Está en la página 1de 31

INYECCION SELECTIVA

MONICA CECILIA GOMEZ GARCIA


LUZ DIANA CAROLINA MOLINA GOMEZ
JHON EDGAR PINILLA VELASQUEZ

M.Sc. SAMUEL FERNANDO MUÑOZ NAVARRO

Métodos de Recobro
Grupo B2 – Subgrupo 1
Bucaramanga, Abril 2014
AGENDA
• OBJETIVOS
• INTRODUCCION
• DESCRIPCION DEL METODO
• IMPLEMENTACION Y ENSAMBLE DE LA SARTA DE
INYECCION SELECTIVA
• HERRAMIENTAS UTILIZADAS
• SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA INYECCION CON
SARTAS SELECTIVAS
• INYECCION DE AGUA CON SARTAS SELECTIVAS EN
COLOMBIA
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS
BIBLIOGRAFIA

 Describir el funcionamiento de la Inyección Selectiva


como un mecanismo de mejora a los inconvenientes
que se presentan en un pozo con una sarta
convencional, con el fin de aumentar el factor de
recobro.

 Realizar la descripción de las herramientas utilizadas


en la inyección de agua con sartas selectivas y el
procedimiento a seguir.

 Informar acerca de la aplicación de la inyección con


sartas selectivas en algunos Campos Colombianos.
INTRODUCCION
INYECCION DE AGUA Inyección
Problemas
preferencial

Canalizaci
ón
Diferencia de
K Baja Ei
Heterogeneid
ad Bajo FR

Principal méto
do de
recuperación
secundaria,
alcanzando fa
Fuente:http://www.slb.com/~/media/File ctores de
recobro del 35
s/resources/oilfield_review/ors10/win10/ % - 50%.
composite.pdf
DESCRIPCIÓN DEL
METODO
INYECCION DE
AGUA CON SARTAS
Controlar y SELECTIVAS
administrar la
inyección de
cada arena Empaque

Optimizar la
eficiencia de
barrido
vertical y el
FR

Mandril
Fuente: Diagrama de
Inyección Selectiva. MORENO,
Andrés M. 2011.
DESCRIPCIÓN DEL
METODO
Necesidades de
Inyección

Distribución
estratigráfica
del yacimiento

Mandriles y
Empaques

Fuente: Modificada. “Estados Mecánicos”,


GARZON Joel.
IMPLEMENTACION Y
ENSAMBLE
Diseño de
la Sarta

Trabajos
de
WorkOve
r

Evaluación
Pozos Seguimiento
del
candidatos y evaluación
Yacimiento
IMPLEMENTACION Y
ENSAMBLE
Registrar Completamie
Calibrar
Informació nto en
con slikine
n posición

Tomar
Completar Armar el registro
 Profundidades el checklist BHA
de la arena de GR-CCL
interés
 Intervalos Ubicación
Reunión de Asentar
Cañoneados de los
seguridad empaques
empaques

Instalar
Evaluación Medir toda
cabezal de
de riesgos la tuberia
inyección
IMPLEMENTACION Y
ENSAMBLE

Fuente: OLARTE P, Schlumberger, AMAYA R and CORTES G, Ecopetrol. SPE


paper 138860. 2010.
HERRAMIENTAS
Proporcionar un sello
entre la tubería y el
EMPAQUES revestimiento para evitar
flujo de fluidos por el
anular.

Mecánico Hidráulicos
s

Asentamiento • Asentamiento:
por: Presión
• Rotación diferencial
• Peso sobre la tubería.
• Tensión • Aplicados en
pozos Empaque Hidráulico
desviados.
Fuente: LUGUAÑA, Diego I & DONOSO, Juan S. 2013
HERRAMIENTAS
Empaque Recuperable Hidráulico “PCS
Puede combinarse con TANDEM
hidráulicos modelo C-3 y C-5.

Operación sencilla de fijación y librado.


Empaquetador
Puede quedar tensionado, neutro o es
con peso debido a sus cuñas.

Posición y empaquetadores no son Cuñas


afectados por variación de P y T.

Cuñas mas resistentes.

Bajo costo de mantenimiento y


reparación.
Fuente: TEXPROIL, Catálogo de productos y servicios de completamiento. Edición
HERRAMIENTAS
Empaque Hidráulico TANDEM “C-5”
Puede usarse solo o con
empaques tipo “PCS” o “HR”.

Presenta mayor robustez y


facilidad de librado

Nuevo sistema de bloqueo de


accionamiento, diferente a
presión hidrostática.

Fuente: TEXPROIL, Catálogo de productos y servicios de completamiento. Edic


2012.
HERRAMIENTAS
Tipos • Convencionale
MANDRILES s
• Concéntricos
• Herramienta donde  De bolsillo (válvula
se instalan las en el interior del
válvulas Dummy o mandril).
reguladoras de Es el mas usados.
flujo.
• Pueden ser “Full
open” (sin
válvulas).

Mandril Válvula
Un ejemplo de mandriles
con bolsillo lateral más
usados son los de 1 ½” ID
tipoFuente:
M. MORENO, Andrés M.
2011.
HERRAMIENTAS
DUMMY Aíslan intervalos
(válvulas (no permiten
ciegas) flujo).

VÁLVULA Distribuyen el
agua de
S inyección.

Reguladoras Mantiene caudal


de flujo constante.

Sistema de
control: orificios
Válvula reguladora tipo W- fijos
15 RLI intercambiables.
Fuente: MORENO, Andrés M.
2011.
HERRAMIENTAS
CONECTORES
Y NIPLES
Niple selectivo

Su función es
vincular dos o más
etapas de
instalaciones
selectivas sin
transmitir torque Conector NF-3
durante operaciones
de librado.

Fuente: MORENO, Andrés M.


2011.
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
PRUEBA DE
INYECTIVIDAD
El objetivo es determinar
los caudales de
inyección que debe
manejar cada válvula
reguladora para cada
intervalo.

 Pruebas de Inyectividad
del pozo T-015 con
Unidad Slick Line

Fuente: MORENO, Andrés M.


2011.
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
PRUEBA DE
Procedimiento:
INYECTIVIDAD
Se instala la
Pozo con Caudal se válvula
Caudal cero aumenta cada 5 Dummy del
antes de iniciar minutos. intervalo
la prueba. evaluado.
Se toman
Se retira valores de Se sigue el
primera Presión en procedimiento
válvula cabeza hasta con cada
Dummy con tener pozo en mandril.
Slick Line. full open.
Se abre primer Se bajan las
mandril y se Graficar la válvulas
inicia inyección curva Pwh vs q reguladoras ya
con 100 BWPD. calibradas.
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
PRUEBA DE
INYECTIVIDAD

Calibración de válvula reguladora


Relación caudal vs orificio de flujo.
Fuente: MORENO, Andrés M.
VRF W-15 2011.
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
PRUEBA DE
Herramienta de
diagnóstico que permite
TRAZADORES Zona de inyección
del trazador
obtener una mejor INYECTOR PRODUCT
descripción de las ORde
Válvula
características del muestreo
yacimiento .
APLICACIONE
S
 Localizar problemas
 Inferir las
de desbalance y/o
heterogeneidades. PETROL
 canalización de la
Distribución de EO
inyección.
los hidrocarburos.
 Verificar el éxito de
 Establecer la
un tratamiento FUENTE: DIAZ Delia, SAENZ Nicolás. Ensayos
conexión entre Multitrazador para Evaluar Eficiencias de Barrido en
correctivo.
pozos. Recuperación Mejorada con Inyección Selectiva.
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION
PRUEBA DE
TRAZADORES
ESQUEMA OPERATIVO
ESQUEMA OPERATIVO CC
L

EYECTO
1. Corrida de un CCL. R
4. Se inyecta una cantidad de liquido
radiactivo.
2. Se determina en base al punto 1
las profundidades donde se desea DETECTOR
5. realizar
El tiempo de transición
las mediciones entre
(niveles). 1

detectores de cada medición es


D1-D2
ingresado
3. Se individualmente
pone en marcha el registroeny se
el
programa
grafica de interpretación
la respuesta en funcióndedella
computadora,
tiempo en
de los detectores la y D2.
D1 que DETECTOR
2
previamente se ha cargado toda
Herramienta
la información referida al pozo. Fuente:
Autores
INYECCION
SELECTIVA EN
COLOMBIA
La inyección
selectiva es CIRA INFANTAS
una
metodología
para
optimizar la
inyección de CASABE
agua

 Solución a los
problemas de TIBÚ
canalización y
producción excesiva de
Fuente:
agua.
fhttp://evolution.skf.com/es/por-un-
petroleo-mas-ecologico/
INYECCION
SELECTIVA EN
COLOMBIA
CAMPO CASABE  1970,
piloto
Proyectos
de
inyección de
agua.

 1985, Primer
programa de
inyección.

 2004, Inició
Alianza Casabe,
5200 BOPD.

 2006,Inyección
Selectiva
Fuente: OILFIELD REVIEW. Casabe: Revitalizacion de un
campo maduro. Volumen 22.
 2010, Tazas de
INYECCION
SELECTIVA EN
COLOMBIA
CAMPO CASABE
ÉXITO
PROBLEMAS
Mejora de barrido
vertical entre 80-100%.
Incrementa la  Incidentes en las
inyección promedio por campañas de
pozo existente de 120 perforación.
BWPD a 500 BWPD y en  Las terminaciones de
pozos nuevos de 800 inyección dejaron
BWPD. muchas capas sin
Permiten al operador inyección de agua
restringir las tasas de apropiada.
inyección en
determinadas capas.
Fuente: OILFIELD REVIEW. Casabe: New Tricks for an Old Field.
INYECCION
SELECTIVA EN
COLOMBIA
CAMPO TIBU
La tecnología busca contactar una mayor cantidad
de crudo por pozo y mejorar el perfil de producción.

SeProblemas
planteo un escenario de recobro secundario, introduciendo
sartas selectivas con el fin de:
 Inconsistencia en las lecturas de caudal de inyección en cada
 Aumentar la eficiencia vertical de la inyección.
mandril.
 Taponamiento en válvulas con orificios de diámetro menor de
 Acelerar la respuesta a la inyección.
2.25mm.
 Dificultad
 Aumentar en el posicionamiento
el factor de los empaques y presencia
ultimo de recobro.
de flujo en las pruebas de inyección.
 Problemas de canalización o baja admisión de inyección.
INYECCION
SELECTIVA EN
COLOMBIA
CAMPO TIBU REPORTE PRUEBA DE INYECTIVIDAD

Fuente:
MORENO,
Andrés M.
2011.
INYECCION
SELECTIVA EN
COLOMBIA
CAMPO TIBU PRONOSTICO DE PRODUCCION
Producción Actual 1900 BOPD
del Campo
Producción esperada 2100 BOPD
con Piloto de
inyección
estabilizado
Diferencial 200 BOPD
Ganancias por día $ 8.000,00 USD/Dia
Días en recuperar 250 Dias
inversión
8,3333333333 Meses
*Precio del barril= 45 us$/
Bbl
Fuente: MORENO, Andrés M. 2011.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Mejora la inyección por los  De la calidad de las herramientas
diferentes estratos del depende en gran medida el éxito
yacimiento, con el fin de reducir de la operación razón por la cual
se debe conocer con certeza la
el efecto de la canalización e
compañía que es contratada para
inyección preferencial. prestar los servicios.

Permite que los yacimientos  El costo de una terminación de


mejoren en gran medida su inyección selectiva es 6 veces
producción y factor último de mayor que la de una terminación
recobro. convencional.
CONCLUSIONES
• El éxito o fracaso de un proyecto de inyección
selectiva depende en gran medida de la
confiabilidad y características de las herramientas
utilizadas; sellos de los empaques, funcionamiento
de las válvulas, propiedades de los mandriles
entre otros.

• El análisis del desempeño de la inyección selectiva


requiere de un adecuado y continuo programa de
toma de trazadores, pruebas de inyectividad y
seguimiento a parámetros como: tasas de
inyección, cortes de agua, presiones de inyección
y calidad del agua de inyección.
BIBLIOGRAFIA

OLARTE P, Schlumberger, AMAYA R and CORTES G, Ecopetrol,


ARTOLA P, YEGUEZ R, Schlumberger. World’s First Fracturing-
Stimulation Application through Selective Injection Completion:
Casabe Field. SPE paper 138860. 2010.
 
OILFIELD REVIEW. Casabe: New Tricks for an Old Field. Volumen 22,
http://www.slb.com/~/media/Files/resources/oilfield_review/ors10/sp
r10/01_casabe.pdf
 
MORENO, Andrés M. Metodología para la evaluación técnica en
proyectos de inyección de agua con sartas selectivas, aplicado
a la fase piloto en campo Tibú (ECOPETROL), 2011.
 
TEXPROIL, Catálogo de productos y servicios de completamiento.
Edición 2012.
 
BIBLIOGRAFIA

DIAZ Delia (YPF), SAEZ Nicolás (YPF), SOMARUGA Carlos (Universidad


Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina). Ensayos multitrazador
para evaluar eficiencias de barrido en recuperación mejorada con
inyección selectiva. Noviembre de 2012.
 
GARZON, Joel. Análisis de distribución y eficiencia de la inyección de
agua en un sector del área 3W del campo La Cira-Infantas a través
de trazadores radioactivos, 2009.
 
LUGUAÑA, Diego I & DONOSO, Juan S. Estudio de completaciones de
fondo para recuperación secundaria por inyección de agua en las
arenas basal Tena y «U» superior del campo libertador, 2013.
 
Waterflood Injection Systems, Manage Injection volume over a wide
range of rates. Weatherford. 2009.

También podría gustarte