Está en la página 1de 2

El índice de este documento deberá cumplir con la siguiente estructura:

1. INTRODUCCIÓN

2. PUNTO DE PARTIDA

3. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

3.1. Experiencia 1

3.2. Experiencia 2

4. REFLEXIÓN PERSONAL

4.1. Reflexión 1

4.2. Reflexión 2

5. OTRAS EXPERIENCIAS RELEVANTES

6. AUTOEVALUACIÓN

7. PLAN DE ACCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Breve explicación del documento presentado

2. PUNTO DE PARTIDA

Trabajo realizado a princípios del curso, com la tutora Lorena Peñaloza. Deberá
ser incluído de manera integral.

3. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Las experiencias de aprendizaje aquí tratadas deben estar relacionadas con las
experiencias de aprendizaje del máster. Una lectura, una charla con el tutor o
un compañero, un trabajo. Ejemplos de situaciones en donde el alumno haya
adquirido el aprendizaje.

Las experiencias del Portafolio III deben estar relacionadas con el desarrollo
del Proyecto Final del Máster.

3.1. Experiencia 1

3.2. Experiencia 2

4. REFLEXIÓN PERSONAL
Aquí el alumno debe realizar una reflexión respecto a la experiencia descripta
anteriormente. Son 2 experiencias, cada una con su respectiva reflexión.

4.1. Reflexión 1

4.2. Reflexión 2

5. OTRAS EXPERIENCIAS RELEVANTES

Describir alguna experiencia más que haya sido importante, dentro de este mismo
bloque del máster.

6. AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación debe relacionarse solamente a las experiencias y reflexiones


descriptas anteriormente. Es decir, como se puede evaluar este proceso de
aprendizaje. No se deben citar otros contextos o ejemplos, el objetivo es evaluar este
momento específico.

7. PLAN DE ACCIÓN

Igual que en la autoevaluación, en plan de acción también se relaciona con las


experiencias descriptas. Es un plan de cómo uno pretende actuar a partir de lo que ha
aprendido.

Importante:

 El trabajo de portafolio debe estar basado en sus experiencias de aprendizaje,


de manera que no hay lugar para bibliografía en este trabajo. El alumno es el
único autor de su proceso de aprendizaje.

También podría gustarte