Está en la página 1de 2

Índice Resumen i Introducción ii-iii CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO 1 1.1 Contexto 1 1.1.

1 Ubicación
geográfica 1 1.1.2 Composición social 3 1.1.3 Desarrollo histórico 7 1.1.4 Situación económica 11
1.1.5 Vida política 14 1.1.6 Concepción filosófica 17 1.1.7 Competitividad 18 1.2 Diagnóstico
Institucional 19 1.2.1 Identidad Institucional 19 1.2.2 Desarrollo histórico 22 1.2.3 Los usuarios 25
1.2.4 Infraestructura: 26 1.2.5 Proyección Social 28 1.2.6 Finanzas 30 1.2.7 Política laboral 31 1.2.8
Administración 32 1.2.9 Ambiente institucional 34 1.2.10 Otros aspectos: 36 1.3 Lista de carencias
3 1.5.10 Otros aspectos 49 1.6 Lista de deficiencias, carencias identificadas. 50 1.7
Problematización de las carencias y enunciado de hipótesis acción. 50 1.8 Priorización del
problema 51 1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad de la propuesta. 53 CAPITIULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 55 2.1 Elementos teóricos 55 2.2 Fundamentos legales 79 CAPITULO
III PLAN DE ACCIÓN O DE LA INTERVENCIÓN (PROYECTO) 80 3.1 Título del proyecto 80 3.2
Problema seleccionado 80 3.3 Hipótesis-acción 80 3.4 Ubicación geográfica de la intervención 80
3.5 Unidad Ejecutora 80 3.6 Justificación de la intervención 81 3.7 Descripción de la intervención
(del proyecto) 81 3.8 Objetivos de la intervención: general y específicos 81 3.9 Metas 82 3.10
Beneficiarios (directos e indirectos) 82 3.11 Actividades para el logro de objetivos 82 3.12
Cronograma 83 3.13 Técnicas metodológicas 83 3.14 Recursos 84 3.15 Presupuesto 84 3.16
Responsables 85 3.17 Formato de instrumentos de control o evaluación de la intervención 85
CAPÍTULO IV: EJECUCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN. 101 4.1 Descripción de las
actividades realizadas 101 4.2 Productos, logros, evidencias 102 4.3 Sistematización de las
experiencias 103 4.3.1 Actores 103 4.3.2 Acciones 103 4.3.3 Resultados 104 4.3.4 Implicaciones
105 4.3.5 Lecciones aprendidas (en lo académico, social, económico, político, profesional, etc.) 105
CAPÍTULO V EVALUACIÓN DEL PROCESO 107 5.1 Evaluación del Diagnostico 107 5.2 Evaluación de
la fundamentación Teórica 107 5.3 Evaluación del Diseño del Plan de Intervención 107 5.4
Evaluación de la Ejecución y sistematización de la intervención 107 CAPITULO VL. VOLUNTARIADO
108 6.1 Plan de la acción realizada 109 6.2 Sistematización (descripción de la acción realizada) 111
6.3 Evidencias y comprobantes (fotos, documentos, finiquitos) 114 Conclusiones 121 Plan de
sostenibilidad y sustentabilidad de reforestación. 122 Bibliografías 128 Apéndice 129 Anexos 154

Se da por medio de la Ley de Educación en el Acuerdo Gubernativo 226-2208, Artículos 2, 3,4 y el


Acuerdo Gubernativo 399 del 7 de diciembre de 1968 en los Artículos 5 y 6. Materiales y
Suministros Didácticos, de Funcionamiento Mantenimiento Menores en los Artículos 15, y 16.

INDICE Resumen i Introducción ii Capítulo I : Diagnóstico 1 1.1contexto 1 1.1.1 Ubicación


geográfica 1 1.1.2 Composición social 2 1.1.3 Desarrollo histórico 2 1.1.4 Situación económica 2
1.1.5 Vida política 2 1.1.6 Concepción filosófica 3 1.1.7 Competitividad 3 1.2 Institucional 3 1.2.1
Identidad institucional 3 1.2.2 Desarrollo histórico 4 1.2.3 Los usuarios 5 1.2.4 Infraestructura 7
1.2.5 Proyecto social 8 1.2.6 Finanzas 9 1.2.7 Política laboral 10 1.2.8 Administración 10 1.2.9
Ambiente institucional 12 1.2.10 otros 13 1.3 Lista de deficiencias, carencias identificadas 15 1.4
problematización de las carencias y enunciados de hipótesis acción 16 1.5 Priorización del
problema y su respectiva hipótesis acción 17 1.6 análisis de viabilidad y factibilidad 18 Capítulo II:
Fundamentación teórica 21 2.1 Elementos teóricos 21 2.2 Fundamentos legales 25 Capítulo III:
Plan de acción o de la intervención ( proyecto 28 3.1 Tema / o título del proyecto 28 3.2 Problema
seleccionado 28 3.3 Hipótesis acción 28 3.4 Ubicación geográfica de la intervención 28 3.5 Unidad
ejecutora 28 3.6 Justificación de la intervención 28 3.7 Descripción de la intervención 29 3.8
Objetivos de la intervención: generales y específicos 29 3.9 Metas 29 3.10 Beneficiarios 30 3.11
Actividades para el logro de objetivos 30 3.12 Cronograma 31 3.13 Técnicas metodológicas 33 3.14
Recursos 33 3.15 Presupuesto 34 3.16 Responsables 35 3.17 formato de instrumentos de control
de evaluación de la intervención 35 Capítulo IV: Ejecución y sistematización de la intervención 38
4.1 Descripción de las actividades realizadas 38 4.2 Productos, logros y evidencias 39 4.3
Sistematización de las Experiencias 40 4.3.1 Actores 41 4.3.2 Acciones 41 4.3.3 Resultados 42 4.3.4
Implicaciones 42 4.3.5 Lecciones aprendidas 42 Capítulo V: Evaluación del proceso 43 5.1 Del
diagnóstico 74 5.2 De la fundamentación teórica 75 5.3 Del diseño del plan de intervención 75 5.4
De la ejecución y sistematización de la intervención 76 Capítulo VI: El voluntariado 77 6.1 Plan de
la acción realizada 78 6.2 Sistematización 81 6.3 Evidencias y comprobantes 82 Conclusiones 87
Recomendaciones o plan de sostenibilidad 88 Bibliografía o fuentes consultadas 89 E-grafía 90
Apéndices 91 Apéndice 1 92 Apéndice 2 97 Anexos: 102 Anexo 1 Anexo 2 ÍNDICE DE GRÁFICAS
Grafica 1. Cronograma de actividades que se realizaron durante el proyecto. 31 Grafica 2.
Cronograma de actividades que se realizaron durante el voluntariado. 80 Grafica 3. Cronograma
de actividades realizas en el centro educativo y la comunidad. 94 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1.
Estadística de los alumnos del establecimiento. 5 Cuadro 2. Estadística anual de los habitantes de
la comunidad. 5 Cuadro 3. Problematización de carencias. 16 Cuadro 4. Priorización del problema y
su respectiva hipótesis acción. 17 Cuadro 5. Análisis de la viabilidad. 18 Cuadro 6. Análisis de
factibilidad. 18 Cuadro 7. Estudio de mercado. 19 Cuadro 8. Estudio económico. 19 Cuadro 9.
Estudio financiero. 20 Cuadro 10. Actividades para el logros de objetivos 30 Cuadro11.
Presupuestos sobre el proyecto. 34 Cuadro 12. Infraestructura física 35 Cuadro 13. Seguridad e
higiene 36 Cuadro 14. Mobiliario y equipo 36 Cuadro 15. Aspectos administrativos. 37 Cuadro 16.
Descripción de las actividades y resultados 38 Cuadro 17 Diagnóstico sobre el proyecto. 74 Cuadro
18. De la fundamentación teórica. 75 Cuadro 19. Diseño del plan de la intervención. 75 Cuadro 20.
De la ejecución y sistematización de la intervención. 76 Cuadro 21. Lista de cotejo 97 Cuadro 22.
Infraestructura física del establecimiento. 98 Cuadros 23. Seguridad e higiene. 99 Cuadro 24.
Mobiliario y equipo.

También podría gustarte