Está en la página 1de 19
CAPITULO IV EL POLIFEMO El triunfo del amor. La poesta ristica. El mar y las navegaciones. Balance del Polifemo Conviene abordar el estudio de los grandes poemas gongotinos por el Poli {fero, porque todo indica que su redaccién debié preceder en algunos meses a la ‘dela primera Soledad. Sabido es que Chacin asigna a ésca la fecha de 1614 y la 4e 1613 al Polifema. La critica moderna ha observado muy justamente que estas dds fechas no podian tomarse al pie de Ia letra, ya que sin duda se refieren a la difusién de los dos poemas bajo su forma definitiva y no a la de su versién pri- Imitiva, que debe ser avanzada de un afo en cada caso: en efecto, sabemos por tuna carca de Pedro de Valencia que Géngora le habia eaviado los dos poemas a ‘Madrid ef 11 de mayo de 1613, y también que a la saz6n el Polifemo circulaba, desde hacta algiin tiempo ya en ciertos circulos madrilefios relacionados con don. Luis! Hay, por tanto, que fechar en 1613 la redaccidn de la Soledad primers, y, por consiguiente, en 1612 la del Polifemo, Estas son ademés las fechas que ‘ica formalmente Martin de Angulo y Pulgar en sus Epistolas savsfactorias: Enel ao 1612 sacé don Lays a luz manusrio al Poifemo, y poco después la Soledad primera; consta de muchas carta suyas.? Esta opinin se ve confiemada igualmente por Jéuregui, quien afirma que el Polifema fue escrito antes que la primera Soledad.* La anterioridad del Polifemo stn hecho importante que hay que tener en cuenta para ver exactamente el sitio que ocupa esta obra en la cartera poética de Géngora, y especialmente en la génesis de las Soledade'. 7 Ver abe est uti I nota precin y deals de Dimas Alonso, Estar 7 onryos gon -orinar pp. 288289, 8 Canis que hayan sido ls razones que ha pod conduct a Che ‘Sin unos doce aos ais tarde, ada as fechas de 1613 y 1614, ay ue retenr sabre td gue @ fat oj el Pafeme er un ao anterior aa primers Soledad. ? Cieado por Dimas Aloaso (Op. ei sid, qoeenconera esta opinin muy plas. Emilio roxco Diss tmbién piensa gue el Pulfema fe exe 1612 (Gngora pp. 193-198. SY con set an pelente y pera exe bra (la Solodad promeal esau peor (i eae poede ser) el Polyphema, nol amos por asunpto porque, avendalo Vm. expt primer, fo creyeealguo qo seta enmendado cho ena Soledad. (Ando, Bice Joiner Ge cap 8), 450 BL POLIFEMO Mucho se a escrito sobre el Plifemo, en estos tikimos tiempos sobre yl abundancia tanto como la calidad dela erties pueden hacer pareer i ti calguerrentativa de estdiar en algunas decenas de piginas esta pa in cbra de don Luis. ;No ser preonteovo cata de sporsr un aoewe ida il bre este pocra despés de los dos volimenes que le consagra un expels de Tava de Dimaso Alonso, odespus de lt 1733 pagina fo age de seal Jes Antonio Vilanovaestudia las fuentes y los temas de una obra que Slo cuenta 504 vesos?* Es certo que extos ds libros han contribu no poco al progres de los etutios gongornos yl conocimiento det Polifemo en parla, pero en la medida en que estudian ou forma mucho mds que su contenido, no desta Gan sufcentemeoe odo To que lo lige al conunto del obra del poeta dejan sine cv sme dating stn animes La Inet sera la siguiente: por qué y con qué inne conc y react Gg ‘el Polifemo? _ 2 7 a Conocida sla respuesta que dab la cticaanigongorin, y que fe forma lada en su tiempo con mucha energia por Justo Garcia Soriano: seria conti rac dela publicacin en 1611 de la Pébale de Aci y Galatea de Lis Crtillo de Sotomayor joven poeta cordobé, cuando Gongors, enviioso de ss malaga: do Eloy compatio,habea empreadido la reaccién de su Palifema, Tam. bidn es de sobs sabio'cémo Dimnaso Alonso puso las cosas en #0 punt, dex mostrando en un brillate estudio comparativo que el poema de Géngora debe pricticamente nada al de Carrillo.* a “a “A dace wend, publiccion del poers de Carils na ot sin dda iment ajens ala iniatva de don Las la comparain de fechas es reveldora lo mismo que las dedi, ‘ambas dirigidas al conde de Niebla. Pero habria «que conocet muy mal a Géagora pars amis por wn soo instance qu hublers oso obligase exer un ota an larga yan (as mi args de ss Poe Sia aneriores apenas i sobrepasan el centenar de verso), si nol hubieran ime pulado rezones mis profundas serla preciso sobre todo comprendes mall Po Fifemo yo sentir en cata verso la sineridad ya Beleza de ou inspira, para supomer que el autor haya pod lanvarse sn enrsisno en semeante tema tmuolgic, el tnico qu haya tratado seriamente. De ningén modo puede tr tarse de na obra arial, escrta por motivos files. Calls on, pes lat ra ones profundas que movieron a Géngors «que se inteesase por esta leyenda Imitoligica? Qué aspectos de ella, mejor que los de cual ott, pdieon se dhcile hasta ese pun? “Antes de esbora una respuesta, hay que examinar bajo qué forma l leyenda Ad cape ecanoenls le Begs colensies qos set ns noice T Dims htonn Gbgoe yl Pion Mai Gen 196), 2 vol. pe cx a ce a a mat oon Gogo Mee FT we Set 2p mopecnenee (RPE, Ap "jane iat Co Smart oem del ernie BRA pp Ts pein por lg del Plde Ay Galo REE, 93h pr 30357 Rene der yng. 34370 "gid de Gu oon hen canoe it een ps pr Wl at ne os lngnSbyengi nen GecenPlfems oS in Siecyy 68 te rence wees os (eee ono ‘ams bina 9 edt, Nat, LA TRADICION OvIDIANA a1 joras que heya podido aporta, esa leyenda debia consttuir, bajo su forma tra- ‘icional, un tema privilegiado para él Esta cuestién de las fuentes ha sido lo su- ficientemente estudiada como para que me sea permitido limitarme a algunas ‘conclusiones de orden general:® Géngora no debe pricticamente nada a los poe tas espafiles oitalianos que trataron este tema antes (Castllejo, Anguillara, Ba Tahone de Soto, Marino, Stigliani, Carrillo), salvo un pasaje imitado de Stigliani Sobre el que disé algo més adelante. Por lo demis, es decir por lo esencial, si bien pueden reconocerse algunos detalles inspirados de Virgilio (Eneida, 0, v. 506-681), es al relato de Ovidio al que hay que recurrir cada vez que se trata de identifcar una fuente. Serd interesante analizar brevemente el pasaje de las Me- tamorfosis (XIII, v. 750-897) de donde deriva casi directamente el poema gon igorino, afin de hacer I lista de los temas poéticos que contiene, porque fueron ellos, sin lugar a dudas, os que motivaron la eleccién de Géngora.? El relato de los amores de Acis y Galatea, amores contrariados por los eelos de Polifemo, es esencialmente —decirlo es casi una redundancia— una historia ‘de amor, y fue este aspecto el que atrajo a todos los que Ia imitaron, y también fa Géngora. Pero conviene advertir que, en la narracién ovidiana, el canto del cf lope (declasacién de amor a Galatea, a a que trata de seducir con sus méritos 7 sobre los orgens y a fic de a leyenda de olfemo, ver Dimaso Alonso, Géngorey of y de la abundancia de bienes risticos estaban especialmente de moda! Por otra parte, el personae de la ninfa Galatea, divinidad marina, y el euse dro tradicional dela accin, sobre las cosas siilianas,constiufan otro compo niente del mito de Polifemo, rico de desarollos posibles en corn al tema de las "Neves y, en general, de la poesia de las costasy fondos submarinos. En fin, no hay que olvidar el origen homérco del cilope, muy vsibieen Vie- sili y ain sensible en Oviio: por ese lao, el mito ofrcia la posibildad de com fundirse con el rema de ls navegaciones y nautagios; es esencalmente por ese pretexto por el que aparece en obras tan disineas como la Eneida de Virgilio © La Girce de Lope. He ahi, en suma, reduc a sus elementos principales, la esencin pottica de ‘sta leyenda de Polifemo, tal como se la encuentra en Ovid y tal como le dio forma una larga tradicién literaria. El tema dominante del amot va acompafiado de tres temas arméniens de poshildades inagotabler: el tema de la abundany ristca (que se acompafa casi siempre con el de la Edad de Oro y el de la sim. Plicidad primitiva, a pesar de ciera contradiecién aparente); el tema del mar de afl en el que se baian las ninfas, con una decoracién de roca, coralesy gr tas submarinas; y el rema de los navegantes fabulosos, con su cortejo de tem pestades, oaufragis y relatos maravillosos Era todo esto lo que constiula, hacia 1612 6 1613, el paisaje poécico en el aque se movia la imaginacién de Géngora: a través de esta radiografia sama del Polifemo, zquién no ve, en efecto, perflarse los contornos de las Soledades cn las que volveremos a encontrar —pero en una relacién inversa— los mismos ‘cuatro temas fundamentals: la abundancia rst, el mar, las navegaciones y el EL triunfo del amor 1a leyenda del ciclope enamorado es un drama de tres personajes: Polifemo est enamorado de la ninfa Galatea que lo desdefa y concede sus favores a jo ven Acis; arrebatado por los celos el ciclope aplasta a Acis con una roca. Este ‘esquema tan simple lo podriamos encontrar, mis o menos diversificado y com- TEmpezando por Gari, gues inspira en ete pusse en su primera Eggs. Ginio de Poifome tradacdo de Ovid (B.A. Ey XXXU, pp 122-12) Los alan Siglo 1 Marino se atuviron sabi «em pare de acacia ovidlan: ver Dimaso Alonso, Gégora Polifemos | pp 18183. ° Ver Not Silomon, Recberche.» It pate, capes I (Liuéatreophysoeaiqen et ano ation ds peytam pp 197-221) 9 TV (Vera damomigns ef rchrtes de papien 250307, EL TRIUNFO DEL AMOR 453 liao, en mul de obras litera de oda cases vento, leyendas, age {iss amigos y moderns, comedas, peras novelas, te. Evientements 90 e por ah por donde hay quc buscar I rigiaidad de Gongora qu, excepuando Tigune cart de les ue luego hablar, se content con adoper lara, tvidiana, Peo seta de un parlelismo serial: a diferecia aparece cuan- db eompuramos lo qe, nto en Ovidio como en Gongor, conatue lo een Gel porta el moc Lo queen Oviio mac ms ue na manifestain bastante elemental convenconaly csi vulgar del corsa humane, se converte en GSo- fort en un sentinientotombrosunent profundo y dverao, entiqueido, po: os ded con ton In experiencia acuulada porn bumanidad en el tarsus des cts ob ge separa I dt ches, Por sg bs rmonses sigan conervando su isa anti yu se han eva del mos & romano, hon cobra relieve, se ban modernzndoy los seaimos crea de nosotros “Fadconalmente el persone de Aci es el menos ineresane de los tes, Ovid apensstesbora sluts de adolescent, sugitendo en pos palabras Uta bellce rill un poo afminada, como si bits querid extemal co teste entre ete feo fr a poten monstuat el cope" Ea Gngora {Thermoso ctamorado de Galatce quea tambin in poco en segundo plano con telacign sls ottos dos personajes, peo sus rasgo se preciany, sobre ogo #0 feller cabin de naturals spain ene poeta nos lo musts cabicro de povoy sudor, coud viene a tefrescarse sa fuente l bore de la cual des tibre Galatea dormida. © Ese dtl, que suger adconalment el Vil eee Gio de la cara esl confirmado pot ls vers siguientes, en los que Géngora describes Ais dormido —o simulando el sito insite espeilmente sobre su vig y belle varie Plher econ ier natalie acs, ‘Sgnaat dubia teneras nna is (Metamorfonie, XIl 793-758) "ste aspectoafeminad dea bless de Acis aparece ntamentescusado en Le Gitce de Lope de Ves: Amando un hombre iigoo, amano un ozo ‘gue apenas see la Seal del box, tun joven deicado Si cane ee raps, sul puree vor de gil agro en ved wig, (Querer con mi grandena y hermosura fs pres competi afeminaas, fa gale a al a sombra escura (8 A. E, XXXVIlh, pp. 508 y 5073. nel poeta de Carsile persone de Acis apenas et aracerzado; las expresones que Gr laceayPolfemoemplean para desigoaro dan de lon itagen bastante sos y poo vii: «mi Aci ellos, el tien sel tra cues de tu due mado, (Pools completes, bp. Li, 1537155 de ln esa de Dimaso Alas. 1 Enrofa 24

También podría gustarte