Está en la página 1de 2

FACULTAD DE Determinación de la

CIENCIAS EXACTAS
Constante de Equilibrio de
Y NATURALES
un Acido Débil
Jose luis Arciniegas, Cristian
Padilla.
Grupo 9

Fecha de presentación dd/mm/aaaa


__________________________________________________________________________________________________
__________________________

Resumen
Es un sumario de todas las secciones del informe: Describa brevemente del objetivo principal de la investigación e indique
el procedimiento, Realice una interpretación corta de los principales resultados y especifique la conclusión más importante.
(Máximo 10 renglones) Déjelo para hacerlo al final.

Palabras Clave: Palabra 1; Palabra 2; Palabra 3; Palabra 4; Palabra 5…


Palabra o unión de palabras (Ej: Constante de acidez) que den a entender el objetivo de la práctica. (4 mínimo)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________

1. Introducción
Suministre suficiente información para que el Inserte aquí el diseño o fotografía del montaje
lector pueda comprender y evaluar los resultados del experimental mediante menú insertar/ imagen
laboratorio sin necesidad de consultar otros textos, puede
insertar trozos de texto de la bibliografía, siempre
indicando en el informe con “[No]” a cuál de ellas se
refiere. Comente que fenómeno químico se pretende
comprobar con esta práctica de laboratorio. Toda la
información que registre en este modelo de artículo debe
ser clara, cortar y pegar no es suficiente debe de leer y
escribir ideas coherentes y relacionadas con el laboratorio
realizado. (Aproximadamente 20 renglones de texto)

2. Procedimiento Experimental Figura No __


Descripción de la figura letra tamaño 10
Relacione todos los reactivos usados en el
experimento indicando la marca y la pureza y una o varias
imágenes del montaje experimental (Puede ser una
fotografía o diseño). Debe observarse todo el material
utilizado en el laboratorio. Describa paso a paso (sin copiar
la guía de referencia) de acuerdo con su experiencia el
procedimiento que ejecutado en el laboratorio. Cuando se
refiera a un elemento indique siempre su ubicación (Figura 3. Resultados
No) (Aproximadamente 15 renglones).
Todos los resultados deben aparecer en gráficas
y/ó tablas con sus respectivas unidades de medida
1
(cuando aplique). Indique cuales fueron los principales Debe aparecer por lo menos una bibliografía de libro de
resultados y compárelos con los resultados esperados texto, la de la guía de laboratorio y una página de Internet.
según la bibliografía. Identifique cuales pueden ser las
principales fuentes de error. Cuando se refiera a un dato
indique siempre su ubicación “Figura No” ó “Tabla No”. NOTA: ES REQUISITO MATENER ESTE FORMATO
(Aproximadamente 15 renglones de texto) (MÁRGENES, SANGRIAS, ESPACIOS, TIPO DE LETRA,
TAMAÑOS DE IMAGEN, ETC)

Evaluación (Espacio para el Profesor)


Inserte aquí la tabla o gráfico de resultados
Item Máx. Nota
Resumen - Palabras clave 1.0
Comentarios

Introducción 1.0
Comentarios

Procedimiento experimental 1.0


Tabla (o Figura) No __ Comentarios
Descripción de la figura letra tamaño 10

Resultados 1.0
Comentarios
4. Conclusiones

Describa qué obtuvo y si concuerda este resultado Conclusiones 1.0


con el objetivo de la práctica de laboratorio y con la Comentarios
bibliografía. Deduzca de los resultados el o los fenómenos
a los que se enfoca la práctica. Anote comportamientos
inesperados que tomaron real importancia. Calificación

Bibliografía:
Textos
 [1] Autor, Tema, Nombre del libro, Editorial,
Capítulo, Números de páginas.
 [No] Autor, Título de guía de práctica de
laboratorio, Nombre del libro, Editorial, Capítulo,
Número de página.
Internet
 [No] Autor, Título de la página, propietario sitio
Web, fecha de publicación, URL (dirección de
Internet).

También podría gustarte