Está en la página 1de 22

INDICE

2. INTRODUCCION ..................................................................................................................... 3
3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ............................................................................................ 4
2.1. APRENDIZAJE Y USOS SENCILLOS .................................................................................. 4
2.2. DISEÑADA PARA OFRECER UNA ÓPTIMA PORTABILIDAD ............................................. 4
4. CARACTERÍSTICAS TECNICAS ................................................................................................. 5
2.3. INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN TOTAL ..................................................................... 7
5. MECANISMOS DEL INSTRUMENTO ....................................................................................... 8
6. USO DEL INSTRUMENTO ....................................................................................................... 9
7. COMO BAJAR LA INFORMACION DE LA ESTACION TOTAL A LA PC ....................................... 9
8. PANTALLA (LCD) Y FUNCIONES DE LAS TECLAS ................................................................... 10
9. FUNCIONES DE LAS TECLAS ................................................................................................. 10
2.4. INDICADOR DEL PUNTERO LASER ............................................................................... 12
10. SOFTWARE DE CAMPO DE TRIBLE ACCESS...................................................................... 13
9.1. CARACTERÍSTICAS........................................................................................................ 13
11. FUNCIONES DE TRIMBLE ................................................................................................. 13
10.1. DESCONECTAR ......................................................................................................... 14
10.2. MÉTODOS ABREVIADOS DE FUNCIONES DE TRIMBLE AL MENÚ INSTRUMENTO .. 14
10.3. USUARIOS DE GEODIMETER .................................................................................... 14
10.4. SALIDA DATOS GDM ................................................................................................ 14
12. SISTEMA DE COORDENADAS ........................................................................................... 15
11.1. SISTEMA DE COORDENADAS ................................................................................... 15
13. TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS ....................................................................................... 16
12.1. MENÚ IMPORTAR / EXPORTAR ............................................................................... 16
12.2. TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS ENTRE EL CONTROLADOR Y LA COMPUTADORA DE
OFICINA 16
12.3. TRANSFERENCIA DE DATOS ENTRE UN CONTROLADOR DE TRIMBLE Y LA
COMPUTADORA de oficina ..................................................................................................... 16
12.4. CONEXIÓN DEL CONTROLADOR A LA COMPUTADORA DE OFICINA UTILIZANDO
MICROSOFT ActiveSync ........................................................................................................... 16
12.5. UTILIZACIÓN DE LA UTILIDAD DATA TRANSFER (TRANSFERENCIA DE DATOS) DE
TRIMBLE 18
12.6. CONVERSIÓN DE ARCHIVOS .................................................................................... 19
12.7. SOFTWARE AUTOCAD LAND DESKTOP.................................................................... 20
12.8. EXPORTAR ARCHIVOS CON FORMATO PERSONALIZADO ....................................... 20
12.9. PARA CREAR UN ARCHIVO ASCII PERSONALIZADO UTILIZANDO UNA HOJA DE
ESTILOS XSLT PREDEFINIDA: .................................................................................................... 21
12.10. IMPORTAR ARCHIVOS CON FORMATO PERSONALIZADO ....................................... 22
14. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 22
1. INTRODUCCION
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.

Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una
pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la
luz solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato
electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen
provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de
coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimuts y
distancias.
Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas partes y funciones. El
estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque para la estación total se cuenta con
niveles electrónicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus errores asociados también están
presentes: el de verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre las
lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del eje secundario, con el mismo
comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el primero puede ser corregido por
software, mientras que en el segundo la corrección debe realizarse por métodos mecánicos.

El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos


transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética
portadora (generalmente microondas o infrarrojos) con distintas frecuencias que rebota en un
prisma ubicado en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las
ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que significa
que no es necesario un prisma reflectante.

Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a un sistema local o


arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la obtención de estas
coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos
suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de
ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad de este instrumento es la
posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de puntos, códigos, correcciones de
presión y temperatura, etc.
2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
 Compacta, ligera y robusta.
 Tecnología potente y mecánica fiable.
 Aprendizaje y uso sencillos.

Fig. N° 01 características de la Estación Total Trimble M3”.

2.1. APRENDIZAJE Y USOS SENCILLOS


Con el software Trimble digital, la estación total M3 proporciona mediciones con el software
Trimble de eficacia comprobada. El software Trimble digital Fieldbook ofrece captura de datos
y potentes herramientas de cálculo para ofrecer resultados rápidos sobre el terreno.

Para los usuarios que estén familiarizados con el software Trimble Survey Controller, la Estación
Total M3 Trimble y el software Trimble digital constituyen un complemento sencillo al flujo de
trabajo, además, los datos ópticos de la Estación Total Trimble M3 se integran fácilmente con
los datos GPS a través del software Trimble Business Center para ofrecer una mayor flexibilidad.

2.2. DISEÑADA PARA OFRECER UNA ÓPTIMA PORTABILIDAD


Con la tecnología Trimble DR de largo alcance, puede ahorrar tiempo al reducir las
configuraciones de los instrumentos para alcanzar sus puntos de medición deseados. El EDM de
alta precisión ofrece mediciones rápidas y fiables para realizar su trabajo de forma rápida y
eficaz.

Gracias a sus dos baterías de larga duración de intercambio “en caliente”, la Trimble M3 ofrece
hasta 22 horas de funcionamiento continuo. Esto permite al usuario sustituir rápidamente una
batería una batería cuando está trabajando sin necesidad de apagar el equipo, cuando el nivel
de batería es bajo.
3. CARACTERÍSTICAS TECNICAS

Tabla N°01. Se muestra las funciones del Trimble M3.

Tabla N°02. Muestra algunas funciones del Trimble M3”.

Tabla N°03. Tiempo de funcionamiento de la batería según su uso.


Tabla N°04. Características de la memoria flash de 128 MB.

Fig. N° 03. Se muestra la estación total Trimble M3.


2.3. INSTRUMENTOS DE LA ESTACIÓN TOTAL

Fig. N°04. Instrumentos de la Estación Total Trimble M3.

Fig. N°05. Estuche de transporte de la Estación Total Trimble M3.


4. MECANISMOS DEL INSTRUMENTO
Para efectos de este manual nos referiremos a la estación total Trimble M3 y a continuación
veremos dos graficas donde se señalan los mecanismos más importantes del instrumento.

Fig.N°06. partes de la estación total

Fig N°07. Parte lateral de la estación total


5. USO DEL INSTRUMENTO

6. COMO BAJAR LA INFORMACION DE LA ESTACION TOTAL A


LA PC
Ya que hemos terminado el trabajo en campo, ahora debemos bajar la información a la PC para
procesarla, de la siguiente manera:

En la COMPUTADORA:

1. ingresamos al SOFTWARE DATA TRANSFER


2. ingresamos a PANEL DE CONTROL / SISTEMA / USB / SERIAL M3 / ASIGNAR NOMBRE
“M3 en COMX” / VELOCIDAD A 9,600 Enter
3. VER DISPOSITIVOS / NUEVO / M3 Enter

En la ESTACION TOTAL:

4. Conectamos ESTACION TOTAL / Encendemos ESTACION TOTAL / MENU OPCION #7


TRANSFERENCIA DE DATOS / OPCION 1 MEM - PERIF / TRABAJO / SELECCIONAR
TRABAJO/ Enter.

En la COMPUTADORA:

5. AÑADIR / SELECCIONAR ARCHIVO / ABRIR Enter.

En la ESTACION TOTAL:
6. TRANSFERIR TODOS / F4 TECLEAR realizamos las acciones 5 y 6 al mismo tiempo.

En la COMPUTADORA:

7. Cerrar DATA TRANSFER

En la ESTACION TOTAL:

8. Apagamos ESTACION TOTAL

En la COMPUTADORA:

9. Cambiamos la terminación de archivo a (CSV) para manejarlo en EXCEL.

Nota: Si se baja el mismo archivo lo encima en el anterior.

7. PANTALLA (LCD) Y FUNCIONES DE LAS TECLAS


A continuación, se muestran la pantalla y las teclas en la estación total Trimble M3.

Fig N°08. Pantalla de la estación total

8. FUNCIONES DE LAS TECLAS


La Tabla 2.1 resume las funciones de las teclas de la serie
Trimble M3. Tabla 2.1 Funciones de las teclas.
Tecla Trimble. Presiónela para mostrar la pantalla MENU DIRECTO que contiene las siguientes
opciones:

1. Configs MED
2. Modo DR/PR
3. Nivel elec.
4. Configs corrección
5. N° punto / Código punto (P / C)
6. Obj.
7. Editar

Tecla de iluminación. Presiónela para mostrar la ventana con 4


interruptores que contiene las siguientes opciones:

1. Retroiluminación de la pantalla
activada/desactivada
2. Puntero láser activado/desactivado
3. Sonido activado/desactivado
4. Ajuste del contraste de la pantalla.
2.4. INDICADOR DEL PUNTERO LASER
Cuando el puntero láser está activado, aparecerá el indicador. Cuando el puntero láser está
desactivado, no aparecerá un indicador. El indicador del puntero láser aparecerá cuando la
medición se realiza en el modo de reflexión directa. En esta condición, la clase láser es 3R.
9. SOFTWARE DE CAMPO DE TRIBLE ACCESS
9.1. CARACTERÍSTICAS
 Interfaz fácil de usar.
 Diseñado para soportar los
flujos de trabajo de todos los
días de la encuesta.
 Ofrece la sincronización de
datos en tiempo real.
 Soporta toda la gama de
Trimble GNSS y sensores
ópticos, además de las
conexiones de radio robóticas.
 Optimizado para su uso en toda
la gama de controladores de
Trimble Survey.

10. FUNCIONES DE TRIMBLE


Para acceder a la pantalla funciones de Trimble, seleccione una de las siguientes alternativas:

 Presione el icono el icono de instrumento en la pantalla del controlador.


 Presione la tecla Trimble (si está en el disponible) en el controlador.
 Seleccione INSTRUMENTOS/FUNCIONES DE TRIMBLE en el menú principal Trimble
Survey Controller.

La pantalla Funciones de Trimble está disponible para las estaciones totales convencionales.
Úsela para controlar funciones de instrumento utilizadas con frecuencia y para cambiar las
configuraciones del instrumento. Según el instrumento al que está conectado el controlador, las
siguientes funciones pueden estar disponibles:

• STD (Modo estándar MED)


• FSTD (Modo estándar rápido MED)
• TRK (Modo rastreo MED)
• Tracklight
• Vídeo
• Láser (Puntero láser para instrumentos DR)
 Puntero láser alta potencia 3R (Estación total Trimble S8 equipada con un puntero láser
alta potencia solamente)
• Modo DR (Reflexión directa)
• Nivel electrónico
• Palanca
• Girar a
• Cambiar de cara
• Topografía Basic
• Outlook
• FineLock (Estación total Trimble S8 equipada con tecnología FineLock solamente)
• FineLock largo alcance (Estación total Trimble S8 equipada con tecnología
• FineLock largo alcance solamente)
• Buscar
• Iniciar robótico
• Desconectar
10.1. DESCONECTAR
La función Desconectar está disponible cuando el controlador de conecta automáticamente a
un Trimble VX Spatial Station o estación total Trimble S Series en un levantamiento robótico.
Para reiniciar el levantamiento y reconectar el instrumento, seleccione Config. estación.
Conexión auto estará inhabilitada temporalmente cuando utiliza Desconectar.

Una vez que inicia un levantamiento, esta opción cambia a Finalizar levant.

10.2. MÉTODOS ABREVIADOS DE FUNCIONES DE TRIMBLE AL MENÚ INSTRUMENTO


Los métodos abreviados a ciertas funciones del menú Instrumento están disponibles en
Funciones de Trimble. En la pantalla Funciones de Trimble, presione y mantenga presionados
los iconos DR, Láser, Tracklight, Autolock, Buscar e Iniciar robótico para acceder rápidamente a
las pantallas de configuración del menú Instrumento.

10.3. USUARIOS DE GEODIMETER


Los antiguos usuarios de Geodimeter pueden introducir un número de programa de Geodimeter
en la pantalla Funciones de Trimble para iniciar la función correspondiente de Trimble Survey
Controller. Por ejemplo, el programa Geodimeter 26 (Calcular unión) es el mismo que la función
Calcular inverso de Trimble.

10.4. SALIDA DATOS GDM


Use la salida de datos GDM para iniciar el flujo de datos de ángulo horizontal, ángulo vertical,
distancia inclinada, norte, este, elevación, fecha y hora de un controlador robótico Trimble CU
o TSC2 a un Trimble VX Spatial Station o estación total Trimble S Series, o directamente del
puerto COM al Trimble VX Spatial Station o estación total Trimble S Series.

Para habilitar la salida del flujo de datos GDM:

• En el menú principal, seleccione Instrumento / Salida datos GDM.


• Configure el Flujo de datos en Tras la medición o Continuo.
• Seleccione el Flujo de formato.
Si el Flujo de formato está configurado en Definido por el usuario, configure las etiquetas GDM.
 Si es necesario, configure los Detalles puerto.

La salida de datos GDM permanece habilitada mientras que el formulario Salida datos GDM está
abierto. Para acceder a otras funciones en el software Trimble Survey Controller y dejar Salida
datos GDM en ejecución, utilice Cambiar a o Menú.
Para detener la salida de datos GDM, presione Parar o cierre el formulario Salida datos GDM.
Etiquetas compatibles

Notas
• Si el flujo de salida está activado y no hay una nueva distancia disponible, se enviarán
las etiquetas AH y AV en lugar de las etiquetas definidas por el usuario.
• Si el flujo de salida está activado y el instrumento está en el modo Autolock, pero no
está enganchado a un objetivo, los datos GDM no se enviarán. Al utilizar el modo
Autolock, el instrumento deberá engancharse a un objetivo para que se puedan enviar
los datos GDM.
• Las unidades de ángulo y distancia son conformes a las configuraciones del sistema
Trimble Survey Controller.
• Las unidades norte, este y elevación coinciden con la configuración del sistema Trimble
Survey Controller.
• Antes de que el sistema pueda sacar el norte, este y elevación, deberá completar una
configuración de estación. De lo contrario, el sistema sacará 0, 0, 0.
• Si desea iniciar el flujo de datos del puerto COM en el soporte robótico Trimble CU, o
el Trimble VX Spatial Station o estación total Trimble S Series, deberá conectar el cable
antes de iniciar la salida de datos GDM. De lo contrario, el puerto COM no estará
disponible.

11.SISTEMA DE COORDENADAS
11.1. SISTEMA DE COORDENADAS
Un sistema de coordenadas consiste en una proyección y una transformación de datum y, a
veces, en ajustes horizontales y verticales adicionales.
Cuando cree un trabajo, seleccione un sistema de coordenadas a través de uno de los siguientes
métodos:
• Factor de escala solamente
• Seleccionar de biblioteca
• Teclear parámetros
• Ninguna proyección/ ningún datum
• RTCM transmitida
Si necesita llevar a cabo una calibración de ajuste GNSS, o cambiar los parámetros manualmente
después de seleccionar el sistema de coordenadas, seleccione Archivos / Propiedades trabajo
actual / Sist. coord.
Donde se teclean los parámetros del trabajo, o si se utiliza una calibración, las configuraciones
del sistema de coordenadas se mostrarán como "Ajuste local".
Si modifica el sistema de coordenadas a través de una calibración o cambiando manualmente
los parámetros, deberá hacerlo antes de calcular las distancias al eje o puntos de intersección,
o antes de replantear los puntos en el sistema de coordenadas local.
Para configurar un sistema de coordenadas del terreno, seleccione la opción Seleccionar de
biblioteca o Teclear parámetros.
Para personalizar los sistemas de coordenadas disponibles en el software Trimble Survey
Controller, utilice el software Coordinate System Manager (Administrador de sistemas de
coordenadas).

12.TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
12.1. MENÚ IMPORTAR / EXPORTAR
Este menú le permite enviar y recibir datos a otro dispositivo y desde el mismo, exportar e
importar archivos con formato fijo, exportar e importar archivos con formato personalizado y
transferir archivos entre controladores.

12.2. TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS ENTRE EL CONTROLADOR Y LA COMPUTADORA


DE OFICINA
Este tema describe cómo transferir datos entre un controlador de Trimble y una computadora
de oficina. El mismo lista los tipos de archivo que se pueden transferir y muestra cómo conectar
el equipo para la transferencia.

12.3. TRANSFERENCIA DE DATOS ENTRE UN CONTROLADOR DE TRIMBLE Y LA


COMPUTADORA de oficina
Se podrán transferir diversos tipos de archivos entre un controlador de Trimble y la
computadora de oficina, incluyendo archivos del colector de datos (. dc), archivos de códigos de
característica, modelos digitales del terreno (MDT) y archivos de idioma. El software de la
computadora de oficina controlará el proceso de transferencia de datos en el controlador de
Trimble una vez que se ha establecido una conexión entre el controlador y la computadora de
oficina utilizando Microsoft ActiveSync.

Los archivos se pueden transferir utilizando:

• La utilidad Data Transfer de Trimble con el software Microsoft ActiveSync software


habilitado.
• Microsoft Explorer con el software Microsoft ActiveSync habilitado.
Para utilizar Microsoft ActiveSync, primero deberá instalarlo del CD del software Trimble Survey
Controller.
También se podrán transferir datos a y de un controlador de Trimble que utiliza otros paquetes
de software. Consulte más información en la ayuda que se provee con el software de oficina de
Trimble.
12.4. CONEXIÓN DEL CONTROLADOR A LA COMPUTADORA DE OFICINA UTILIZANDO
MICROSOFT ActiveSync
Para transferir archivos Trimble Survey Controller entre el software Trimble Survey Controller y
la computadora de oficina, deberá utilizar Microsoft ActiveSync en una conexión de invitado o
compartida.

Nota - Para conectarse utilizando una LAN (Red de área local), deberá crear una relación
compartida. Sin embargo, no podrá crear una relación compartida en una conexión LAN. Para
crear una relación compartida, deberá conectar el controlador a la computadora de oficina
utilizando un cable en serie, USB o una conexión infrarroja.
Para establecer la conexión:

1. Asegúrese de que el controlador de Trimble y la computadora de oficina estén


encendidos. Desconecte los dispositivos que se están comunicando con el controlador
de Trimble y cierre las aplicaciones para asegurarse de que los puertos de comunicación
están disponibles.
2. En la computadora de oficina, seleccione Start / Programs / Microsoft ActiveSync para
iniciar la tecnología ActiveSync.

Solo tiene que hacer esto la primera vez a fin de especificar las configuraciones de
conexión. Las siguientes conexiones iniciarán Microsoft ActiveSync automáticamente.

3. En Microsoft ActiveSync, seleccione File / Connection Settings para configurar el método


de conexión. Seleccione la opción adecuada para Serial/Infrared y especifique el puerto
de comunicación, USB o red.
4. Conecte el controlador de Trimble a la computadora de oficina. Use uno de los
siguientes métodos:
• Cable en serie.
• Cable USB (utilizando el adaptador para puertos múltiples).
• Tarjeta de red (Ethernet) (usando el adaptador para puertos múltiples).
• Infrarrojo (si es compatible con el controlador) Estación de acoplamiento
(conectada a través del puerto USB a la computadora de oficina. Disponible
únicamente con una unidad de control de Trimble).
• Tecnología inalámbrica Bluetooth (disponible solamente con un Trimble CU).
5. El icono de Microsoft ActiveSync en la barra de tareas de Windows comenzará a girar y
el controlador de Trimble le pedirá, con un mensaje, "Conectarse al escritorio". Presione
Sí.
6. Si el mensaje no aparece en el controlador de Trimble y el icono de Microsoft ActiveSync
no está girando, hay un problema con la conexión. Compruebe que las configuraciones
de conexión en el software Microsoft ActiveSync sean correctas y de que no haya
aplicaciones empleando el puerto COM en el controlador de Trimble.

Si el controlador no logra conectarse, podrá aparecer un mensaje advirtiendo que la conexión


está ocupada. Alternativamente, puede presentarse un mensaje de Error 678 para informarle
que no se ha establecido la conexión. Quite el cable conectado al controlador, lleve a cabo una
reinicialización en caliente y luego vuelva a conectar el cable. Una vez que se lo ha vuelto a
conectar, aparecerá el mensaje [Connect to desktop], seleccione [Yes] para conectarse.

Si todavía no ha creado una relación compartida entre esta computadora y el controlador, el


asistente para la conexión de Microsoft ActiveSync le pedirá hacerlo durante el proceso de
conexión. La creación de una relación compartida no es esencial, pero presenta ciertas ventajas,
según se indica en la siguiente tabla.
12.5. UTILIZACIÓN DE LA UTILIDAD DATA TRANSFER (TRANSFERENCIA DE DATOS) DE
TRIMBLE
Utilice la utilidad Data Transfer de Trimble para transferir archivos entre Trimble Survey
Controller y la computadora de oficina.

Para transferir archivos utilizando Data Transfer de Trimble.

1. Para transferir archivos a Trimble Survey Controller, primero deberá conectar el


controlador a la computadora de oficina utilizando Microsoft ActiveSync, véase más
información en Conexión del controlador a la computadora de oficina utilizando
Microsoft ActiveSync.

2. En la computadora de oficina, inicie la utilidad Data Transfer.

3. Asegúrese de que la configuración del dispositivo en Data Transfer esté especificada de


forma correcta, por ejemplo, Trimble Survey Controller en ActiveSync y seleccione el
botón Conectar para conectarse. Una vez que el dispositivo por defecto está
especificado como corresponde, este proceso de conexión será automático.
4. Seleccione la ficha Recibir o Enviar según sea necesario.
5. Seleccione Añadir.
6. En el diálogo Abrir, configure las opciones adecuadas para el tipo de archivo y seleccione
el archivo a transferir.
7. Seleccione Transferir todos para iniciar la transferencia de archivos.

12.6. CONVERSIÓN DE ARCHIVOS


Cuando los datos se transfieren al software Trimble Survey Controller y desde el mismo, algunos
archivos se convertirán para usarlos en el software de Trimble.

La siguiente tabla lista los archivos que se usan en el software Trimble Survey Controller y los
tipos de archivo a los que se convierten cuando se los transfiere al y del software de oficina de
Trimble.
Nota - Si un proyecto de Trimble Geomatics Office usa un modelo geoidal, recuerde transferir
también el archivo de geoide (o la parte de subcuadrícula del mismo) al transferir el trabajo al
software Trimble Survey Controller.

12.7. SOFTWARE AUTOCAD LAND DESKTOP


Use el software Trimble Link para transferir datos entre el software Trimble Survey Controller y
el software AutoCAD Land Desktop de Autodesk.

Una vez que los datos del trabajo se transfieren del software Trimble Survey Controller al
software AutoCAD Land Desktop se creará un archivo. tic.

12.8. EXPORTAR ARCHIVOS CON FORMATO PERSONALIZADO


Use este menú para crear archivos ASCII personalizados en el controlador mientras está en el
campo. Utilice los formatos predefinidos o cree sus propios formatos personalizados. Con
formatos personalizados, podrá crear archivos de prácticamente cualquier descripción. Emplee
dichos archivos para comprobar datos en el campo o para generar informes que podrá enviar
por correo electrónico a su cliente o a la oficina para procesarlos con el software de oficina.

Los formatos ASCII para exportar predefinidos disponibles en el controlador incluyen:

• Informe de cálculo del área


• Informe de tomas de comprobación
• Delimitados por comas con atributos
• Área GDM
• Trabajo GDM
• Coordenadas de cuadrícula (local)
• ISO Rounds report
• Coordenadas M5
• Informe de replanteo de carretera-línea-arco
• Informes de replanteo
• Informe topográfico
• Informe de ajuste de poligonal
Estos formatos ASCII para exportar personalizados están definidos por los archivos de
definición de hojas de
estilos XSLT (*.xsl). Pueden encontrarse en la carpeta de idioma y en [Trimble data]. Los
archivos de hojas de
estilo para exportar personalizados traducidos se guardan por lo general en la carpeta de
idioma correspondiente.
Se podrá modificar un formato predefinido a fin de cumplir con los requerimientos específicos
o para utilizarlo como una plantilla para crear un nuevo formato ASCII para exportar
personalizado.
Además, los siguientes formatos predefinidos están disponibles en el CD de Trimble Survey
Controller. Para copiar los archivos al controlador, use Data Transfer de Trimble o Microsoft
ActiveSync.
• Coordenadas CMM
• Elevaciones CMM
• KOF
• SDMS
12.9. PARA CREAR UN ARCHIVO ASCII PERSONALIZADO UTILIZANDO UNA HOJA DE
ESTILOS XSLT PREDEFINIDA:
1. Abra el trabajo que contiene los datos a exportar.
2. En el menú principal, seleccione Archivos / Importar/Exportar / Exportar archivos
con formato personalizado.
3. En el campo Formato de archivo, especifique el tipo de archivo a crear.
4. Presione para seleccionar una carpeta existente o crear una nueva.
5. Introduzca un nombre de archivo.
6. Por defecto, el campo Nombre de archivo muestra el nombre del trabajo actual. La
extensión del nombre de archivo se define en la hoja de estilos XSLT. Cambie el
nombre de archivo y la extensión según corresponda.
7. Para ver el archivo automáticamente una vez que lo ha creado, seleccione la casilla
de verificación Ver archivo creado.
8. Para crear el archivo, presione Aceptar.

La memoria de programa máxima que el sistema operativo del controlador tiene disponible
para este proceso es de 32 MB.

Hay cuatro factores que afectarán el hecho de si se podrá crear el archivo para exportar.

1. La cantidad de memoria de programa disponible en el dispositivo.


2. El tamaño del trabajo que se está exportando.
3. La complejidad de la hoja de estilos que se utiliza para crear el archivo para exportar.
4. La cantidad de datos que se escriben en el archivo para exportar.
12.10. IMPORTAR ARCHIVOS CON FORMATO PERSONALIZADO
Use este menú para importar archivos ASCII personalizados a su trabajo actual. Puede utilizar
formatos predefinidos o crear sus propios formatos personalizados para importar archivos
ASCII delimitados por comas o de anchura fija. Podrá importar los siguientes datos utilizando
esta opción:

• Nombre punto
• Código
• Descripción 1 y Descripción 2
• Notas adjuntas a puntos
• Coordenadas de cuadrícula
• Coordenadas geodésicas WGS84 (grados minutos y segundos, grados decimales). Para
importarlos correctamente, los puntos deben tener una altura. Coordenadas geográficas locales
(grados minutos y segundos, o grados decimales) Para importarlos correctamente, los puntos
deben tener una altura
• Definiciones de línea Antes de importarlas, los puntos inicial y final deben existir en la base de
datos.
Las definiciones de línea incluyen la siguiente información: nombre de punto inicial, nombre de
punto final, estación de inicio, intervalo de estación, acimut y longitud.

Los formatos de importación ASCII predefinidos disponibles en el controlador incluyen:

• Puntos de cuadrícula N-E CSV Nombre de punto, Este, Norte, Elevación, Código
• Puntos de cuadrícula E-N CSV Nombre de punto, Norte, Este, Elevación, Código
• Líneas CSV Nombre de punto inicial, Nombre de punto final, Estación de inicio,
Intervalo de estación
• Puntos Lat-long WGS-84 CSV Nombre de punto, Latitud, Longitud Altura Código.

13. BIBLIOGRAFIA
• Guía del Usuario de la Estación Total Trimble M3
• Publicación de junio de 2008
• Versión 1.2.0
• Número de pieza C216E.
• La misma se aplica a la versión 1.2x de la estación total Trimble M3.

También podría gustarte