Está en la página 1de 14

I MPRESORAS

Tabla de Contenidos
IMPRESORAS .................................................................................................................................... 1
Tabla de Contenidos....................................................................................................................... 1
Tipos de impresoras........................................................................................................................ 2
Impresoras de matriz de puntos............................................................................................................................2
Matriz de 9 o 24 agujas................................................................................................................................................. 2
Ancho de carro de 80 y 136 caracteres o columnas (a 10 cpi)......................................................................................2
Velocidades de impresión SuperDraft, Draft, LQ, NLQ - interfase de conexión.............................................................3
Impresoras de tinta...............................................................................................................................................3
Velocidades de impresión - interfase de conexión........................................................................................................ 4
Impresoras de tecnología electrofotográfica (Láser o LED)....................................................................................4
Impresoras de tecnología electrofotográfica personales...............................................................................................8
Impresoras de tecnología electrofotográfica para varios usuarios:................................................................................9
Impresoras color:..................................................................................................................................................9
Impresoras portátiles:..........................................................................................................................................12
Impresoras multifunción......................................................................................................................................13
Conclusiones – (Árbol de decisión):................................................................................................ 13
Tipos de impresoras
En este capítulo daremos una reseña de uno de los periféricos de salida más comunes, pero no por ello mejor
conocido, por lo que su elección en alguno casos resulta dificultosa debido en gran medida a la cantidad de
modelos y a las distintas tecnologías de impresión que ofrece el espectro del mercado.
Para facilitar su descripción, así como su selección eventual, clasificaremos a las impresoras en seis categorías,
dentro de las cuales trataremos de comentar someramente sus principales ventajas y desventajas, así como
también dar un breve glosario que ayuden a interpretar y especificar correctamente sus diversas características.
Ellas son:
 Impresoras de matriz de puntos.
 Impresoras de tinta.
 Impresoras de tecnología electrofotográfica personales.
 Impresoras de tecnología electrofotográfica para varios usuarios.
 Impresoras color.
 Impresoras portátiles
 Impresoras multifunción
Impresoras de matriz de puntos
Las impresoras de matriz de punto son las de tecnología más antigua lo que no obsta a que, para trabajos de texto
de alto volumen, impresión de modelos de múltiples partes o precios bajos, sigan siendo la opción correcta.
Entre las características que distinguen a las impresoras de matriz de punto de sus competidoras pueden incluirse:
opciones de color de bajo costo, múltiples trayectorias de papel que permiten manejar fácilmente tanto hojas
sueltas, como papel continuo (de hasta 15” de ancho), modelos múltiples (original y tres copias generalmente), e
incluso sobres y códigos de barras, todo esto para impresoras personales. Otro segmento del mercado de las
impresoras de matriz de puntos es el de las aplicaciones de alto volumen (emulación de impresoras de línea.).
Estas impresoras son las que tienen una menor relación costo/página.
Las principales desventajas de estas impresoras son: su elevado nivel de ruido, (aunque existen impresoras con
capacidad de operación en modo silencioso, pero su velocidad se reduce considerablemente), una pobre calidad
de salida de gráficos (presenta generalmente bandas), y pocas fuentes (tipos de letra) incluidas.
La oferta del mercado incluye las siguientes variantes:
M ATRIZ DE 9 O 24 AGUJAS

El número de agujas que conforman la matriz de una impresora determinará la mayor resolución obtenible, que en
modo presentación es de 360x360 dpi (“dot per inch” - puntos por pulgada) en las de 24 agujas, contra los
240x216 dpi en las de 9. Por este motivo, las impresoras de 9 agujas están siendo desplazadas por las de 24 dado
que estas últimas permiten resoluciones mayores a precios apenas superiores.
Como la velocidad de impresión depende generalmente de la velocidad de alimentación del papel y del número de
agujas (a menor cantidad mayor velocidad), las impresoras de 9 agujas son reservadas, especialmente, para
impresoras de alto rendimiento (para la impresión de grandes listados como ser inventario, nóminas de personal,
stock, etc.).
A NCHO DE CARRO DE 80 Y 136 CARACTERES O COLUMNAS ( A 10 CPI )

Estas impresoras permiten manejar distintos anchos de papel; las de 80 caracteres a 10 cpi (carro angosto)
permiten el manejo de formularios continuos de hasta 8,5” (216 mm), mientras que las de 136 caracteres a 10 cpi
(carro ancho) acepta hasta 15” (381 mm).
V ELOCIDADES DE IMPRESIÓN S UPER D RAFT , D RAFT , LQ, NLQ - INTERFASE DE CONEXIÓN
La velocidad de impresión se mide, para estas impresoras, en cps (caracteres por segundo), la cual resulta ser
inversamente proporcional a la calidad de impresión (a mayor velocidad, menor calidad), por lo que al evaluar y/o
especificar una impresora de matriz de puntos deberá tenerse en cuenta que los valores sean comparables (a
igual resolución y a la misma cantidad de caracteres por pulgada). A tal fin se recomienda establecer las
especificaciones con una referencia de 10 cpi (caracteres por pulgada); si los datos disponibles se encuentran
contrastados con valores diferentes a 10 cpi, puede hacerse la siguiente transformación:

velocidad ( a N cpi )  10 cpi


 X cps ( a 10 cpi )
N cpi

Por ejemplo 342 cps a 12 cpi corresponden a:

342 cps  10 cpi


 285 cps ( a 10 cpi )
12 cpi

Una vez hecha esta transformación (de ser necesaria) deberán comparase velocidades obtenibles a iguales
resoluciones:
SuperDraft Impresión rápida
Draft Borrador
NLQ (Near Letter Quality) Presentación (para 9 agujas)
LQ (Letter Quality) Presentación (para 24 agujas)
En cuanto a la interfase de conexión lo común es solicitarla por intermedio del puerto paralelo (Tipo Centronics), la
cual permite ubicar a la impresora a una distancia aproximada de 3 a 4 metros de la CPU, de ser necesaria una
distancia mayor (de hasta 8 metros), la interconexión deberá hacerse por enlace serie (tipo RS-232)
Impresoras de tinta
Estas impresoras, que se caracterizan por una operación silenciosa, una resolución de salida que mejora día a
día, y precios cómodamente por debajo de los correspondientes a las impresoras láser, han encontrado un
importante mercado entre los pequeños usuarios de oficina, que requieren una mayor calidad de impresión que las
obtenidas por medio de impresoras de matriz de puntos, pero de precios más bajos que los de las impresoras
láser.
Si bien es posible obtener una calidad de impresión semejante al de una impresora láser, esto depende
fundamentalmente del tipo y calidad del papel utilizado. Problemas típicos de estas impresoras pueden ser: texto
ondulante (donde los pases sucesivos de la cabeza de impresión producen una salida desalineada), tinta corrida,
manchas, y tinta rociada fuera del área del carácter (satélites). En páginas con gran cantidad de gráficos, la
sobresaturación puede también resultar un problema.
Por otro lado, el color se ha vuelto una característica básica para estas impresoras y como tienen además un buen
manejo para transparencias resultan especialmente aptas en la preparación de presentaciones. En este aspecto
existen dos grupos, las que manejan cuatro colores (cyan, magenta, amarillo y negro - CMYK), con generalmente
un cartucho para el negro y uno para los tres colores restantes, por lo que pueden intercambiar entre modo
monocromático y color en la misma página y las de tres colores (cyan, magenta y amarillo - CMY) que tienen lugar
para un único cartucho de tinta, por lo que el negro será negro compuesto (suma de los tres colores) que presenta
una apariencia más grisácea. Además estas impresoras incluyen fuentes (tipos de letra) escalables que le brindan
una mayor versatilidad. La tecnología de impresión por inyección de tinta permite también la configuración de
equipos compactos por lo que estas máquinas resultan especialmente aptas, no sólo para equipos de escritorio
sino también para impresoras portátiles.
La relación costo/página resulta ser del orden de las 6 veces por encima de las de tecnología de matriz de puntos.
La oferta del mercado apunta a impresoras con capacidad de impresión monocromática y/o color de ancho de
carro de 80 caracteres a 10 caracteres por pulgada (carro angosto), velocidades variables entre 3 y 9 páginas por
minuto y calidad de impresión tipo láser (hasta 720 puntos por pulgada utilizando papel especial).
V ELOCIDADES DE IMPRESIÓN - INTERFASE DE CONEXIÓN

En lo que respecta a la velocidad/interfase de conexión, valen las mismas consideraciones hechas para
impresoras de matriz de puntos. No obstante, en estos casos, como estas impresoras también compiten con las
de tecnología láser de baja performance, suelen especificarse, sobre todo en lo que se refiere a impresión de
gráficos, en ppm (páginas por minuto). En todos los casos podríamos considerar como que una página de tamaño
A4 contiene en promedio 4800 caracteres imprimiendo a 10 cpi, y armar una tabla de equivalencias aproximadas:

2 ppm 160 cps (a 10 cpi)


3 ppm 240 cps (a 10 cpi)
4 ppm 320 cps (a 10 cpi)
6 ppm 480 cps (a 10 cpi)
9 ppm 720 cps (a 10 cpi)

En lo que se refiere a la impresión de gráficos - color, las velocidades decrecen significativamente y la


especificación en estos casos se realiza en mpp (minutos por página).
Impresoras de tecnología electrofotográfica (Láser o LED)
Con respecto a las impresoras con este tipo de tecnología podemos decir que en la actualidad el mercado ha ido
cambiando paulatinamente, éstas se han vuelto más rápidas y de resolución más alta, hoy en día una resolución
de 600 dpi es prácticamente estándar alcanzando algunas máquinas los 1200 dpi. (si bien para aplicaciones de
texto no existirá una diferencia notoria entre los 1200 y los 600 dpi, en especial si la salida de 600 dpi cuenta con
alguna forma de resolución mejorada, sí podrán notarse en salidas impresas de imágenes en medios tonos).
Además dado que algunas impresoras pueden desacelerar la rotación del tambor para obtener una resolución
vertical mayor, la velocidad de impresión será a lo sumo igual a la velocidad máxima de la máquina (esta es la
razón por la cual algunos folletos especifican por ejemplo 600x1200 dpi - aunque estas no resulten comparables
con las máquinas de 1200x1200
dpi directas - resolución que se
obtiene, sacrificando parte de la
velocidad de impresión del equipo).
En cuanto a la forma de
funcionamiento de este tipo de
impresoras, podemos decir que
son muy similares. Tanto la
tecnología láser como la LED, usan
el mismo proceso para la
transferencia del toner al medio de
impresión (papel, transparencia,
etc.), pero la diferencia radica en
particular, en la forma en que se
transfieren los datos desde el
cabezal de impresión. Ambas
tecnologías usan un tambor
precargado eléctricamente, el cual
es descargable mediante la
aplicación de luz. Este tambor
atrae al polvillo del toner en las áreas en que se ha descargado y lo repele en las áreas que permanecen
cargadas. En el caso de la tecnología basada en láser, la descarga del tambor se realiza mediante el barrido
controlado de un haz de láser modulado. En cambio en la tecnología basada en LED, la descarga se realiza
mediante el encendido y apagado de miles de diminutos LED (diodos emisores de luz) ordenados en línea en el
cabezal de impresión. Una vez descargado el tambor sensible y adherido el toner al mismo, éste transfiere y fija el
toner al medio de impresión, mediante un rodillo caliente y presión mecánica.
Para hablar un poco de las ventajas
y desventajas entre láser y LED,
podemos decir que las LED tienen
una ventaja frente a las del tipo láser,
que radica en la disminución de la
cantidad de partes móviles en el
mecanismo de impresión, ya que se
evitan los espejos móviles
necesarios para generar los barridos
del haz del láser. Por otra parte se
agrega una desventaja que radica en
la necesidad de limpiar regularmente
el cabezal de emisión de luz para
obtener una calidad óptima. Sin
embargo, ésto lo puede realizar
simplemente el usuario sin
intervención alguna de personal
técnico. Otra desventaja de las LED
radica en que la potencial falta de
apareamiento entre los LEDs del cabezal, puede ocasionar impresiones desparejas en las áreas de relleno de
colores uniformes, como por ejemplo en los gráficos de barras, tortas o fondos monocromáticos.
En cuanto a las impresoras de tecnología electrofotográfica color diremos que día a día se observan mejoras en su
calidad de salida, por lo que seguramente en un futuro no muy lejano podrán llegar a desplazar a las más caras y
tradicionales tecnologías de impresión color.
INSUMOS PARA IMPRESORAS DE TECNOLOGÍA ELECTROFOTOGRÁFICA
Los insumos que se requieren para cada uno de estos tipos de impresoras dependen de cada marca, pero
habitualmente, los elementos consumibles son el toner y el tambor (drum) fotosensible. Algunas marcas, y en
particular las que ofrecen el tipo LED, necesitan solamente del recambio del repuesto de toner, mientras que las
del tipo láser ofrecen el recambio de toner y drum como una única pieza. Para el caso de las láser, esto tiene el
beneficio de que en cada cambio de toner se renueva el tambor de revelado, aunque esto incide finalmente en el
precio del insumo. Para el caso de las LED, si bien cada recambio de toner es más económico, la frecuencia (en
páginas impresas al 5%) de recambio es mayor. Según las proyecciones realizadas (apuntando a igual número de
páginas impresas al 5%) los costos siguen siendo menores, pero nos encontramos con el inconveniente de que
tenemos un mayor número de recambios de toner para igual número de páginas impresas y ésto (aunque más
económico) puede resultar incómodo en algunos casos. Tenemos además el desgaste del tambor (drum), que
para el caso de las LED termina envejeciéndose y finalmente necesita recambio. Esto agrega un costo adicional al
toner que se suma al costo por copia.
A continuación se agregan dos gráficos ilustrativos de los costos de impresión de ambas tecnologías (láser y LED)
para impresoras de 10 y 24 ppm. Los costos que en ellos aparecen son indicativos y pueden tener variaciones
respecto de los precios de mercado.
También se agregan dos gráficos comparativos entre la cantidad de páginas impresas y los cambios de toner
necesarios entre impresoras de tecnología láser y LED.
Impresora Láser (10ppm) Impresora LED (10ppm)
Precio : $1.300,00 Precio : $800,00
Volumen mensual: 15.000 Volumen mensual: 15.000
Toner + Cilindro Rev.: $80,00 Toner : $30,00
Copias/Toner: 5000 Copias/Toner: 2000
Cilindro Rev.: $300,00
Copias/Cilindro: 20000
Precio Bruto: $1.220,00 Precio Bruto: $470,00

Nº de Copias: 30000 Nº de Copias: 30000


Costo por Copia: $0,0567 Costo por Copia: $0,0457
Costo Final: $1.700,00 Costo Final: $1.370,00

Nº de Copias: 90000 Nº de Copias: 90000


Costo por Copia: $0,0296 Costo por Copia: $0,0352
Costo Final: $2.660,00 Costo Final: $3.170,00

Nº de Copias: 120000 Nº de Copias: 120000


Costo por Copia: $0,0262 Costo por Copia: $0,0339
Costo Final: $3.140,00 Costo Final: $4.070,00

Nº de Copias: 150000 Nº de Copias: 150000


Costo por Copia: $0,0241 Costo por Copia: $0,0331
Costo Final: $3.620,00 Costo Final: $4.970,00

Comparativa Láser - LED (10 ppm) Láser LED

0,160

0,140

0,120
($) Por Copia

0,100

0,080

0,060

0,040

0,020

0,000
142.000

154.000

166.000
10.000

70.000

82.000

94.000

106.000

130.000
22.000

34.000

46.000

58.000

118.000

Número de copias
Impresora Láser (24ppm) Impresora LED (24ppm)
Precio : $2.500,00 Precio : $1.400,00
Volumen mensual: 130.000 Volumen mensual: 65.000
Toner + Cilindro Rev.: $160,00 Toner : $50,00
Copias/Toner: 15000 Copias/Toner: 6000
Cilindro Rev.: $300,00
Copias/Cilindro: 30000
Precio Bruto: $2.340,00 Precio Bruto: $1.050,00

Nº de Copias: 50000 Nº de Copias: 50000


Costo por Copia: $0,0575 Costo por Copia: $0,0393
Costo Final: $2.873,33 Costo Final: $1.966,67

Nº de Copias: 100000 Nº de Copias: 100000


Costo por Copia: $0,0341 Costo por Copia: $0,0288
Costo Final: $3.406,67 Costo Final: $2.883,33

Nº de Copias: 150000 Nº de Copias: 150000


Costo por Copia: $0,0263 Costo por Copia: $0,0253
Costo Final: $3.940,00 Costo Final: $3.800,00

Nº de Copias: 200000 Nº de Copias: 200000


Costo por Copia: $0,0224 Costo por Copia: $0,0236
Costo Final: $4.473,33 Costo Final: $4.716,67

Comparativa Láser - LED (24 ppm) Láser LED

0,180

0,160

0,140

0,120
($) Por Copia

0,100

0,080

0,060

0,040

0,020

0,000
15.000

63.000

87.000

135.000

159.000

183.000

207.000

255.000

279.000

327.000
39.000

231.000

303.000
111.000

Número de copias
Nº de Páginas Impresas vs. Nº Cambios de Tóner (10 ppm)

100
90
Nº de cambios de tóner

80
70
60
50
40
30
20
10
0
10000

22000

34000

46000

58000

70000

82000

94000

106000

130000

142000

154000

166000
118000
Láser
Número de copias
LED

Nº de Páginas Impresas vs. Nº Cambios de Tóner (24 ppm)

70
Nº de cambios de tóner

60
50
40
30
20
10
0
15000

39000

63000

87000

183000

231000

255000

279000

303000

327000
135000

159000

207000
111000

Láser
Número de copias
LED

I MPRESORAS DE TECNOLOGÍA ELECTROFOTOGRÁFICA PERSONALES

Este tipo de impresoras revelan uno de los mayores grados de evolución, no sólo en lo que se refiere al precio,
sino también en lo que respecta a mejora en la calidad de impresión, niveles de rendimiento, características de
ahorro de energía y diseños compactos.
Entre sus principales ventajas se destacan: una alta calidad de impresión, operación silenciosa, aptitud para la
impresión de hojas sueltas, transparencias de proyección, etiquetas y sobres.
Entre sus desventajas podemos enunciar que no permiten la impresión color y presentan una relación
costo/página hasta 3 veces por encima de las de matriz de punto (esta relación puede bajar un poco en aquellas
impresoras que permitan la impresión en doble faz o las que cumplen con las normas del programa Energy Star de
la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de los E.E.U.U.).
En general, todas las impresoras apoyan el lenguaje PCL (Printer Control Language - lenguaje de descripción de
página de la HP LaserJet), y muchas ya lo hacen de la versión PCL 5 (más potente y flexible).
Además, un gran número viene con lenguaje PostScript estándar (lenguaje de descripción de página de Adobe
Systems Inc.), o uno de sus emuladores, e inclusive, apoyan la versión de Adobe PostScript Nivel 2, (que es más
rápida y tiene más capacidad).
En cuanto a resolución el mercado ha adoptado como estándar los 600x600 dpi.
La cantidad de memoria y el procesador son también características diferenciadoras. En cuanto a la primera, a
diferencia de las impresoras que manejan otras tecnologías, éste tipo de impresoras necesitan un buffer mínimo
como para cargar una página, por lo que en ningún caso este debería ser menor que 2 MB. En cuanto a la
segunda, las impresoras que cuentan con procesadores de tecnología RISC, tienen un mayor rendimiento en la
impresión de gráficos (de 2 a 3 veces más rápido). En cuanto al manejo de papel, todas las impresoras cuentan
con bandejas de capacidades entre 100 y 250 hojas A4, carta o legal.
I MPRESORAS DE TECNOLOGÍA ELECTROFOTOGRÁFICA PARA VARIOS USUARIOS :

Son impresoras silenciosas, aptas para grupos de trabajo con velocidades de impresión comprendidas entre 16 y
30 ppm y aún más. La mayoría vienen provistas u ofrecen tarjetas opcionales de interfaz para redes que permite
una conexión directa de la impresora como un nodo activo, eliminando la necesidad de conectarla a una PC que
trabaje como servidor de impresión y permitiendo una transferencia de la información más rápida y una
comunicación bidireccional, de forma que los mensajes de error y estado puedan enviarse de regreso al usuario.
En cuanto al tamaño, suelen ser demasiado grandes para un escritorio requiriendo por lo general una mesa
separada, con lo cual la impresión no está a la mano de los usuarios.
Todas las impresoras apoyan el lenguaje PCL 5 y vienen con PostScript estándar o uno de sus emuladores como
opcional e, inclusive, apoyan la versión de Adobe PostScript Nivel 2. En cuanto a la resolución, vale lo dicho para
“Impresoras de tecnología electrofotográfica personales”. La cantidad de memoria y el procesador son también
características diferenciadoras. En cuanto a la primera, en ningún caso debería ser menor de 8 MB para permitir
manejar adecuadamente la cola de impresión, liberando cuanto antes a las PC de la red. Respecto a la segunda,
estas impresoras cuentan con procesadores de tecnología RISC. Finalmente, todas las impresoras cuentan con
bandejas de capacidades entre 250 y 500 hojas A4, carta o legal y muchas admiten bandejas de papel
adicionales.
Impresoras color:
Existen varias tecnologías para la generación de impresiones color, entre las que podemos enumerar:
 Chorro de Tinta (con y sin variación de fase)
 De tecnología electrofotográfica color
 Láser
 LED
 Transferencia Térmica
 Difusión de Tinta
 Tintes Sólidos (con tecnología de tambor)
En las de tecnología de chorro de tinta sin variación de
fase se utiliza calor para crear una burbuja de vapor que
fuerza a una gotita de tinta a moverse a través de una boquilla,
mientras que en las que utilizan variación de fase un
elemento de calentamiento derrite esa tinta, que luego va al
accionador de la cabeza de impresión, donde pulsos de
electricidad crean un efecto de bombeo (piezoeléctrico) en el
accionador, lo que fuerza a la tinta hacia afuera y hasta el papel, solidificándose en el momento de tocarlo evitando
manchas y corrimientos.
Sus principales ventajas son el bajo precio e insumos
relativamente baratos (en comparación con las
impresoras color de otras tecnologías). Por el
contrario tienen como contras la baja velocidad,
problemas de decoloración de las imágenes (sobre
todo aquellas que utilizan tintas basadas en
colorantes), generación de bandas y posibilidad de
corrimiento de tinta (en las que son sin cambio de
fase).
Las de tecnología electrofotográfica basadas en
láser color, utilizan un toner seco y una correa o
tambor fotoconductor. Un precargador crea una carga
pareja en la correa, la controladora de la impresora
envía un plano de color de datos que conforman la
imagen y controlan la intensidad de un láser que al recorrer la correa descarga los puntos cuando está encendido.
Luego se abre la unidad de toner que corresponde al plano de color que se acaba de aplicar el cual se adhiere a
las áreas descargadas y es repelido por las cargadas; esta operación se repite varias veces para cada color.
Posteriormente una tensión de polarización entre el tambor y el rodillo de transferencia saca la imagen del tambor
y la transfiere al medio, pasando después al fusor donde una combinación de calor y presión fija la imagen al
mismo.
Las impresoras de tecnología electrofotográfica
basadas en LED (Light Emitting Diode), tienen un
proceso de impresión muy similar al de las impresoras
basadas en láser. La impresión se lleva a cabo excitando
4 rodillos fotosensibles, uno para cada color (CMYK). La
diferencia radica en la forma en que se excita cada
rodillo fotosensible, ya que en este caso en vez de
hacerlo con un barrido controlado del haz del láser, la
excitación se produce mediante el encendido controlado
de miles de diminutos LEDs (diodos emisores de luz)
ubicados en línea en el cabezal de impresión. Las
ventajas y desventajas para este tipo de impresoras
frente a las del tipo láser, son las mismas que se han
descripto para las impresoras monocromáticas de esta misma tecnología, con el agregado de una ventaja
adicional, que radica en el hecho de que al contar con 4 rodillos, permite la transferencia de los 4 planos de color
en una sola pasada, lo que permite alcanzar velocidades de impresión superiores, aunque redundando esto en el
encarecimiento de la impresora (se usan 4 cabezales) lo que la lleva a precios cercanos a los de las láser color de
características similares. Por otra parte, el hecho de contar con 4 cabezales separados genera la necesidad de
calibrar los cabezales cada vez que se cambien y antes de usar la impresora por primera vez, para lograr la
superposición exacta de los 4 planos de color.

Las principales ventajas de las impresoras color basadas en tecnología electrofotográfica (Láser o LED), se
traducen en la obtención de imágenes durables y la gran libertad en cuanto a tipos de papel utilizable. Por el
contrario, tienen como desventajas la baja velocidad de impresión, la obtención de imágenes “brillosas” y el
elevado costo comparadas sobre todo con las láser monocromáticas. Estas impresoras están reservadas para
aquellos usuarios que necesiten grandes volúmenes con una buena salida de color para gráficos, combinada con
texto de alta calidad y buena velocidad.
Estas son también aptas en ambientes formados por grupos de trabajos donde una impresora de tecnología
electrofotográfica color pueden reemplazar a varias impresoras de tecnología de chorro de tinta con notables
mejoras de calidad y velocidad.
Las impresoras de tecnología de transferencia térmica usan una plancha de cera multicolor con bandas que
giran simultáneamente con el papel hacia un rodillo de presión que los comprime hacia la cabeza de impresión
térmica. Los comandos de la controladora de impresión activan o desactivan pequeñas resistencias de
semiconductores de la cabeza de impresión para derretir la tinta en el papel. Después de cada pasada la plancha
de tinta avanza hasta la próxima banda de color y el papel retrocede a su posición inicial hasta que se completa
todo el proceso de impresión.
Sus principales ventajas son la obtención de
imágenes limpias, y una buena saturación de
colores (calidad muy cercana a la fotográfica).
Por el contrario sus principales defectos son la
baja velocidad de impresión y dependencia del
papel para obtener copias de calidad.
De la misma forma que las impresoras de
transferencia térmica de cera trabajan las de
transferencia térmica de tinta, cuya única
diferencia es el medio contenido en la cinta
portadora, esta permite imprimir con verdaderos
tonos continuos obteniendo una salida de calidad
fotográfica. Su principal desventaja es el costo por página, dado que requiere de un papel especial (de apariencia
y sensación fotográfica) que puede resultar inapropiado para ciertos propósitos.
Las impresoras de tecnología de difusión de tinta (o sublimación de tinta) al igual que las de transferencia
térmica usan calor para transferir el colorante de la cinta al papel. Se aplica calor a la cinta y el colorante se
difunde en la hoja produciendo colores más densos cuando se aplica más calor. Estas impresoras tienen la
capacidad de producir hasta 256 matices de color en cada pixel obteniendo de esta forma impresiones tipo
fotografía.
Las principales ventajas son la obtención de imágenes con tonalidades casi continuas. Por el contrario tienen
como defectos la baja velocidad de impresión, su dependencia del papel para obtener copias de calidad y su alto
precio de compra y operación.
Las impresoras con tecnología de impresión a color de
tinte sólido (cera sólida o cambio de fase) se
presentan en dos versiones básicas, las que derriten
el bloque de cera antes de imprimir para luego
esparcirlo en la hoja a través de boquillas como lo
hacen las de inyección de tinta y las que combinan
tintes sólidos con arquitectura de tecnología a tambor.
En estas últimas, en lugar de esparcir la tinta sobre el
papel como lo hacen las restantes impresoras lo hace
sobre el tambor por medio de cabezas de impresión
(del mismo ancho que el tambor). La imagen se
transfiere entonces del rodillo al papel (en forma
similar a como lo hace la prensa de offset). Estas
impresoras que poseen una velocidad de impresión del orden de 4 ppm, tienen un costo por hoja relativamente
bajo dado que pueden imprimir en papel normal y la cera sólida resulta más económica que la transferencia
térmica, proporciona impresiones con colores vivos y saturados y está libre de los manchones y corrimientos que
afectan a las impresoras de chorro de tinta.
Las tecnologías de cera térmica y de tinta térmica resultan ser tan similares que algunas compañías las han
combinado en forma de una impresora dual que permite imprimir en modo de cera térmica (más económico) las
pruebas o trabajos que no requieran calidad fotográfica, permitiendo impresiones de alta calidad mediante el
intercambio de cinta y papel.
En general, las impresoras color son silenciosas y en general permiten una salida de color de gran calidad a altas
resoluciones, aproximándose, en algunos casos (utilizando papeles revestidos o transparencias e impresoras con
tecnología de difusión de tinta), a las de fotografía color.
Las principales desventajas residen en que suelen ser voluminosas, lentas y con una relación costo/página de 50
a 100 veces superior a la de una impresora de matriz de puntos.
En el siguiente cuadro a modo de resumen indicamos, de acuerdo a la tecnología, que impresora color es la que
mejor se adecua a cada trabajo.
Definimos: R: RECOMENDADA
B: BUENA
P: POBRE
A: ALTO
N/R: No Recomendada

LÁSER/LED
TRANSFEREN
INYECCIÓN COLOR SUBLIMACIÓN
TECNOLOGÍAS TRABAJOS TINTA SÓLIDA CIA TÉRMICA
DE TINTA -TONOS DE TINTAS
DE CERA
CONTINUOS
INFORMES EMPRESARIALES R B B R N/R
GRÁFICAS EMPRESARIALES R B B R N/R
PRESENTACIONES EMPRESARIALES B B R B B
PRUEBAS DE ARTES GRÁFICAS N/R R B B R
FOTOGRAFÍA DIGITAL N/R B N/R N/R R
TRATAMIENTO DE IMÁGENES B B B B R

En el siguiente cuadro a modo de resumen indicamos, de acuerdo a la tecnología, las principales características
de impresión.
Definimos: R: RECOMENDADA
B: BUENA
P: POBRE
A: ALTO
N/R: No Recomendada

LÁSER/LED
TRANSFEREN
INYECCIÓN TINTA COLOR – SUBLIMACIÓN
TECNOLOGÍAS CARACTERÍSTICAS CIA TÉRMICA
DE TINTA SÓLIDA TONOS DE TINTAS
DE CERA
CONTINUOS
VELOCIDAD DE IMPRESIÓN B R B R P
CALIDAD DE IMPRESIÓN B R B R R
ALTO VOLUMEN DE IMPRESIÓN B R R R N/R
IMPRESIÓN DE TRANSPARENCIAS R B R B N/R
CALIDAD FOTOGRÁFICA P P P B R
COSTO DE IMPRESIÓN / COPIA R B A B A

Impresoras portátiles:
Dentro de las impresoras portátiles existen dos corrientes bien definidas que apuntan a distintos segmentos del
mercado, estas son las impresoras portátiles (portátiles propiamente dichas), las cuales priorizan la portabilidad
y las impresoras transportables (portátiles ocasionales) las cuales sin renunciar a la portabilidad están dirigidas
a brindar al usuario características similares a las que le proporciona su impresora de escritorio.
Las impresoras portátiles propiamente dichas son especialmente pensadas para aquellos usuarios que pasan la
mayor parte del tiempo viajando ya que son equipos que pesan algo menos de 1 Kg. y pueden acomodarse sin
inconvenientes en el maletín de la notebook. Ahora bien, este bajo peso y las dimensiones reducidas son
conseguidas sacrificando varias características que hacen a la comodidad del usuario.
Así estas impresoras no cuentan con alimentadores de hojas, no imprimen sobres ni papeles de tipo especial y
tienen cintas o cartuchos de reducidas dimensiones que requieren de un recambio periódico de los consumibles
que repercuten incrementando el costo de impresión de cada página.
Asimismo, si es necesario impresiones a color las opciones son más limitadas ya que generalmente estas no
están diseñadas para uso intensivo de color sino para pequeños toques cuando las impresoras son de tecnología
de inyección de tinta y no está disponible si son de tecnología que utilizan papel térmico especial.
Si por el contrario no se está dispuesto a sacrificar las características arriba mencionadas, las impresoras
transportables brindan un alimentador de hojas de hasta unas 60 páginas, permiten imprimir en distintos tipos de
medios (hojas de distintos tamaños, sobres, etc.) y trabajan con consumibles de una mayor duración, incluso en
algunos casos con los mismos utilizados por las impresoras de escritorio.
Estas son impresoras intermedias entre las impresoras portátiles propiamente dichas y las impresoras de
escritorio, pesan menos de 2,5 Kg. y son especialmente aptas para aquellos usuarios que necesitan viajar sólo en
forma ocasional o para aquellos que necesitan una impresora de escritorio para espacios de trabajo reducidos o
para lo que suele denominarse “oficina en el hogar”.
Además de lo dicho precedentemente, deberá tenerse en cuenta que en ambos casos estas impresoras deberán
tener la habilidad de trabajar con baterías, por lo que el usuario deberá cuidar que el nivel promedio de páginas
por impresión sean compatibles con el nivel promedio de páginas por carga de la batería.
Impresoras multifunción
Estos equipos, también conocidos como “hidra” son algo más que una impresora. Estos no sólo permiten imprimir
sino copiar, mandar o recibir faxes y digitalizar documentos ( “escanear”), todo con la misma máquina algunos
inclusive en forma simultánea.
Su principal ventaja, por consiguiente, es la de ahorrar espacio, característica especialmente interesante para
aquellas oficinas muy congestionadas, y limitar la variedad de consumibles, pero por otro lado, si la unidad se
descompone implicaría dejar de imprimir, copiar, escanear, enviar o recibir faxes todo al mismo tiempo. Los
equipos de bajo y medio volumen suelen tener una máquina de impresión de tecnología de inyección de tinta,
mientras que las de mayor capacidad utilizan tecnologías láser o similares, aunque en ambos casos, éstas no
pueden compararse con las de las impresoras propiamente dichas.
Análogamente, lo mismo puede decirse de los scanners; muchas de estas máquinas “todo en uno” no soportan
“escaneo” en escala de grises (digitalizan imágenes de un solo bit) y con resoluciones de sólo 200 dpi., y en
cuanto al fax, mucho ofrecen solamente 9600 bps.
Por esto, si su oficina requiere una alto volumen en cualquiera de las funciones antedichas, la mejor opción será la
de contar con dispositivos dedicados.

Conclusiones – (Árbol de decisión):


La elección de la impresora óptima para los trabajos de impresión que requerirá nuestra oficina no es una tarea
sencilla. La mejor forma de adoptar esta decisión es la de formularse una serie de preguntas sobre las
prestaciones que se espera de éste periférico. Como guía orientadora se adjunta al presente capítulo un árbol de
decisión que puede ser tomado como modelo.

También podría gustarte