Está en la página 1de 5

Escuela Coquimbo

Profesora Paulina Caballero C.


Historia, geografía y cs. sociales

SUMATIVA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES


Nombre:______________________________________________Curso:4°básico
Puntaje Ideal:________Puntaje Obtenido:_______Nota:_______Fecha:________
OA 11 Distinguir algunos actores de la organización política y democrática de
Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes,
considerando las instituciones en las que ejercen y cómo son nombrados o
elegidos.
OA 12 Reconocer sus principales derechos en situaciones de la vida cotidiana,
como el derecho a la educación, a contar con alimentación, vivienda, recreo
y servicios médicos adecuados, a expresarse, a ser protegido.

INSTRUCCIONES:
 APAGA TU CELULAR
 RESPONDE CON LÁPIZ GRÁFITO CADA ITEM.
 TIENES 5 MINUTOS ANTES DE COMENZA LA EVALUACIÓN PARA HACER
PREGUNTAS.
 REVISA TUS RESPUESTAS
 ¡ÉXITO!

I. ITEM DE VERDADERO Y FALSO. Escribe una V, si es verdadero o una F si es falsa,


justifica las falsas.

1.- _______ Los gobernadores y alcaldes son elegidos por votación directa o popular.
_______________________________________________________________________

2.- ______ El hecho de elegir al presidente de un curso es una forma de participación política en
la comunidad
_________________________________________________________________________________

3.- ______ En la toma de decisiones democráticas, una persona impone su parecer al resto, sin
consultar opiniones

______________________________________________________________________________________

4.- ______ Los partidos políticos son agrupaciones de ciudadanos(as) que aspiran a lograr el
bien común del Estado

______________________________________________________________________________________

5.- ______ Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, sin hacer ninguna distinción.
___________________________________________________________________________
Escuela Coquimbo
Profesora Paulina Caballero C.
Historia, geografía y cs. sociales

II. SELECCIÓN MULTIPLE: Encierra la letra de la respuesta correcta.

1.- ¿Cuál de los siguientes es un requisito de un sistema democrático?


a) Soberanía popular
b) Participación
c) Respeto de los derechos Humanos
d) Todas las anteriores

2.- En Chile se elige por votación popular a :


a) Los Ministros
b) Los alcaldes
c) Los Intendentes
d) Los Gobernadores

3.- La diferencia de la Democracia ateniense con nuestra democracia es:


a) Los ciudadanos eligen representantes a través de votación popular
b) Hombres y mujeres mayores de 18 años pueden ser ciudadanos
c) Los extranjeros que residen en el país son ciudadanos.
d) Solo los hombres mayores de 18 años son ciudadanos

4.- En la siguiente imagen, ¿que tipo de voto se representa? _____ 1 Alejandro Guillier
a) Voto validamente emitido
b) Voto blanco _____ 2 Sebastián Piñera
c) Voto nulo
d) B y C son correctas

5.- Cuando se realizan elecciones populares, un partido político envía representantes, estos
reciben el nombre de:
a) Vocales de mesa
b) Apoderados
c) Presidentes de mesa
d) Contadores

6.- ¿Cuál de los siguientes es un derecho de la participación política?


a) Derecho a sufragio
b) Derecho a optar a cargos políticos
c) Derecho a participar a un partido político
d) Todas las anteriores

7.- ¿Cuál es el significado de “promover el bien común”?


a) Tomar decisiones sin tomar en cuenta la opinión de los demás
b) Ampliar la participación política de las personas
c) Tomar decisiones respetando el turno para opinar
d) Tomar decisiones y actuar a favor del bienestar de las personas

8.- El valor que corresponde a todo ser humano por el hecho de serlo, recibe el nombre de :
a) Solidaridad
b) Responsabilidad
c) Dignidad
d) Perseverancia
Escuela Coquimbo
Profesora Paulina Caballero C.
Historia, geografía y cs. sociales

9.- ¿A que se llama soberanía popular?


a) Gobiernos democráticos
b) Derecho a sufragio
c) Participación política y social
d) Derecho a elegir a sus ciudadanos

10.- En nuestro país son ciudadanos:


a) Las personas mayores de 21 años y que no han sido condenadas por una pena aflictiva
b) Las personas mayores de 18 años y que no han sido condenadas por una pena aflictiva
c) Las personas mayores de 18 años y que están inscritas en los registros electorales
d) Las personas mayores de 21 años con derecho a participar en partidos políticos

11.- ¿Cuál es el tipo de participación de los ciudadanos inscritos en los registros electorales?
a) Social
b) Comunitaria
c) Política
d) Económica

12.- El voto que no marca ninguna preferencia, se llama:


a) Nulo
b) Blanco
c) Valido
d) Inherente

13.- En una elección popular se realiza el recuento de votos que se llama:


a) Sufragio
b) Cohecho
c) Interpelación
d) Escrutinio

14.- ¿Qué características de los derechos humanos se refleja en el siguiente texto?

a) Son Universales “Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad


b) Son Inalienables y derechos
c) Son Inherentes
d) Son discriminatorios

15.- ¿Cuál de los siguientes gobiernos que han existido en nuestro país se puede considerar
como autocrático?
a) Gobierno popular de Salvador Allende
b) Gobierno militar de Augusto Pinochet
c) Gobierno de la Concertación de Ricardo Lagos
d) Gobierno de la Renovación Nacional de Piñera
Escuela Coquimbo
Profesora Paulina Caballero C.
Historia, geografía y cs. sociales

III. RESPONDE LAS PREGUNTAS DE DESARROLLO:

1.- Escribe 3 derechos y 3 deberes:

1.-______________________________ 1.-______________________________

2.-_____________________________ 2.-_____________________________

3.-______________________________ 3.-______________________________

2.-¿Cómo nos organizamos en Chile?

RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

3.-¿Qué es la democracia?
RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

4.-¿Qué es una república?


RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

5.-Define los 3 poderes políticos en Chile


Ejecutivo:_________________________________________________________________________.
Legistalivo:_______________________________________________________________________.
Judicial:__________________________________________________________________________.
6.-¿ quiénes son?
Ministros :___________________________________________________________________.
Intendentes:__________________________________________________________________.
Concejales:__________________________________________________________________.
7.-¿Quiénes son elegidos por autoridad?
RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

8.-¿Quiénes son elegidos por votación directa o popular?


RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
Escuela Coquimbo
Profesora Paulina Caballero C.
Historia, geografía y cs. sociales

9.-¿cuáles son tus derechos nombra los 10 más importantes?


1.- 2.-

3.- 4.-

5.- 6.-

7.- 8.-

9.- 10.-

10¿Qué es la ONU?
RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

11.-¿Qué es el bien común?


RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

12.-¿Cuál es la función del estado?


RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

13.-el alcalde representa a:


RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

14.-La democracia es un sistema de gobierno donde:


RESPUESTA:__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.

También podría gustarte