Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA UPSE

FACULTAD DE SISTEMA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA


ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

MODULACIONES DIGITALES
EJERCICIOS

1.- Marque “V” o “F” las siguientes aseveraciones:

(a) La conversión digital a analógica es el proceso de cambiar una de las


características de una señal analógica basándose en la información del
dato digital.
(b) La modulación de digital a analógico se puede conseguir de varias formas:
Modulación por desplazamiento de amplitud (ASK), Modulación por
desplazamiento de frecuencia (FSK) y Modulación por desplazamiento de
fase (PSK). La Modulación por amplitud cuadratura (QAM) combina ASK y
PSK.

(c) En modulación por desplazamiento en amplitud, la amplitud de la señal


portadora cambia para crear elementos de señal. Tanto la frecuencia como
la fase permanecen constantes mientras cambia la amplitud.

(d) En modulación por desplazamiento en frecuencia, la frecuencia de la señal


portadora cambia para representar datos. La frecuencia de la señal
modulada permanece constante mientras dura un elemento de señal, pero
cambia para el siguiente elemento de señal si cambia el elemento de datos.
Tanto la amplitud pico como la fase permanecen constantes mientras
cambia la amplitud.

(e) En modulación por desplazamiento en fase, la amplitud de la señal


portadora cambia para representar dos o más elementos de señal. Tanto la
amplitud pico como la frecuencia permanecen constantes mientras cambia
la amplitud.

(f) Un diagrama de constelación muestra la amplitud y la fase del elemento de


señal, particularmente cuando se usan dos portadoras (una en fase y la
otra en cuadratura).

(g) Un diagrama de constelación puede ayudarnos a definir la amplitud y la


fase de un elemento de señal. Las dos componentes de una señal se llaman
I y Q. La componente I, llamada en fase (inphase) se muestra en el eje
horizontal; la componente Q llamada en cuadratura (Quadrature) se
muestra en el eje vertical.

(h) La Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) es una combinación de


ASK y PSK. QAM usa dos portadoras, una en fase y la otra en cuadratura,
con niveles de amplitud distintos para cada portadora.

(i) Modulación por QAM permite una mayor tasa de transmisión de datos que
otros métodos de conversión de digital a analógico.

(j) De las cuatro técnicas de conversión digital-analógico (ASK, FSK, PSK y


QAM) la técnica ASK es más susceptible al ruido porque afecta más a la
amplitud que a la fase o frecuencia.

Comunicaciones Digitales: Ing. Milton Bravo B. MEGET Docente UPSE Segundo Parcial 2018-2
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA UPSE
FACULTAD DE SISTEMA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA
ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

2.- Dibuje la señal transmitida para la información 10010011 para cada una de las
siguientes modulaciones (suponga un tiempo de duración de bit Tb=1ms):

(a) BASK donde el 1 lógico se construye con un seno de amplitud +5V y un 0


lógico se construye con un seno de amplitud +2V. Frecuencia fc=2/ Tb y fase
0º constantes.

(b) BFSK donde un 1 lógico se construye con un seno a frecuencia 2/Tb, y un


0 lógico se construye con una señal de frecuencia 1/ Tb. Amplitud y fase
constantes a +5V y 0º.

(c) BPSK donde el 1 lógico se construye con un seno de fase 0º y un 0 lógico


se construye con un seno de fase 180º. Frecuencia fc =2/ Tb constante y
amplitud +5V constante.

3.- A partir de la siguiente señal, indica de qué tipo de modulación se trata,


escribe qué fórmula podría tener y qué datos digitales se estarían transmitiendo.

Comunicaciones Digitales: Ing. Milton Bravo B. MEGET Docente UPSE Segundo Parcial 2018-2
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA UPSE
FACULTAD DE SISTEMA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA
ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

Se trata de una modulación en frecuencia (FSK), ya que a lo largo del tiempo varía la frecuencia
pero no la amplitud ni la fase.
Como la modulación consiste en variar la frecuencia en función de la señal moduladora,
manteniendo la amplitud y la fase constante, la fórmula que la modele debe contemplar este
aspecto. Considerando la escala temporal dada en el enunciado, una frecuencia de es 0.5 Hz
(T= 2seg) y la otra es de 1 Hz (T= 1seg).
S(t) 3sen(2Πt + ϕ) para 1
3sen(Πt + ϕ) para 0
4.- La sonda espacial Huygens, que en Enero pasado fue lanzada sobre la superficie
de Titán, envió sus datos de telemetría a la nave Cassini, que hizo de punto intermedio
en el enlace con la Tierra. La telemetría de Huygens envió datos a 10192 b/s con una
modulación BPSK sobre una portadora de 3048 MHz. Dado que, durante la
transmisión de datos, las naves se alejaban entre sí a una velocidad relativa de 5,5
km/s, la frecuencia de la portadora recibida por Cassini bajó en 57546 Hz por efecto
Doppler. Para recibir los datos de telemetría se emplea un demodulador coherente
como el que se muestra en la figura.

La señal recibida es: S(t) = A.m(t).cos(2π(fc – fd)t) Siendo m(t) la señal


moduladora. El filtro baso bajo ideal tiene una frecuencia de corte de 100kHz. y
ganancia 1 en la banda de paso.

(a) Calcule cuál es la señal z(t) a la salida del filtro paso bajo; comente en qué
se diferencia z(t) de la señal que cabría esperar si no hubiera efecto
Doppler.

(b) Calcule el período de duración de un bit y el período de la señal z(t)

5.- Determine la secuencia de fase de salida para la siguiente secuencia de bits de


entrada: 0000110011011010, para el modulador DBPSK de la fig (a). Suponga que
el bit de referencia es 1.

Comunicaciones Digitales: Ing. Milton Bravo B. MEGET Docente UPSE Segundo Parcial 2018-2
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA UPSE
FACULTAD DE SISTEMA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA
ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

bit 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0
ref.
1

Comunicaciones Digitales: Ing. Milton Bravo B. MEGET Docente UPSE Segundo Parcial 2018-2
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA UPSE
FACULTAD DE SISTEMA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA
ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

6.- Dibuje el diagrama de constelación para los casos siguientes. Halle el valor de
amplitud pico para cada caso y defina el tipo de modulación (ASK, FSK, PSK o
QAM). El número entre paréntesis define los valores de I y Q respectivamente.

(a) Dos puntos en (3,0) y (4,0)


(b) Dos puntos en (4,0) y (-4,0)
(c) Cuatro puntos en (-3,-3),(-3,3),(3,-3) y (3,3)
(d) Dos puntos en (0,-3) y (0,3)

(a) TIPO DE MODULACION ASK (b) TIPO DE MODULACION BPSK

3 4 4 4

(c) TIPO DE MODULACION QPSK (d) TIPO DE MODULACION BPSK

7.- ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA

Una medida de cuanta tasa de bits puede ocupar un canal con cierto ancho de
banda se denomina:

(a) Relación señal vs. ruido


(b) Espectro ensanchado

Comunicaciones Digitales: Ing. Milton Bravo B. MEGET Docente UPSE Segundo Parcial 2018-2
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA UPSE
FACULTAD DE SISTEMA Y TELECOMUNICACIONES ELECTRONICA
ESCUELA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

(c) Tasa de símbolos


(d) Eficiencia espectral
(e) Ninguna de las anteriores

8.- Para el modulador 8-PSK de la figura, cambie el oscilador de la referencia a


cosωct y trace el nuevo diagrama de constelación.

9.- ¿Cuántos bits por segundo se transmiten por un canal que envía 50 Kbaudios
y que utiliza modulación 128 QAM?

a) 50 Kbits/s
b) 100 Kbits/s
c) 200 Kbits/s
d) 350 kbits/s
e) Ninguna de las anteriores

10.- De acuerdo a la figura 1 “Esquema de un MODEM ADSL”

a) ¿Cuantos símbolos tiene esta modulación? Justifique matemáticamente


esta conclusión?
b) Calcule la tasa de bits máxima en el enlace descendente y en el
ascendente?

Comunicaciones Digitales: Ing. Milton Bravo B. MEGET Docente UPSE Segundo Parcial 2018-2

También podría gustarte