Está en la página 1de 3

Industria

La industria es la actividad económica que consiste en la transformación, mediante el


trabajo de la persona y con la ayuda de máquinas, de unos productos básicos, llamados
materias primas, en otros acabados, conocidos como productos manufacturados. La palara
industria es de origen latín “industria” formada por el prefijo “indu” que significa “en el
interior” y la raíz del verbo “struo” que expresa “construir, organizar”.
En un principio, la agricultura fue un paso importante para el hombre para satisfacer sus
necesidades pero con los avances tecnológicos la industria se convirtió en el motor de
desarrollo económico en el siglo XIX, originando la Revolución Industrial, período
comprendido entre el siglo XVIII y principios del siglo XIX, fue un proceso de transformación
social, tecnológico y económico, en el cual dio por finalizada el trabajo manual y la
sustitución de animales por maquinarias y transporte de mercancías y pasajeros.
En referencia a lo anterior, la industrialización es el cambio de una economía basada en la
agricultura en desarrollo industrial, la misma consiste en un conjunto de operaciones
realizadas por el hombre con la ayuda de herramientas y maquinarias con el fin de
transformar la materia prima en productos semielaborados o productos acabados.
En toda actividad industrial concurre 3 tipos de elementos: el elemento humano, incluye
fundamentalmente, al obrero que vende su fuerza de trabajo por un salario y, al empresario
que es el poseedor del capital; el elemento económico, es decir, el capital que puede ser
de naturaleza pública, privada o mixta, esta última cuando la titularidad es compartida entre
Estado y particulares, por último, el elemento material, son las materias primas y pueden
clasificarse por su origen: minerales no metálicos, minerales metálicos, materias primas de
origen vegetal y animal y, el petróleo, gas y carbón.
No obstante, la empresa industrial es la unidad jurídica y económica de producción, en ella
se combinan factores productivos (capital, trabajo, recursos naturales o semielaborados)
para producir bienes industriales. Cada empresa industrial puede poseer uno o varios
establecimientos o fábrica y pueden hallarse en lugares distintos al del domicilio social de
la empresa. Atendiendo al estatus jurídico, se pueden establecer 2 grandes grupos de
empresas: empresas públicas, se caracterizan por depender de un ente público y formar
parte del patrimonio nacional y sus beneficios o pérdidas afectan a la sociedad en conjunto,
empresas privadas, estas se dividen en individuales o colectivas, depende del número de
socios para constituir la sociedad mercantil. Aunado a lo anterior, se añade las empresas
mixtas en la que se combinan empresas públicas y privadas.
En referencia a lo anterior, las industrias, según el tipo de productos que fabrican, se
clasifican en: industrias de bienes de equipos, estas a su vez son industrias pesadas o
extractivas e industrias de bienes de consumo, conocida como industrias ligeras, entre las
cuales se destacan las industrias del sector textil y las alimentarias.
No obstante, las industrias han creado un impacto ambiental por el uso de los recursos
naturales y la generación de residuos, contaminantes o desechos. El principio de las
industrias modernas es el aumento de producción con lo cual los impactos ambientales
tienden a ser mayores, asimismo, el calentamiento global es la consecuencia del uso de
solventes en industrias, entre otros. Actualmente, los gobiernos buscan proteger la capa de
ozono y reducir las emisiones de gases de efectos invernadero, asimismo, llaman al uso
del reciclaje con el fin de reducir el costo y la extracción de la materia prima, consumir
menos cantidad de energía y reducir la contaminación ambiental.
Tipos de industria
Las tipologías en las que se clasifican las industrias hoy en día son diversas dependiendo
del criterio que se utilice para su estudio. Destacaremos algunas de las divisiones más útiles
para el estudio de las industrias.
Según su posición en el sistema productivo Según el peso de la materia prima
1. Según la posición en la que se encuentre la industria en el proceso productivo general,
podemos distinguir entre:
a) Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando
materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su
transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero,
que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.
b) Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos
semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de
maquinaria, equipos electrónicos, etc.
c) Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso
directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)
2. Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo:
a) Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en
productos semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro
en láminas o bloques de hierro que serán usados en otras industrias para elaborar
productos finales.
b) Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es
menor. Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria,
automoción, u otras.
c) Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando
así su transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas
próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles,
químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo.
3. Según su grado de desarrollo:
a) Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de
su producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática,
telecomunicaciones y electrónica en general.
b) Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo,
habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología
anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales
como las metalurgias, astilleros, etc.
4. Según su tamaño (el número de trabajadores que emplea):
a) Pequeña industria: son aquellas en las que trabajen hasta 50 empleados.
b) Mediana industria: son aquellas en las que trabajan entre 50 y 1000 empleados.
c) Gran industria: en estas trabajan más de 1000 obreros.
Fuentes:

 http://www.significados.com/industria/
 http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/industria/tipos_industrias.html

También podría gustarte