Está en la página 1de 1

3.

Epistemología y Gnoseología

La "epistemología" trata de los hechos y de la verdad, de aquello que se conoce, de la realidad, del
mundo y de los objetos. Implica el preguntarse si algo se puede conocer o no se puede conocer y el
proceso para el conocimiento. La "gnoseología se relaciona con conocer y con quién conoce lo que
se conoce, el sujeto. Dado que el conocimiento se da de una manera subjetiva, se necesita del
consenso para volverlo objetivo. Todo conocimiento está invadido de parcialidad, cada sujeto
cuenta las cosas según su propia experiencia. La historia completa está hecha de lo que vio cada uno
de los sujetos que fueron testigos de ella.

La epistemología y la gnoseología se diferencian desde la raíz lingüística que tienen. Dentro de


"gnoseos" no solo está el conocer, sino también el cómo se conoce. "Gnoseos" habla de la infinidad
de cosas que se pueden conocer. Conocer siempre implica un proceso, nunca se tiene conocimiento
total desde un inicio. La "epistemología" habla de qué es conocer y si se puede conocer o no algo,
la "gnoseología" nos da los límites. "Epistemología" más que decir qué se conoce, nos dice qué se
puede conocer, se refiere al objeto de conocimiento.

La objetividad son los hechos con consenso, lo que todos creen, implica un diálogo donde cada
sujeto aporta una parte del rompecabezas.

También podría gustarte