Está en la página 1de 7

“FASE 1 Revisar presentación y contenidos del curso”

DAVID MAURICIO BUITRAGO FUENTES


COD. 1122647035

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN EN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y

LOGÍSTICA 207115_33

YOLIMA ZENITH AREVALO


TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD-


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ACACIAS
2019
INTRODUCCION

En los últimos años se ha logrado evidenciar como muchas empresas han cambiado
su manera de producir buscando siempre la optimización de sus procesos y por ende
los costos para así se competitivas y atractiva frente a un mercado global y cambiante
que obliga a las organizaciones a transformarse para poder mantenerse en el tiempo,
esto ha hecho que las empresas busquen la alternativa más lógica de producir y
darles mayor satisfacción a los clientes que se benefician de sus productos, para esto
muchos han afianzado un intercambio de información, materias primas , relaciones
con proveedores y clientes de manera más integral, utilizando la innovación como
herramienta fundamental en este proceso, han conseguido mayor eficiencia al menor
costo, sin dejar por un lado los estándares de calidad y servicio al cliente, a través de
la cadena de suministros y aquí donde juega un papel muy importante la Supply Chain
Management y Logística que en el presente trabajo abordaremos cada uno de sus
conceptos.
Actividades a desarrollar
Trabajo Individual

Ensayo argumentativo

¿Supply Chain Management y Logística son Sinónimos?

Para iniciar debemos conocer el significado de Supply Chain Management que


traducido significa Gestión de la cadena de suministro la cual valga la redundancia
del significado se encarga o apunta su actuar en el seguimiento de los materiales,
la información y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante,
al mayorista, al minorista, y al consumidor, dicho de otra forma “el (SCM) se refiere
al conjunto completo de la cadena de producción y comercio, desde la compra de
materias primas hasta que llega al usuario final. Por otra parte la logística hace
referencia a un vital e importante componente dentro de la cadena de suministros
que apalanca una buena gestión de la cadena de suministro , entendiéndose lo
anterior se puede decir que la logística es una actividad empresarial cuya objetivo
principal es la planificación y gestión de todas las operaciones que están
directamente relacionadas con el flujo de materias primas, productos
semielaborados y productos terminados, desde su origen hasta el consumidor final.
Desde estos dos anteriores conceptos podemos encontrar similitudes pero también
diferencias las cuales trataremos a continuación.

Nuestro tema central es Supply Chain Management y Logística encontrar si son


sinónimos sus conceptos y significados, así mismo encontrar e identificar las
diferencias y similitudes entre estos dos conceptos. A través de evolución de la
industria y de la manera de administrar y/o hacer las cosas han surgido diversos
conceptos que podemos encontrar en libros y revistas científicas acerca de la
Supply Chain Management y la Logística, debido a que estos dos temas se han
vuelto parte vital para las organizaciones. Es importante resaltar, que estos dos
términos son totalmente distintos, tanto en definición como en su aplicación, con lo
anterior se logra afirmar que no son sinónimos estos dos conceptos.
Trataremos a continuación el tema de la Supply Chain Management y su evolución
a lo largo del tiempo, posteriormente trataremos el tema de Logística;
permitiéndonos así al final, realizar una sinergia entre ambos temas y su aplicación
en directa en la actualidad, específicamente en las organizaciones empresariales.
A lo largo de la historia se ha dicho que la Supply Chain es “el flujo de materiales
desde los proveedores a través de las cadenas de fabricación y distribución, hasta
el usuario final”. A partir de esta definición, teniendo en cuenta algunos otros
planteamientos, se puede decir que una Supply Chain es la integración total de
todos los procesos dentro de una organización que van desde los proveedores de
los proveedores hasta el consumidor final, por esto, es importante tener en cuenta
que una cadena de suministro es como una vista general de cómo funciona la
organización observando cada una de sus partes.
La Supply Chain Management surge gracias al desarrollo tecnológico, la
globalización de mercados entre otras, además ayuda a que surja por una
necesidad de mejorar actividades internas de las organizaciones empresariales
para así ser competitivas frente a la competencia, siendo atractivas al mercado
global que exige cambios repentinos. Por otro lado, se da el surgimiento de una
teoría de distribución que reconoce la importancia de las relaciones de entre
organizaciones, pues se ha visto que estas relaciones pueden influir en el
desempeño de las funciones de las organizaciones que se encuentran conectadas
o entrelazadas, afectando su ingeniería, venta y promoción.

Supply Chain Management abarca procesos que la logística no, como por ejemplo
el desarrollo de un nuevo producto. Por lo anterior es posible afirmar que la Supply
Chain Management enmarca su actuar en optimizar los procesos de negocios que
hay entre las organizaciones (Proveedor del proveedor-proveedor-empresa) con el
fin de mejorar sus rendimientos y aumentar su competitividad en el mercado,
mientras al mismo tiempo nos permite satisfacer las necesidades del cliente
reduciendo al máximo los recursos utilizados. También es la encargada de generar
una visión más amplia de la organización permitiendo tener un control sobre todos
los procesos y optimizarlos cuando sea necesario, todo esto aplicando la Logística
en el proceso.

En el proceso logístico encontramos una serie de etapas que suceden en cadena y


que dependen tanto de la naturaleza del propio producto como de la actividad
principal de las empresas, es decir, comercial, industrial o de servicios. Como norma
general, se utilizan dos canales para que el producto pueda llegar al consumidor
final:

1. Canal de aprovisionamiento: en este canal, los productos son trasladados desde


el centro de extracción hasta el almacén de distribución o fábrica.

2. Canal de distribución: cuando el producto se traslada desde el almacén o fábrica


hasta el punto de venta.

Entre varias otras, tres son las cosas que se miran en logística: servir al cliente,
disminuir inventarios y apoyarse en la tecnología de información y comunicaciones
para lograr el costo total más bajo posible.

Dicho de otra manera el objetivo de la logística es complacer al cliente comenzando


con un proceso previo de planificación e implementación de la distribución de
inventarios al menor costo posible, satisfaciendo los requerimientos de los clientes
y apoyándose en la tecnología para enterarse de la manera más exacta y anticipada
posible de lo que el cliente está buscando.

Tras explicar en qué consiste cada una, es fácil entender que su principal diferencia
radica en que la logística forma parte del todo que es el supply chain. Así, mientras
la cadena de suministro planifica todos los pasos previos y posteriores a la logística,
ésta se centra exclusivamente en situar el producto en el sitio correcto, en el
momento adecuado y con las condiciones oportunas.
CONCLUSIONES

Con lo anterior se logra deducir que ambos conceptos aunque no son sinónimos van muy
de la mano para un buen gerenciamiento de procesos empresariales, una compañía al
implementar el concepto de Supply Chain Management es dar un salto cuantitativo para
favorecer la disminución de costos de operación y aumentar la utilidad del negocio, además
de llegar de manera más eficiente al cliente final, con un precio más competitivo y en el
momento.
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS

HARRISON, A. y VAN HOEK, R.: Logistics and Supply Chain Management, Prentice
Hall, 2002.
PAU, J.: Manual de logística integral, Madrid: Díaz de Santos, 1998.

También podría gustarte