los costos reales.

CPI = EV / AC
SPI Schedule Performance Index. Índice del desempeño del cronograma. Una medida de
eficiencia del cronograma en un proyecto. Es la razón entre el valor ganado y valor
planificado.
SPI = EV / PV
CPI = 64.800 / 58.000 = 1,117
SPI = 64.800 / 90.000 = 0,72
Si los índices son menores a 1, quiere decir que son desfavorables. En este caso, el SPI nos indica que solo
hemos realizado el 72% de lo que estaba planificado en el cronograma.
Pero sin embargo, nuestro Índice de Desempeño de Costo (CPI) es mayor de 1. Vamos retrasado según el
cronograma pero no hemos gastado lo que teníamos que haber gastado tras el quinto mes.
Cuando estamos ante esta situación y tenemos un índice favorable y otro desfavorable, podemos hacer uso
de otro indicador, el CSI. Este indicador nos da una relación entre el costo y el cronograma y así saber que
posibilidades tenemos de recuperar nuestro proyecto.
CSI = CPI * SPI
CSI = 1,117 * 0,72 = 0,80
La siguiente tabla define como interpretar el índice CSI.
CSI > 0,9 Proyecto OK
CSI Entre 0,8 y 0,9 Hay posibilidades de arreglarlo

CSI < 0.8 Lo más probable es que no se arregle.

Por ahora, nuestro proyecto es salvable, así que aplicamos las medidas correctivas que estimemos oportunas
para mejorar nuestro rendimiento y volvemos a revisar al final del sexto mes.
Vemos que hemos realizado el 45% del trabajo y llevamos un coste de 105.000 €, sabiendo que teníamos que
tener realizado el 50% del trabajo, nos da los siguientes valores:
Indicadores
 AC = 105.000
 PV = 108.000
 EV = 97.200
Variaciones
 CV = -7.800
 SV = -10.800
Índices
 CPI = 0,92
 SPI = 0,90
 CSI = 0,83
Nuestro proyecto va mejorando, aunque todavía seguimos retrasados.
Al final del decimo mes, deberíamos llevar realizado el 83% del trabajo, sin embargo llevamos el 80% y un
gasto de 175.000 €, con eso nos da lo siguiente:
Indicadores
 AC = 175.000
 PV = 168.000
 EV = 161.280
Variaciones
 CV = -13.720
 SV = -7.720
Índices
 CPI = 0,92
 SPI = 0,96
 CSI = 0,88
Bueno, bueno, vamos mejorando poco a poco, ahora hacemos el último esfuerzo y terminamos el mes doce
con el 100% del trabajo realizado y un costo de 215.000 €, quedando así:
Indicadores
 AC = 215.000
 PV = 200.000
 EV = 200.000
Variaciones
 CV = -15.000
 SV = 0
Índices
 CPI = 0,93
 SPI = 1
 CSI = 0,93
Hemos terminado nuestro proyecto en plazo, pero con un sobre coste de 15.000 €. Como podéis ver, nuestro
SPI es 1 y nuestro CPI es menor de 1, esto quiere decir que nuestro rendimiento en el cronograma al final a
sido perfecto, sin embargo, a sido un poco desfavorable en cuanto al rendimiento del costo. Pero bueno, solo
nos hemos excedido en un 7,5% del presupuesto, eso no esta nada mal ¿Verdad?
En el siguiente gráfico se puede ver la evolución de nuestro proyecto

Me he dejado algunas cosas en el tintero, como el EAC y el TCPI, pero como he dicho al comienzo del post,

hay toneladas de información en internet


Espero que sea de utilidad para alguien.

También podría gustarte