Está en la página 1de 3

Prueba T para dos muestras suponiendo

varianzas desiguales
Esta prueba se usa para muestras pequeñas (30 elementos o menos), cuando las
muestras presentan una diferencia de variabilidad muy marcada, es decir,
desviaciones estándar o varianzas muy diferentes entre las muestras. Es la prueba
más común en experimentos.
Seleccione el menú "Datos" y la herramienta "Análisis de datos

Se abrirá una ventana con opciones de estadística llamada “Análisis de datos”.


Seleccione la opción "Prueba t para dos muestras suponiendo varianzas
desiguales" y después el botón "Aceptar".

Se abrirá una ventana. En la opción "Rango para la variable 1",


Repita este paso para la opción "Rango para la variable 2",
En el campo de "Alfa" introduzca el valor del error "α" (o nivel de significancia)
que le solicita en el ejercicio, siempre en decimales nunca en porcentaje.
Seleccione la opción “En una hoja nueva”. Presione el botón "Aceptar".
Prueba T para dos muestras suponiendo
varianzas iguales
Esta prueba se usa para muestras pequeñas (30 elementos o menos), cuando las
muestras presentan una diferencia mínima de variabilidad, es decir, valores de
desviaciones estándar o valores de varianzas semejantes o aproximados entre las
muestras.
Repita exactamente los pasos del tutorial 1 para los ejercicios 3 y 4 pero ahora
seleccionando en la ventana “Análisis de datos” la opción “Prueba T para dos
muestras suponiendo varianzas iguales”.

También podría gustarte