Está en la página 1de 10

WORKSHOP - parametric design & digital fabrication

PROCESOS DIGITALES

Vivimos en un entorno mediático que se encuentra en constante cambio; en una era informática que evoluciona
exponencialmente por medio del internet, las ideas, investigaciones, educación y conocimientos, llegan a más
personas por medio de las redes sociales. Ante un constante desarrollo de conocimientos e ideas, se han
generado un sin fín de herramientas físicas y digitales, cada vez más potentes, más inteligentes, más capaces de
adaptarse a las distintas necesidades de cada usuario, siendo estás evolutivas e interactivas como nunca antes visto.

El dominio de softwares específicos ha dejado de ser trascendente, nos encontramos en un


punto en el cual lo principal es la generación y manipulación de procesos digitales, capaces de satisfacer distintas
necesidades de diseño, optimización de recursos y flujos de trabajo, por medio de la fabricación digital.

Es por eso que se decidió formar Chido Studio Collective por Daniel Camiro (DOT), Luis de la
Parra (DOT) y Rodrgio Medina (Designplaygrouds) con la finalidad de investigar, experimentar y difundir
nuevas herramientas de diseño para su integración en procesos digitales y construcción, optimizando
recursos y generando información puntual para etapas de ejecución y fabricación digital, aplicando diseño generativo.
SOFTWARE QUE UTILIZAREMOS EN EL WORKSHOP

Rhinoceros Grasshopper
es un software que hace posible la modelación en 3D de es un plug in de Rhinoceros que esta orientado al diseño
manera intuitiva y con total precisión, utilizando curvas, paramétrico, el cual funciona como un editor de
mesh, NURBS y cuerpos sólidos sin límite de complejidad, algoritmos generativos, completamente integrado al entorno
grado o escala. de trabajo de Rhino. A diferencia de de otros programas de
diseño paramétrico, Grasshopper no necesita experiencia
Es uno de los programas de modelado 3D que en los últimos en programación o scripting, esté se puede vincular con
tiempos ha mostrado mayor crecimiento y aceptación en otros software y complementar con otros plug ins, lo cual lo
diseño. Es compatible con la mayoría de los software vuelve sumamemente competitivo.
comerciales y su interface permite manipular elementos en
2D y 3D e integrar herramientas CAM y CAE.

Ventajas Ventajas

Código abierto (plug in) Código abierto (plug in)


Compatibilidad con cad /cae /cam / “BIM” Optimización de tiempo
Formas orgánicas Producción digital
Producción digital Creación de herramientas personalizadas
Versátil y fácil de utilizar

RHINOCEROS GRASSHOPPER
IMPLEMENTACIÓN

¿Cómo se puede implementar el diseño paramétrico en el diseño? Estas herramientas nos permiten optimizar diversos
procesos, como el cálculo estructural, costos, simulaciones físicas, producción digital, exploración de formas
arquitectónicas e industriales, entre otros análisis. Y así mismo desarrollar sistemas constructivos (ya sea para formas
complejas o simples) e integrarla con la fabricación digital con la finalidad de optimizar costos y materiales.

¿Cómo aplicar el diseño paramétrico?


1- Diseñar un proceso y no un resultado concreto
desarollo del algoritmo
2- Posibilidad de relacionar variables / parámetros

3- Manipulación y recopilación de datos


colección de procesos
4- Fabricación digital

5- Aplicaciones
forma responsiva

1- Diseñar un proceso y no un resultado concreto

Primero se tiene que definir una idea/concepto, para su abstracción por medio de relaciones matemáticas y geométricas,
creando un proceso con varios sistemas, los cuales nos permiten explorar diferentes resultados. Con ciertas premisas de
diseño previamente establecidas.

2- Posibilidad de relacionar variables / parámetros

Al crear un proceso de diseño y no una forma preestablecida, nos da la oportunidad de manipular sus variables y parámetros,
los cuales podemos modificar en tiempo real, para su exploración formal y funcional, con la finalidad de tener un resultado
más eficiente.

Panelización de superficie
Variaciones en x,y,z
complejas para su construcción
Iteraciones de mallas (mesh)
3- Manipulación y recopilación de datos

El diseño paramétrico se va generando y respondiendo a partir de la manipulación y recolección de información, los cuales
se pueden obtener desde una base de datos o datos físicos que sean interpretados de manera digital, por ejemplo la radiación
solar, flujos, por medio software y hardware.

Gracias a que se puede manipular y recopilar datos en cualquier parte del proceso de diseño, podemos integrar otras disci-
plinas, que van desde análisis de radiación solar, análisis de cálculos finitos entre otros, con la finalidad de crear un diseño
integral.

Panelización Análisis de radiación Diseño responsivo a la


radiación solar solar

Análisis de sombras Análisis estrcutural

4- Fabricación digital

Hay diversos sistemas fabricación digital entre los más utilizas son : sectioning, tessalation, folding, contouring, forming,
impresion 3d y router, esto nos permite crear modelos complejos tanto a pequeña como gran escala.
Una de las ventajas del diseño paramétrico es que permite integrar la fabricación digital directamente a cualquier tipo de
diseño, lo cual se puede ejecutar por medio de máquinas de control numérico y/o impresora 3d dependiendo de la escala
que se aplique al proyecto.

Con la producción digital se optimizan tiempos y costos de producción, se pueden mandar hacer piezas diferentes por cada
elemento para crear el diseño final, para su construcción se necesita desarrollar un proceso de ensamblaje más allá de
planimetrías.
5- Aplicaciones
El diseño paramétrico se puede definir como tendencia “Parametricism”, tanto como de herramienta digital, mas allá de esta
polémica se puede decir que es muy eficiente en el proceso de diseño y que sus aplicaciones son variadas que van desde
urbanismo, arquitectura, diseño de interiores, diseño Industrial, fabricación digital, prototipado rápido, optimización de
recursos, entre otras aplicaciones.

Lo más relevante que nos permite hacer la programación en el diseño, es la comunicación directa con otro software y disci-
plinas, es decir el poder desarrollar un diseño integral en todo los aspectos.

COMANDOS EN RHINOCEROS

Lista de Comandos principales: (aplica 2d y 3d)

Line
BooleanUnion
Polyline
BooleanDifference
ControlPointCrv
BooleanIntersection
Editpton
ExtrudSrf
Mirror
ExtrudeCrv
Trim “Tolerance” (sirve para 3d tambien)
ExtractCrv
Fillet “Tolerance”
ExtractWireframe
Offset “Tolerance”
DupEdge
Intersect
DupBorder
Join
Flowalongsrf
Explode
Unrollsrf
Project
Sellast
PlanarSrf
Selpt
Loft
Selsrf
Patch “Terrenos”
Selpolysrf
Sweep1
NetworkSrf
Sweep2
CageEdit

COMANDOS EN GRASSHOPPER

Parameters: En esta sección encontrarán todos los parámetros de grasshopper (baterías que solamente guardan infor-
mación). Como los contenedores de objetos para vincular desde rhino, valores númericos flotantes o ver cómo se comporta
la información adentro de los componentes.

Math: Aquí tienen operaciones abstractas, como operaciones booleanas de operaciones booleanas, dominios matemáticos,
operaciones matemáticas, trigonométricas, y otras funciones matemáticas que vienen preestablecidas.

Sets: Estas herramientas son las más importantes ya que nos permiten manipular las listas y manejo de datos.

Vector: Contiene edición, control y creación sobre puntos, planos y vectores.

Curve: Lo utilizaremos cuando queramos editar, analizar o crear de alguna manera una curva o línea como por ejemplo,
lenght, offset, extend, control points, division.
Surface: Lo utilizaremos cuando queramos editar, analizar o crear de alguna manera una superficie o BREP (polisuperficie)
como por ejemplo, area, explode components, extrude, planar surface.

Mesh: Lo utilizaremos cuando queramos editar, analizar o crear de alguna manera una Malla (mesh) como por ejemplo,
mesh Brep, smooth, mesh shadow, mesh join. Además aquí encontraremos algoritmos de creación de formas a partir de
triangulaciones como el delaunai, voronoi, metaball.

Intersect: Siempre que se piense en hacer una suma, resta, trim, contornos, splits, de cualquier tipo de figura desde 1d, 2d y
3d lo encontrarán en intersect.

Transform: : Estas son las herramientas para transformar geometrías, como por ejemplo, move, rótate, mirror, orient, twist-
box, maptosurface.

Plugins: Despues del tab transform, irán apareciendo nuevas pestañas conforme le vayan agregando más plugins a Grass-
hopper, como por ejemplo: geco, weaverbird, firefly.
WORKSHOP - parametric design & digital fabrication

También podría gustarte