Está en la página 1de 15

Física para Ciencias:

Aceleración de Gravedad y
Caída Libre
Dictado por:
Profesor Aldo Valcarce

1er semestre 2014

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Ecuaciones de Movimiento con 𝑎 = 0
1
𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 = 𝑣𝑖 + 𝑣𝑓 × 𝑡 𝑎=0 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 = 𝑣𝑖 × 𝑡
2

𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎 × 𝑡 𝑎=0 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖

1
𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 = 𝑣𝑖 × 𝑡 + 𝑎 × 𝑡 2 𝑎=0 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 = 𝑣𝑖 × 𝑡
2

𝑣𝑓 2 = 𝑣𝑖 2 + 2𝑎 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 𝑎=0 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Ejemplo 4:
Un auto viaja a una rapidez constante de 45 m/s y pasa por un anuncio
detrás del cual se oculta una patrulla de policía. Un segundo después
de que pasa el auto la patrulla parte del anuncio para atraparlo,
acelerando a 3 m/s2.

a) ¿Cuánto demora la patrulla en alcanzar al auto?

b) Realice los gráficos: 𝑥 𝑣𝑠 𝑡, 𝑣 𝑣𝑠 𝑡, 𝑎 𝑣𝑠 𝑡

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Aceleración de Gravedad y Caída Libre

vs

ARISTÓTELES GALILEO
384-322 (A. C.) 1564-1642

Controversia Caída Libre


FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014
Pregunta
Se suelta simultáneamente desde la misma altura una pluma y un martillo
en el vacío…
¿Qué llega primero al suelo?

ARISTÓTELES: el martillo
GALILEO: llegan juntos

suelo

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Galileo propone: preguntémosle a la Naturaleza
La naturaleza DECIDE
La naturaleza le da la razón a
GALILEO

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Caída Libre

¡¡En el vacío!!

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Experimento Real Caída Libre en la Luna

Astronauta David Scott (2 de agosto de 1971).

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Aceleración de Gravedad

𝑔 = 9.8 m/s2

En la Tierra

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Aceleración de Gravedad

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Objeto que cae libremente…
NO se hace referencia a que el objeto se soltó desde el reposo.

Es un objeto que se mueve con libertad bajo la influencia


de la gravedad, sin importar su movimiento inicial.

𝒗𝒊 > 𝟎 𝒗𝒊 < 𝟎 𝒗𝒊 = 𝟎
𝑔
Todos estos objetos experimentan una aceleración
hacia abajo.

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Marco de referencia: caída libre
Es común definir arriba como la dirección positiva y abajo
como la dirección negativa.

La letra 𝒚 será utilizada en los problemas de caída libre para


medir la altura de los objetos con respecto a un origen.
𝑎𝑦 = −𝑔 = −9,8 𝑚/𝑠 2

Se utilizan las ecuaciones de movimiento con aceleración


constante.

El origen muchas veces (no siempre) será el suelo.

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


¿Cuándo el origen no será el suelo?
Paracaidismo en caída libre Banzai:
 Se arroja el paracaídas fuera del avión y luego se salta tras éste.

 Objetivo: recuperar el paracaídas, ajustarselo y abrirlo.

 Record: Yasuhiro Kubo arrojó el paracaídas desde un avión a 3000


m de altura y lo alcanzó 50 s más tarde.

 Ejercicio: Si no existiera roce, calcule la distancia que hubiera


caído el paracaídas antes de ser alcanzado.

 Ejercicio conceptual: Si en la realidad no existiera roce, ¿podría el


paracaidista alcanzar paracaídas?

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Ejemplo 1
Una persona lanza una piedra hacia arriba desde el techo de un edificio con
una velocidad inicial de 20 m/s. Si el edificio tiene 50 m de altura y la piedra
no es agarrada por la persona cayendo hacia el suelo calcule los siguientes
datos de la piedra:

a) Tiempo necesario para alcanzar la altura máxima.


b) Altura máxima.
c) Tiempo necesario para que la piedra regrese a la altura desde donde
fue arrojada.
d) La velocidad de la piedra en el instante de c).
e) Velocidad y posición de la piedra luego de 5 s.
f) Tiempo necesario para que la piedra llegue al suelo.

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014


Resumen
 Dos cuerpos soltados al mismo tiempo llegarán al suelo al
mismo tiempo si no existe roce.

 Aceleración de gravedad
𝑎𝑦 = −𝑔 = −9,8 𝑚/𝑠 2

 Caída libre: objeto que se mueve con libertad bajo la


influencia de la gravedad.

 Próxima clase: Lanzamiento de proyectil.

FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014

También podría gustarte