Está en la página 1de 14

T4.

LA PARADOJA DE LOS GEMELOS

1. La aventura de los gemelos


2. La paradoja
3. Solución
3.1 Diagrama espacio-tiempo
3.2 El número de felicitaciones por Año Nuevo
3.3 Interpretación de lo sucedido
3.4 Algunos comentarios
4. Comprobación experimental: relojes voladores

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 1


La paradoja de los gemelos

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 2


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ):
Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años
durante t0 = t/γ = 3 años

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 3


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ):
Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años
⇒ t0 = t/γ = 3 años

Diana se acerca a v = 0.8c

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 4


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ):
Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años
⇒ t0 = t/γ = 3 años

Diana se acerca a v = 0.8c


Apolo envejece 2×5 = 10 años
Diana envejece 2×3 = 6 años

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 5


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ): Según Diana (O 0 ):


Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3) Apolo se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años durante t0 = 3 años
⇒ t0 = t/γ = 3 años ⇒ t = t0 /γ = 1.8 años

Diana se acerca a v = 0.8c


Apolo envejece 2×5 = 10 años
Diana envejece 2×3 = 6 años

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 6


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ): Según Diana (O 0 ):


Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3) Apolo se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años durante t0 = 3 años
⇒ t0 = t/γ = 3 años ⇒ t = t0 /γ = 1.8 años

Diana se acerca a v = 0.8c Apolo se acerca a v = 0.8c


Apolo envejece 2×5 = 10 años
Diana envejece 2×3 = 6 años

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 7


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ): Según Diana (O 0 ):


Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3) Apolo se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años durante t0 = 3 años
⇒ t0 = t/γ = 3 años ⇒ t = t0 /γ = 1.8 años

Diana se acerca a v = 0.8c Apolo se acerca a v = 0.8c


Apolo envejece 2×5 = 10 años Diana envejece 2×3 = 6 años
Diana envejece 2×3 = 6 años Apolo envejece 2×1.8 = 3.6 años

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 8


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ): Según Diana (O 0 ):


Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3) Apolo se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años durante t0 = 3 años
⇒ t0 = t/γ = 3 años ⇒ t = t0 /γ = 1.8 años

Diana se acerca a v = 0.8c Apolo se acerca a v = 0.8c


Apolo envejece 2×5 = 10 años Diana envejece 2×3 = 6 años
Diana envejece 2×3 = 6 años Apolo envejece 2×1.8 = 3.6 años

¡Paradoja! ¿Qué está mal?

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 9


La paradoja de los gemelos

Según Apolo (O ): Según Diana (O 0 ):


Diana se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3) Apolo se aleja a v = 0.8c (γ = 5/3)
durante t = 5 años durante t0 = 3 años
⇒ t0 = t/γ = 3 años ⇒ t = t0 /γ = 1.8 años
Al dar la vuelta Diana cambia
de sistema de referencia y
Apolo envejece 6.4 años
Diana se acerca a v = 0.8c Apolo se acerca a v = 0.8c
Apolo envejece 2×5 = 10 años Diana envejece 2×3 = 6 años
Diana envejece 2×3 = 6 años Apolo envejece 2×1.8+6.4 = 10 años

Apolo envejece 10 años y Diana 6 años

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 10


Solución

Diagrama espacio-tiempo e interpretación de lo sucedido


v = 0.8 ⇒ γ = 5/3
t’ t 3
10
9
8.2 2
8
7 1
6
t’
x’
6.4 5
3
4 x’
3 2
2
1.8
1 1

1 2 3 4 x

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 11


El número de felicitaciones por Año Nuevo

Líneas de universo de las felicitaciones de:


Apolo a Diana Diana a Apolo
t t
10 3 10 3
9 9
2 2
8 8
7 1 7 1 El resultado es asimétrico:
6 6
Apolo envía (y Diana recibe) 10
5 5
3 3 Diana envía (y Apolo recibe) 6
4 4
3 2 3 2
2 2 Frecuencias alejan/acercan ↔ Doppler
1 1 1 1

1 2 3 4 x 1 2 3 4 x

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 12


Algunos comentarios
• Hipótesis del reloj
– El ritmo de un reloj medido por un observador inercial depende sólo de su velocidad
relativa a ese observador y es independiente de la aceleración
– Comprobación: Bailey et al. (1970):
comparar vidas medias de muones en linacs y anillos de almacenamiento hasta 1018 g

• Anticipando Relatividad General


– Equivalencia de gravedad y aceleración ⇒ situación asimétrica
(Es muy buena aproximación considerar Apolo un obervador inercial)

Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 13


Comprobación experimental: relojes voladores
Experimento de Hafele y Keating (1971)
Comparar relojes en vuelo con otro de referencia en Washington
que a su vez se mueve respecto al centro de la Tierra

Hacia el oeste: Hacia el este:


48.6 horas a 440 km/h 41.2 horas a 713 km/h

Diferencia de tiempos Hacia el este Hacia el oeste


Dilatación cinemática −184 ± 18 ns 96 ± 10 ns
Descubre la relatividad T4. La paradoja de los gemelos 14

También podría gustarte