Está en la página 1de 4

Ejemplar gratuito

EL BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAOFICIAL PARA BOMBEROS


Número 3 Diciembre de 2005

RIESGOS DE LAS MANGUERAS HIDRÁULICAS

El avance que ha supuesto la incorporación de equipos hidráulicos de presión para las tareas de
INTRODUCCIÓN

rescate es evidente. No obstante, estos equipos no están exentos de riesgos que en ocasiones
obviamos debido al relajo que nos produce el uso cotidiano de los mismos.
Las mangueras o latiguillos son la parte más vulnerable del sistema hidráulico de los equipos
de rescate. Ello es debido a que deben ser flexibles mientras que el resto de los elementos que
trabajan con alta presión son rígidos.
Debido a la naturaleza de su uso, las mangueras son arrastradas a través de metales filosos,
cristales e incluso derrames químicos (aceites, gasolinas, líquido de frenos...). Ello hace nece-
saria una revisión y mantenimiento especialmente cuidadosos para esta parte del equipo de
rescate.

Las mangueras hidráulicas se fabrican en caucho y termoplástico. Las


FA B R I C A C I Ó N

mangueras de termoplástico tienen una elevada resistencia a la rotu-


ra pero son más rígidas que las mangueras de caucho. El caucho
ofrece más flexibilidad pero es menos resistente.
Internamente ambas deben tener una o varias capas de un material
que proporcione resistencia adecuada a las altas presiones de trabajo
(en algunos equipos más de 700 bar). Esto se consigue con una doble
capa de acero ó la utilización de kevlar (nombre comercial del polipa-
rafenileno tereftalamida) que es una fibra de poliamida que a igual
peso es mucho más resistente que el acero. Sección de manguera

El esquema de flujo
EL ESQUEMA HIDRÁULICO

hidráulico habitual de un
equipo tiene una mangue-
ra de alta presión y una
manguera de retorno uni-
das mediante anillos
metálicos cada cierta dis-
tancia o bien directamen-
te pegados formando un
conjunto de manera que
actúan como una única
línea a nivel de manejo.
En los extremos poseen
unos conectores (macho y
hembra) sólidamente fija-
dos y un sistema antiquie-
bre para evitar la forma-
ción de ángulos agudos.
Este sistema consiste en
unos protectores de vinilo o metálicos en forma de muelle. Esta es una de las zonas críticas
por donde habitualmente más se fatiga la manguera.
Normalmente en una bomba hidráulica el conector macho es el que suministra la presión y el
conector hembra la entrada de la linea de retorno. Por lo tanto la manguera de alta presión
será la que tiene el conector hembra. Habitualmente las marcas adoptan también un sistema
de codificación por colores (p.e. en LUKAS la manguera azul es la de retorno utilizando otros
colores para las mangueras de presión).
Conocemos los elevados valores de las presiones de trabajo de nuestros equipos y veremos
que las consecuencias de una fuga de aceite hidráuilico a alta presión pueden ser muy peligro-
sas.
Hoja 1 de 4

LUKAS 630 bar HOLMATRO 720 bar WEBER 630/700 bar HYDR’AM 700 bar
Presiones de trabajo de varias marcas comerciales

LA BIE - El Boletín Informativo Extraoficial para Bomberos


Número 3
Diciembre de 2005

EL BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAOFICIAL PARA BOMBEROS


MANGUERAS DAÑADAS

Estos son algunos ejemplos de


mangueras dañadas que han pro-
vocado accidentes. Se observa
que una buena parte de los mis-
mos se producen en mangueras
sin protector antiquiebre donde la
fatiga es mayor debido al contac-
to de la manguera con partes
sólidas del equipo. Conviene exa-
minar estos puntos meticulosa-
mente.
Los equipos deben ser almacena-
dos correctamente en los vehícu-
los evitando la formación de
ángulos que acabarán por deteriorar las mangueras. Serán colocados en soportes que los
mantengan firmemente sujetos al vehículo para evitar roces y golpes.

EL ACCIDENTE
La rotura de la manguera de retorno es muy difícil debido al
amplísimo margen de seguridad de la misma y sus conse-
cuencias no serían demasiado graves puesto que la presión de
retorno no supera los 25 bar. Sin embargo, la rotura de una
manguera de presión produce una fuga que puede ser similar
al chorro que tira una aguja hipodérmica. Este fino hilo de
aceite alcanza velocidades equiparables a la de la bala de un
rifle pudiendo atravesar el equipo de protección personal y el
cuerpo de un bombero si se encuentra próximo al punto de
rotura de la manguera. Se han dado casos de penetración de
líquido hidráulico en la piel a distancias mayores de 10 cm.
entre el accidentado y la manguera rota. Aspecto inicial de la herida
En un equipo nuevo, los márgenes de seguridad de las man-
gueras hidráulicas son suficientemente amplios, sin embargo
con el uso las mangueras se van deteriorando y este margen
puede reducirse drásticamente hasta llegar a la rotura y al
accidente.

El accidente que habitualmente no presenta dolor y parece


benigno implica eventualmente la amputación de miembros e
incluso la muerte si se demora el tratamiento médico. El líqui-
do penetra en la piel y aunque en ocasiones el accidente no
parece importante requiere una pronta intervención quirúrgica
para retirarlo y evitar una posible gangrena. Las complicacio-
nes suelen presentarse al cabo de un par de días de ocurrido La misma mano en quirófano
el accidente y varían en función de parámetros como la pre-
Hoja 2 de 4

sión, cantidad, o características del aceite siendo mayores las complicaciones cuando el pro-
ducto es fosfato ester que cuando se trata de aceites minerales.

LA BIE - El Boletín Informativo Extraoficial para Bomberos


Número 3
Diciembre de 2005

EL BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAOFICIAL PARA BOMBEROS

He aquí algunas recomendaciones para el cuidado de las mangueras hidráulicas:


CUIDADOS

- Vigilar la existencia y buena colocación de los protectores antiquiebre.


- No forzar ángulos agudos con la línea. Desplegarla en su totalidad para trabajar.
- El diámetro de un bucle de manguera no debería ser inferior a 10 cm.
- Almacenar correctamente los equipos evitando forzar las mangueras.
- No arrastrar o sujetar los equipos mediante las mangueras.
- Una manguera deteriorada debe ser retirada de inmediato.
- Las mangueras no son eternas. Es necesario cambiarlas a los
6 u 8 años según sean de caucho o termoplástico respectiva-
mente.

Después de cada uso todo el equipo debe ser revisado poniendo


especial atención en los elementos flexibles para detectar cualquier
pequeño poro o deterioro del elemento. Es muy recomendable la
limpieza de las mangueras poniendo especial atención en la retirada
de cualquier producto químico que haya impregnado la manguera.

Algunas marcas están desarrollando nuevas tecnologías para evitar los riesgos asociados a las
NUEVAS TECNOLOGÍAS

mangueras hidráulicas así como para mejorar un aspecto muchas veces olvidado: la ergono-
mía. Es el caso de la tecnología CORE de
Holmatro. Este sistema se basa en la cons-
trucción coaxial de las mangueras hidráulicas.
En este tipo de mangueras la línea de alta
presión se encuentra protegida por la línea de
retorno teniendo ambas un factor de seguri-
dad de 4:1. El bombero no está expuesto a la
línea de alta presión ya que la misma está
protegida por la línea de retorno formando
ambas un conjunto que además presenta
otras ventajas:
- Ahorro de espacio ya que las man-
gueras se conectan directamen-
te a la herramienta. Presiones máximas
-Menos peso y más maniobrabilidad
-Los conectores permiten el cambio de
manguera sin manipular el dis- 720 bar 25 bar
tribuidor.
-Los conectores pueden girar libre
mente evitando que las mangueras se retuerzan.

ACTUALIDAD

Recientemente se ha aprobado la Instrucción Técnica Complementaria


MIE-AP 18 del Reglamento de Aparatos a Presión referente a instalacio-
nes de carga e inspección de botellas de equipos respiratorios autóno-
mos para actividades subacuáticas y trabajos de superficie. (R.D.
366/2005 de 8 de abril).
La nueva normativa regula las condiciones que deben reunir las instala-
ciones de recarga de equipos respiratorios. Los parques de bomberos
que dispongan de compresores fijos de recarga son a efectos de la
MIE-AP 18 empresas recargadoras y deben cumplir una serie de requi-
sitos.

No hay demasiadas novedades aunque es conveniente estar al corrien-


te de la misma. A tener en cuenta:

-No se podrá recargar ninguna botella que no cumpla los requisitos de la norma (botellas que
Hoja 3 de 4

no hayan sido revisadas p.e)


-Las salas de recarga de botellas deberán cumplir una serie de requisitos para asegurar la
calidad del aire así como de seguridad para minimizar las consecuencias de un posible acci-
dente.

LA BIE - El Boletín Informativo Extraoficial para Bomberos


Número 3
Diciembre de 2005

EL BOLETÍN INFORMATIVO EXTRAOFICIAL PARA BOMBEROS


IMÁGENES PARA EL RECUERDO

Antiguo “vehículo nodriza” americano de tracción animal


HUMOR

RECOMENDADOS
Un libro:

Preguntas y soluciones técnicas


para bomberos

Ignacio Mendez-Trelles del Tejo


Editorial Escuela de Bomberos

Un libro de test con preguntas de


varios temas y soluciones comen-
Técnica de RCP “avanzada” tadas y razonadas. Dos volúme-
nes con temas distintos.

Participa en el boletín escribiendo un


artículo, con una viñeta o aportando Artículo del mes:
cualquier sugerencia.
Hoja 4 de 4

Ángel Barrio Alonso


Contactar con Ángel Barrio Alonso (basado en documentación técnica
abasoft@hotmail.com de Holmatro)

LA BIE - El Boletín Informativo Extraoficial para Bomberos

También podría gustarte