Está en la página 1de 7

HIGIENE

La higiene suele definirse como una técnica no medica de prevención que actúa frente los
contaminantes ambientales derivados del trabajo con el objetivo de prevenir las enfermedades
profesionales de los individuos expuestos a ellos. Para el uso de los servicios del TALLER, se deberá
observar las siguientes normas de higiene.

1. Mantener manos limpias y secas utilizando productos biodegradables.

2. Todos los materiales de desperdicio deberán depositarse en los recipientes destinados para tal
objeto.

3. No introducir ni consumir alimentos en las instalaciones del Taller.

4. No fumar, no inhalar vapores de productos peligrosos o de combustión

5. Mantener la vestimenta libre de grasas y/o solventes

6. Mantener una buena ventilación de las áreas de trabajo.

7. Cumplir y hacer cumplir las normas de higiene necesarias.

SEGURIDAD

La seguridad se ocupa de analizar los riesgos de accidentes detectando sus causas principales para
de esta forma estudiar la manera más adecuada para su reducción o eliminación. Para el uso de
los servicios del TALLER, se deberá observar las siguientes normas de seguridad:

1. Ningún usuario deberá usar ropa suelta, corbatas, bufandas, cadenas, anillos o llaveros que
puedan poner en peligro su salud.

2. Las mujeres que ingresen al taller deberán llevar pantalón y Cabello recogido.

3. Se deberá pedir autorización de acceso a las áreas de trabajo cumpliendo con las condiciones de
seguridad que el área lo requiera.

4. No usar ninguna herramienta de la que no se conozca su adecuado empleo y manejo. Si se


duda del uso de una máquina o herramienta, es obligación del USUARIO no realizar la operación
sin antes solicitar la capacitación correspondiente con el profesor/a.

5. Al término de la actividad realizada colocar las herramientas y material en su lugar y dejar el


puesto de trabajo ordenado y limpio.

6. Ahorrar material y cuidar las herramientas. Poner en conocimiento del responsable de TALLER el
deterioro o rotura de alguna herramienta.
7. Para dirigirse a los USUARIOS del TALLER y/o profesor/a hacerlo educadamente y sin gritar. Sin
hacer ruidos innecesarios que puedan desconcentrar.

8. Usar gafas de protección para taladrar metales y plásticos y cuando se trabaje con máquinas o
herramientas que puedan proyectar partículas.

9. Emplear guantes para manipular la chapa metálica y piezas que puedan cortar.

10.Cuando una máquina esté trabajando, solo estará junto a ella la persona que la utiliza.

11.No dejar los soldadores (cautines) calientes sin indicarlo y utilizarlos con el soporte adecuado
para evitar quemaduras en su cable eléctrico.

12.Proteger las superficies de las mesas cuando se realicen operaciones que puedan deteriorarlas
(pintura, soldadura, etc.).

13.Sobre la mesa de trabajo no debe haber objetos que dificulten la operatividad (ropa, carteras,
etc.) También hay que retirar y colocar las herramientas y materiales que no se estén utilizando en
ese momento.

14.Utiliza las herramientas solo para lo que fueron diseñadas.

15.Usar ropa cómoda, recogerse el pelo y quitarse collares o cualquier elemento que pueda
ocasionar algún enganchón en máquinas o herramientas.

SEÑALIZACION

Función

La función del sistema de señalización es reglamentar, informar y advertir de las condiciones


prevalecientes y eventualidades acerca de rutas, direcciones, destinos y lugares de interés donde
transitan los usuarios. El sistema de señalización es esencial en todos los lugares donde existan
vías de comunicación para coadyuvar a la seguridad de los usuarios. Las señales se instalarán,
previo análisis técnico, solo en aquellos lugares donde éstas se justifiquen.

Clasificación

Los elementos que forman parte de la señalización y dispositivos de seguridad son el conjunto
integrado de marcas, señales y dispositivos de seguridad que indican la geometría de las
carreteras y vialidades urbanas y dependiendo de su ubicación se clasifican en: señalamiento
vertical, señalamiento horizontal y dispositivos de seguridad.
Señalamiento vertical

El señalamiento vertical es el conjunto de señales en tableros con leyendas y pictogramas fijados


en postes, marcos y otras estructuras. Según su propósito estas señales se clasifican en: señales
restrictivas, señales preventivas, señales informativas, señales turísticas y de servicios y señales de
mensaje cambiable.

Señalamiento horizontal

El señalamiento horizontal es el conjunto de marcas y dispositivos que se pintan o colocan sobre


el pavimento, guarniciones y estructuras con el propósito de delinear las características
geométricas de las carreteras y vialidades urbanas. Sirve también para denotar todos aquellos
elementos estructurales que estén instalados dentro del derecho de vía, para regular y canalizar el
tránsito de vehículos y peatones, así como proporcionar información a los usuarios.

Dispositivos de seguridad

Los dispositivos de seguridad son elementos que tienen como propósito impedir o disminuir los
efectos por fallas en la conducción del usuario, condiciones meteorológicas o por fallas mecánicas,
que propicien la salida de la vialidad o colisión con un objeto fijo, pudiendo ser barreras de
protección, amortiguadores de impacto y alertadores de salida de la vialidad.

EQUIPOS DE PROTECCION

PROTECTORES DE LA CABEZA

• Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas).

• Cascos de protección contra choques e impactos

. • Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras, sombreros, etc., de tejido, de tejido
recubierto, etc.).

• Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos, etc.).

PROTECTORES DEL OÍDO


• Protectores auditivos tipo “tapones”.

• Protectores auditivos desechables o reutilizables.

PROTECTORES DE LOS OJOS Y DE LA CARA

• Gafas de montura “universal”.

• Gafas de montura “integral” (uni o biocular).

• Gafas de montura “cazoletas”.

• Pantallas faciales.

• Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección para la
industria).

PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

• Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).

• Equipos filtrantes frente a gases y vapores.

• Equipos filtrantes mixtos. • Equipos aislantes de aire libre.

• Equipos aislantes con suministro de aire.

PROTECTORES DE MANOS Y BRAZOS

• Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).

• Guantes contra las agresiones químicas.

• Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.

• Guantes contra las agresiones de origen térmico.

• Manoplas.

• Manguitos y mangas

PROTECTORES DE PIES Y PIERNAS

• Calzado de seguridad.
• Calzado de protección.

• Calzado de trabajo.

• Calzado y cubrecalzado de protección contra el calor.

• Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío.

• Calzado frente a la electricidad. • Calzado de protección contra las motosierras.

• Protectores amovibles del empeine

. • Polainas.

• Suelas amovibles (antitérmicas, antiperforación o antitranspiración).

• Rodilleras.

PROTECCIÓN TOTAL DEL CUERPO

• Equipos de protección contra las caídas de altura.

• Dispositivos anticaídas deslizantes.

• Arneses. • Cinturones de sujeción.

• Dispositivos anticaídas con amortiguador.

• Ropa de protección. • Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones,


cortes).

• Ropa de protección contra las agresiones químicas.

• Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas.

• Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico. • Ropa de protección
contra bajas temperaturas.

• Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.

• Ropa antipolvo. • Ropa antigás.


QUE ES UN RIESGO?

Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo
se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no
siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad (probabilidad de
ocurrencia de un peligro), vulnerabilidad (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).

FACTORES DE RIESGO

RIESGOS FISICOS

QUIMICOS

DE INFRAESTRUCTURA

ELECTRONICOS

INCENDIOS Y EXPLOCIONES
QUE ES UN ACCIDENTE

Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis) a cualquier suceso no planeado y no
deseado que provoca un daño, lesiónu otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para
tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e
intencionales (o dolosos y culposos) (Robertson, 2015). El accidente es la consecuencia de
una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una
acción tomada.

También podría gustarte