Está en la página 1de 1

IMPORTANCIA Y REPERCUSION DE TRATADOS INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO

NACIONAL

Para mi Venezuela es unos de los países con más reputación dentro de la Organización de países
Exportadores de Petróleo, pero al transcurrir los años eso ha decaído con todo la crisis política,
económica y social que atraviesa actualmente nuestro país. El cual el Jefe de Estado con sus
asesores, debería buscar una solución más viable para mejorar en cuanto a esa materia y volver
hacer uno de los países más importante ya que tenemos tanta riqueza y tanto que producir.

De lo antes expuesto Venezuela ha tenido que buscar otras vías para mejorar, evolucionar y lograr
su desarrollo económico, ha tenido que realizar tratados bilaterales y multilaterales con diferentes
países del mundo, para así, estrechar vínculos para poder entablar los esfuerzos internacionales,
con el objeto de dar solución a los problemas que afronta la humanidad; para ello ha llegado a
realizar convenios o mejor dicho tratados internacionales, principalmente en la apertura de nuevos
comercios, suscripción en los mercados internacionales, esto obliga a los especialista en el área a
profundizar en su alcance, repercusiones, fortalecer, amenaza que esto genera. Venezuela no
escapa de esa realidad; ya que la política externa toca directamente las posibilidades de incursionar
cada vez más los tratados internacionales. Para nuestro país unos de los tratados con más relevancia
ha sido el de MERCOSUR, la cual permite la ampliación de su frontera comercial, esto es una
repercusión directa para su integración del mismo debe darse bajo un proceso acorde y coherente.

Es importante señalar, que hay otros tipos de acuerdos o tratados que son importantes para
Venezuela; lo que podemos visualizar que en cuanto a la tecnología tenemos debilidad en cuanto a
otros países; en lo económico no se utiliza un sistema administrativos óptimos para invertir; además
que lo único que utiliza Venezuela como medio de ingreso es el Petróleo en cuanto a los tratados y
a los otros países y en lo político ningún empresario quiere invertir en los actuales momento; ya que
Venezuela es un país de alto riesgo y no ven un país próspero por el sistema político que lleva el
actual Presidente Nicolás Maduro Moros.

También podría gustarte