Está en la página 1de 2

GUÍA DE LENGUAJE PARA LA PRUEBA PAC FINAL DIA 28 DE NOVIEMBRE.

NOMBRE:____________________________________
I.- Lee el siguiente texto.

Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el
invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano.
Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano
hasta la llegada de la próxima estación.
-- Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra.
Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra:
-- ¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello?
-- Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra.
-- ¿Conque cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía.
No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos
de escasez.
1.- La Cigarra y la hormiga viven en:
A.- el campo.
B.- la ciudad.
C.- la playa.

2.- ¿Quién pedía comida?


A.- la hormiga.
B.- la cigarra.
C.- ninguna de las anteriores.

3.- ¿Qué hacia la cigarra en tiempo cálido y bello?


A.- bailar.
B.- cantar
C.- trabajar.

4.- ¿Por qué la hormiga no le quiso ayudar a la cigarra?


A.- porque la cigarra era muy mala amiga.
B.- porque era muy floja.
C.- porque tenía mucha comida y solo quería tener más.

5.- ¿Por qué la cigarra era tan floja?


A.- porque no le gustaba esforzarse.
B.- porque ella no debía trabajar, los demás sí.
C.- porque solo las hormigas deben trabajar.

6.- ¿Qué tipo de texto es el que leíste?


A.- fábula.
B.- informativo.
C.- aviso.

7.- ¿Cuál es el propósito de este texto?


A.- informar que una cigarra cantaba en verano.
B.- avisar que una cigarra no tiene comida.
C.- dejar una enseñanza.
II. Lee el siguiente texto:
“La tortuga marina”.
El caparazón de las tortugas marinas es casi plano. Las tortugas marinas son
ágiles nadadoras. Sus patas se han transformado en fuertes aletas, y en esta forma
pueden moverse en el mar igual que los peces.
Sólo se trasladan a tierra para poner huevos de los que nacerán sus hijos.
Lamentablemente, los hombres capturan estas tortugas para comer su carne.

1.- ¿Qué tipo de texto es el que leíste?


A.- aviso.
B.- cuento.
C.- informativo.

2.- ¿de quién habla este texto?


A.- de las tortugas terrestres.
B.- de las tortugas marinas.
C.- de las aves marinas.

3.- ¿Qué cosas se le han transformado en fuertes aletas?


A.- las alas.
B.- las branquias.
C.- las patas.

4.- ¿Cuál es el propósito de este texto?


A.- informar sobre animales terrestres.
B.- informar sobre las tortugas marinas.
C.- contar la historia de cómo una tortuga marina nada en el mar.

5.- ¿para que se trasladan las tortugas marinas a la tierra?


A.- para comer.
B.- para dormir.
C.- para poner sus huevos.

6.- ¿Quién le hace daño a las tortugas marinas?


A.- los hombres.
B.- los tiburones.
C.- los peces.

7.- ¿Qué es lo que tienen casi plano las tortugas?


A.- la caparazón.
B.- las aletas.
C.- las patas.

También podría gustarte