Está en la página 1de 43

ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA

RAMON FERNANDEZ
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA

 Hay autómatas que tienen librerías donde


tienen bloques específicos para realizar
automáticamente el escalado solo
introduciendo los datos, en el caso de
Step7 Microwin de Siemens.

 3.1 Descripción de la librería "Scale"


La librería "scale.mwl" contiene módulos de
función para convertir el escalado de tipo
INTEGER a REAL (S_ITR), de tipo REAL a
REAL (S_RTR) y de tipo REAL a INTEGER
(S_RTI).

2
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 3.2 Escalado de la entrada  3.3 Modificación del escalado al
analógica al formato de datos formato de tipo de datos REAL
de salida REAL (S_ITR) (S_RTR)
Las funciones S_ITR ofrecen la Las funciones S_RTR ofrecen la
posibilidad de convertir señales de posibilidad de convertir rangos de
entradas analógicas en valores valores enteros de formato REAL (por
normalizados entre 0.0 y 1.0 (tipo ejemplo, los valores de entrada entre
REAL). 0.0 y 1.0 a la zona de salida en
porcentaje).

Figura 06
3 Figura 05
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 3.4 Conversión al formato de  Se tiene un fluido determinado dentro de un
escalado de salidas analógicas contenedor cerrado.
INTEGER (S_RTI)  El conversor de medida de diferencia de presión
Las funciones S_RTI convierten un suministra una intensidad (4 - 20 mA) a la
número real en el tipo de datos de entrada del módulo de entradas analógicas. La
salida analógica INTEGER. intensidad es proporcional al nivel de llenado del
contenedor.
 El módulo analógico EM 235 se tiene que
calibrar de tal manera que el valor analógico de
20 mA, con un nivel de llenado de 10 m, se
convierta al valor digital 32.000. Con un nivel de
llenado de 0 m, el valor analógico de 4 mA se
convierte al valor digital 6.400. El programa
realiza la escala de los valores digitales
convertidos en altura en metros.

Figura 07
4
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 La tensión para el señalizador del nivel de llenado se tiene que crear a través del módulo
de salidas analógicas. Esta tensión se crea escribiendo el valor digital correspondiente en
una palabra de salidas analógicas (AAW).
 El módulo de salidas analógicas suministra la altura del nivel de llenado (entre 0 y 10
metros) al equipo de medida en forma de una tensión entre 0 V y 10 V. La señalización
analógica del equipo de medida reacciona a la tensión con un movimiento de la aguja que
es proporcional al nivel de llenado.
 La fórmula escala cada valor que se encuentra entre un valor de escalado máximo y
mínimo. Este programa recibe la palabra de entradas analógicas (AEW) y la escala para el
módulo de salidas analógicas.
 Primero, el programa lee la palabra AEW, es decir un valor entre 4 y 20 mA (6.400 y
32.000), y escala el valor a un número normalizado entre 0.0 y 1.0 (consulte la figura
05). Este valor se escala para el rango de 0.0 a 100.0 (consulte la figura 06) y de 0 a
32.000 (consulte la figura 07).

5
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Fórmula
La siguiente fórmula se deduce del diagrama para el cálculo del valor escalado:

 Ov = (Osh - Osl) / (Ish - Isl) * (Iv - Isl) + Osl

6
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 COMO SE REALIZA EL ESCALADO
 FORMULA

10 V 350ºC
Xmax ----------- Ymax
X Y
X0 ----------- Y0

X0 = 5,3V Y0

10ºV ----------- 350ºC

5,3V ----------- Y0

0V 0ºC

7
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 FORMULA
 UNA REGLA DE TRES.

10 V 350ºC

X Y
10V ----------- 350ºC
X0 = 5,3V Y0
5,3V ----------- Y0

Y0 = 5,3 * 350 = 185ºC


10

0V 0ºC

8
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Esto hay que introducirlo en una formula que va dentro del PLC

10 V 350ºC Y0 = (350) * (X0)


10
X Y

X0 = 5,3V Y0

Y0 = (Ymax) * (X0)
Xmax

0V 0ºC

9
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Comprobación de la formula, en varios puntos para comprobar que funciona.
 Ejemplo= Con las escalas de mínimo, máximo, un punto medio.

10 V 350ºC

X Y Y0 = (Ymax) * (X0)
Xmax

Mínimo Y0 = (350) * (0) = 0 = 0


10
10

X0 0V Y0 0ºC

10
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Comprobación de la formula, en varios puntos para comprobar que funciona.
 Ejemplo= Con las escalas de mínimo, máximo, un punto medio.

X0 10 V Y0 350ºC

Y0 = (Ymax) * (X0)
Xmax

X Y

Máximo Y0 = (350) * (10) = 3500 = 350


10
10

0V 0ºC

11
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Comprobación de la formula, en varios puntos para comprobar que funciona.
 Ejemplo= Con las escalas de mínimo, máximo, un punto medio.

10 V 350ºC
X Y
Y0 = (Ymax) * (X0)
Xmax

X0 Y0

Medio Y0 = (350) * (5) = 1750 = 175


10 10

0V 0ºC

12
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.

X máxima Y máxima

X0 Variable Y0 Resultado
Iremos cambiando salida

.
13
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.

PLC UN REGISTRO

VOLTAJE ENTRADA ANALÓGICA

SE CONVIERTE EN UN NÚMERO

.
14
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.

. R10 R12

X máxima Y máxima

R14 R16

X0 Variable Y0 Resultado
Iremos cambiando salida

Van de 2 en 2 porque, normalmente en los


. PLC, las palabras se escriben en 32 bits
15
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.

Y0 = (Ymax) * (X0)
Xmax

ON MULTIPLICACIÓN
MULTIPLICACIÓN
R20
EL RESULTADO DE LA
El producto de la multiplicación
Ymax MULTIPLICACIÓN
hay que guardarlo en una
variable que esté libre
X0

.
16
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.

Y0 = (Ymax* (X0)
Xmax
ON
MULTIPLICACIÓN
R20
EL RESULTADO DE LA
El producto de la multiplicación
R12 MULTIPLICACIÓN
hay que guardarlo en una
variable que esté libre
R14

ON
DIVISIÓN

EL RESULTADO DE LA
R20 DIVISIÓN
ES EL VALOR DE Y0
R10
.
17
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 FORMULA CUANDO UNA DE LAS ESCALAS NO EMPIEZA EN CERO

100ºC 212ºF
Xmax ----------- Ymax
X Y
X0 ----------- Y0

100ºC ----------- 212ºF

X0 20ºC Y0 20ºC ----------- Y0

0ºC 32ºF

18
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 FORMULA CUANDO UNA DE LAS ESCALAS NO EMPIEZA EN CERO

100ºC 212ºF

X Y
100ºC ----------- 212ºF

20ºC ----------- Y0
VALOR
Valor FALSO
X0 = 20ºC O.K.
Y0 = 20* 212 = 42,4ºF
68ºF 100

Y0 = 42,4ºF
0ºC 32ºF

19
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 FORMULA CUANDO UNA DE LAS ESCALAS NO EMPIEZA EN CERO
 Buscar la equivalencia con el valor mínimo.

100ºC 212ºF
Y0 = (Ymax) * (X0)
Xmax
X Y

Mínimo Y0 = (212) * (0) = 0 = 0ºF


10
100

VALOR
FALSO
0ºC Y0 32ºF
X0 0ºC

20
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 FORMULA CUANDO UNA DE LAS ESCALAS NO EMPIEZA EN CERO
 Buscar la equivalencia con el valor máximo.

X0 100ºC Y0
100ºC 212ºF
Y0 = (Ymax) * (X0)
Xmax
X Y

Máximo Y0 = (212) * (100) = 21200 = 212ºF


100
100

VALOR
CORRECTO
0ºC 32ºF
Pero basta con que una de las
operaciones de comprobación el
resultado no sea correcto para que
21 no funcione
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Cuando las escalas de comparación no empiezan en 0.
 Aplicar la regla de tres no sirve.
 Por lo tanto hay que aplicar otra formula que será la del
Escalamiento o Rango.
Imaginemos que 20 personas en 8h
Personas Neveras de trabajo montan 60 neveras.
60 90
Cuando necesitamos más
X Y producción ponemos 30 personas
en 8h de trabajo montaran 90
neveras.

¿Cuántas neveras hace una


persona en las 8 horas de
trabajo?
20 30
30 90
Tiempo = 1,5 Neveras = 1,5 Neveras
establecido 20 60
22
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 FORMULA CUANDO UNA DE LAS ESCALAS NO EMPIEZA EN CERO

212 = 2,12ºF
100ºC 212ºF
100
X Y

32 = Error/infinito
0ºC 32ºF 0

23
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Para que funcione la proporcionalidad hay que realizar
otra formula buscando los RANGOS.

90 neveras menos 30 neveras = 60


Personas Neveras
60 90
X Y 60 neveras menos 20 neveras = 40

Si dividimos 60 entre 40 = 1,5 Neveras

20 30
Tiempo
establecido

24
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Para que funcione la proporcionalidad hay que realizar
otra formula buscando los rangos.
 Apliquemos la formula a la escala de grados Cº y Fº

CENTIGRADOS FAHRENHEIT

212ºF menos 32ºF = 180


100ºC 212ºF
X Y 100ºC menos 0ºC = 100

Si dividimos 180 entre 100 = 1,8º

0ºC 32ºF Tenemos que conocer los límites


superior e inferior y realizar
RANGOS

25
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Para que funcione la proporcionalidad hay que realizar otra
formula buscando los rangos.
 Busquemos ahora una variable X0 = 20ºC

Y0 = (Ymax- Ymin) x (X0)


CENTIGRADOS FAHRENHEIT
(Xmax- Xmin)
100ºC 212ºF
X Y
Comprobar Y0 = (212- 32)
variable
x (20) = 36ºF
intermedia 20ºC (100- 0)
Y0 Y0 = O.K.
68ºF
Comprobar
20ºC variable
Y0 = (212- 32) x (0) = 0ºF
mínima (100- 0)

0ºC 32ºF Comprobar


Y0 = (212- 32)
variable x (0) = 180ºF
máxima (100- 0)

26
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Para que funcione la proporcionalidad hay que realizar otra
formula buscando los rangos.
 Busquemos ahora una variable X0

¿Cuánto falta para


llegar a la cifra Y0 = (Ymax- Ymin) x (X0)
CENTIGRADOS FAHRENHEIT verdadera?
(Xmax- Xmin)
100ºC 212ºF 32
X Y
Comprobar Y0 = (212- 32)
variable
x (20) = 36ºF 32
intermedia (100- 0)
Y0 Y0 = O.K.
68ºF
Comprobar
20ºC variable
Y0 = (212- 32) x (0) = 0ºF 32
mínima (100- 0)

0ºC 32ºF Comprobar


Y0 = (212- 32)
variable x (0) = 180ºF 32
máxima (100- 0)

27
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Al no empezar la segunda de las escalas en 0, una vez realizado el calculo se
le tiene que sumar el valor mínimo de la escala que empieza con el valor
superior a cero.
 De esta manera la equivalencia se mantendrá.
 Si aplicamos esta misma formula a aquellas escalas que las dos si empiezan
por cero, va ha funcionar igual, ya que si le sumamos un cero no cambiará el
valor.
 Por lo tanto esta formula queda de la siguiente manera.

Y0 = (Ymax- Ymin) x (X0) + Ymin


(Xmax- Xmin)

28
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Para que funcione la proporcionalidad hay que realizar otra
formula buscando los rangos.
 Busquemos ahora una variable X0 = 20ºC

Y0 = (Ymax- Ymin) x (X0) +Ymin


CENTIGRADOS FAHRENHEIT
(Xmax- Xmin)
100ºC 212ºF
X Y
Comprobar Y0 = (212- 32)
variable
x (20) +32 = 68ºF
intermedia (100- 0)
X0 =20ºC
Y0 Y0 = O.K.
68ºF
Comprobar
20ºC variable
Y0 = (212- 32) x (0) + 32 = 32ºF
mínima (100- 0)

0ºC 32ºF Comprobar


Y0 = (212- 32) x
variable (0) + 32 = 212ºF
máxima (100- 0)

29
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Pero nos queda el último caso, aquellos que la primera escala no empieza
por cero.
Y0 = (Ymax- Ymin) x (X0) + Ymin
(Xmax- Xmin)
FAHRENHEIT CENTIGRADOS

212ºF 100ºC
Comprobar Y0 = (100- 0)
variable
x (32) + 0 = 17,76
X Y mínima (212- 32)

Comprobar Y0 = (100- 0)
variable
x (212) + 0 =117,66
máximo (212- 32)

32ºF 0ºC VALORES


Si la primera escala el valor
FALSOS
mínimo no empieza por 0.
La formula anterior vemos que
30 no funciona.
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Pero nos queda el último caso, aquellos que la primera escala no empieza
por cero.

Y0 = (Ymax - Ymin) x (X0 – Xmin) + Ymin


(Xmax - Xmin)
FAHRENHEIT CENTIGRADOS

212ºF 100ºC
Comprobar Y0 = (100 - 0)
variable
x (32-32) + 0 = 0ºC
X Y mínima (212- 32)

Comprobar Y0 = (100 - 0)
variable
x (212-32) + 0 =100ºC
máximo (212- 32)

32ºF 0ºC

31
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Pero nos queda el último caso, aquellos que la primera escala no empieza
por cero.

Y0 = (Ymax - Ymin) x (X0 – Xmin) + Ymin


(Xmax - Xmin)
FAHRENHEIT CENTIGRADOS

212ºF 100ºC
Comprobar Y0 = (100 - 0)
variable 68ºF
x (68-32) + 0 =
X Y (212- 32)

Comprobar Y0 = (100)
68ºF
variable 68ºF
x (36) + 0 =
(180)
Y0 = 20ºC

32ºF 0ºC Comprobar Y0 = (0,55555556 X 36) + 0 = 20ºC


variable 68ºF

32
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 LA NUEVA FORMULA SIRVE PARA TODOS LOS CASOS
 Probemos otra vez una variable que empiece con
la primera columna de escala en 0.
Y0 = (Ymax - Ymin) x (X0 – Xmin) + Ymin
 Busquemos la variable intermedia X0 = 20ºC (Xmax - Xmin)
CENTIGRADOS FAHRENHEIT

100ºC 212ºF
X Y
Comprobar Y0 = (212- 32)
variable
x (20 - 0) +32 = 68ºF
intermedia (100- 0)
X0 =20ºC
Y0 = 68ºF

Comprobar
20ºC variable
Y0 = (212- 32) x (0 - 0) + 32 = 32ºF
mínima (100- 0)

0ºC 32ºF Comprobar


Y0 = (212- 32) x
variable (0 - 0) + 32 = 212ºF
máxima (100- 0)

33
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 PROCESO COMPLETO DE SEÑAL ANALÓGICA

34
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.

.
1000
Hay que saber NOTA
que voltaje llega Cada PLC
tiene su
cuando está a
escala.
1000
PLC

VOLTAJE ENTRADA ANALÓGICA

0 - Mínimo Hay que saber


que voltaje llega
1000 - cuando está a 0
Máximo
SE CONVIERTE EN UN NÚMERO
0

Dentro del PLC, hay un convertidor analógico/digital el cual monitorea el


registro y dentro hay un valor que cuando es 0 es el mínimo y cuando es 1000
es el máximo, y esta es nuestra VARIABLE PRINCIPAL
.
35
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.

. VARIABLE
DE VOLTAJE
VARIABLE
DEL PLC
VARIABLE
TEMPERATURA

10V 1000 100º

PLC

VOLTAJE ENTRADA ANALÓGICA

0 - Mínimo

1000 -
Máximo
SE CONVIERTE EN UN NÚMERO
0V 0 -50º

.
36
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Datos para suministrar al sistema (datos de entrada, registros)
 Los registros irán de 2 en 2 porque utilizaremos 32 bits (Utilizar cualquier Registro siempre que vayan de 2 en
2 y configurar con coma flotante, para que guarde los decimales en las operaciones.)
. Registro – R10 Registro – R20 Registro – R50

Unidad de
conversión del Voltaje Temperatura
Y Z
X PLC Máximo Máxima
Máxima

Registro – R12 Registro – R22 Registro – R52

Unidad de
X
conversión del Y
Voltaje Temperatura
PLC Z
Mínimo Mínima
Mínima
Se la asigna el proceso
Registro – R40 Registro – R60

Variable Registro Variable de Variable de


R30
X0 Analógica Y0 Voltaje que Z0 Temperatura
de entrada equivale que equivale
37 .
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.
S7
. SIGUE
SUB - RESTA SUB - RESTA

RESULTADO RESULTADO
R20 DE LA RESTA R10 DE LA RESTA
R22 RANGO R12 RANGO
DE Y DE X
(Ymax - Ymin) (Xmax - Xmin)

R24 R14

Y0 = (Ymax - Ymin) x (X0 – Xmin) + Ymin


(Xmax - Xmin)

S7

DIV - DIVIDIR SUB - RESTA

RESULTADO RESULTADO
R24 DE LA R30 DE LA RESTA
R14 DIVISIÓN
RESOLU R12 RANGO
CIÓN DE Y
(Ymax - Ymin) (X0 - Xmin)
(Xmax - Xmin)
R16 R18
.
38
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.
S7
.
RESULTADO
MUL - MULTIPLICAR ADD- SUMA
Y0
RESULTADO DE LA
R16 MULTIPLICACIÓN R26 RESULTADO
DE LA SUMA
R18 MULT. R22 R40
X -Y
(Ymax - Ymin) (Ymax - Ymin) x (X0 – Xmin)
(Xmax - Xmin) x (X0 – Xmin) (Xmax - Xmin)
+ Ymin
R26

Y0 = (Ymax - Ymin) x (X0 – Xmin) + Ymin


(Xmax - Xmin)

.
39
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Datos para suministrar al sistema (datos de entrada, registros)
 Los registros irán de 2 en 2 porque utilizaremos 32 bits (Utilizar cualquier Registro siempre que vayan de 2 en
2 y configurar con coma flotante, para que guarde los decimales en las operaciones.)
. Registro – R10 Registro – R20 Registro – R50

Unidad de
conversión del Voltaje Temperatura
Y Z
X PLC Máximo Máxima
Máxima

Registro – R12 Registro – R22 Registro – R52

Unidad de
X
conversión del Y
Voltaje Temperatura
PLC Z
Mínimo Mínima
Mínima
Se la asigna el proceso
Registro – R40 Registro – R60

Variable Registro Variable de Variable de


R30
X0 Analógica Y0 Voltaje que Z0 Temperatura
de entrada equivale que equivale
40 .
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.
S7
. SIGUE
SUB - RESTA SUB - RESTA

RESULTADO RESULTADO
R70 DE LA RESTA R20 DE LA RESTA
R72 RANGO R22 RANGO
DE Z DE Y
(Zmax - Zmin) (Ymax - Ymin)

74 R24

Z0 = (Zmax - Zmin) x (Y0 – Ymin) + Zmin


(Ymax - Ymin)

S7

DIV - DIVIDIR SUB - RESTA

RESULTADO RESULTADO
R74 DE LA R40 DE LA RESTA
R24 DIVISIÓN
RESOLU R22 RANGO
CIÓN DE Z
(Zmax - Zmin) (Y0 - Ymin)
(Ymax –Ymin)
R76 R78
.
41
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 Escribir la formula en un PLC, en los bloques de datos.
S7
.
RESULTADO
MUL - MULTIPLICAR ADD- SUMA
Z0
RESULTADO DE LA
R76 MULTIPLICACIÓN R80 RESULTADO
DE LA SUMA
R78 MULT. R52 R60
X -Y
(Zmax - Zmin) (Zmax - Zmin) x (Y0 – Ymin)
(Ymax - Ymin) x (Y0 – Ymin) (Ymax - Ymin)
+ Zmin
R80

Z0 = (Zmax - Zmin) x (Y0 – Ymin) + Zmin


(Ymax - Ymin)

.
42
ESCALADO DE SEÑAL ANALÓGICA
 LA NUEVA FORMULA SIRVE PARA TODOS LOS CASOS
 Probemos con números negativos.
 La primera columna X de escala en 0 a 1000
 La segunda columna Y de escala -50 a 100ºC
Y0 = (Ymax - Ymin) x (X0 – Xmin) + Ymin
(Xmax - Xmin)
Valor numerico Grados centígrados

1000 100ºC
X Y
Comprobar Y0 = (100 - -50) x
variable
(500 - 0) +-50 = 25ºC
intermedia (1000 - 0)
Y0 = 25ºC
X0 500 X0 =20ºC

0ºC Comprobar
variable
Y0 = (100 - -50) x (0 - 0) + - 50 = -50ºC
mínima (1000 - 0)

0 -50ºC Comprobar
Y0 = (100 - -50)x
variable (1000 - 0) + -50 = 100ºF
máxima (1000 - 0)

43

También podría gustarte