Está en la página 1de 31

TEMA 01

SECTOR CONSTRUCCION – SECTOR COOPERATIVA


EMPRESA DE CONSTRUCCION

DEFINICION
Con la finalidad de determinar la renta para fines tributarios en las empresas dedicadas a
la actividad de la construcción, la Ley del Impuesto a la Renta ha establecido en su
artículo 63°, que si los contratos de obra se ejecutaran durante un periodo de duración de
más de un ejercicio pueden acogerse a cualquiera de los tres métodos señalados en
dicho artículo, siendo ellos.

a) El método de lo percibido
b) El método del devengado
c) El método del diferimiento

Cualquiera sea el método elegido de la empresa debe llevar el control en una cuenta
especial por cada obra, y una vez adoptado un determinado método debe aplicarse a
todas la obras que ejecuta la empresa y no puede ser variado sin autorización de la
SUNAT, quien determinara a partir de que año puede efectuarse el cambio.

ASPECTO CONTABLE
En el aspecto contable las empresas dedicadas al servicio de construcción deberán tener
en cuenta la Norma Internacional de Contabilidad N°11 (Contratos de Construccion), en
dicha norma se establece que si el resultado de un contrato se puede estimar
confiablemente se deben reconocer los ingresos y costos asociados a dicho contrato en el
ejercicio en que se incurren teniendo como referencia el estado de avance de la obra al
cierre del balance, es decir para nuestro caso el 31 de diciembre. Según el método de
avance de obra los ingresos derivados del contrato se comparan con los costos incurridos
según el avance, resultando asi el ingreso que debe ser atribuido al ejercicio transcurrido.

COMPRABANTE DE PAGO
En los contratos de construcción, la emisión del comprobante de pago es a la percepción
del ingreso, sea total o parcial y por el monto percibido, el método de lo percibido para
fines del Impuesto a la Renta, el método de lo percibido consiste en asignar a cada
ejercicio gravable la renta bruta que resulte de aplicar sobre los importes cobrados por
cada obra, durante el ejercicio comercial, el porcentaje de ganancia bruta calculado para
el total de la obra, pago a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta, las empresas que
se acojan al método de lo percibido, es decir el método a), deben considerar como
ingresos netos para fines del pago a cuenta mensual del Impuesto a la Renta los importes
cobrados en cada mes por avance de obra.

COOPERATIVAS
Una entidad cooperativa es como una empresa solidaria, responsable y participativa que
desarrolla un sistema de vida comunitaria basada en la ayuda mutua, la propiedad
colectiva y la autogestión, la misma que responde a las necesidades de los socios que la
conforman y se encuentra abierta a la sociedad en la que se desenvuelve y desarrolla sus
actividades.

En nuestra normativa este sector es regulado por la Ley General de Cooperativas en cuyo
texto se resalta que esas organizaciones se constituyen sin fines de lucro teniendo como
característica el esfuerzo propio y la ayuda mutua entre los asociados; la norma destaca
al cooperativismo como una necesidad nacional y de utilidad pública, teniendo el Estado
la labor de promoción y la protección del cooperativismo en el país, considerándolo como
un sistema eficaz que contribuye con el desarrollo económico, el fortalecimiento de la
democracia y la realización de la justicia social, razón por la cual, se declara que el estado
garantiza el libre desarrollo de esta forma asociativa y la autonomía de dichas
organizaciones.

En actualidad, se mantiene la exoneración del Impuesto a la Renta por los ingresos de


intereses que perciban las cooperativas de ahorro y crédito por las operaciones de
préstamos que efectúen con sus socios, no siendo aplicable dichas exoneración para el
resto de formas de cooperativas en el país, quienes tributan igual que cualquier otra
empresa. En el presente sectorial trataremos que los principales aspectos tributarios
relacionados al sector de las cooperativas, dentro cuales desarrollaremos la aplicación del
Impuesto a la Renta, el Impuesto General a la Ventas, el Sistema de Detracciones
aplicable por los servicios de intermediación laboral y las normas relacionadas a la
Bancarización y al Impuesto a las Transacciones Financieras.

Principios y Normas que rigen el Sector Cooperativas


Toda empresa del sector cooperativo se encuentra en la obligación de observar y
considerar los principios y normas básicas contempladas en la Ley General de
Cooperativas, las mismas que se detallan a continuación:

Principios Cooperativos:
1. Libre adhesión y retiro voluntario
2. Control democrático.
3. Limitación del interés máximo que pudiera reconocerse a las aportaciones de los
socios.
4. Distribución de los excedentes en función de la participación de los socios en el
trabajo común o en proporción a sus operaciones con la cooperativa.
5. Fomento de la educación cooperativa.
6. Participación en el proceso de permanente integración.
7. Irrebatibilidad de la reserva cooperativa.

Normas básica:
1.- Mantener estricta necesidad religiosa y política partidaria.
2.- Reconocer la igualdad de derechos y obligaciones de todos los socios, sin
discriminación alguna.
3.-Reconocer a todos los socios el derecho de un voto por persona, independientemente
de la cuantía de sus aportaciones.
4.-Tener duración indefinida.
5.- Estar integrada por un número variable de socios y tener capital variable e ilimitado, no
menores a los mínimos que, de acuerdo con su tipo o grado, le corresponda según el
Reglamento.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS.

Las empresas cooperativas pueden organizarse de acuerdo a su estructura social y a su


actividad económica de la siguiente manera.

Cooperativa de Usuario. Tiene por objetivo el ser


Una fuente de servicio para quienes sean o puedan
Ser los usuarios de la cooperativa.

POR SU
ESTRUCTURA

Cooperativa de Trabajadores. Tienen como obje-


tivo ser una fuente de trabajo para quienes a la vez
sean socios y trabajadores de la cooperativa.

 Cooperativas agrarias;
 Cooperativas agrarias azucareras;
 Cooperativas agrarias cafetaleras;
 Cooperativas agrarias de colonización;
 Cooperativas comunales;
 Cooperativas pesqueras;
 Cooperativas artesanales;
POR SU
 Cooperativas industriales;
ACTIVIDAD  Cooperativas mineras;
 Cooperativas de transportes;
 Cooperativas de ahorro y crédito;
ESTRUCTU  Cooperativas de consumo;
RAPOR SU  Cooperativas de vivienda;
ACTIVIDAD  Cooperativas de servicios educacionales;
POR SU  Cooperativas de escolares;
 Cooperativas de servicios públicos;
 Cooperativas de servicios múltiples;
ESTRUCTU  Cooperativas de producción especiales;
RA  Cooperativas de servicios especiales.
TIPO DESCRIPCION
Tiene la calidad de cooperativa la que por
disposición empresa de su estatuto,
admitía como socios únicamente a
personas que reúnan determinadas
CERRADA calidades ocupacionales, laborales o
profesionales, u otras condiciones
especiales comunes a todas ellas, como
requisitos esenciales para su inscripción y
permanencia en su seno.
Tienen la calidad de cooperativas abiertas,
ABIERTA las demás no comprendidas en las
cooperativas cerradas.
También pertenecen al tipo de
cooperativas agrarias, la cooperativas
AGRARIA agrarias de especialidades diferentes a las
cafetaleras, azucareras, de colonización y
comunales.
Tienen la calidad de cooperativa comunal
COMUNAL aquellas que se constituyan únicamente
por miembros de una misma comunidad
campesina o nativa.
La cooperativa de servicio múltiple se
constituyen y funcionan necesariamente
DE SERVICIOS MULTIPLES como cooperativa cerrada, salvo que por
excepción y por razones de interés público
se encuentre permitido en el reglamento de
la ley de cooperativas.
Tienen la calidad de cooperativas de
producción especiales o de cooperativas
de servicios especiales, las que se
DE PRODUCCION propongan realizar actividades de
producción o de servicios, respectivamente
diferentes a los de las cooperativas
comprendidas en los demás tipos.

TRATAMIENTO TRIBUTARIO

Expondremos a continuación, algunos alcances relacionados al tratamiento impositivo que


alcanza al sector cooperativas; Exoneración del Impuesto a la Renta a los prestamos
realizados por Cooperativas de ahorro y crédito (CAC) no autorizadas a captar ahorros del
público; y cuyo giro consiste en otorgar préstamos a sus asociados basados en la
aportación que hubieran efectuado y que conforman el capital social. El retorno de estos
préstamos se realizan conjuntamente con intereses determinados por la aplicación de
tasas que la cooperativa haya fijado, tasa que es establecida con el fin de que estos
intereses cubran los gastos operativos en que incurre con la finalidad de seguir brindando
el servicio a sus asociados.
Los intereses por préstamos a los asociados contablemente constituyen ingresos para las
cooperativas, sin embargo, para efectos de la determinación del Impuesto a la Renta los
mismos se encuentran exonerados de acuerdo al inciso o) del artículo 19° del Decreto
Supremo N° 179-2004-EF, TUO de la ley del Impuesto a la Renta.
“Artículo 19°.- Están exonerados del Impuesto hasta el 31 de diciembre del año 2011. Los
intereses que perciban o paguen las cooperativas de ahorro y crédito por las operaciones
que realicen con sus socios.”
No se encuentran gravado con el Impuesto General a las Ventas a los servicios de
Préstamos realizados por Cooperativas de Ahorro y Crédito.
De acuerdo al inciso r) del artículo 2° del TUO de la Ley del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo (Decreto Supremo N° 055-99-EF).

Los servicios de crédito. Solo los ingresos percibidos por las Empresas Bancarias y
Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Cajas Municipales de Crédito
Popular, Empresa de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME, Cooperativa
de ahorro y Crédito y Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, domiciliadas o no en el país, por
concepto de ganancias de capital, derivadas de las operaciones de compraventa, letras
de cambio, pagares, facturas comerciales y demás papeles comerciales, asi como por
concepto de comisiones e intereses derivados de las operaciones propias de estas
empresas. También están incluidas las comisiones, intereses y demás ingresos
provenientes de créditos directos e indirectos otorgados por otras entidades que se
encuentren supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones dedicadas exclusivamente a operar a favor de la micro
y pequeña empresa.

Asimismo, los intereses y comisione provenientes de créditos de fomento otorgados


directamente o mediante intermediarios financieros, por organismos internacionales o
instituciones gubernamentales extranjeras, a que se refiere el inciso c) del artículo 19° del
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
Supremo N° 179-2004-EF y normas modificatorias. (Inciso incorporado por el Artículo 1°
del Decreto Legislativo N° 965 publicado el 24.12.2006 y vigente a partir del 1.1.2007.)

TEMA 02
SECTOR EDITORIAL – SECTOR HOSPEDAJE
EMPRESAS EDITORAS

A fin de una mejor comprensión de los alcances de la norma mencionada es necesario


tener presente el significado de los términos que a continuación se indican:
Actividad editorial: Conjunto de operaciones a cargo de la industria editorial que permiten
el proceso de fijación de la obra o creación intelectual en un soporte material o su
almacenamiento por medios electrónicos, con la finalidad de divulgarla. Comprende las
fases de edición, producción, distribución y comercialización en librerías o por medios
electrónicos.

Autor: Creador intelectual de una obra, en los términos que establece la Ley sobre el
Derecho de Autor.

Diagramador: Persona que realiza un dibujo, un gráfico o un esquema de la distribución


de una composición tipográfica.
Distribuidor de libros: Persona natural o jurídica. Domiciliada en el país, encargada de
la comercialización mayorista de libros y productos editoriales afines.

Edición: Procesos técnicos y creativo por el que el editor conduce y financia el proyecto
editorial hasta darle forma de libro o producto editorial a fin, con el objeto de ponerlo a
disposición del público.

Editor: Persona natural o jurídica domiciliada en el país, en virtud de contrato celebrado


con el autor o sus derechohabientes, adquiere la facultad de utilizar y explotar la obra
intelectual, asumiendo la iniciativa y la responsabilidad de editarla en forma de libro o
formatos editoriales afines con la finalidad de divulgarla. Mediante un proceso técnico y
creativo, el editor conduce y financia el proyecto editorial hasta darle forma de libro, o de
producto editorial afín, a la obra intelectual a su cargo, con el objeto de ponerla a
disposición del público. Es también el promotor de las obras de los autores con los que
contrata. El editor, como parte de la actividad editorial, articula los procesos de corrección,
diagramación, diseño gráfico y fijación del texto en los soportes correspondientes
(preprensa). Es el responsable de la calidad material del producto final.
Empresas editoriales y librerías: Personas jurídicas especializadas en la edición
distribución, promoción y comercialización del libro y productos editoriales afines,
considerados en la Ley.

Impresor: Persona Natural o Jurídica domiciliada en el país a cargo de la reproducción


gráfica del libro o productos editoriales afines, mediantes los procesos propios de la
industria gráfica. Industria editorial o industria cultural del libro; Sector editorial y librero
nacional, encargado de editar, imprimir y/o distribuir obras científicas, educativas y
literarias en forma de libros o productos editoriales afines, que son puestos a disposición
del público por cualquier medio conocido o por conocerse. Comprende, en forma
concatenada a agentes literarios, editores, distribuidores y libreros. La industria gráfica
participa de dicha cadena solo cuando suministra el servicio de producción industrial del
libro o de productos editoriales afines cuando son impresos en soporte material.

Industria Gráfica: Sector fabril encargado de los procesos industriales mediante los cuales
se reproduce el libro impreso o productos editoriales afines en soporte material. Esos
procesos requieren de una materia prima básica (papel) y de un insumo básico (tintas) y
se realizan empleando placas fotosensibles y maquinas impresoras (o su equivalente en
procesos digitales). Complementa estos procesos la fase de encuadernación del libro o
productos editoriales afines. International Standard Book Number – ISBN: Código
alfanumérico empleado para normalizar internacionalmente el registro y la identificación
del libro y los productos editoriales afines, para facilitar su circulación.

International Standard Music Numer – ISMN: Código alfanumérico empleado para


normalizar internacional mente el registro y la identificación de las publicaciones
musicales o fonográficas, para facilitar su circulación. International Standard Serial
Number – ISSN: Código alfanumérico empleado para normalizar internacionalmente el
registro y la identificación de las publicaciones seriadas o periódicas.

Librerías: Establecimiento comercial legalmente establecido en el país cuya actividad


principal es la comercialización al público del libro y productos afines, al menudeo.
Productos editoriales afines: Son productos editoriales afines al libro, las publicaciones
periódicas no noticiosas, los fascículos coleccionables y las publicaciones en sistema
braille, que en todos los casos sean de contenido estrictamente científico, educativo o
cultural. Asimismo las guías turísticas y las publicaciones de partituras de obras
musicales.

Beneficiarios
Los beneficiarios de la Ley del Libro son los siguientes:
1.- Los autores y traductores de libros y productos editoriales afines.
2.- Los lectores.
3.- Las bibliotecas.
4.- Los editores de Libros y productos editoriales afines.
5.- Los que intervienen en la actividad editorial, durante los procesos de corrección de
textos, diagramación, diseño gráfico, ilustración, fotografía, “preprensa” e impresión,
mediante tecnología creada o por crearse.
6.- Los libreros, librerías, importadores y distribuidores de libros y productos editoriales
afines.

REGISTRO Y DEPOSITO LEGAL


El registro del proyecto editorial es requisito obligatorio para que el editor goce de los
beneficios, para ello se ha creado el registro de proyectos editoriales en la Biblioteca
Nacional. La Biblioteca Nacional debe informar inmediatamente y de oficio, a la SUNAT, a
PROMOLIBRO y a INDECOPI, sobre el contenido de la ficha de registro de los proyectos
editoriales, para fines de control y fiscalización del buen uso de los beneficios tributarios y
arancelarios previstos.
En cuanto al depósito legal normado por la Ley N° 2690527 tambien es obligatorio para el
goce de los beneficios y exenciones tributarias reconocidos y garantizados por la ley del
libro.

Para registrar el proyecto editorial debe pagar S/ 18 NS en la cuenta 0-000-348856-0 en


el banco de la Nación y llenar un formulario electrónico, formulario de registro de
proyector editorial en la siguiente dirección:
http://isbn.bnp.gob.pelformularios/editoriallformulario.php
EMPRESAS HOSPEDAJE
El estudio sectorial tiene por finalidad determinar los beneficios y el tratamiento tributario
diferenciado que recibe la actividad desarrollada por los establecimientos que se dedican
a brindar servicios de hospedaje. Sobre el particular, debemos señalar que no existe una
regulación exclusiva al sector, sino que existen diversas normas que lo regulan, razón por
la cual dividiremos nuestro trabajo en el tratamiento especial que recibe en el IGV y en el
ámbito de la Tributación Municipal para efectos de tratar el tema con una mayor claridad.
Antes de pasar a detallar algunos beneficios aplicables a este sector es preciso citar
algunos conceptos extraídos del Reglamento de Establecimientos de hospedaje, los
cuales ayudaran a situarnos y comprender mejor cada uno de los beneficios.

DEFINICIONES PRELIMINARES
Los establecimientos de hospedajes se clasifican y/o categorizan en la siguiente forma:
CLASE CATEGORIA
Hotel Una a cinco estrellas
Apart – Hotel Tres a cinco estrellas
Hostal Una a tres estrellas
Resort Tres a cinco estrellas
Ecolodge
Albergue
Para los efectos del Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, se entiende por:

a) Establecimiento de hospedaje: Lugar destinado a prestar habitualmente servicio d


alojamiento no permanente, para que sus huéspedes pernocten en el local, con la
posibilidad de incluir otros servicios complementarios, a condición del pago de una
contraprestación previamente establecidas en la tarifas del establecimiento.
b) Clase: identificación del establecimiento de hospedaje de acuerdo a la clasificación
establecida en líneas anteriores.
c) Categoría: Rango en estrellas establecido por este Reglamento a fin de diferenciar
dentro de cada clase de establecimiento de hospedaje, las condiciones de
funcionamiento y servicios que estos deben ofrecer. Solo se categorizan los
establecimientos de hospedaje de la clase Hotel, Apart Hotel. Hostal y Resort.
d) Hotel: Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 20 habitaciones
y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente
independizado, constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. Los
establecimientos de hospedaje para ser categorizados como Hoteles de 1 a 5
estrellas.
e) Apart – hotel: Establecimiento de hospedaje que está compuesto por
departamentos que integran una unidad de explotación y administración, Los
Apart-Hoteles pueden ser categorizados de 3 a 5 estrellas
f) Hostal.- Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 6
habitaciones y que ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo
completamente independizado, constituyendo sus dependencias una estructura
homogénea. Los establecimientos de hospedaje para ser categorizados como
hostales de 1 a 3 estrellas.
g) Informe técnico.- Es el documento emitido por el Calificador de Establecimientos
de hospedaje, en el que se da fe que el establecimiento cumple rigurosamente los
requisitos exigidos en el Reglamento de Establecimiento de Hospedaje para
ostentar la condición de establecimiento de hospedaje clasificado y/o
categorizado.

REGISTRO DE CALIFICADORES DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE

Registro a cargo de la Dirección Nación de Desarrollo Turístico en el que deberá constar


la siguiente información:

1. Nombre o razón social del Calificador de Establecimientos de Hospedaje;


2. Domicilio Fiscal;
3. Teléfono;
4. Numero de Ruc;
5. Número de Registro;
6. Clases y Categorías para las cuales ha sido designado;
7. Numero de Resolución Directoral de designación;
8. Fecha de expedición de la Resolución Directoral de designación;

Fecha de expiración de la Resolución Directoral de designación.


Tratamiento Impositivo en el Impuesto General a las Ventas
Con la publicación del Decreto Legislativo N° 919 (vigente a partir del 01.07.2001) se
modificó el texto del artículo 33° de la Ley del IGV, restableciéndose que los hospedaje
gocen de un beneficio consistente en considerar como “exportación” la prestación de
servicios de hospedaje incluida la alimentación, a sujetos no domiciliados, en forma
individual o a través de un paquete turístico, durante su permanencia en el país hasta por
60 días.
Al ser considerada como exportación, esta actividad se excluye automáticamente del
ámbito de aplicación del Impuesto General a las Ventas, otorgándole el derecho al saldo a
favor del exportador, constituido por el monto del impuesto que hubiere sido consignado
en los comprobantes de pago correspondiente a las adquisiciones de bienes, servicios,
contratos de construcción y las pólizas de importación. Este saldo a favor podrá ser
deducido del impuesto bruto que deba pagar el titular del establecimiento, o compensado
con otros tributos a su cargo que sean ingresos del Tesoro Público. Asimismo, este
impuesto pagado por las compras destinadas a exportación puede ser recuperado
mediante la solicitud de devolución.

Con la finalidad de regular este beneficio mediante el Decreto Supremo N° 122-2001-EF


(29.006.01) y a través de las Resoluciones de Superintendencia N° 082-2001/SUNAT
(20.07.01) y N° 093-2002/SUNAT (25.07.02), se establecieron los requisitos y condiciones
que deberán cumplir los establecimientos de hospedaje para el goce de los beneficios
antes mencionados, los cuales se detallan a continuación:
Obligación de inscribirse en el Registro Especial de Establecimientos de Hospedaje según
lo establecido en la Resolución de Superintendencia N° 082-2001/SUNAT, como un
requisito indispensable para el goce del beneficio antes indicado.

Obligación de llevar el Registro de Huéspedes, a que se refiere el Decreto Supremo N°


12-94-ITINCI, en donde se registrara a los No domiciliados a quienes se les brinda los
servicios, adjuntando copia de las fojas del pasaporte que contengan la identificación y las
fechas de entrada y salida del país de los mismos en el último año calendario.

Obligación de verificar que a la fecha en que se brinda el servicio la permanencia de la


persona no domiciliada en el país no exceda de sesenta (60) días calendario, ya sea en
forma continuada o fraccionada, requiriéndola para tal efecto la presentación del
pasaporte correspondiente.

Obligación de los establecimientos de hospedaje de emitir a los sujetos no domiciliados y


a las Agencias de Viajes y Turismo, en caso que aquellos opten por un paquete turístico,
la factura correspondiente en la cual solo se deberá consignar los servicios de materia del
beneficio.

Consignar de manera obligatoria en la Factura de Leyenda: “Exportación de Servicios –


Decreto Legislativo N° 919”

En la factura se deberá consignar en forma separada el valor del servicio que


correspondan a cada uno de los conceptos siguientes:

a) Servicio de Hospedaje
b) Servicio de alimentación prestados en el Establecimiento de Hospedaje al sujeto
no domiciliado. Para tal efecto, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
En los casos de servicios de alimentación prestados directamente al sujeto no
domiciliado, se deberá detallar los alimentos y/o bebidas proporcionados o puestos a
disposición, así como, su valorización en la factura o en documentos auxiliares
denominados “detalle de consumo”
En los caso de servicios de alimentación prestados a no domiciliados que opten por
paquetes turísticos, se deberá detallar los alimentos y/o bebidas proporcionados o
puestos a disposición, así como, su valorización en la factura o en los documentos
auxiliares denominados “detalle(s) de consumo(s) – paquete turístico”.

TEMA 03
SECTOR ACUICULTURA – SECTOR MINERIA
EMPRESA ACUICULTURA

La abundante variedad de especies nativas, condiciones favorables para la acuicultura


marina y de agua dulce en la costa y vastas áreas de la amazonia y la sierra peruana
constituyen un enorme potencial del país para el desarrollo de esta actividad.
La acuicultura viene emergiendo como un rubro de producción económica importante por
las condiciones que ofrece el territorio peruano en cuanto al clima y gran extensión de los
espejos de agua propicios para la actividad acuícola.

Es así pues que mediante Decreto Legislativo N°1032 se declara a la actividad acuícola
de interés nacional. Por otro lado y a través de su reglamento, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 020-2008-PRODUCE se definen los aspectos básicos para el
desarrollo de la misma.
En el Perú, esta actividad se encuentra actualmente orientada a la producción de
langostino (Litopenaneus vannamel), concha de abanico (Argopecten pur´´puratus),
trucha (Oncorhynchus mykiss), tilapia (Oreochromis spp.) y algunos peces amazónicos
como la gamitana (Colossoma macropomun), el paco (Piaractus brachypomus) algunos
hibridos derivados de ellos como son la pacotana y el gamipaco.

Existe además una gran variedad de especies con potencial acuícola, como son la
doncelia (Pseudoplatystoma fasciatum), el dorado (Brachyplatystoma spp.), el paiche
(Arapaima gigas), zungaro (P. Tigrinum) entre otros peces amazónicos y otros recursos
hidrobiológicos de procedencia marina como son el atun de aleta amarilla (Thunnus
albacares), el barrilete (Katsuwo nus pelamis), la corvina (Cilus gilberti), cabrilla
(Paralabrax humeralis), chita (Anisotremus scapularis), el lenguado (Paralichtys
adspersus), entre muchos otros. Ello de acuerdo al análisis de su situación, plasmado e el
Plan Nacional de Desarrollo Acuícola que fuera publicado adjunto al Decreto Supremo N°
001-2010-PRODUCE el 08 de enero de 2010, entendiéndose que se encontrara sujeto a
variación, pues al hablar de actividad acuícola nos estamos refiriendo a la explotación de
recursos naturales.
A través del presente material se brindara el tratamiento tributario respecto a una
actividad que se encuentra en crecimiento constante desde hace casi tres décadas y que
probablemente con el transcurrir del tiempo se encuentre a la par de otras destacadas
que contribuyen enormemente a la economía nacional. Asimismo, y según el artículo 8°
del mencionado reglamento en el párrafo anterior, dentro de las actividades definidas para
este sector destacan:
 Investigación: Dirigida a la obtención de los conocimientos necesarios para el
desarrollo sustentable de la acuicultura, incluyendo entre otras la biología y
ecología de nuevas especies para el cultivo, el desarrollo de biotecnologías en
acuicultura (nutrición, patología y genética), el reforzamiento o perfeccionamiento
de las técnicas de cultivo existentes, asi como las experimentaciones tendientes a
optimizar los distintos factores que intervienen en el proceso acuícola.
 Cultivo o crianza: Proceso de producción de especies hidrobiológicas en
ambientes naturales o artificiales debidamente seleccionados y acondicionados.
 Poblamiento o repoblamiento: Siembra o resiembra de especies hidrobiológicas en
ambientes marinos o continentales, con o sin acondicionamiento del medio, con
semilla del medio natural o procedente de centros de producción de semilla.
 Procesamiento primario: Cuando la especie hidrobiológica proviene del cultivo es
sometida a un tratamiento previo, desvalvado, descabezado, eviscerado, fileteado
y limpieza, bajo acciones de manipuleo y condiciones de temperatura, higiene y
otras que sean aplicables, orientadas únicamente a la obtención de productos al
estado fresco, antes de ser sometido al proceso de congelado, envasado o curado
con fines de preservación y comercialización.
 Obtención de semilla: Actividad que consiste en el aprovisionamiento de
ejemplares de animales y/o vegetales acuáticos provenientes del medio natural o
desde los centros de producción con el propósito de proceder a su cultivo.

CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD ACUICOLA

Según lo dispuesto en el artículo 10 ° del Reglamento de la Ley de Promoción y


Desarrollo de la Acuicultura, aprobado mediante Decreto Supremo N° 030-2001-PE
encontramos la siguiente calificación:
Según el medio en el que se desarrolla:
 Acuicultura marina o maricultura: se realiza en ambientes marinos o utilizando
aguas marinas en terrenos al mar.
 Acuicultura continental: se realiza en ambientes hídricos continentales o en
ambientes seleccionados con el uso de recursos hídricos lenticos o loticos.

Los ambientes loticos comprenden aquellos en los que el agua fluye, como es el caso de
ríos y arroyos, mientras que los lenticos son los que tienen agua embalsadas, como las
lagunas y lagos naturales o artificiales.
 Acuicultura en aguas salobre: se realiza en ambientes mixohalinos. Entre los
citados ambientes mixohalinos tenemos a las albuferas, estuarios, manglares.
Aguas subterráneas, aguas termales, ambientes contaminados.

Aspectos tributarios de la actividad acuícola

Beneficios sobre el Impuesto a la Renta


De conformidad a lo indicado en el artículo 26° de la Ley N° 27460 es de aplicación a la
actividad de la acuicultura lo dispuesto en el párrafo 4.1 del artículo 4° y en el artículo 6°
de la Ley N° 27360, Ley que Aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario. En
ese sentido, y dado que las rentas percibidas por los contribuyentes acogidos a este
sector constituyen rentas de tercera categoría, la tasa correspondiente al Impuesto a la
Renta será del 15%. Dicho beneficio se mantendrá en vigencia hasta el 31 de diciembre
de 2013. Por otro lado, y dado que el referido artículo 4° nos remite a la norma del
Impuesto a la Renta y, en vista de no haberse establecido un procedimiento especial
respecto a los pagos a cuenta del Impuesto, será necesario tener en consideración lo
definido en el artículo 85° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, en el cual se
menciona los sistemas de coeficientes y porcentaje para efectuar los citados pagos a
cuenta.
En virtud de ello:
En función a lo establecido en el artículo 85 ° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta,
asi como en el Art. 54° del Reglamento de la misma norma, los pagos se efectuaran en
base a dos sistemas aplicables:
El del coeficiente, en la medida que habiendo iniciado operaciones en el
ejercicio anterior, se haya obtenido renta imponible. Respecto a los meses
de enero y febrero se fijaran utilizando el coeficiente determinado en base
al impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al ejercicio
precedente al anterior. Para los pagos a cuenta de marzo a diciembre se
utilizaran los datos correspondientes al ejercicio anterior.

La Fórmula para el cálculo del coeficiente es como sigue:

Impuesto Calculado del Ejercicio


= Coeficiente ( a cuatro dígitos )

Ingresos Netos del Ejercicio

Si al momento de determinar el coeficiente aplicable para los meses de enero y febrero no


existe impuesto calculado en el ejercicio precedente al anterior se utilizara el coeficiente
0.02. El porcentaje, si es que el contribuyente recién hubiera iniciado operaciones en el
ejercicio o, no hayan obtenido renta imponible en el ejercicio anterior, siendo la tasa a
utilizar la del 2%.

De acuerdo al artículo 71° del Reglamento de la Ley de Promoción y Desarrollo de la


Acuicultura y a fin de que las personas naturales o jurídicas gocen de los beneficios
tributarios respecto al Impuesto a la Renta. Deberán estar al día en el pago de sus
obligaciones tributarias (de todas las que correspondan al contribuyente), perdiéndose los
mismos cuando y de conformidad al artículo 4° del Decreto Supremo N° 049-2002-AG,
Reglamento de la Ley 27360 se si cumple el pago a cuenta u otras obligaciones, durante
tres (3) periodos mensuales consecutivos o alternados. Sin embargo y en la medida que
cada pago a cuenta haya sido subsanado dentro de los treinta (30) días calendarios
siguientes a su vencimiento no será considerado el incumplimiento.
Los beneficios relacionados al Impuesto a la Renta serán aplicables respecto de las
actividades del artículo 3° de la Ley N° 27460, las mismas que se señalan en el segundo
párrafo del siguiente literal, incluso si de conformidad a la Ley N° 2933, realiza:
actividades (directamente o a través de intermediarios) posteriores de procesamiento
primario, congelado, transformación o envasado, para comercialización interna o externa,
con los productos hidrobiológicos provenientes de sus actividades de acuicultura.

Beneficios sobre el Impuesto General a las Ventas


De conformidad a lo indicado en el artículo 26° de la Ley N° 27460 es de aplicación a la
actividad de la acuicultura lo dispuesto para el sector agrario en el último párrafo del literal
a) del párrafo 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo núm. 973. Decreto Legislativo que
Establece el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las
Ventas. Este beneficio se encontrara vigente hasta el 31 de Diciembre de 2013.

El beneficio tributario señalado en el primer párrafo del presente literal se aplica sobre las
actividades a que se refiere el artículo 3° de la Ley señalada en el mencionado párrafo,
entre las que destacan : El cultivo de especies hidrobiológicas en forma organizada y
tecnificada, en medios o ambientes seleccionados, controlados, naturales,
acondicionados o artificiales, ya sea que realicen el ciclo biológico parcial o completo, en
aguas marinas, continentales o salobres así como también la investigación y el
procesamiento primario de los productos provenientes de la actividad acuícola.

EMPRESAS MINERAS.
Conforme lo señala el artículo 7° del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,
las actividades de exploración, explotación, beneficio, labor general y transporte minero
son ejecutadas por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, a través del
sistema de concesiones.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 8° de la misma norma, la exploración es la actividad
minera tendiente a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas,
reservas y valores de los yacimientos de minerales: la explotación es la actividad de
extracción de los minerales contenidos en un yacimiento; y el desarrollo es la operación
que se realiza para hacer posible la explotación del mineral contenido en un yacimiento.

En la práctica, y entre las fases de exploración y explotación contempladas en la referida


Ley, los concesionarios mineros realizan el estudio de factibilidad y la construcción del
proyecto.
Así, primero se explora el área concesionada para efectos de determinar la cantidad y
valor de los minerales. Luego se realiza el estudio de factibilidad con el fin de determinar
la rentabilidad económica y financiera del proyecto. A continuación, si el proyecto es
rentable, se procede a su construcción, finalmente, una vez terminada la construcción se
procede a su explotación.
Sobre la base de lo anterior, para efectos del presente sectorial y a fin de estudiar los
beneficios tributarios aplicables a la actividad minera, dividiremos el mismo teniendo en
cuenta las siguientes fases de la actividad minera.

Exploración
Estudio de Factibilidad.
Construcción del proyecto.

Etapa de Exploración
Régimen de Devolución Definitiva del IGV e IPM
Mediante Ley N° 27623 se estableció que los titulares de concesiones mineras a que se
refiere el TUO de la Ley General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal (en
adelante IGV) que les sean trasladadas o que paguen para la ejecución de sus
actividades durante la fase de exploración.

Asimismo, el artículo 2° del Reglamento de la Ley N° 27623, aprobado por Decreto


Supremo N° 082-2002-EF, dispone que el régimen aplicable a los beneficiarios consiste
en la devolución definitiva, mediante Notas de Crédito Negociables, del IGV que haya sido
trasladado o pagado en las operaciones de importación y/o adquisición de bienes,
prestación o utilización de servicios y contratos de construcción que se utilicen
directamente en la ejecución de las actividades de exploración de recursos minerales en
el país durante la fase de exploración. Para este efecto, se entiende por “devolución
definitiva” a la restauración del IGV, la misma que no está condicionada a que el
beneficiario inicie operaciones productivas.
Mediante Decreto Supremo N° 150-2002-EF se aprobó la lista general de los bienes y
servicios.

SUBPARTIDA DESCRIPCION
NACIONAL
2508.10.00.00 Bentonita
3824.90.60.00 Preparación para fluidos de perforación de pozos (“LODOS”)
3926.90.60.00 Protectores antirruidos de materia plástica
6401.10.00.00 Calzado con puntera metálica de protección
6506.10.00.00 Cascos de seguridad
7228.80.00.00 Barras huecas para perforación, de aceros aleados o sin alear

7304.21.00.00 Tubos de perforación de los tipos utilizados para la extracción de


Petróleo o gas.

8207.13.10.00 Trépanos y coronas con parte operante de cermet


8207.19.10.00 Trépanos y coronas excepto de cermet

Tributos Municipales
El artículo 76° del TUO de la Ley General de Minería dispone que los titulares de la
actividad minera se encuentren gravados con los tributos municipales aplicables solo en
zonas urbanas.
Al respecto, la Segunda Disposición Final del Decreto Legislativo N° 868 precisa que de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 76° del TUO de la Ley General de Minería, las obras
y edificaciones construidas sobre las concesiones mineras, de beneficio, de labor general
y de transporte minero, están gravadas con los tributos municipales, solo en zonas
urbanas.

Asimismo, el artículo 1° del Decreto Supremo N° 004-85-EM-VM dispuso que los


campamentos mineros construidos por los titulares de actividades mineras, con todas sus
instalaciones, no constituyen zonas urbanas para efectos de la aplicación de los tributos
municipales.
TEMA 04
SECTOR MYPES – PESCA
EMPRESAS MYPES
La inclusión de la denominada Micro y Pequeñas Empresas (en adelante MYPES) en
nuestra legislación se originó por la creación progresiva de pequeños negocios en el
entorno comercial, agro industrial, industrial, de explotación minera y servicios en general,
lo cual motivó el otorgamiento de un tratamiento preferencial acorde a las nuevas
circunstancias económicas que se han venido presentando en nuestro país desde la
década pasada.
En el estudio trataremos de enfocar los principales aspectos impositivos relacionados a
este tipo de empresas, dada su creciente importancia en el contexto económico de
nuestro país. Asimismo, expondremos algunos alcances sobre los beneficios que se les
otorgan sobre los beneficios que les otorgan algunas normas especiales que pueden ser
de interés.
Definición de MYPE
Podemos definir a la MYPE (micro y pequeñas empresas) como la unidad económica
constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o
gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción comercialización de
bienes o prestación de servicios.
Requisitos que deben tener las Empresas para ser consideradas MYPES Las MYPES
deben cumplir con dos requisitos concurrentes para ser considerados como tales, siendo
el primero, el número de trabajadores y el segundo, el nivel de ventas anuales, según
apreciamos en el cuadro siguiente:

EL NUMERO TOTAL DE TRABAJADORES NIVELES DE VENTAS ANUALES


- La microempresa puede tener de un - La microempresa: Hasta el monto
(1) hasta diez (10) trabajadores máximo de 150 UITS.
inclusive. - La pequeña empresa: A partir de
- La pequeña empresa puede tener a 1700 UITS.
su cargo de uno (1) hasta diez (10)
trabajadores inclusive.
Tratamiento impositivo de las MYPES
El régimen tributario facilita la tributación de las MYPE y permite que un mayor número de
contribuyentes se incorpore a la formalidad. Asimismo, se ha establecido que el Estado
promueva campañas de difusión sobre el régimen tributario, en especial el de aplicación a
las MYPES con los sectores involucrados y la SUNAT adopta las medidas técnicas,
normativas, operativas y administrativas, necesarias para fortalecer y cumplir su rol de
entidad administradora, recaudadora y fiscalizadora de los tributos de las MYPES.

Impuesto a la Renta
El artículo 28° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, define aquellas actividades que
califican como rentas de tercera categoría dentro de las cuales incluye a las actividades
que califican como renta de tercera categoría, dentro de las cuales incluye a las
actividades que califican como rentas de tercera categoría, dentro de las cuales incluye a
las actividades empresariales, por lo que podemos concluir que las MYPES constituyen
sujetos del Impuesto y por ende se encuentran afectas al pago del mismo por las
actividades que desarrollen cualquiera sea la forma en que se hayan constituido y
efectuarán dicho pago de acuerdo al régimen tributario que les corresponda.

En cuanto a los regímenes tributarios que existen dentro de la tercera categoría e


del impuesto a la Renta tenemos:

 Régimen General del Impuesto a la Renta (RG)


 Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)
 Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS)

Si las MYPES optarán por acogerse al Régimen General sea que estén inscritas como
personas naturales o jurídicas, deberán cumplir con el pago a cuenta del Impuesto a la
Renta en forma mensual, así como con la presentación del balance al final del ejercicio
47. En cambio de haber elegido inscribirse en el Régimen Especial del Impuesto a la
Renta, las MYPES tendrán que efectuar pagos cancelatorios del Impuesto en forma
mensual.
Para ello, los contribuyentes que se acojan al Régimen Especial pagarán una cuota
ascendente a 1.5% de sus ingresos netos mensuales provenientes de sus rentas de
tercera categoría.
Tabla 1: Sólo para aquellos contribuyentes que tienen ACTIVIDADES DE COMERCIO
Y/O INDUSTRIA
(Ejemplo: Bodegas, farmacias, es decir rentas de tercera categoría). Si además realiza
actividades de servicios y/O oficios, sólo deberá utiliza la Tabla 2
Tabla 2 (b): Para aquellos contribuyentes que tienen ACTIVIDADES DE

Categoría Parámetros en un Cuatrimestre Calendario (a)


11 14,000 14,000 2,000 1,200 250 2 20
12 24,000 24,000 2,000 1,200 250 3 50
13 36,000 36,000 3,000 2,000 500 4 140
14 54,000 54,000 3,500 2,700 500 4 280
15 80,000 80,000 4,000 4,000 500 5 500

SERVICIOS
Ejemplo: Restaurantes, peluquerías, es decir, rentas de tercera categoría) y/o actividades
de oficios (Ejemplo: Electricistas, gasfiteros, es decir, rentas de cuarta categoría)
Categoría Parámetros en un Cuatrimestre Calendario (e)
21 14,000 7,000 2,000 1,200 250 2 20
22 24,000 12,000 2,000 1,200 250 3 50
23 36,000 18,000 3,000 2,000 500 4 180
24 54,000 27,000 3,500 2,700 500 4 380
25 80,000 40,000 4,000 4,000 500 5 600

SECTOR MYPES
Ley de promoción y formalización de la Ley NQ 28015 (03.07.03)
micro y pequeña empresa
Aprueban Reglamento de la Ley de Decreto Supremo NQ 009-2003-TR
Promoción y Formalización de la Micro y (12.09.03)
Pequeña Empresa.
Ley de Fortalecimiento del Fondo Múltiple Ley NQ 28368 (29.10.04)
de cobertura MYPE
Aprueban el Texto Único Ordenado de la Decreto Supremo N° 179-2004-EF (08.12.04)
Ley del Impuesto a la Renta.
Texto del Nuevo Régimen Único Decreto Legislativo NQ 937 (14.11.03)
Simplificado
Texto Único ordenado de la Ley del Decreto Supremo N° 005-99-EF (15.04.99)
Impuesto General de la Ventas e Impuesto
Selectivo al consumo.
Ley de Promoción de la Competitividad,
Formalización y Desarrollo de la micro y Decreto Legislativo N° 1086
pequeña empresa y del Acceso al Empleo
Decente.
Reglamento del Texto Único Ordenado de
la Ley de Promoción de la competitividad, Decreto Supremo N°08-2008-TR
Formalización y desarrollo de la micro y
pequeña empresa y del acceso al empleo
decente.

EMPRESAS DE PESCA
Este sector se encuentra regulado por el Decreto Ley N° 25977 y su reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo N° 012-200l-PE, normas que buscan promover el desarrollo
sostenido de la actividad pesquera, buscando optimizar los beneficios económicos, en
armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
Tributariamente las empresas pesqueras no tienen un tratamiento diferencial o especial,
excepto se trate de una empresa que se dedique a la exportación de los productos
hidrobiológicos. En ese sentido, deberán adscribirse al régimen tributario común, tal como
correspondería a cualquier contribuyente.

La Actividad Pesquera
De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Pesca se tienen las siguientes:

Investigación Pesquera
Comprende una actividad a la que tiene derecho cualquier persona natural o jurídica y
que para su ejercicio se requerirá autorización previa del Ministerio de la Producción, en
los casos en que se utilicen embarcaciones, extraiga recursos hidrobiológicos, usen
espacios acuáticos públicos u operen plantas de procesamiento. Dicha autorización es
intransferible.

Las personas autorizadas por el Ministerio de Pesquería para realizar investigación


pesquera, están obligadas a proporcionar a este Ministerio y, en su caso, al IMARPE o
ITP, los resultados de la investigación realizada. De acuerdo a lo establecido en el artículo
1 del Decreto Supremo N° 002-2008-PRODUCE y en concordancia con lo establecido por
el artículo 17° de la Ley General de Pesca, el Ministerio de la Producción destinará a la
ejecución de actividades y/o proyectos con fines de investigación científica, tecnológica,
capacitación y otros vinculados al desarrollo pesquero y/o acuícola, un porcentaje del total
de los derechos que recaude por concepto de concesiones y permisos de pesca.

La Extracción
Las personas naturales o jurídicas que sin tener la condición de artesanales, se dediquen
a la extracción y recolección de recursos hidrobiológicos sin uso de embarcaciones
requerirán permiso de pesca, excepto las personas naturales que realicen pesca de
subsistencia y deportiva, esta última sin el empleo de embarcaciones.

La extracción, en el ámbito marino, se clasifica en:


COMERCIAL:
1. Artesanal o menor escala:
1.1. Artesanal: La realizada por persona naturales o jurídicas artesanales
1.1.1 Sin el empleo de embarcación.
1.1.2 Con el empleo de embarcaciones de hasta 32.6 metros cúbicos de
capacidad de bodega y hasta 15 metros de eslora, con predominio del
trabajo manual.
1.2. Menor escala: la realizada con embarcaciones de hasta 32.6 metros cúbicos de
capacidad de bodega, implementadas con modernos equipos y sistema de pesca,
cuya actividad extractiva no tiene la condición de actividad pesquera artesanal.

2. Mayor escala: la realizada con embarcaciones mayores de 32,6 metros cúbicos de


capacidad de bodega De conformidad con el artículo 1° del Decreto Supremo N° 003-
2007-PRODUCE, publicado el 02 febrero 2007, se establece para la autorización de
zarpe de embarcaciones de pesca de mayor escala a que se refiere la Ley General de
Pesca y cuya capacidad de bodega sea mayor de 32.6 m3 o medida equivalente, la
obligación del armador pesquero de presentar ante la Autoridad Competente que
otorgue la referida autorización, la Constancia de No Adeudo que deberá expedir la
Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador, sin la cual la referida autoridad
no otorgará la correspondiente autorización de zarpe. Dichas Constancias requeridas
por los armadores pesqueros, deberán ser expedidas por la Caja de Beneficios y
Seguridad Social del Pescador dentro de un plazo no mayor de tres días útiles de
presentada la respectiva solicitud.

Régimen Tributario
Impuesto a la Renta
De acuerdo a lo indicado en el artículo 28° del Texto Único Ordenado de la Ley del
Impuesto a la Renta las empresas dedicadas a la actividad pesquera generan rentas de
tercera categoría.
Sin embargo, esta clasificación no está restringida sólo a empresas sino también estarán
comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la norma citada aquellas personas
jurídicas señaladas en el artículo 14° de la mencionada norma, así como personas
naturales que en forma individual realicen a esta actividad; ello en concordancia a lo
establecido en la Ley General de Pesca en su artículo N° 3°.
Asimismo, el Estado presta el apoyo necesario para el desarrollo de la actividad pesquera
artesanal y el entrenamiento y capacitación de los pescadores artesanales

Por citar algunos de los contribuyentes destacan:


 Las sociedades anónimas
 Las cooperativas

Régimen General del Impuesto a la Renta


Como ya se ha mencionado, las actividades realizadas por las personas o entidades
comprendidas dentro de este sector constituyen rentas de tercera categoría.
En ese sentido, tratándose de empresas cuyos ingresos brutos no han superado las 150
UIT llevarán obligatoriamente el Registro de Compras, Registro de Ventas y Libro Diario
de Formato Simplificado a los que se alude en el art. 65° del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta.

Por otro lado, y dado que este tipo de entidades posee activos fijos para el desarrollo de
sus actividades es necesario se lleve un control permanente de los bienes del activo fijo
en el registro correspondiente (Registro de Activos Fijos) de acuerdo al inciso f) del
artículo 22° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, constituyendo un registro
complementario a los ya obligados a llevar de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior;
excepto en el caso de que el contribuyente se encuentre obligado a llevar contabilidad
completa al haber superado el límite señalado, por lo cual éste último registro
comprenderá parte del grupo de libros y registros según el artículo señalado en el párrafo
anterior.
TEMA 01: Instituciones de Educación

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

El artículo 19° de la Constitución Política del Perú establece que las universidades,
institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la
legislación de la materia (normas del sector educativo) se encuentran inafectos de
todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios
propios de su finalidad educativa y cultural. Así mismo, el último párrafo del
mencionado artículo establece que para las Instituciones Educativas Privadas que
generen ingresos que por ley sean calificados como utilidades, puede
establecerse la aplicación del impuesto a la renta.

Como podemos observar, dicho párrafo deja abierta la posibilidad que las
Instituciones Educativas Privadas se encuentren gravadas con el Impuesto a la
Renta, y es en ese sentido que el 09 de noviembre de 1996 se publica el Decreto
Legislativo N° 882 – Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, cuyo
capitulo II referido a las disposiciones tributarias establece la aplicación del
Impuesto a la Renta a las Instituciones Educativas Particulares. Así mismo la
constitución también estableció que en materia de aranceles puede haber un
régimen especial para determinados bienes, tema que también ha sido regulado
por el Decreto Legislativo N° 882.

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

Son Instituciones Educativas Particulares aquellas personas naturales, sucesiones


indivisas, asociaciones de hecho de profesionales y similares y las organizadas
jurídicamente bajo cualquiera de las formas previstas en el derecho común y en el
régimen societario que, con o sin ánimo de lucro, se dedican con carácter
exclusivo a la prestación de servicios educativos, en cualquiera de los niveles y
modalidades previstos por la Ley.

Casos Especiales

Academias de Preparación Pre-Universitaria

Las academias de preparación para el ingreso a universidades o a otras


instituciones de formación de nivel superior, reciben el tratamiento establecido
para las Instituciones Educativas Particulares, con excepción de la inafectacion al
pago de los derechos arancelarios correspondientes a la importación de bienes.
Por lo tanto, podemos concluir que dichas academias no estarán afectas al pago
del IGV y deberán pagar el impuesto a la Renta.
Centros Pre-universitarios y Cursos de Extensión Universitaria

Es facultad de las universidades extender su acción educativa en favor de quienes


no son estudiantes regulares, pudiendo organizar actividades de promoción y
difusión cultura general y estudios de carácter profesional que pueden conducir a
una certificación. En virtud a esta facultad cada universidad podrá crear los
llamados Centros de Extensión Universitaria, Centros de idiomas, Postgrados y
otros; asimismo podrán crear Centros Preuniversitarios cuya organización y
funcionamiento estará determinado por el estatuto y reglamento de la universidad
respectiva.

El Decreto Supremo N° 081-2003-EF publicado el 07 de junio de 2003 precisa que


las actividades educativas prestadas por las Instituciones Educativas Privadas o
Públicas mediante, cursos, seminarios y similares a que se refiere el numeral 3 del
anexo I del Decreto Supremo N° 046-97-EF, (1) comprende a aquellas actividades
educativas prestadas a estudiantes regulares o no, que pueden conducir a una
certificación siempre que estén comprendidas dentro de los alcances de las
normas que regulan las actividades de las entidades educativas y cuenten con la
autorización respectiva de la autoridad correspondiente.

Por lo tanto, dichas actividades gozan también de la inafectacion del Impuesto


General a las Ventas, como por ejemplo cursos de postgrado, centros de idiomas,
maestrías, cursos de extensión, centros preuniversitarios, etc.

(1) El Anexo I del Decreto Supremo se refiere a los servicios y bienes inafectos
del IGV, publicado el 30.04.1997.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN

Toda persona natural o jurídica tiene derecho por iniciativa propia a realizar
actividades en la educación, este derecho comprende los de fundar, promover,
conducir y gestionar las Instituciones Educativas con o sin finalidad de lucrativa,
para lo cual deberán organizarse jurídicamente bajo cualquiera de las formas
previstas en el derecho común y en el régimen societario, incluyéndolas de
asociación civil, fundación, cooperativa, empresa individual de responsabilidad
limitada y empresa unipersonal.

Asimismo; Instituciones Educativas Particulares deberán organizarse


jurídicamente bajo cualquiera de las formas establecidas en el derecho común y
en el régimen societario, incluyendo las de asociación civil, fundación, cooperativa,
empresa individual de responsabilidad limitada y empresa unipersonal.
Caso de universidades particulares

En el caso de universidades particulares se presentan dos casos: las constituidas


bajo forma jurídica establecida en la Ley N° 23733 – Ley Universitaria y las que no
optan por constituirse de acuerdo a la mencionada Ley.

Universidades constituidas de acuerdo a la Ley N° 28733

Las universidades privadas constituidas de bajo la forma establecida en el artículo


6° de la Ley Universitaria se encuentran exoneradas del Impuesto a la Renta hasta
el 31 de diciembre del año 2011, el mencionado artículo establece que el
excedente que resulte al termino del ejercicio lo invierten en favor de la institución
y en becas para estudios, dicho excedente no puede ser distribuido entre sus
miembros ni utilizados por ellos, directa ni indirectamente.

Universidades constituidas o adecuadas de acuerdo al D. Leg. N° 882

Las universidades particulares creadas o adecuadas conforme a lo establecido en


el Decreto Legislativo N° 882 se encuentran afectadas al impuesto a la Renta
rigiéndose por las normas del Régimen General.

Caso de asociaciones o fundaciones con fines educativos

Se han encontrado exonerados hasta el 31 de diciembre del 2011 las rentas


obtenidas por fundaciones o asociaciones con fines educativos y que sean
destinadas a sus fines específicos en el país y no se distribuya directa o
indirectamente entre sus asociados y que en sus estatutos este previsto que su
patrimonio se destinara en caso de disolución, a cualquiera de sus fines
contemplados en sus estatutos.

Impuesto General a las Ventas

No se encuentra gravado con el Impuesto General a las Ventas la transferencia o


importación de bienes y la prestación de servicios que efectúan las instituciones
Educativas Publicas o Particulares exclusivamente para sus fines propios.

Mediante Decreto Supremo N° 046-97-EF (30.04.1997) se publica la relación de


bienes y servicios inafectos al impuesto consistente en lo siguiente:

Derechos Arancelarios

Para gozar de la inafectacion de los Derechos Arancelarios y del IGV en los casos
de importación es requisito previo la presentación al Ministerio de Educación por
parte de la Entidad Educativa Particular o Publica del formulario “Importaciones
Liberadas Decreto Legislativo N° 882” en el que se detalla los bienes a importar, el
valor CIF y la sustentación de la aplicación educativa del uso del bien.

Los bienes importados inafectos al Impuesto General a la Ventas y Derechos


arancelarios no podrán ser transferidos o cedidos ni destinados a fines distintos
para los fines educativos antes de los cuatro años contados a partir del día
siguiente a la numeración de la Declaración Única de Aduanas.

La relación de bines inafectos del IGV y de los Derechos Arancelarios para las
importaciones realizadas por las Instituciones Educativas Particulares se
encuentran en el nuevo Anexo II establecido por el D.S. N° 152-2003-EF publicado
en el diario “El Peruano” el 07 de enero de 2004.

Arbitrios

En cuanto a las tasas de los arbitrios las Instituciones Educativas Particulares


deben realizar el pago correspondiente ya que no hay norma que los exonere o
inafecte, nuestra constitución solo los inmuniza en el caso de los impuestos (salvo
el Impuesto a la Renta).

Comprobantes de Pago

En lo referente a comprobantes de pago, las Instituciones Educativas Particulares


deberán emitir Boletas de Venta, y, en caso de que el usuario deba sustentar
gasto o costo deberá emitir Factura, en el caso de centros educativos y culturales
reconocidos por el Ministerio de Educación, asociaciones, fundaciones y
universidades, en lo referente a sus actividades no gravados con tributos que
administre la SUNAT podrán emitir documentos que contengan el número de RUC
del emisor y numeración correlativa pero no permitirán sustentar gasto o costo, en
caso de que el usuario requiera sustentar gasto o costo se deberá emitir factura.

La emisión del comprobante de pago se hará cuando alguno de los supuestos


siguientes ocurra primero:

 La culminación del servicio, aunque no se haya hecho efectivo el cobro. La


percepción de la retribución, parcial o total, debiéndose emitir el
comprobante por el monto percibido.
 El vencimiento de cada uno de los plazos fijados o convenios para el pago
del servicio, debiéndose emitir el comprobante por el monto percibido.
 El vencimiento de cada uno de los plazos fijados o convenios para el pago
del servicio, debiéndose emitir el comprobante por el monto que
corresponda a su vencimiento aunque no se haya hecho efectivo el cobro.
En el caso de prestación de servicios a título gratuito como es el caso de alumnos
becados se deberá emitir el comprobante respectivo con la leyenda “servicio
prestado gratuitamente” y adicionalmente precisar el valor de venta, el importe de
la cesión en uso o del servicio prestado que hubiera correspondido a dicha
operación como valor referencial, siendo el importe a pagar el valor “00” por lo que
al no generarse ingreso no hay base imponible para realizar pago a una cuenta en
lo que respecta a dicho comprobante.

TEMA 02: Caso Practico Colegio Particular

Conoce los diferentes métodos de análisis contables tributarios

Colegio particular de educación primaria constituido bajo la forma de empresa


jurídica. El Colegio Particular “El buen futuro” constituido bajo la forma de empresa
individual de responsabilidad limitada durante el mes de julio de 2010 ha de
vengado ingresos por los servicios educativos de educación primaria brindado a
sus alumnos matriculados, de acuerdo al registro de ventas que a continuación se
detalla, así mismo las compras realizadas durante el mismo mes se detallan más
abajo, la empresa realiza pagos a cuenta por el sistema de porcentaje del 2% por
iniciar operaciones en el presente año.

Se pide: determinar los tributos a pagar y los asientos contables respectivos

REGISTRO DE VENTAS DEL MES DE JULIO DEL 2010

FECHA CODIGO SER.Y R CLIENTE V.V IGV TOTAL


U S/.
C
25/07/2010 003 001-1895 COBRADO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1896 COBRADO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1897 COBRADO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1898 COBRADO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1899 COBRADO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1900 NO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1901 NO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1902 COBRADO 250.00 0.00 250.00
25/07/2010 003 001-1903 COBRADO 250.00 0.00 250.00
26/07/2010 003 001-1904 NO 250.00 0.00 250.00
26/07/2010 003 001-1909 COBRADO 250.00 0.00 250.00
28/07/2010 003 001-1910 COBRADO 250.00 0.00 250.00
28/07/2010 003 001-1911 COBRADO 250.00 0.00 250.00
28/07/2010 003 001-1912 COBRADO 250.00 0.00 250.00
4500.00 0.00 4500.00
FECHA COD SER.Y RUC PROVEED V.V IGV
TOTAL
S/.
02/07/2010 01 001-1564 xxxx ZZZZ 125.00 23.75 148.75
05/07/2010 01 001-255 Xxxx ZZZZ 85.00 16.15 101.15
05/07/2010 01 001-235 Xxxx ZZZZ 210.00 39.90 249.90
06/07/2010 01 001-4562 Xxxx ZZZZ 25.00 4.75 29.75
07/07/2010 01 001-156 Xxxx ZZZZ 60.00 11.40 71.40
10/07/2010 01 001-456 Xxxx ZZZZ 250.00 47.50 297.50
10/07/2010 01 001-4265 Xxxx ZZZZ 35.00 6.65 41.65
12/07/2010 01 001-5201 Xxxx ZZZZ 110.00 20.90 130.90
13/07/2010 01 001-4895 Xxxx ZZZZ 64.00 12.16 76.16
15/07/2010 01 001-265 Xxxx ZZZZ 72.00 13.68 85.68
17/07/2010 01 001-3698 Xxxx ZZZZ 106.00 20.14 126.14
19/07/2010 01 001-351 Xxxx ZZZZ 456.00 86.64 542.64
20/07/2010 01 001-784 Xxxx ZZZZ 384.00 72.96 456.96
22/07/2010 01 001-8543 Xxxx ZZZZ 142.00 26.98 168.98
23/07/2010 01 001-987 Xxxx ZZZZ 45.00 8.55 53.55
25/07/2010 01 001-5687 xxxx ZZZZ 70.00 13.30 83.30
2,393.00 454.67 2,847.67
NOTA: El 70% de las compras son suministros y el saldo son servicios diversos

Solución: Calculo de impuestos: IGV (Inafecto)

Impuesto a la renta (Pago a cuenta)

Ingresos devengados del mes x 2%

4500 x 2% es igual 90

-------------------------x---------------------------
10 CAJA Y BANCOS 3,500.00
101 CAJA
12 CLIENTES 3,500.00
121 FACTURAS POR COBRAR
x/x Por la cobranza de los servicios

-------------------------x---------------------------
60 COMPRAS 1,993.37
606 SUMINISTROS DIVERSOS
63 SERVIC PRESTADOS POR TERC 854.30
631 CORREOS Y TELEC xxx
634 MANT Y REPARACION xxx
636 ELECT Y AGUA xxx
42 PROVEEDORES 2,847.67
421 FACTURAS POR PAGAR
x/x Por la cobranza de los servicios
-------------------------x---------------------------
26 SUMINISTROS DIVERSOS 1,993.37
62 VARIACION DE EXISTENCIAS
1,993.37
x/x Por el destino de la compra de suministros

-------------------------x---------------------------
94 GASTOS DE ADMINISTRACION 854.30
79 CARGAS IMPUTABLES
854.30
x/x Por el destino del gasto de servicios

-------------------------x---------------------------
42 PROVEEDORES 2,847.67
421 FACTURAS POR PAGAR
10 CAJA Y BANCOS
101 CAJA 2,847.67
x/x Por el pago a proveedores

-------------------------x---------------------------
40 TRIBUTOS POR PAGAR 90.00
401 GOBIERNO CENTRAL
4017 I.R
40171 CTA. PROPIA
10 CAJA Y BANCOS
104 CUENTAS CORRIENTES 90.00
x/x Por el pago a cuenta del I.R

TEMA 03: CASO PRACTICO DE INSTITUTOSUPERIOR TECNOLOGICO

Constituido bajo la forma de Sociedad Anónima Cerrada cooperaciones gravadas


y no gravadas con el impuesto general a las ventas. El I.S.T. S.A.C. Durante el
mes de agosto de 2010 ha obtenido ingresos por concepto de pensiones
educativas por un monto de S/. 25,000 y adicionalmente tiene ingresos por venta
de uniformes, útiles, (lapiceros, cuadernos, papeles diversos, etc.) servicio de
fotocopias y cabinas de internet por un monto de S/. 8,600. El total de operaciones
no gravadas con el IGV de setiembre 2009 a agosto 2010 es de S/. 350,000 y el
total de operaciones gravadas del mismo periodo es de S/. 95,520.00.

El impuesto a la renta calculado del ejercicio 2009 es de S/. 30,850 y los ingresos
netos del mismo ejercicio fueron de S/. 450,200 por lo tanto la empresa realiza sus
pagos a cuenta del impuesto a la renta por el sistema de coeficiente, se pide
determinar el IGV y el pago a cuenta del impuesto a la renta, asi como también
registrar los asientos contables correspondientes.
Solución

Venta de los últimos 12 meses

MES VTAS. NO GRAV. VTAS. GRAVADA


1 SEP-09 30,000 8,200
2 OCT-09 35,000 7,900
3 NOV-09 32,000 8,300
4 DIC-09 33,000 8,300
5 ENE-10 25,000 8,450
6 FEB-10 28,000 7,600
7 MAR-10 28,000 6,320
8 ABR-10 10,000 7,600
9 MAY-09 10,000 8,350
10 JUN-10 60,000 8,750
11 JUL-09 34,000 7,500
12 AGO-10 25,000 8,250
350,000 95,520
Calculo de impuestos

Impuesto general a las ventas:

Para realizar el cálculo de IGV en el presente caso se debe tener en cuenta el


numeral 6) del artículo 6° del reglamento de la ley del impuesto general a las
ventas que establece que los sujetos que lo efectúen conjuntamente operaciones
gravadas y no gravadas y no puedan determinar las adquisiciones que han sido
destinadas a las operaciones gravadas de las no gravadas deberán calcular el
impuesto de la siguiente manera.

 Deben contabilizar separadamente las adquisiciones destinadas


exclusivamente a operaciones gravadas.
 Deben contabilizar separadamente las adquisiciones destinadas a la
realización de operaciones no gravadas.
 Deben contabilizar separadamente las adquisiciones destinadas
conjuntamente a operaciones gravadas y no gravadas.

Podrán usar el total del crédito fiscal por las adquisiciones destinadas a
operaciones gravadas y le agregaran el importe resultante del procedimiento del
prorrateo realizado de la siguiente manera:

1. Determinar el monto de las operaciones gravadas con el impuesto de los


últimos doce meses incluyendo de mes al que corresponde el crédito.
2. Determinará el total de las operaciones gravadas y no gravadas de los
últimos doce meses.
3. El monto obtenido en 1 se dividirá entre el monto obtenido en 2 y al
resultado se le multiplicara por 100 expresado hasta con dos decimales.
4. El porcentaje resultante se aplicara sobre el monto del impuesto que haya
gravado la adquisición de bienes y servicios de utilización de operaciones
gravadas y no gravadas.

Operaciones gravadas de los últimos doce meses


--------------------------------------------------------------------------------------------- x 100
Operaciones gravadas y no gravadas de los últimos doce meses

95,520
--------------- x 100 = 21.44%
445,520

Determinación del crédito fiscal


Crédito por compras destinadas a operaciones gravadas 100% 436.05
Crédito por compras de utilización común 21.44% de 893.76 191.62
Crédito fiscal del mes S/. 627.67

Liquidación del impuesto


Impuesto bruto 1,567.50
Crédito fiscal -627.67
Impuesto a pagar 939.83

Impuesto a la renta (pago a cuenta)


Ingresos del mes x coeficiente
33,250 x 0.0685 = 2,277.63

Coeficiente: impuesto calculado año 2008 = 30,850 = 0.0685


Ingresos netos año 2008 450,200

Determinación del IGV destinado al costo

1. IGV por la compra de suministro (crédito fiscal: 21.44% costo: 78.56%)


19.38
81.70
47.50
61.75
72.20
19.38
57.00
140.60
117.60
617.31 x 78.56% = 484.96
2. IGV por compra de impresora
64.98 x 78.56% = 52.05

81.70 al gasto
Determinación del IGV destinado
IGV del servicio del agua 30.78
47.50
IGV del servicio de electricidad 41.80
IGV del servicio de anillado 30.02
61.75
IGV del servicio del teléfono 85.50
IGV del servicio de fotocopias 23.37
72.20
211.47 x 78.56% = 166.13
 Resumen 19.38
IGV al costo 484.96
IGV al costo 51.05 57.00
IGV al costo 166.13
140.60
ASIENTOS CONTABLES

---------------------------X--------------------------
12 CLIENTES 34,817.50
121 FACTURAS POR COBRAR
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,567.50
401 GOBIERNO CENTRAL
4011 IGV
70 VENTAS 33,250.00
701 MERCADERIAS 8,250
707 PRESTAC DE SERVIC 25,000
x/x Por la presentación de servicios educativos del presente mes según libro

-----------------------------x------------------------
33 MUEBLES, MAQUINAR Y EQUIPOS 342.00
336 EQUIPOS DIVERSOS
60 COMPRAS 5,544.00
601MERCADERIA 2,295
606 SUMINISTROS 3,249
63 SERVIC PRESTADOS POR TERC 1,113.00
631 CORREO Y TELECOMUN 450
636 ELECTRICIDAD Y AGUA 382
639 OTROS SERVICIOS 281
40 TRIBUTOS POR PAGAR 1,329.81
401 GOBIERNO CENTRAL
4011 IGV
42 PROVEEDORES 8,328.81
421 FACTURAS POR PAGAR
x/x Por las compras del mes según registro
---------------------------X--------------------------
20 MERCADERIAS 2,295.00
26 SUMINISTROS DIVERSOS 3,249.00
61 VARIACION DE EXISTENCIAS 5,544.00
611 MERCADERIAS 2,295
616 SUMINISTROS 3,249
x/x Por el destino de la compra de mercaderías y suministros

----------------------------x-------------------------
94 GASTOS DE ADMINISTRACION 1,113.00
79 CARG IMPUTAB A CTA DE COSTO 1,113.00
x/x Por el destino del gasto por servicios

----------------------------x-------------------------
40 TRIBUTOS POR PAGAR 3,217.46
401 GOBIERNO CENTRAL 939.83
4011 IGV
40171 CTA. PROPIA 2,277.63
10 CAJA Y BANCOS 3,217.46
104 CUENTAS CORRIENTES

x/x por el pago de los tributos del presente mes

----------------------------x-----------------------------
33 MUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 51.05
336 EQUIPOS DIVERSOS
60 COMPRAS 484.96
606 SUMINISTROS
63 SERVICIOS PRESTADOS POR TERC 166.13
631 CORREO Y TELECOM 67.17
636 ELECTRIC Y AGUA 57.02
639 OTROS SERVICIOS 41.94
40 TRIBUTOS POR PAGAR 702.14
401 GOBIERNO CENTRAL
4011 IGV
x/x por el IGV que representa costo o gasto

TEMA 04: CASO PRACTICO ACADEMIA PRE – UNIVERSITARIA

Entidad constituida bajo la forma de asociación educativa promotora de una


academia de preparación Pre – universitaria.

La “Academia Pre-universitaria Futuro Mejor” promovido por la asociación


educativa progreso para realizar actividades de preparación Pre-universitaria,
durante el mes de junio del 2010 cuenta con 500 alumnos que abonan una
pensión mensual de S/. 300.00 c/u, así mismo durante el referido mes ha realizado
gastos por servicios diversos por un monto de S/.6, 350 más IGV, ha comprado
computadoras para prácticas de los alumnos por un valor de S/. 21,000 más IGV y
ha comprado suministros diversos por un monto de S/. 3,500 más de IGV.

Se pide de acuerdo a los datos calcular los impuestos a que esta afecta la
asociación y elaborar los asientos contables.

Solución:

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

De acuerdo al decreto legislativo N° 882, las academias de pre-universitaria,


gozan del mismo tratamiento establecido para las instituciones educativas, por lo
tanto ellas también gozan de la inafectacion del IGV.

IMPUESTO A LA RENTA

De acuerdo al artículo 19° inciso b) del TUO de la ley del impuesto a la renta se
encuentran exonerados hasta el 31 de diciembre del año 2011 las rentas
destinadas a sus fines específicos en el país de asociaciones sin fines de lucro
cuyo instrumento de constitución comprenda exclusivamente fines educativos y
que en sus estatutos esté previsto que su patrimonio se destinara, en caso de
disolución a sus fines específicos, por lo tanto la asociación no realiza pagos a
cuenta del impuesto a la renta por encontrarse exonerada.

-------------------------x---------------------
70 VENTAS 150,000.00
707 PRESTACION DE SERVIC
12 CLIENTES 150,000.00
121 FACTURAS POR COBRAR
x/x Por los ingresos del presente mes según libro

-------------------------x---------------------
63 SERVIC PREST POR TERCER 7,556.50
42 PROVEEDORES 7,556.50

x/x Por la provisión de los servicios del presente mes según libro

-------------------------x---------------------
94 GASTOS DE ADMINISTRAC 7,556.50
79 CARG IMPUT A CUENTA COST 7,556.50

x/x Por el destino de los gastos administrativos


-------------------------x---------------------
33 INMUEB, MAQUINAR Y EQUIP 24,990
336 EQUIPOS DIVERSOS
42 PROVEEDORES 24,990
421 FACTURAS POR PAGAR
x/x Por la compra de computadoras

-------------------------x---------------------
60 COMPRAS 4,165
606 SUMINISTROS DIVERSOS
42 PROVEEDORES 4,165
421 FACTURAS POR PAGAR
x/x Por la compra de suministros

-------------------------x---------------------
26 SUMINISTROS DIRECTOS 4,165

61 VARIACION DE EXISTENCIAS 4,165

x/x Por el destino de las compras de suministro.

También podría gustarte